L<>L

Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...

¡¡ Coneixerlo es amarlo !!

Tabalet i Dolçaina

Tabalet i Dolçaina

Nino Bravo

Música

Salvador Giner

Nuestros clásicos

Nuestras bandas

Chusep Bernat i Baldovi

Nuestra literatura

Colosos del cómic

Don Pío

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?
domingo, 25 de julio de 2010

postheadericon Festival de Benidorm, una cita con las estrellas

A orillas del Mediterráneo, en la encantadora ciudad de Benidorm (Alicante), se han dado cita durante más de cuatro décadas, entre 1959 y 2006, grandes estrellas de la música, bien como concursantes, o bien como participantes en las grandes galas celebradas como fin de fiesta, durante las tres jornadas que duraba el Festival Internacional de la Canción de Benidorm; de este modo, Benidorm se convertía en el centro de atención internacional, tanto a nivel musical como turístico.


Photobucket

Playa de Levante (Benidorm)


El Festival Español de la Canción, denominado así en sus inicios, se gestó una noche de verano de 1958, a la luna de Benidorm, en una tertulia en la que participaba entre otros, Pedro Zaragoza, alcalde de Benidorm, con el objetivo de promover turísticamente a la ciudad. El festival de Benidorm nacería inspirado en otro festival que ya contaba con ocho años de experiencia, el Festival de San Remo (Italia), población turística de singular belleza que también se asoma al Mediterráneo.

Al año siguiente, en 1959, se celebraba la primera edición del festival, con un éxito apoteósico, 1.335 canciones fueron presentadas a concurso, pero solo una podía ser la ganadora, "Un telegrama", canción sencilla pero tremendamente pegadiza, de los hermanos García Segura, fue genialmente interpretada en las voces de Monna Bell y Juanito Segarra.

La popularidad alcanzada por el festival motivó que en la segunda edición, en 1960, la productora valenciana Cifesa rodara la película "Festival en Benidorm" tomando escenas del propio festival, fue protagonizada por Concha Velasco, Carmen de Lirio y Manolo Gómez Bur, una película en la que también participó la cantante valenciana Lolita Garrido.



El éxito que obtuvo el festival, en tan solo dos ediciones, despertó gran inquietud por la tremenda repercusión que musical y turísticamente representaba, y pronto surgieron los festivales de la Costa Verde, de la Canción del Miño, de Aranda del Duero, y otros, a semejanza del festival de Benidorm, siendo este el más antiguo de la Península Ibérica, y de mayor duración (39 ediciones), así como uno de los más prestigiosos de Europa.

Un éxito que salta fronteras, llegando a impulsar festivales como el de Figueira da Foz (Portugal) en 1961, y el de Viña del Mar (Chile) en 1965. Con estos dos festivales Benidorm intercambia ganadores y sienta las bases de participación de todos los países iberoamericanos que puedan tener actividades similares, para llegar a formalizar el Festival Iberoamericano de Canción de Música Ligera. Tras varios intentos fallidos, el proyecto no llegaría a materializarse, y todo quedaba en un sencillo hermanamiento entre las ciudades de Benidorm y Viña del Mar, y el intercambio de canciones e intérpretes galardonados con el primer premio en los respectivos certámenes.


El festival de Benidorm ha conocido distintos escenarios, empezando por el de Manila Park, más tarde reconvertido en el Auditorium Las Palmeras; el Frontón Eder-Jai se utilizó en una ocasión, la Plaza de Toros, con un aforo para 10.000 espectadores sería la sede de varios certámenes, hasta llegar a su último emplazamiento, el Auditorio Julio Iglesias.

Photobucket

Auditorio Julio Iglesias en el Parque de l'Aiguera (Clic para agrandar)


Pronto se hizo popular la Sirenita de Oro, estatuilla con forma de sirena que se otorgaba al ganador de cada edición; el segundo y tercer clasificado obtenían las Sirenita de Plata y Sirenita de Bronce respectivamente, además de los correspondientes premios en metálico.

En sus orígenes, el festival seguía el mismo sistema que el de San Remo, cada canción era defendida por dos intérpretes, una voz femenina y otra masculina, aunque con el paso del tiempo se inclinó por el de un intérprete por canción.



El festival se celebraba generalmente a finales de julio y tenía una duración de tres días, los dos primeros para las semifinales y el tercero para la gran final. Benidorm y su festival llevaron a la fama a un gran número de cantantes que hoy son grandes figuras del mundo de la canción, como el valenciano Juan Camacho, Raphael o Julio Iglesias.

Cada noche, después de finalizar la interpretación de los concursantes, tenía lugar un espectacular fin de fiesta con la actuación de las grandes estrellas del momento, nacionales e internacionales, entre las cuales se encontraban también los triunfadores de las anteriores ediciones del festival.

Sería imposible nominar a todos los artistas que han pasado por el festival de Benidorm, pero como muestra, aquí tenéis unos cuantos.

Los ganadores se indican en negrita
.


Entre los valencianos...


Adriángela,
Bruno Lomas,
Collage,
Camilo Sesto,
Carlos Robles,
Dova,
Els Pavesos,
Ely Forcada,
Ernesto (y Los Jupers),
Esmeralda Grao,
Inma Serrano,
Jaime Morey,
Juan Camacho,
Lolita Garrido,
Los 4 Ros,
Los Huracanes,
Manolo Galván,
Michel,
Pedrito Rico,
Ramiro Segrelles,
Tábata Ley,
Tip y Coll,
Toni Artis,
Tony Bernan,
Seguridad Social,
Yaco Lara...


Photobucket


Y también...

Acuario, Alazán, Alberto Pestaña, Alfonso Pahino,
Alicia Granados, Amii Stewart, Andy Russell, Andrés Pajares,
Areta Franklin, Arturo Millán, Azul y Negro,

Bertín Osborne, Bettina, Betty Missiego, Bigote Arrocet,
Boby Solo, Boney M, Braulio,

Carlos Acuña, Carlos Barroso, Carlos Fénix, Cecilia (Chile),
Círculo Vicioso, Conchita Bautista, Coral,

Daniel Velázquez, Diego Daniel,
Donna Hightower, Dyango, Dúo Dinámico,

Eduardo Rodrigo, El Desierto que viene, Elder Barber,
Elsa Baeza, Emilio José, Emmanuel,
Ennio Sangiusto, Enrique Casellas, Enrique Guzmán,

Federico Cabo, Fernando Esteso, Fernando Ubiergo, Franciska,

Gila, Gloria Lasso, Gloria Simonetti, Guy Swimer,

Hervé Vilard,

Irán Eory, Iva Zanichi, Iván, Ivana,

Jeanette, Jerónimo, Jimmy Fontana, Joe Cocker,
Joe Louis, José Casas, José Francis,
José Umbral, José Guardiola, José Luis Perales,
José Vélez, Juan Erasmo Mochi,
Juanito Segarra, Julio Iglesias,

La Década Prodigiosa, Lía Uyá, Lita Torelló, Lolita Sevilla,
Los Bravos, Los Brincos, Los Cinco Latinos,
Los Gritos, Los Machucambos, Los Pequenikes, Los Payos,
Los Pecos, Los Relámpagos, Los Stop,

Malizzia & Malizzia, Manolo Escobar, Mari Trini,
Marisol, Marta Solís, Martinha, Massiel,
Miguel Ángel (Koldo), Mikaela, Milva, Mirla, Monna Bell,

Nella Colombo, Nidya Caro,

Paloma San Basilio, Paquita Rico, Patxi Andión, Pino D'Angio,

Quinta Esencia,

Raffaella Carrá, Raphael, Rita Pavone, Rocío Dúrcal,
Rocio Jurado, Romero y sus amigos,
Rosa Morena, Rosalía, Roxana,

Salomé, Santy, Sergio y Estíbaliz, Sherman Brothers, Silvana Velasco,

Tino Casal, Tony Dallara, Torrebruno,

Víctor Manuel,

Yunque...




Durante 20 años el festival se realizó ininterrumpidamente, hasta que a partir del año 75 comienza un declive provocado por los cambios políticos de la sociedad española. En 1979 y 1984 no se realizó el festival, y en 1983 consistió en una exhibición musical sin ganadores, que no agradó a nadie.

En 1985 el festival celebró sus bodas de plata con un certamen especial dedicado al pop español, con la participación de una selección de los grupos más populares del momento (Seguridad Social, Alphaville, Aerolíneas Federales o Círculo Vicioso). Sería el último certamen de la primera etapa.

En 1993 se decidió relanzar el festival, organizando dos modalidades distintas, pop-rock y balada, volviendo a recuperar su estructura habitual al año siguiente, y así permanecería hasta 2006, llegando a su 39 edición, la última realizada hasta la fecha.



Ya sea por el nulo interés de los medios de comunicación, o por intereses personales de los organizadores, la cuadragésima edición del festival sigue esperando; ojalá se trate de un breve descanso y regrese pronto con la misma fuerza de sus comienzos. Sinceramente, nos darían una gran alegría.

0 comentarios:

Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)


Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)


Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)


_ooOoo_

Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.

L<>L

Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...

¡¡ Conocerlo es amarlo !!

Dansá

Dansá

Buscar en el blog

Quizás quiso buscar...

Quizás quiso buscar...

¡UF! Qué veranito...

  • En Lengua Valenciana barrejar [barrechar] significa mezclar, y en bebidas hay una mezcla muy popular y explosiva compuesta de aguardiente y mistela denominada 'barrechat'. Se trata de piezas fresquitas, con humor, muy facilonas, para pasar un rato agradable...

  • Como cada año, y desde 1871, Valencia vive de pleno una de sus fiestas más importantes, la tradicional Feria de Julio. Durante tantos años de celebración, como es natural...

  • A poco más de cincuenta kilómetros de la costa de Castellón, encontramos uno de los paisajes naturales más hermosos del Reino de Valencia, las Islas Columbretes, archipiélago de origen volcánico de gran singularidad y riqueza medioambiental...

  • El arte al que se refiere el título del libro, no solo es el arte en su acepción plástica, que también, sino en la más general del término: el arte de vivir, y de vivir rodeados de belleza, tanto si está en ruinas como guardada en los más bellos museos y palacios...

  • A orillas del Mediterráneo, en la encantadora ciudad de Benidorm (Alicante), se han dado cita durante más de cuatro décadas, entre 1959 y 2006, grandes estrellas de la música, bien como concursantes, o bien como participantes en las grandes galas celebradas como fin de fiesta, durante las tres jornadas que duraba el Festival Internacional de la Canción de Benidorm...

  • Pues sí, en efecto, ya sé que el título es tan solo un pretexto para llamar tu atención, pero sería imperdonable que te perdieses este barrechaet y los otros dos que están en camino; seguro que no te van a aliviar el calor, aunque quizás lo soportes un poco mejor mientras lo escuchas...

  • Pequeña recopilación de habaneras interpretadas por cuatro formaciones polifónicas del Reino de Valencia, entre las que destacan las dos procedentes de la localidad alicantina de Torrevieja, sede del mundialmente famoso Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía...

  • Conocida con los nombres de Nueva Tabarca o Isla Plana, la isla de Tabarca es posiblemente uno de los parajes más peculiares de todo el Reino de Valencia, tanto por su geografía llana y la gran biodiversidad que posee, como por su historia particular.

  • En el verano de 1966, Editorial Valenciana publicaba "Álbum de Verano", extra veraniego de su popular Revista Infantil Pumby; un especial de 36 páginas, fuera de númeración, en el que los personajes más célebres de la revista, como Pumby, Trompy y Caperucita Encarnada, se tomaban unas pequeñas vacaciones en la playa; o en el caso del corsario Barbudín, en seco entre los riscos, para perder de vista el mar por unos días...

  • Cada año, a mediados del mes de agosto, se escenifica en la localidad de Elche el mundialmente conocido "Misteri d'Elig (Misterio de Elche)", representación religiosa en Lengua Valenciana...

  • El 23 de febrero de 1961 se estrena por todo lo alto la película "Festival en Benidorm", producida y distribuida por la productora valenciana Cifesa, y que contaba con escenas rodadas durante la celebración del II Festival Español de la Canción...

  • La horchata es una bebida muy refrescante, elaborada con frutos maduros de Cyperus suculentus sativus, más conocidos por Chufas; su cultivo se ha limitado durante siglos...

  • La Tomatina de Buñol es una de las fiestas más célebres de todo el Reino de Valencia. Básicamente consiste en que varios miles de personas se lanzan varias toneladas de tomates...

  • En el año 2006 Televisión Española presenta "Espacios Naturales. Hábitat con futuro", una nueva serie documental en la que recorre algunos de los espacios naturales protegidos más bellos de toda la Comunidad Española; hemos seleccionado el dedicado a tres de los parajes naturales más importantes del Reino de Valencia, la Sierra de Mariola, el Carrascal de la Font Roja, y la Sierra de Espadán.

  • El "Almanaque Nudista" de la histórica Editorial Carceller, es uno de los pioneros de la prensa erótica, y probablemente una de las primeras publicaciones oficiales de fotografía nudista femenina, adelantándose con ello unos treinta años al nacimiento de Playboy, y la popularización de las revistas de este género.

  • La Cordá de Paterna es la culminación de las Fiestas Mayores de esta población, y se celebra la madrugada del último domingo de agosto. Destaca por su magnitud y espectacularidad...

O... ¿visto la última semana?

Valencians, en peu alcemnos

Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024

Patrimonios de la Humanidad

Patrimonios de la Humanidad
Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)

Palmeral de Elche (Alicante)

Fallas

Fallas

La fiesta de las Fallas de Valencia
(En el ámbito del Reino de Valencia)

Bruno Lomas

Publicado por fechas

Dova

Lolita Garrido

Pumby y sus amiguetes

Concha Piquer e hija

Concha Piquer e hija
Concha Piquer y
Concha Márquez Piquer

Amigos de Valencia Canta

Francesc de Vinatea

Francesc de Vinatea
Vinatea es el héroe valenciano fundamental. Es un héroe civil y civilizado, que defiende el Derecho, civilmente, jurídicamente y por la vía jurídica que no es nunca violenta" (Miquel Adlert Noguerol)


Desde 08/12/2011

Y nos visitan desde...



Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele

Valencia, Ciutat i Regne

Valencia, Ciutat i Regne
Ducado de Fernando II,
Valencia 1479-1516

Es la hora de Valencia

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Valencia
dom, 3 de noviembre

L'oraCHE


CASTELLÓN
El tiempo por Tutiempo.net


VALENCIA
El tiempo por Tutiempo.net


ALICANTE
El tiempo por Tutiempo.net