L<>L

Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...

¡¡ Coneixerlo es amarlo !!

Tabalet i Dolçaina

Tabalet i Dolçaina

Nino Bravo

Música

Salvador Giner

Nuestros clásicos

Nuestras bandas

Chusep Bernat i Baldovi

Nuestra literatura

Colosos del cómic

Don Pío

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?
Mostrando entradas con la etiqueta ~ Jacinto Labaila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ~ Jacinto Labaila. Mostrar todas las entradas
sábado, 1 de octubre de 2022

postheadericon Jacinto Labaila - La Senyera


Títul de la poesia
La Senyera

Autor
Jacinto Labaila
(Valencia, 1833 - 1895)

Publicacio
Germania, revista lliteraria i científica
(1925)



Font de la image:
German Ggbb / Cultura Valenciana


LA SENYERA

(A l'entrà de la Real Senyera
a la Ciutat de Valencia,
en el seu retorn de Madrit
el 5 de juny de 1881)

¡Mireula be! Per la Ciutat sansera
paseja, del Rey Jaume, la Senyera
del entusiasme al poderos arranch:
¡el que son sagrat simbol no vnera
no te en les venes valenciana sanch!

Al seu passat nostre previndre lliga,
donant als ciutadans abras etern,
el amor a la Patria no es mustiga,
i es la Senyera la Valencia antiga
que ve a reviure l'esperit modern.

Es lo recort de nostra noble historia,
qu'aplega a refrescar hui la memoria,
es lo payral bressol, es tendre llas,
es de Valencia la perpetua gloria
que may s'abat ni acava...
¡obriula pas!

lunes, 3 de enero de 2022

postheadericon Valencia Cómica - Almanaque 1891

 

Título de la obra
Valencia Cómica
Almanaque 1891

Género
Revista Humorística

Autores
Varios

Publicación
1891
Litográficas Viuda de Ismael Haase


- Lo que te digo, es que me cuesta trabajo cubriros
a tu madre y a ti.
- ¿Y cómo has de pagar tu felicidad?
¡Pues cubriéndola!


Formato
PDF

Idioma
Español

Tamaño
30,92 MB



Contenido:
  • El vecino mártir (Rafael María Liern)
  • Memorias de un calcetín (Luis Taboada)
  • El que algo quiere, algo le cuesta (Fiacro Yráyzoz)
  • Pacotilla (José Estrañi Grau)
  • Argucias del diablo (Luis de Ansorena)
  • Juan Pérez (A. Sánchez Pérez)
  • Los caramelos
  • Bruno (Ramón Trilles)
  • A un viejo verde (Ricardo Soto)
  • Nocturno (Narciso Oller)
  • Recuerdos (Edmundo de C. Bonet)
  • A una fuente (Pascual Montagut)
  • Algo (Manuel Millás)
  • Quisicosas (J. López Silva)
  • Del natural (Bernardo Morales San Martín)
  • ¡Por favor! (Venancio Serrano)
  • La plegaria (José María de la Torre)
  • Los náufragos de "La Revoltosa" (José Gascón)
  • A una señora, con motivo de la sensible muerte de un perrito (Vital Aza)
  • Cuento (Francisco Roig Bataller)
  • Turcos voluntarios (Eduardo de Palacio)
  • Sin amor y sin novio (C. Solsona)
  • La estación (Emilio Balari)
  • ¡Medite, hermana, medite! (Genaro Genovés)
  • El primer baile (Pedro Bonet Alcantarilla)
  • Y además:
    • Poemas cortos de Campoamor, Miguel Ramos Carrión, Emilio Ferrari, Enrique Gaspar, Jacinto Labaila, Luis Cebrián Mezquita, Salvador Rueda, Francisco Capella, José Sanmartín y Aguirre, J. Epila, Juan Pérez Zúñiga, José Brissa, y Carlos Miranda
    • Chistes gráficos de EscalerCilla, Fradera, Rojas, Pastor, Mecachis, Legua, Pando,  y Pons
viernes, 1 de octubre de 2021

postheadericon Salvador Giner i Jacinto Labaila - Valencia es la mare (1881)

 

Títul de l'obra
Valencia es la mare
(Valencia es la madre)

Genero
Partitura musical

Compositor
Salvador Giner
(Valencia, 1832 - 1911)

Lletra
Jacinto Labaila
(Valencia, 1833 - 1895)

Estrena
1881


Format
PDF

Idioma
Llengua Valenciana

Pes
1,89 MB


viernes, 10 de mayo de 2019

postheadericon Jacinto Labaila - Prech a la Verge (1882)


Titul de la poesia
Prech a la Verge

Autor
Jacinto Labaila
(Valencia, 1833 - 1895)


Salve Valenciana, escrita por el literato valenciano Jacinto Labaila, con música del compositor madrileño Francisco Asenjo Barbieri; fue cantada por primera vez, con gran solemnidad, el 13 de mayo de 1882, víspera de la Festividad de la Virgen de los Desamparados.



Grabado de Francisco Jordán
(Muro de Alcoy, Alicante, 1765 - Cartuja de Porta-Coeli, Valencia, 1832)

basado en una ilustración de Vicente López Enguídanos
(Valencia, 1774 - Madriz, 1799)


PRECH A LA VERGE

¡Salve, Senyora,
de qui m'ampare,
oh Verge-mare
sense pecat!
Misericordia
de Deu espera
per tu, sansera
la cristiandat.

Tots los fills d'Eva
a tu te preguen,
mentres que breguen
en mortal lloch;
a tu te criden
desde la terra
qu'ompli la guerra
de sanch y foch.

Quant lo desterro
del home fine,
al home vine
donant la ma;
y conduislo
¡oh Verge pura!
fins a la altura
ahon Deu esta.

Trovará l'home
ab ta presencia
en Deu clemencia
pera sa sort:
no nos oblides
jamay, Senyora,
ni ara, ni en l'hora
de nostra mort.



lunes, 21 de octubre de 2013

postheadericon Jacinto Labaila - Íntima (1895)


Título de la poesía
Íntima

Colección
Álbum de poesías de escritores valencianos

Autor
Jacinto Labaila
(1833-1895)

Publicación
1895

Idioma
Español




ÍNTIMA

Rodando en la corriente de los años
la juvenil edad del hombre pasa,
y el tiempo lleva en sus inquietas olas
las flores de la vida deshojadas.

Yo perdí ya esa edad de rosa y oro,
de vanas ambiciones insensatas,
y hasta de la memoria del pasado
olvidé ya la inútil remembranza.

Yo di a la juventud mi adiós postrero
sin pesar ni dolor, porque en mi alma,
yermo jardín, aún yergue su corola
una flor cuyo aroma me embriaga.

Hace dos años que se abrió el capullo
de esa rosa gentil, fresca y lozana,
de esa flor, que ni el sol ardiente mustia,
ni el cierzo frío con su aliento mata.

Pasó mi juventud, ¡nada me importa!
conservo de esa edad esta flor mágica,
que hace reverdecer mi edad presente
con otra primavera inesperada.

Conservo yo esta flor, cuyas raíces
ocupan todo el sitio de mi alma,
perpetua flor, que nada más la muerte,
quitándome la vida, me la arranca.

Pasó mi juventud, ¡nada me importa!
porque tú vives, porque tú no pasas,
porque eres el amor de mis amores,

porque consigues, hechicera maga,
que brote para mí otra primavera
al golpe milagroso de tu vara.


jueves, 14 de febrero de 2013

postheadericon Recuerdo de la Feria de Exposición de Valencia (1883)


Álbum gráfico y artístico que recoge información sobre las industrias que participaron en la Exposición Regional Valenciana de 1883, así como las composiciones líricas que se interpretaron en dicha exposición, entre ellas el "Himno de Apertura de la Exposición Regional Valenciana", obra de Salvador Giner con letra de Teodoro Llorente, o la "Trova valenciana", con música de Manuel Penella y letra de Victor Iranzo.

El tomo lo completan poesías de escritores de la época, como Jacinto Labaila y Victor Iranzo Simón, e ilustraciones de temática valenciana de pintores de renombre, como Ignacio Pinazo.




PDF (9,78 MB) - Lengua Valenciana y Español

Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)


Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)


Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)


_ooOoo_

Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.

L<>L

Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...

¡¡ Conocerlo es amarlo !!

Dansá

Dansá

Buscar en el blog

Quizás quiso buscar...

Quizás quiso buscar...

¡UF! Qué veranito...

  • En Lengua Valenciana barrejar [barrechar] significa mezclar, y en bebidas hay una mezcla muy popular y explosiva compuesta de aguardiente y mistela denominada 'barrechat'. Se trata de piezas fresquitas, con humor, muy facilonas, para pasar un rato agradable...

  • Como cada año, y desde 1871, Valencia vive de pleno una de sus fiestas más importantes, la tradicional Feria de Julio. Durante tantos años de celebración, como es natural...

  • A poco más de cincuenta kilómetros de la costa de Castellón, encontramos uno de los paisajes naturales más hermosos del Reino de Valencia, las Islas Columbretes, archipiélago de origen volcánico de gran singularidad y riqueza medioambiental...

  • El arte al que se refiere el título del libro, no solo es el arte en su acepción plástica, que también, sino en la más general del término: el arte de vivir, y de vivir rodeados de belleza, tanto si está en ruinas como guardada en los más bellos museos y palacios...

  • A orillas del Mediterráneo, en la encantadora ciudad de Benidorm (Alicante), se han dado cita durante más de cuatro décadas, entre 1959 y 2006, grandes estrellas de la música, bien como concursantes, o bien como participantes en las grandes galas celebradas como fin de fiesta, durante las tres jornadas que duraba el Festival Internacional de la Canción de Benidorm...

  • Pues sí, en efecto, ya sé que el título es tan solo un pretexto para llamar tu atención, pero sería imperdonable que te perdieses este barrechaet y los otros dos que están en camino; seguro que no te van a aliviar el calor, aunque quizás lo soportes un poco mejor mientras lo escuchas...

  • Pequeña recopilación de habaneras interpretadas por cuatro formaciones polifónicas del Reino de Valencia, entre las que destacan las dos procedentes de la localidad alicantina de Torrevieja, sede del mundialmente famoso Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía...

  • Conocida con los nombres de Nueva Tabarca o Isla Plana, la isla de Tabarca es posiblemente uno de los parajes más peculiares de todo el Reino de Valencia, tanto por su geografía llana y la gran biodiversidad que posee, como por su historia particular.

  • En el verano de 1966, Editorial Valenciana publicaba "Álbum de Verano", extra veraniego de su popular Revista Infantil Pumby; un especial de 36 páginas, fuera de númeración, en el que los personajes más célebres de la revista, como Pumby, Trompy y Caperucita Encarnada, se tomaban unas pequeñas vacaciones en la playa; o en el caso del corsario Barbudín, en seco entre los riscos, para perder de vista el mar por unos días...

  • Cada año, a mediados del mes de agosto, se escenifica en la localidad de Elche el mundialmente conocido "Misteri d'Elig (Misterio de Elche)", representación religiosa en Lengua Valenciana...

  • El 23 de febrero de 1961 se estrena por todo lo alto la película "Festival en Benidorm", producida y distribuida por la productora valenciana Cifesa, y que contaba con escenas rodadas durante la celebración del II Festival Español de la Canción...

  • La horchata es una bebida muy refrescante, elaborada con frutos maduros de Cyperus suculentus sativus, más conocidos por Chufas; su cultivo se ha limitado durante siglos...

  • La Tomatina de Buñol es una de las fiestas más célebres de todo el Reino de Valencia. Básicamente consiste en que varios miles de personas se lanzan varias toneladas de tomates...

  • En el año 2006 Televisión Española presenta "Espacios Naturales. Hábitat con futuro", una nueva serie documental en la que recorre algunos de los espacios naturales protegidos más bellos de toda la Comunidad Española; hemos seleccionado el dedicado a tres de los parajes naturales más importantes del Reino de Valencia, la Sierra de Mariola, el Carrascal de la Font Roja, y la Sierra de Espadán.

  • El "Almanaque Nudista" de la histórica Editorial Carceller, es uno de los pioneros de la prensa erótica, y probablemente una de las primeras publicaciones oficiales de fotografía nudista femenina, adelantándose con ello unos treinta años al nacimiento de Playboy, y la popularización de las revistas de este género.

  • La Cordá de Paterna es la culminación de las Fiestas Mayores de esta población, y se celebra la madrugada del último domingo de agosto. Destaca por su magnitud y espectacularidad...

O... ¿visto la última semana?

Valencians, en peu alcemnos

Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024

Patrimonios de la Humanidad

Patrimonios de la Humanidad
Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)

Palmeral de Elche (Alicante)

Fallas

Fallas

La fiesta de las Fallas de Valencia
(En el ámbito del Reino de Valencia)

Bruno Lomas

Publicado por fechas

Dova

Lolita Garrido

Pumby y sus amiguetes

Concha Piquer e hija

Concha Piquer e hija
Concha Piquer y
Concha Márquez Piquer

Amigos de Valencia Canta

Francesc de Vinatea

Francesc de Vinatea
Vinatea es el héroe valenciano fundamental. Es un héroe civil y civilizado, que defiende el Derecho, civilmente, jurídicamente y por la vía jurídica que no es nunca violenta" (Miquel Adlert Noguerol)


Desde 08/12/2011

Y nos visitan desde...



Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele

Valencia, Ciutat i Regne

Valencia, Ciutat i Regne
Ducado de Fernando II,
Valencia 1479-1516

Es la hora de Valencia

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Valencia
dom, 3 de noviembre

L'oraCHE


CASTELLÓN
El tiempo por Tutiempo.net


VALENCIA
El tiempo por Tutiempo.net


ALICANTE
El tiempo por Tutiempo.net