L<>L

Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...

¡¡ Coneixerlo es amarlo !!

Tabalet i Dolçaina

Tabalet i Dolçaina

Nino Bravo

Música

Salvador Giner

Nuestros clásicos

Nuestras bandas

Chusep Bernat i Baldovi

Nuestra literatura

Colosos del cómic

Don Pío

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?
sábado, 7 de julio de 2012

postheadericon Palau de la Musica de Valencia (25 aniversario)

El pasado mes de abril se celebraban las bodas de plata (25 aniversario) del Palau de la Musica de Valencia, con un grandioso concierto, idéntico al realizado en 1987 para su inauguración. El recital se iniciaba con dos obras de compositores valencianos, la "Marcha burlesca" de Manuel Palau, y el "Concierto de Aranjuez" del Maestro Rodrigo, para terminar con  la ópera "La vida breve", del compositor gaditano Manuel de Falla; el concierto sería interpretado por la Orquesta de Valencia, que recibiría la medalla honorífica del Palau por sus setenta años de historia.

La temporada 2011-2012 del Palau de la Musica, que comenzó en octubre del año pasado y terminó recientemente, ha estado centrada exclusivamente en conmemorar el aniversario del auditorio valenciano, con obras de numerosos compositores valencianos, como el homenaje al maestro Salvador Giner por el centenario de su fallecimiento, el reestreno de la ópera "Roger de Flor" de Ruperto Chapí, o el estreno de obras de compositores actuales, entre ellos Javier Costa y Andrés Valero.


Photobucket

Hacer clic para ampliar


De estilo funcional-racionalista, el Palau de la Musica comenzó a construirse en 1984, siguiendo el diseño del arquitecto sevillano José María García Paredes, que buscaba la integración del edificio con el bello jardín que lo rodea; la boveda de cristal está inspirada en los clásicos palacios de cristal construidos en diversas capitales europeas entre finales del siglo XIX y principios del XX.

El auditorio cuenta con dos salas principales, la Sala Iturbi y la Sala Rodrigo. La primera, denominada así en honor del compositor y pianista José Iturbi (Valencia, 1895-1980), tiene una capacidad superior a los 1.800 espectadores, y por sus características auditivas está especialmente indicada para representaciones sinfónicas y actuaciones de solistas, como el cantante valenciano Francisco, que ha actuado en ella en diversas ocasiones; por otra parte, la Sala Rodrigo, dedicada al saguntino Joaquín Rodrigo, es de un tamaño más reducido, con un aforo para más de 400 personas, por lo que suele dedicarse a conciertos de cámara, música antigua o barroca, y otros géneros más intimistas.

El Palau lo completan una Sala de Exposiciones, y las salas Martín y Soler y Lucrecia Bori, que han sido escenario de importantes congresos, presentaciones de libros, certámenes literarios, y otras actividades culturales.

Photobucket

Panorámica de la Sala Iturbi


Desde su inauguración en 1987, el Palau de la Musica se ha convertido, con sus más de 500.000 espectadores al año, en un punto de referencia de la vida cultural de la ciudad de Valencia, así como en uno de los centros musicales más importantes de Europa y uno de los más prestigiosos auditorios en el circuito internacional de música. Por sus salas han pasado las orquestas más prestigiosas del mundo, como la Filarmónica de Berlín o la de Nueva York, al igual que directores de orquesta de la talla de Daniel Barenboim y Zubin Mehta, que han elogiado de forma unánime la calidad acústica del auditorio valenciano.


Photobucket

2.936 x 2.274 píxeles - 72 puntos por píxel - JPG (790 KB)
viernes, 6 de julio de 2012

postheadericon Los Cuervos - Los Cuervos (1988)


El 21 de febrero de 1982 nace en Valencia el grupo Los Cuervos, de tendencia rockera, integrado originalmente por Paco Orozco y Santiago Penagos, a los que posteriormente se unirían el bajo Enrique Marí y el batería Víctor Osset; tras realizar varios conciertos por el Reino de Valencia, grabaron una maqueta con dos temas instrumentales.

En 1985 entra en el grupo Carlos Gómez Barajas en sustitución de Víctor Osset; realizan nuevos conciertos en diversas salas de toda la geografía valenciana, entre ellas Planta Baja y la Sala Continental de Valencia, en las que interpretan temas propios y también versiones de clásicos, como "Peggy Sue" o "Muchacha bonita".

Photobucket

Los Cuervos con el Mercado Central de Valencia al fondo.


Dos años después conocen a Miguel Ángel Villanueva, antiguo líder de Los Auténticos y de Los Plomos, quien les produciría su único trabajo, un mini-LP de seis canciones grabado en los estudios Tabalet de Alboraya y publicado en 1988 por el sello castellonense Discos Medicinales. Es el momento más importante del cuarteto, que actúa como telonero del guitarrista inglés Wilko Jonson en la sala Auditorium de Valencia, y de la diva estadounidense Nina Simone en la Plaza de Toros de Valencia. 

A pesar de las buenas perspectivas, Los Cuervos decidirían separarse en 1991; algunos de sus componentes continuarían en el mundo de la música en Los Rangers, Toni Milonga y sus compadritos, Los Brujos, o Los Relevos. Con motivo del treinta aniversario del grupo, se reunirían el 19 de mayo de 2012 para realizar una única actuación en la sala La edad de oro, aunque sin descartar su regreso a los escenarios.


Photobucket

MP3 (150-160 kbit/s VBR) - 31 MB - 27 min 24 seg

  1. Raro como un perro verde
  2. Trompetas mexicanas
  3. Últimas palabras
  4. Todavía sin nombre
  5. Noche sin luna
  6. Dos hermanas
  7. El último caso (Pista extra)
  8. El símbolo de mi amor (Pista extra)
  9. Colgado en la estación (Pista extra)

Valencia Canta

Estoy aquí - Estic aci - I'm here


jueves, 5 de julio de 2012

postheadericon Luis Vives - Diálogos sobre la educación

Durante varios años, el humanista valenciano Luis Vives mantendría una correspondencia habitual con el hijo del rey Carlos I, el futuro Felipe II, con la intención de instruir al príncipe en lengua latina, al tiempo que le explicaba cuestiones sobre moral y conducta social. Estos diálogos serían recogidos en un libro bajo el título de "Lingvae latina exercitatio (Ejercicios de lengua latina)", más conocido como "Diálogos sobre la educación"; está considerado como una importante obra auxiliar para el aprendizaje del latín en las escuelas, por su vocabulario básico y su gramática.

En palabras del literato alicantino José Martínez Ruiz, Azorín:
"Acaso no haya libro en nuestra literatura más íntimo y gustoso".

Photobucket

PDF (651 KB) - Español

miércoles, 4 de julio de 2012

postheadericon Jorge Sepúlveda - Mirando al mar (2003)

.
En 2003 se publica "Mirando al mar", álbum recopilatorio de algunas de las canciones más populares del cantante valenciano Jorge Sepúlveda, realizado por Novoson para su sello Helix.

En el disco destacan dos canciones que le llevaron a la fama, "Mirando al mar" y "Santander", esta última, obra del propio Sepúlveda en colaboración con el pianista Enrique Peiró, una pieza dedicada a la primera ciudad europea donde se interpretó un bolero a principios del siglo XX, cuando el género ya había arraigado en Sudamérica.

En el resto del álbum también encontramos canciones tan populares como "Cerezo rosa", "Abrázame así", "No te puedo querer", "Monísima" o "Una casa portuguesa", temas de gran calidad que forman parte de la historia de la música en español.


Photobucket

MP3 (150-160 VBR) - 53 MB - 46 min 19 seg


Publicación inicial: 04/07/2012
Última actualización: 21/11/2015
REEDICIÓN
  1. Mirando a lmar
  2. Una casa portuguesa
  3. Santander
  4. Cerezo rosa
  5. Monísima
  6. No te puedo querer
  7. Porque te conocí
  8. ¡Sólo un recuerdo, tú!
  9. Palabras (entre tú y yo)
  10. Mi bella tierruca
  11. Abrázame así
  12. Piedad
  13. A escondidas
  14. Cántame un pasodoble español
  15. En un pueblecito

Valencia Canta
martes, 3 de julio de 2012

postheadericon Sonia y Selena - Yo quiero bailar



Actuación televisiva del dúo Sonia y Selena en el programa de Antena 3 "El Mil Millonario"; la castellonense Selena Leo y Sonia Madoc interpretan "Yo quiero bailar", fue canción del verano en 2001 y está extraida de su primer álbum de estudio, con el que consiguieron varios discos de oro y platino en la Comunidad Española y Latinoamérica, con más de un millón de copias vendidas. Once años después, sigue tan fresquita como el primer día.




Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)


Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)


Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)


_ooOoo_

Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.

L<>L

Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...

¡¡ Conocerlo es amarlo !!

Dansá

Dansá

Buscar en el blog

Quizás quiso buscar...

Quizás quiso buscar...

¡UF! Qué veranito...

  • En Lengua Valenciana barrejar [barrechar] significa mezclar, y en bebidas hay una mezcla muy popular y explosiva compuesta de aguardiente y mistela denominada 'barrechat'. Se trata de piezas fresquitas, con humor, muy facilonas, para pasar un rato agradable...

  • Como cada año, y desde 1871, Valencia vive de pleno una de sus fiestas más importantes, la tradicional Feria de Julio. Durante tantos años de celebración, como es natural...

  • A poco más de cincuenta kilómetros de la costa de Castellón, encontramos uno de los paisajes naturales más hermosos del Reino de Valencia, las Islas Columbretes, archipiélago de origen volcánico de gran singularidad y riqueza medioambiental...

  • El arte al que se refiere el título del libro, no solo es el arte en su acepción plástica, que también, sino en la más general del término: el arte de vivir, y de vivir rodeados de belleza, tanto si está en ruinas como guardada en los más bellos museos y palacios...

  • A orillas del Mediterráneo, en la encantadora ciudad de Benidorm (Alicante), se han dado cita durante más de cuatro décadas, entre 1959 y 2006, grandes estrellas de la música, bien como concursantes, o bien como participantes en las grandes galas celebradas como fin de fiesta, durante las tres jornadas que duraba el Festival Internacional de la Canción de Benidorm...

  • Pues sí, en efecto, ya sé que el título es tan solo un pretexto para llamar tu atención, pero sería imperdonable que te perdieses este barrechaet y los otros dos que están en camino; seguro que no te van a aliviar el calor, aunque quizás lo soportes un poco mejor mientras lo escuchas...

  • Pequeña recopilación de habaneras interpretadas por cuatro formaciones polifónicas del Reino de Valencia, entre las que destacan las dos procedentes de la localidad alicantina de Torrevieja, sede del mundialmente famoso Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía...

  • Conocida con los nombres de Nueva Tabarca o Isla Plana, la isla de Tabarca es posiblemente uno de los parajes más peculiares de todo el Reino de Valencia, tanto por su geografía llana y la gran biodiversidad que posee, como por su historia particular.

  • En el verano de 1966, Editorial Valenciana publicaba "Álbum de Verano", extra veraniego de su popular Revista Infantil Pumby; un especial de 36 páginas, fuera de númeración, en el que los personajes más célebres de la revista, como Pumby, Trompy y Caperucita Encarnada, se tomaban unas pequeñas vacaciones en la playa; o en el caso del corsario Barbudín, en seco entre los riscos, para perder de vista el mar por unos días...

  • Cada año, a mediados del mes de agosto, se escenifica en la localidad de Elche el mundialmente conocido "Misteri d'Elig (Misterio de Elche)", representación religiosa en Lengua Valenciana...

  • El 23 de febrero de 1961 se estrena por todo lo alto la película "Festival en Benidorm", producida y distribuida por la productora valenciana Cifesa, y que contaba con escenas rodadas durante la celebración del II Festival Español de la Canción...

  • La horchata es una bebida muy refrescante, elaborada con frutos maduros de Cyperus suculentus sativus, más conocidos por Chufas; su cultivo se ha limitado durante siglos...

  • La Tomatina de Buñol es una de las fiestas más célebres de todo el Reino de Valencia. Básicamente consiste en que varios miles de personas se lanzan varias toneladas de tomates...

  • En el año 2006 Televisión Española presenta "Espacios Naturales. Hábitat con futuro", una nueva serie documental en la que recorre algunos de los espacios naturales protegidos más bellos de toda la Comunidad Española; hemos seleccionado el dedicado a tres de los parajes naturales más importantes del Reino de Valencia, la Sierra de Mariola, el Carrascal de la Font Roja, y la Sierra de Espadán.

  • El "Almanaque Nudista" de la histórica Editorial Carceller, es uno de los pioneros de la prensa erótica, y probablemente una de las primeras publicaciones oficiales de fotografía nudista femenina, adelantándose con ello unos treinta años al nacimiento de Playboy, y la popularización de las revistas de este género.

  • La Cordá de Paterna es la culminación de las Fiestas Mayores de esta población, y se celebra la madrugada del último domingo de agosto. Destaca por su magnitud y espectacularidad...

O... ¿visto la última semana?

Valencians, en peu alcemnos

Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024

Patrimonios de la Humanidad

Patrimonios de la Humanidad
Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)

Palmeral de Elche (Alicante)

Fallas

Fallas

La fiesta de las Fallas de Valencia
(En el ámbito del Reino de Valencia)

Bruno Lomas

Publicado por fechas

Dova

Lolita Garrido

Pumby y sus amiguetes

Concha Piquer e hija

Concha Piquer e hija
Concha Piquer y
Concha Márquez Piquer

Amigos de Valencia Canta

Francesc de Vinatea

Francesc de Vinatea
Vinatea es el héroe valenciano fundamental. Es un héroe civil y civilizado, que defiende el Derecho, civilmente, jurídicamente y por la vía jurídica que no es nunca violenta" (Miquel Adlert Noguerol)


Desde 08/12/2011

Y nos visitan desde...



Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele

Valencia, Ciutat i Regne

Valencia, Ciutat i Regne
Ducado de Fernando II,
Valencia 1479-1516

Es la hora de Valencia

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Valencia
dom, 3 de noviembre

L'oraCHE


CASTELLÓN
El tiempo por Tutiempo.net


VALENCIA
El tiempo por Tutiempo.net


ALICANTE
El tiempo por Tutiempo.net