L<>L

Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...

¡¡ Coneixerlo es amarlo !!

Tabalet i Dolçaina

Tabalet i Dolçaina

Nino Bravo

Música

Salvador Giner

Nuestros clásicos

Nuestras bandas

Chusep Bernat i Baldovi

Nuestra literatura

Colosos del cómic

Don Pío

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?
sábado, 15 de agosto de 2015

postheadericon TipyColl-orgía - Beethoven y otros por el estilo

.
Título
Beethoven y otros por el estilo

Autores
Luis Sánchez Polack y José Luis Coll
(Tip y Coll)

Publicación
TipyColl-orgía
1983




Beethoven y otros por el estilo


Si el pobre Beethoven, q.e.p.d., levantara la cabeza, a estas horas serían las doce, si es que no eran las cinco. El pobre Beethoven, que cuando le hacían una mala crítica se hacía el sordo, era uno de los mejores músicos del siglo XIV que ha dado Italia. Ya desde muy niño su padre le decía: «Beethoven, que se te ve la Pastoral por debajo del pantalón.» Y el pobre Beethoven contestaba en alemán: «Mon cherie papá, ¿que es quieg que haga muá?», y el padre cogía el piano por la cola, hasta que se la arrancaba al hijo.

Pasaron los años... a la casa de Beethoven. Por entonces, el pobre Beethoven ya debía tener la edad de su padre, o sea, unos dieciocho años. La madre era la mujer del padre de Beethoven, cosa que nunca quiso decir el padre para evitar que el hijo tocara la dulzaina por los pueblos. Ya en la mili, el pobre Beethoven, siendo quinto, escribió «La Quinta que lleva su nombre, perdón, su apellido». Más tarde se hizo fraile y escribió «La Novena». Como la novia del pobre Beethoven apenas tenía pechos, escribió «Para Lisa». No contento con esto compuso la Intemerata, que se estrenó en el teatro Calderón de Madrid, con la compañía de Manolo Escobar. ¡Qué éxito! Más de cincuenta millones de personas se apretujaban en los palcos y otros tantos en el «water» de caballeros. El pobre Beethoven no podía contener sus nervios y se le escaparon por la calle Carretas, en dirección a la Puerta del Sol, que ese día estaba cerrada.

Su íntimo amigo y colega, el marqués de Santofloro, hoy concejal del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes Magos, salió al proscenio, exhibiendo en el pecho un parche Sor Virginia de Matos, que le había regalado el Juventud de Bradalona, que celebraba su primera comunión. El director de la banda, un tal Al Capone, tuvo que salir a saludar a unos amigos que le habían traído chorizo Revilla, varias gallinas, joyas, un periódico de Pontevedra y dos camisas de fuerza, de seda de Valencia.

El pobre don Jacinto Benavente, que no pudo acudir al estreno porque no había nacido todavía, se llevó un disgusto que se habían dejado en el guardarropa. Luego se supo que el disgusto era del pobre Alcalá Zamora, o del pobre Alcalá Ciriaco o del pobre Alcalá Quincoces.

Se levantó el telón a eso de las diez de la noche, con una resaca que no sabemos cómo pudo llegar arriba. Un silencio sepulcral guardaban las vociferantes damas. Los más amigos, animaban al pobre Beethoven con frases como éstas: «Vamos, maestro, a ver si me arregla usted esta butaca»; o «Luisito, Luisito van, el pichicato del creschendo es inarmónico cuando las fusas se semicorchean con el ralentí de los violines», o «¡Coño, Beethoven, qué mañoso eres para la solfa!». Y era verdad, porque a Beethoven la música se le daba como hongos y como setas, y fue cuando compuso «La Seta Sinfonía».

Al día siguiente del estreno recibió una carta de su compadre Juan Sebastián Bach, desde la cárcel, hablándole de sus fugas y de su órgano. Porque si ustedes no lo saben, Bach tenía un órgano así de grande, que le había costado diez mil pesetas en El Corte Inglés, que por entonces era muy barato. En uno de los párrafos, podía leerse esto: «Beethoven, estás haciendo música barata y ramplona para que bailen en las fiestas de los pueblos. Tú sabes hacer otras cosas, como ordeñar, segar, acarrear, trillar y astrología. ¿Por qué no te dedicas a esto de lleno, y dejas la música? ¿Me oyes? ¿Eh? ¿Me oyes? ¡Nada! ¡No hay manera!»

Pero el pobre Beethoven, terne que terne, erre que erre, dale que dale, consiguió terminar la carrera de obstáculos en menos de lo que canta el macho de la gallina. O sea, el gallo, el mejor torero que ha tenido Alemania. El pobre Beethoven enferma, está mala, se dice que tuberculosa, y por fin, un día de noviembre, decide morirse, no yendo nadie a su entierro, por lo que él mismo tuvo que enterrarse de mala manera.

Descanse en paz el pobre Beethoven y otros por el estilo.





0 comentarios:

Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)


Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)


Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)


_ooOoo_

Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.

L<>L

Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...

¡¡ Conocerlo es amarlo !!

Dansá

Dansá

Buscar en el blog

Quizás quiso buscar...

Quizás quiso buscar...

¡UF! Qué veranito...

  • En Lengua Valenciana barrejar [barrechar] significa mezclar, y en bebidas hay una mezcla muy popular y explosiva compuesta de aguardiente y mistela denominada 'barrechat'. Se trata de piezas fresquitas, con humor, muy facilonas, para pasar un rato agradable...

  • Como cada año, y desde 1871, Valencia vive de pleno una de sus fiestas más importantes, la tradicional Feria de Julio. Durante tantos años de celebración, como es natural...

  • A poco más de cincuenta kilómetros de la costa de Castellón, encontramos uno de los paisajes naturales más hermosos del Reino de Valencia, las Islas Columbretes, archipiélago de origen volcánico de gran singularidad y riqueza medioambiental...

  • El arte al que se refiere el título del libro, no solo es el arte en su acepción plástica, que también, sino en la más general del término: el arte de vivir, y de vivir rodeados de belleza, tanto si está en ruinas como guardada en los más bellos museos y palacios...

  • A orillas del Mediterráneo, en la encantadora ciudad de Benidorm (Alicante), se han dado cita durante más de cuatro décadas, entre 1959 y 2006, grandes estrellas de la música, bien como concursantes, o bien como participantes en las grandes galas celebradas como fin de fiesta, durante las tres jornadas que duraba el Festival Internacional de la Canción de Benidorm...

  • Pues sí, en efecto, ya sé que el título es tan solo un pretexto para llamar tu atención, pero sería imperdonable que te perdieses este barrechaet y los otros dos que están en camino; seguro que no te van a aliviar el calor, aunque quizás lo soportes un poco mejor mientras lo escuchas...

  • Pequeña recopilación de habaneras interpretadas por cuatro formaciones polifónicas del Reino de Valencia, entre las que destacan las dos procedentes de la localidad alicantina de Torrevieja, sede del mundialmente famoso Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía...

  • Conocida con los nombres de Nueva Tabarca o Isla Plana, la isla de Tabarca es posiblemente uno de los parajes más peculiares de todo el Reino de Valencia, tanto por su geografía llana y la gran biodiversidad que posee, como por su historia particular.

  • En el verano de 1966, Editorial Valenciana publicaba "Álbum de Verano", extra veraniego de su popular Revista Infantil Pumby; un especial de 36 páginas, fuera de númeración, en el que los personajes más célebres de la revista, como Pumby, Trompy y Caperucita Encarnada, se tomaban unas pequeñas vacaciones en la playa; o en el caso del corsario Barbudín, en seco entre los riscos, para perder de vista el mar por unos días...

  • Cada año, a mediados del mes de agosto, se escenifica en la localidad de Elche el mundialmente conocido "Misteri d'Elig (Misterio de Elche)", representación religiosa en Lengua Valenciana...

  • El 23 de febrero de 1961 se estrena por todo lo alto la película "Festival en Benidorm", producida y distribuida por la productora valenciana Cifesa, y que contaba con escenas rodadas durante la celebración del II Festival Español de la Canción...

  • La horchata es una bebida muy refrescante, elaborada con frutos maduros de Cyperus suculentus sativus, más conocidos por Chufas; su cultivo se ha limitado durante siglos...

  • La Tomatina de Buñol es una de las fiestas más célebres de todo el Reino de Valencia. Básicamente consiste en que varios miles de personas se lanzan varias toneladas de tomates...

  • En el año 2006 Televisión Española presenta "Espacios Naturales. Hábitat con futuro", una nueva serie documental en la que recorre algunos de los espacios naturales protegidos más bellos de toda la Comunidad Española; hemos seleccionado el dedicado a tres de los parajes naturales más importantes del Reino de Valencia, la Sierra de Mariola, el Carrascal de la Font Roja, y la Sierra de Espadán.

  • El "Almanaque Nudista" de la histórica Editorial Carceller, es uno de los pioneros de la prensa erótica, y probablemente una de las primeras publicaciones oficiales de fotografía nudista femenina, adelantándose con ello unos treinta años al nacimiento de Playboy, y la popularización de las revistas de este género.

  • La Cordá de Paterna es la culminación de las Fiestas Mayores de esta población, y se celebra la madrugada del último domingo de agosto. Destaca por su magnitud y espectacularidad...

O... ¿visto la última semana?

Valencians, en peu alcemnos

Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024

Patrimonios de la Humanidad

Patrimonios de la Humanidad
Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)

Palmeral de Elche (Alicante)

Fallas

Fallas

La fiesta de las Fallas de Valencia
(En el ámbito del Reino de Valencia)

Bruno Lomas

Publicado por fechas

Dova

Lolita Garrido

Pumby y sus amiguetes

Concha Piquer e hija

Concha Piquer e hija
Concha Piquer y
Concha Márquez Piquer

Amigos de Valencia Canta

Francesc de Vinatea

Francesc de Vinatea
Vinatea es el héroe valenciano fundamental. Es un héroe civil y civilizado, que defiende el Derecho, civilmente, jurídicamente y por la vía jurídica que no es nunca violenta" (Miquel Adlert Noguerol)


Desde 08/12/2011

Y nos visitan desde...



Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele

Valencia, Ciutat i Regne

Valencia, Ciutat i Regne
Ducado de Fernando II,
Valencia 1479-1516

Es la hora de Valencia

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Valencia
dom, 3 de noviembre

L'oraCHE


CASTELLÓN
El tiempo por Tutiempo.net


VALENCIA
El tiempo por Tutiempo.net


ALICANTE
El tiempo por Tutiempo.net