L<>L

Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...

¡¡ Coneixerlo es amarlo !!

Tabalet i Dolçaina

Tabalet i Dolçaina

Nino Bravo

Música

Salvador Giner

Nuestros clásicos

Nuestras bandas

Chusep Bernat i Baldovi

Nuestra literatura

Colosos del cómic

Don Pío

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?
domingo, 10 de abril de 2011

postheadericon Luis Sánchez Polack "Tip", genio del humor bien entendido

.
Tras la figura alta, bigotuda y desgarbada, con una gran chistera y su clásico chaqué, se escondía una persona de gran corazón, y también un maestro del humor inteligente.

El valenciano Luis Sánchez Polack, "Tip", fue uno de los mejores humoristas de toda la comunidad española, improvisador nato, dueño de un humor comparable al mejor  que pudiera practicar Groucho Marx; con su humor fino, elegante, atemporal, y nada ofensivo, era capaz de hacer reir al rey Juan Carlos I llamándole "rey mío", al tiempo que le daba un beso en la frente; o como nos indicaba Gila, el regalo de cumpleaños que le hizo al ex-presidente del gobierno Felipe González, diciéndole, "Felipe, como sé que tienes de todo, toma 500 pesetas y cómprate lo que quieras".




Luis Sánchez Polack nace en Valencia el 22 de julio de 1926; estudia en la Escuela de Artes y Oficios y en la Escuela de Cerámica, pero pronto se ve atraído por las artes escénicas. En 1944 inicia su carrera teatral como meritorio en el Teatro María Guerrero de Madrid, apareciendo por primera vez en escena en la obra "De lo pintado a lo vivo", de Luca de Tena. Ya como actor profesional, recorre el sur de la península con la compañía teatral de Ana María Noé.

Un año más tarde es contratado por Radio Madrid, hoy Cadena Ser, emisora en la que colabora con los payasos Pototo y Boliche, representando el personaje de "Don Poeto Primavero de Quintillas". En esta emisora conoce en 1948 a Joaquín Portillo, con quien forma la pareja cómica Tip y Top, "Los humoristas más locos oficialmente reconocidos, diplomados y condecorados en el mundo entero y sus alrededores", tal como hacían constar en la portada de "El libro de Tip y Top" (1950).

El dúo participa en programas de radio y televisión, como "Cabalgata fin de semana" y "Teatro en el aire", y en diversas películas, entre ellas "Festival en Benidorm", "Las chicas de la Cruz Roja" o "El día de los enamorados"; también grabaron varios sketchs sonoros de unos 6 minutos de duración con la casa Columbia, como "En casa del dentista", "Trajes a plazos", "Tarde de circo", "Academia del último grito", "Medicina y folklore" o "Toros en Nueva York". Tras la separación del dúo, en 1961, Tip colabora en los programa televisivos "Las Zapatiesas" y "Consultorio", este último junto al escritor de San Sebastián, Álvaro de Laiglesia, fundador del semanario de humor gráfico "La Codorniz".



A mediados de los 60 conoce en los platós de Televisión Española a José Luis Coll, quien trabajaba allí como guionista; pronto se establece una gran amistad entre ellos, que culminaría con la formación de la popular pareja cómica Tip y Coll. En 1967 debutan en el Hotel Aranzazu de Bilbao, e inician una serie de giras y galas por toda la península, con gran éxito de público; dos años después comienzan sus actuaciones en TVE, en el programa "Galas del sábado", presentado por Laura Valenzuela y el valenciano Joaquín Prats; su actividad en televisión es frenética, y están presentes en casi todos los programas de espectáculos y entretenimiento de los 70, "El último café" (1970-71), "Pura coincidencia" (1973), "Todo es posible en domingo" (1974), "Lo de Tip y Coll" (1974), "La hora de Tip y Coll" (1975-76) o "625 líneas" (1976-79), y en casi una decena de programas especiales de Nochevieja entre 1969 y 1986.

En 1979 abandonan "625 líneas", tras ser censurado un sketch en el que hacían referencia a un lapsus lingüístico del político Enrique Múgica; a partir de entonces se centran en sus actuaciones en salas de fiestas, como las madrileñas Cleofás o Top-Less. Publican un par de singles con cancioncillas humorísticas, algunas de ellas interpretadas en sus espectáculos, como "Flandis Mandis", "Obdulia", "Bartolo y sus instrumentos musicales" o "Dame la manita Pepe Lui". Dentro del género literario se publicaron "El libro de Tip y Coll" (1974); "El diccionario de Coll" (1978), con epílogo de Tip; "Tip y Coll Spain" (1979), "Cantares del Mío Tip" (1980) o "Tipycollorgía", del cual se han publicado algunos fragmentos en Valencia Canta.

Tanto Tip como Coll participaron  en varias películas, juntos y por separado, entre ellas "La garbanza negra, que en paz descanse" (1971), "El sexo ataca" (1978), "Pepito Piscinas" (1978), o las de Los Bravos, "Los chicos con las chicas" (1967) y "Bring a little loving" (1968).



En los años ochenta, Tip se incorpora al programa de radio "Protagonistas", de la COPE, y más tarde a la tertulia de Onda Cero "El estado de la nación", donde una vez más daría una buena muestra de su ingenio; también participaría en el programa "Este país necesita un repaso", presentado por José Luis Coll, y en el que pudo coincidir con el actor y humorista valenciano Antonio Ozores, dejando buenos y memorables momentos humorísticos. Durante los años noventa, Tip y Coll se distanciarían bastante, aunque nunca romperían su amistad; su última actuación como dúo la realizarían en 1995, en el especial de Nochevieja de Tele 5, "Vamos a por uvas".

En mayo de 1994 se le concede a Tip la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, por lo que se sintió "anonadado por haber trabajado tanto y tanto tiempo como para merecer la medalla", a lo que añadió "No sabía que el ministro José Antonio Griñán -titular por aquel entonces del Ministerio de Trabajo- era un hombre tan inteligente"; a cambio de la medalla, Tip le hizo entrega al ministro de una lata de conservas. Este reconocimiento se unía a la larga lista de premios recibidos durante su carrera, como Antena de Oro (1969), Premio Ondas (1974), Fotograma de Plata al mejor Intérprete de TV (1974) o el TP de Oro al personaje más popular, recibido en los años 1977 y 1978.


Estatua dedicada a Luis Sánchez Polack (Tip),
ubicada en los jardines de la Gran Vía Fernando el Católico de Valencia,
a iniciativa de la Asociación de Fallas del Botánico.

Luis Sánchez Polack fallecía el 8 de febrero de 1999 en Madrid, víctima de un derrame cerebral; en esa fecha desaparecía un genio del humor bien entendido, de un humor que se echa de menos tras la muerte en 2007, de su amigo y compañero José Luis Coll; les sucederán otros humoristas, con más o menos talento, pero su humor se lo llevaron ellos consigo, dando origen a un nuevo género, el humor de Tip y Coll, que perdurará en nuestro recuerdo para siempre.



"El día que yo me muera, quisiera estar vivo, para ver si al entierro, van mis amigos."
Luis Sánchez Polack "Tip"

0 comentarios:

Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)


Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)


Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)


_ooOoo_

Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.

L<>L

Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...

¡¡ Conocerlo es amarlo !!

Dansá

Dansá

Buscar en el blog

Quizás quiso buscar...

Quizás quiso buscar...

¡UF! Qué veranito...

  • En Lengua Valenciana barrejar [barrechar] significa mezclar, y en bebidas hay una mezcla muy popular y explosiva compuesta de aguardiente y mistela denominada 'barrechat'. Se trata de piezas fresquitas, con humor, muy facilonas, para pasar un rato agradable...

  • Como cada año, y desde 1871, Valencia vive de pleno una de sus fiestas más importantes, la tradicional Feria de Julio. Durante tantos años de celebración, como es natural...

  • A poco más de cincuenta kilómetros de la costa de Castellón, encontramos uno de los paisajes naturales más hermosos del Reino de Valencia, las Islas Columbretes, archipiélago de origen volcánico de gran singularidad y riqueza medioambiental...

  • El arte al que se refiere el título del libro, no solo es el arte en su acepción plástica, que también, sino en la más general del término: el arte de vivir, y de vivir rodeados de belleza, tanto si está en ruinas como guardada en los más bellos museos y palacios...

  • A orillas del Mediterráneo, en la encantadora ciudad de Benidorm (Alicante), se han dado cita durante más de cuatro décadas, entre 1959 y 2006, grandes estrellas de la música, bien como concursantes, o bien como participantes en las grandes galas celebradas como fin de fiesta, durante las tres jornadas que duraba el Festival Internacional de la Canción de Benidorm...

  • Pues sí, en efecto, ya sé que el título es tan solo un pretexto para llamar tu atención, pero sería imperdonable que te perdieses este barrechaet y los otros dos que están en camino; seguro que no te van a aliviar el calor, aunque quizás lo soportes un poco mejor mientras lo escuchas...

  • Pequeña recopilación de habaneras interpretadas por cuatro formaciones polifónicas del Reino de Valencia, entre las que destacan las dos procedentes de la localidad alicantina de Torrevieja, sede del mundialmente famoso Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía...

  • Conocida con los nombres de Nueva Tabarca o Isla Plana, la isla de Tabarca es posiblemente uno de los parajes más peculiares de todo el Reino de Valencia, tanto por su geografía llana y la gran biodiversidad que posee, como por su historia particular.

  • En el verano de 1966, Editorial Valenciana publicaba "Álbum de Verano", extra veraniego de su popular Revista Infantil Pumby; un especial de 36 páginas, fuera de númeración, en el que los personajes más célebres de la revista, como Pumby, Trompy y Caperucita Encarnada, se tomaban unas pequeñas vacaciones en la playa; o en el caso del corsario Barbudín, en seco entre los riscos, para perder de vista el mar por unos días...

  • Cada año, a mediados del mes de agosto, se escenifica en la localidad de Elche el mundialmente conocido "Misteri d'Elig (Misterio de Elche)", representación religiosa en Lengua Valenciana...

  • El 23 de febrero de 1961 se estrena por todo lo alto la película "Festival en Benidorm", producida y distribuida por la productora valenciana Cifesa, y que contaba con escenas rodadas durante la celebración del II Festival Español de la Canción...

  • La horchata es una bebida muy refrescante, elaborada con frutos maduros de Cyperus suculentus sativus, más conocidos por Chufas; su cultivo se ha limitado durante siglos...

  • La Tomatina de Buñol es una de las fiestas más célebres de todo el Reino de Valencia. Básicamente consiste en que varios miles de personas se lanzan varias toneladas de tomates...

  • En el año 2006 Televisión Española presenta "Espacios Naturales. Hábitat con futuro", una nueva serie documental en la que recorre algunos de los espacios naturales protegidos más bellos de toda la Comunidad Española; hemos seleccionado el dedicado a tres de los parajes naturales más importantes del Reino de Valencia, la Sierra de Mariola, el Carrascal de la Font Roja, y la Sierra de Espadán.

  • El "Almanaque Nudista" de la histórica Editorial Carceller, es uno de los pioneros de la prensa erótica, y probablemente una de las primeras publicaciones oficiales de fotografía nudista femenina, adelantándose con ello unos treinta años al nacimiento de Playboy, y la popularización de las revistas de este género.

  • La Cordá de Paterna es la culminación de las Fiestas Mayores de esta población, y se celebra la madrugada del último domingo de agosto. Destaca por su magnitud y espectacularidad...

O... ¿visto la última semana?

Valencians, en peu alcemnos

Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024

Patrimonios de la Humanidad

Patrimonios de la Humanidad
Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)

Palmeral de Elche (Alicante)

Fallas

Fallas

La fiesta de las Fallas de Valencia
(En el ámbito del Reino de Valencia)

Bruno Lomas

Publicado por fechas

Dova

Lolita Garrido

Pumby y sus amiguetes

Concha Piquer e hija

Concha Piquer e hija
Concha Piquer y
Concha Márquez Piquer

Amigos de Valencia Canta

Francesc de Vinatea

Francesc de Vinatea
Vinatea es el héroe valenciano fundamental. Es un héroe civil y civilizado, que defiende el Derecho, civilmente, jurídicamente y por la vía jurídica que no es nunca violenta" (Miquel Adlert Noguerol)


Desde 08/12/2011

Y nos visitan desde...



Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele

Valencia, Ciutat i Regne

Valencia, Ciutat i Regne
Ducado de Fernando II,
Valencia 1479-1516

Es la hora de Valencia

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Valencia
dom, 3 de noviembre

L'oraCHE


CASTELLÓN
El tiempo por Tutiempo.net


VALENCIA
El tiempo por Tutiempo.net


ALICANTE
El tiempo por Tutiempo.net