L<>L

Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...

¡¡ Coneixerlo es amarlo !!

Tabalet i Dolçaina

Tabalet i Dolçaina

Nino Bravo

Música

Salvador Giner

Nuestros clásicos

Nuestras bandas

Chusep Bernat i Baldovi

Nuestra literatura

Colosos del cómic

Don Pío

¡Valencia Canta cumple 15 años!

¡Valencia Canta cumple 15 años!

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?
jueves, 13 de diciembre de 2012

postheadericon Joaquín Dicenta - Juan José (1895)


Joaquín Dicenta Benedicto (Calatayud Zaragoza, 1862 - Alicante, 1917), es uno de los numerosos escritores valencianos surgidos a finales del siglo XIX, que además de reconocido dramaturgo, fue periodista, poeta romántico y narrador naturalista, fundador de la conocida familia de escritores y actores, que continúa en activo en la figura de su bisnieta, la actriz madrileña Natalia Dicenta.



Hijo de un teniente coronel alicantino, nació en Calatayud por casualidad, cuando su familia se trasladaba de Alicante a Vitoria; años después regresarían a la capital alicantina, al ser herido su padre durante las guerras carlistas. Ya en la ciudad de la luz, coincidió en sus estudios con otros dos futuros literatos, Carlos Arniches y Rafael Altamira; tras ser expulsado de la Academia de Artillería de Segovia, se adentra en los círculos republicanos y demócratas de Madrid, donde establece amistad con el poeta granadino Manuel Paso. En 1888 estrenaría su primer drama, gracias al apoyo del dramaturgo madrileño Manuel Tamayo.

Su obra se compone de numerosas novelas, cuentos, poesías, y piezas de teatro en prosa y verso, entre las que destaca "Juan José" (1895), drama que alcanzaría un éxito internacional, convirtiéndose en una de las obras más representadas en la Comunidad Española antes de la guerra civil.


SINOPSIS

Juan José es un albañil que trabaja en una hacienda cuyo capataz es Paco; a pesar de no estar casados, Juan José mantiene una relación con Rosa, y comparte domicilio con su mejor amigo, Andrés, y la novia de este, Toñuela. Cuando Paco comienza a flirtear con Rosa, Juan José se enfrenta con el capataz, por lo que es despedido; al mismo tiempo, quiebra la fábrica en que trabajan Rosa y Toñuela.

Mientras Paco hace alarde de lujos y comodidades, tratando de conquistar a Rosa, Juan José se ve obligado a robar para sobrevivir, siendo detenido y encarcelado; ya en prisión, recibe una carta de su amigo informándole que Rosa se ha dejado seducir por Paco. Loco de celos, Juan José escapa del penal con la intención de acabar con las vidas de Rosa y su amante.



PDF (1,21 MB) - Español

0 comentarios:

Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)


Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)


Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)


_ooOoo_

Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.

L<>L

Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...

¡¡ Conocerlo es amarlo !!

Dansá

Dansá

Buscar en el blog

Quizás quiso buscar...

Fogueres de San Chuan

  • Alicante, ciudad integrada dentro de las más íntimas aguas del Mare Nostrum, se viste de gala en los días en que el calor invade sus calles. Alicante es puro fuego...

  • A partir de mañana 20 de junio, día de la plantá, las Hogueras de San Juan poblarán las calles de Alicante, inundadas por la pólvora, el colorido...

  • Entre los días 20 y 24 de junio, la ciudad de Alicante se llena de arte. Casi un centenar de monumentos de cartón-piedra, conocidos como Fogueres (Hogueras)...

  • Recopilación de los Carteles promocionales de las Hogueras de San Juan (1928-2020)

  • La canción popular "La manta al coll" nació en las tierras de Alicante, en las Hogueras de San Juan, extendiéndose muy pronto por todo el Reino de Valencia...

  • Noche mágica la de San Juan, noche de brujas, una noche en la que regresan las tradiciones y costumbres más ancestrales. Por todo el Reino de Valencia la gente...

O... ¿visto la última semana?

Patrimonios de la Humanidad

Patrimonios de la Humanidad
Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)

Palmeral de Elche (Alicante)

Fallas

Fallas

La fiesta de las Fallas de Valencia
(En el ámbito del Reino de Valencia)

Bruno Lomas

Publicado por fechas

Dova

Lolita Garrido

Pumby y sus amiguetes

Concha Piquer e hija

Concha Piquer e hija
Concha Piquer y
Concha Márquez Piquer

Amigos de Valencia Canta

Francesc de Vinatea

Francesc de Vinatea
Vinatea es el héroe valenciano fundamental. Es un héroe civil y civilizado, que defiende el Derecho, civilmente, jurídicamente y por la vía jurídica que no es nunca violenta" (Miquel Adlert Noguerol)


Desde 08/12/2011

Y nos visitan desde...



Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele

Valencia, Ciutat i Regne

Valencia, Ciutat i Regne
Ducado de Fernando II,
Valencia 1479-1516

Es la hora de Valencia

Powered by DaysPedia.com
mié, 23 de marzo
07:00am 12:15 19:15pm

L'oraCHE


CASTELLÓN
El tiempo por Tutiempo.net


VALENCIA
El tiempo por Tutiempo.net


ALICANTE
El tiempo por Tutiempo.net