L<>L
Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...
¡¡ Coneixerlo es amarlo !!
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...
¡¡ Coneixerlo es amarlo !!
Tabalet i Dolçaina

Contenido
- - Arte (153)
- - Aucas valencianas (8)
- - Ay va si no tiene etiqueta (16)
- - BSO (5)
- - Baraja valenciana (12)
- - Barrechat (24)
- - Biografías (189)
- - Citas históricas (3)
- - Clásica (77)
- - Cómics (262)
- - Deportes (15)
- - Documentales (6)
- - Fiestas y Tradiciones (196)
- - Gastronomía (9)
- - Habaneras (3)
- - Himnos (19)
- - Historia (140)
- - Humor (295)
- - Letras (139)
- - Libros (514)
- - Live (49)
- - Llibres i comics (107)
- - Mapas y Planos (5)
- - Naturaleza (13)
- - Opera (10)
- - Poesías (175)
- - Rap (1)
- - Recitales (14)
- - Reggae (9)
- - Retrobem (26)
- - Revistas (47)
- - Sainetes (4)
- - Series y Películas (18)
- - Teatro (5)
- - Techno (27)
- - Valencia canta a... (20)
- - Videos (437)
- - Zarzuela (62)
- - Álbums fotográficos (24)
Cine, Series, Teatro
- · Cartas de Sorolla (1)
- · Cañas y Barro (2)
- · Chico Chica Boom (1)
- · Codo con codo (1)
- · Cuatro mujeres y un lío (1)
- · El virgo de Visanteta (2)
- · El último mono (1)
- · Festival en Benidorm (1)
- · Flor de mayo (1)
- · La Barraca (3)
- · La corte de Faraón (3)
- · La garbanza negra que en paz descanse... (1)
- · La señorita de Trevélez (1)
- · Las alegres chicas de Colsada (1)
- · Les chiques de l'entresuelo (1)
- · Los Pastores de Belén (3)
- · Nelo Bacora (2)
- · Que viene mi marido (1)
- · Reír más es imposible (1)
- · Tres forasters de Madrit (1)
- · Visanteta estate queta (2)
Música
- 1ª Komunión (4)
- 2 Toros 2 (1)
- 33 días después (1)
- 99r (1)
- Adam Group (1)
- Adriángela (6)
- Aisha Bordas (1)
- Al fin solos (1)
- Al límite (1)
- Al séptimo día (1)
- Albatros (1)
- Alberto Añón (2)
- Alcohólicos Crónicos (1)
- Aldus Haza (3)
- Alejandro Parreño (2)
- Amon Hen (1)
- Amor Sucio (1)
- Ana María Drack (3)
- Ana María González (2)
- Angeles Negros (1)
- Anónimos (1)
- Ark (3)
- Armas blancas (3)
- Avenida Gamma (1)
- Avenida Pasión (1)
- Banda El Empastre (4)
- Banderas de Mayo (3)
- Barranco (1)
- Benito Kamelas (9)
- Bernardino (4)
- Betty Troupe (6)
- Betty y los Duques (1)
- Blau Band (1)
- Blue Moon (3)
- Blue Station (1)
- Bodas de sangre (1)
- Bongos atómicos (1)
- Boris el anticuario (1)
- Bruno Lomas (41)
- Burguitos (1)
- CH5 (1)
- Café Greco (1)
- Calamity (1)
- Camilo Sesto (37)
- Candidatos (2)
- Canço Senzilla (2)
- Carlos Robles (1)
- Carlos Vargas (4)
- Carmel Alfons (1)
- Carmen Morell (1)
- Carmin (1)
- Carmina Burana (5)
- Carnales (1)
- Castafiore Swing (1)
- Ceremonia (2)
- Chimo Bayo (9)
- China (1)
- Cinema (2)
- Circle (1)
- Clara Esmeralda (1)
- Clasificados (1)
- Club 430 (2)
- Code Name (1)
- Collage (3)
- Colonel Pipo (1)
- Combo Potombo (3)
- Comercial Blasco (1)
- Comité Cisne (10)
- Concha Márquez Piquer (11)
- Concha Piquer (40)
- Conchín Darijo (2)
- Control (1)
- Controversia (2)
- Costa Blanca (1)
- Crisis Permanente (3)
- Cristales góticos (1)
- Cromosoma-23 (1)
- Cuarto jinete (1)
- Cuentos Chinos (2)
- Cómplices (3)
- D.G.S. (1)
- Dalilas (1)
- Diagonal (3)
- Doctor Divago (2)
- Dova (14)
- Eider (1)
- El Graduado (1)
- El Titi (23)
- El Tío Fredo (1)
- El secreto de Alex (2)
- Elipse (2)
- Els Atapulcos (1)
- Els Cinc Chics (6)
- Els Llauraors (2)
- Els Pavesos (8)
- Ely Forcada (5)
- Emilio Solo (24)
- Enigma del Deseo (2)
- Enric Pastor 'Pastoret' (20)
- Ernesto y los Jupers (6)
- Errantes (1)
- Esgrima (2)
- Ethel y los Drakers (3)
- Europa (1)
- Eva Group (1)
- Extasis (1)
- Falsa Pasión (1)
- Fanzine (3)
- Fernando Po (4)
- Francisco (56)
- Funeraria Vergara (2)
- Gabotti (5)
- Garage (5)
- García Andrés (1)
- Gatas Negras (1)
- Generación 77 (1)
- Gigatron (1)
- Girasoules (9)
- Gisela (1)
- Glamour (6)
- Ground Zone (1)
- Guaraná (11)
- Hal (1)
- Havana (1)
- Histrión (1)
- Horizonte (1)
- Humo (2)
- Ignacio Giner (1)
- Impass (3)
- Imperfecto (3)
- Imágenes Prohibidas (1)
- In fraganti (3)
- Inhibidos Quizás? (3)
- Inhumanos (34)
- Interterror (5)
- JUNE (1)
- Jah Macetas (10)
- Jaime Morey (12)
- Javier Esteban (3)
- Javier Vila (7)
- Joan Monleon (6)
- Joaquín Prat (3)
- Jorge Sepúlveda (5)
- José Sempere (2)
- Juan Bau (30)
- Juan Camacho (12)
- Juan Luis Giménez (2)
- Juan Ramón (18)
- Julita Díaz (3)
- K-Ducados (1)
- Kadetes (1)
- Karmas Colectivos (6)
- Kelly Mor (3)
- La Banda de Gaal (2)
- La Banda del Capitán Canalla (9)
- La Brigada Lincoln (4)
- La Caramba (1)
- La Gran Esperanza Blanca (2)
- La Habitación Roja (12)
- La Morgue (4)
- La Rendición (2)
- La Resistencia (2)
- La sentencia (1)
- La voz de los señores (2)
- Las Terribles y la Banda Fantasma (2)
- Leo Segarra (1)
- Lepanto Rockers (1)
- Less (1)
- Lisboa (1)
- Living Reggae (1)
- Lolita Garrido (11)
- Lords of the New Beat (1)
- Los 4 Ros (3)
- Los Auténticos (5)
- Los Bambinos (1)
- Los Brokels (1)
- Los Brujos (6)
- Los Bruscos (1)
- Los C-H-5 (1)
- Los Caliope (1)
- Los Cuervos (2)
- Los D2 (1)
- Los Dayson (1)
- Los Diapason's (1)
- Los Diávolos (1)
- Los Flacos (1)
- Los Fossiles (1)
- Los Genios (4)
- Los Huracanes (8)
- Los Javaloyas (12)
- Los King Crueles (2)
- Los Kramer`s (1)
- Los Melódicos (1)
- Los Milos (5)
- Los Morcillos (3)
- Los Neptuno (1)
- Los Pantalones Azules (2)
- Los Pepes (1)
- Los Pics (1)
- Los Protones (1)
- Los Radiadores (1)
- Los Rangers (1)
- Los Rangers (90) (2)
- Los Relevos (1)
- Los Rockeros (6)
- Los Romeos (7)
- Los Ros (2)
- Los Rítmicos (7)
- Los Serenade (2)
- Los Swinguers (1)
- Los Top-Son (4)
- Los Yacks (3)
- Lourdes Onrubia (1)
- Luis Egio (1)
- Luis Lucena (6)
- Macías (1)
- Made in Valencia (1)
- Madnoise (2)
- Mak y los desertores (1)
- Mamá ya lo sabe (3)
- Mandievious (1)
- Manu Rodríguez (2)
- Manía (5)
- Margarita Cansino (1)
- Maruja Lozano (2)
- Maruska (2)
- María Jesús y su acordeón (5)
- Mediterráneo (11)
- Megabeat (9)
- Mi Chica (3)
- Michel (9)
- Midas Rex (1)
- Miranda Warning (7)
- Miriam Soto (2)
- Mississippi Alligators (1)
- Modificación (1)
- Mogambo (2)
- Morcillo el Bellaco (16)
- Morticia y los Decrépitos (1)
- Muzak (2)
- N.E.S. (2)
- Nacho Division (5)
- Nana (1)
- Natanson (2)
- Natty dread (1)
- Naturals (2)
- New Tops (1)
- Neón (1)
- Nino Bravo (62)
- Nino Ferry (2)
- Noelia Zanón (10)
- Noviembre (3)
- Noviembre rojo (2)
- Odín (1)
- Ojos en Daphne (1)
- Opera Prima (1)
- Orfeón Brutal (2)
- Orquesta Catala (8)
- Oscura visión (1)
- Pablo Amor (2)
- Pantaix (1)
- París no importa (1)
- Pedrito Rico (7)
- Pedro Terol (4)
- Pep Marcos (9)
- Pepe Falomir (1)
- Pepe Marqués (4)
- Pilareta García (2)
- Platino (2)
- Polvos de Talco Baxter (2)
- Prefijo 96 (2)
- Presuntos Implicados (40)
- Propiedad Privada (1)
- Píldora X (2)
- Quebrada (2)
- Quinteto 32 (1)
- Rafa Aparisi (2)
- Rafa Villalba (1)
- Rafael Turia (1)
- Ramiro Segrelles (1)
- Raspoles (1)
- Revólver (40)
- Rock`n`Bordes (5)
- Rosita Amores (3)
- Rubber (1)
- Sable (2)
- Sade (1)
- Salva (1)
- Salvador Arroyo (1)
- Sandra Morey (3)
- Sandra Polop (2)
- Scanpol (1)
- Scooters (1)
- Segunda Fundación (1)
- Seguridad Social (35)
- Selena Leo (7)
- Sherezade (5)
- Sole Giménez (3)
- Sombras de Interior (1)
- Soporte Vital (3)
- Stilo Gráfico (1)
- Suco y los escorpiones (7)
- Sullivans (1)
- Surcos (1)
- Survival (1)
- Tabata Ley (6)
- Tania Doris (1)
- The Chaflans (1)
- The Impossibles (1)
- The Joke (1)
- The Oracle (1)
- Tina y Tesa (1)
- Todo Todo (2)
- Tomates Eléctricos (2)
- Toni Artis (16)
- Tony Bernan (5)
- Trashumas (2)
- Tribunal de las Aguas (2)
- Trío Los Rebeldes (1)
- Tupés oscuros (1)
- Tyrell Corporation (1)
- Ultima Emoción (5)
- Urgente (1)
- VA (87)
- Vamps (2)
- Vicent Savall (17)
- Vicente Alberola (1)
- Vicente Ombuena (2)
- Vicente Parra (3)
- Vicente Ramírez (5)
- Vicente Seguí (2)
- Vida Privada (1)
- Video (12)
- Viejos Rockeros (1)
- Vincent Von Reberv y sus Vaqueros eléctricos (1)
- Yaco Lara (18)
- Zarpa (2)
Nuestros clásicos
- . Alberto Muñoz Bobi (1)
- . Alfredo Javaloyes (1)
- . Amando Blanquer (4)
- . Ambrosio Cotes (2)
- . Andrés Valero Castells (2)
- . Antonio Carrillos (1)
- . Antonio Fornet (1)
- . Aurelio Pérez Perelló (2)
- . Bernabé Sanchis (4)
- . Bernardo Adam Ferrero (5)
- . César Cano Forrat (1)
- . E. Cebrián (1)
- . Eduardo López-Chavarri (3)
- . Eduardo Montesinos (1)
- . Eduardo Soler (1)
- . Emilio Calandín (1)
- . Enrique Clérigues (4)
- . Enrique Hernándis Martínez (2)
- . Enrique Sanz (1)
- . Ferrer Ferran (3)
- . Francisco Amat (1)
- . Francisco Balaguer (1)
- . Francisco Cabo Arnal (1)
- . Francisco Cuesta (2)
- . Francisco Grau Vegara (1)
- . Francisco Morera (1)
- . Francisco Serrano (1)
- . Francisco Signes (1)
- . Francisco Tamarit (1)
- . Francisco Tárrega (5)
- . Francisco Zacarés (1)
- . Ginés Pérez de la Parra (2)
- . Gonzalo Barrachina Sellés (1)
- . Gustavo Pascual Falcó (2)
- . Isidro Coll Ballesteros (1)
- . J.M. Vicedo (1)
- . Javier Costa (1)
- . Jef Penders (2)
- . Joaquín Albiach Baixauli (1)
- . Joaquín Rodrigo (15)
- . Josep Vicent Egea Insa (2)
- . José Alamá (2)
- . José Climent Barber (3)
- . José García Gómez (1)
- . José Iturbi (1)
- . José M. Cervera Collado (1)
- . José M. Cervera Lloret (2)
- . José M. Fayos Pascual (1)
- . José M. Ferrero Pastor (3)
- . José M. Izquierdo Romeu (5)
- . José Melchor Gomis (1)
- . José Mir (1)
- . José Moreno Gans (2)
- . José Pons (2)
- . José Pradas (1)
- . José Sanchís Cuartero (1)
- . José Serrano (41)
- . Juan Bta. Cabanilles (2)
- . Juan Bta. Comes (4)
- . Juan Cantó Francés (1)
- . Juan Gonzalo Gómez Deval (2)
- . Juan Manuel Molina (1)
- . Juan Martínez Báguena (2)
- . Juan Pons Server (1)
- . Juan Pérez Ribes (3)
- . Juan Vert (8)
- . Juan Vicente Mas Quiles (3)
- . Julian Palanca (2)
- . Julio Ribelles (1)
- . Leopoldo Magenti (2)
- . Lluis Milá (1)
- . Luis Blanes Arqués (2)
- . Luis Martí Alegre (2)
- . M Galduf (1)
- . M. Pérez Sánchez (2)
- . Manuel Palau Boix (3)
- . Manuel Penella (12)
- . Mariano Puig (1)
- . Matilde Salvador Segarra (1)
- . Miguel Angel Mas Mataix (1)
- . Miguel Asensi Martín (1)
- . Miguel Asins Arbó (2)
- . Pablo Sánchez Torrella (1)
- . Pascual Pérez Choví (2)
- . Pascual Pérez Gascón (1)
- . Pedro Rabassa (2)
- . Pedro Sosa (5)
- . Rafael Angles (1)
- . Rafael Giner Estruch (1)
- . Rafael Martínez Coll (1)
- . Rafael Talens (8)
- . Ramón García Soler (1)
- . Ramón Pastor Gimeno (1)
- . Ramón Ramos (1)
- . Ricardo Olmos Canet (2)
- . Ruperto Chapí (22)
- . Salvador Chuliá (4)
- . Salvador Giner (19)
- . Salvador Salvá (1)
- . Santiago Reig (1)
- . Tomás López Torregrosa (3)
- . V. Rodriguez Monllor (1)
- . V. y A. Terol (2)
- . VA (4)
- . Vicente Asencio (3)
- . Vicente Lleó (9)
- . Vicente Martín y Soler (9)
- . Vicente Miguel Peris (1)
- . Vicente Peydró (2)
- . Vicente Raga (4)
Nuestras bandas
- .. A. Lírica de Elda (1)
- .. A. Mus. Filharmonica Alcudiana (1)
- .. A. Mus. Santa Cecilia (1)
- .. A. Mus. Santa Cecilia Elda (1)
- .. A.C. Cant Valenciá d'Estil (1)
- .. Armónica Buñol (1)
- .. Armónica Requena (1)
- .. Artística Buñol (10)
- .. Ateneo Mus. Cullera (2)
- .. C. I. Arte y Cultura Vall d'Uxo (1)
- .. C. I. Mus. Mislata (2)
- .. C. Mus. Paternense (1)
- .. Cor Univ. San Yago Valencia (2)
- .. Cor Verge de Montiel (2)
- .. Coral Catedralicia Valencia (3)
- .. Coral Mare de Deu del Socors (1)
- .. E. y D. Mislata (1)
- .. Escola de dolçainers de JCF (1)
- .. Filá els Valencians (2)
- .. Grup Maig (1)
- .. Grup de ball 'Quiqueries' (1)
- .. Grupo de Danzas de Alicante (2)
- .. Lo Rat Penat (11)
- .. Mun. Castellón (2)
- .. Mun. Valencia (3)
- .. Mun. Villena (1)
- .. Orq. Clásica de Valencia (1)
- .. Orq. Pulso y Púa Ntra. Sra. Tejeda (1)
- .. Orq. Sinf. Valencia (3)
- .. Orq. Teatro Castelar Elda (1)
- .. Prim. Alcoy (1)
- .. Prim. Liria (13)
- .. Prim. Paiporta (1)
- .. Rond. Edetana Liria (2)
- .. Rond. Valenciana (1)
- .. S. M. Art. Manisense (1)
- .. S. M. Prim. Setabense de Xativa (1)
- .. S. Mus. Alboraya (1)
- .. S. Mus. Algemesí (1)
- .. S. Mus. L'Artesana de Catarroja (1)
- .. S. Mus. L'Harmonia (1)
- .. S. Mus. Sta Cecilia Requena (1)
- .. Sinf. Aldaya (1)
- .. Sinf. L'Amistat Quart de Poblet (1)
- .. Sinf. M. Valencianos (1)
- .. Sinf. S.F. Alteanense (1)
- .. Sinf. S.M. Alzira (1)
- .. Sinf.Cons.Mun. José Iturbi (1)
- .. Sta. Cecilia Cullera (1)
- .. Tabalet i dolçaina (2)
- .. U. Mus. Carlet (2)
- .. U. Mus. La Valldigna (1)
- .. U. Mus. Liria (6)
- .. U. Mus. Llanera de Ranes (1)
- .. U. Mus. Monserrat (2)
- .. U. Mus. Montroy (2)
- .. U. Mus. Museros (1)
- .. U. Mus. Onteniente (1)
- .. U. Mus. Sax (2)
- .. U. Mus. Torrente (5)
- .. U. Mus. Torrevejense (1)
- .. U. Mus. Utielana (1)
- .. VA (Bandas de música) (12)
Nuestra literatura
- ~ Al-Russafí (2)
- ~ Alberto Fausto (1)
- ~ Alberto Martín (1)
- ~ Alfonso Vila (1)
- ~ Alfredo Sendín Galiana (3)
- ~ Alicia Palazón (1)
- ~ Amalio Gimeno (1)
- ~ Ampar Cabrera i Sanfelix (3)
- ~ Amparo Cabanes (2)
- ~ Andrés Piles Ibárs (1)
- ~ Anfos Ramon (14)
- ~ Antoni Palanca (1)
- ~ Antoni Roig Civera (1)
- ~ Antonino Chocomeli (1)
- ~ Antonio José Cavanilles (2)
- ~ Antonio Ruiz Negre (5)
- ~ Antonio Ubieto (2)
- ~ Anónimo (11)
- ~ Arnau de Vilanova (1)
- ~ Arturo Casinos (7)
- ~ Aureli Lopez (3)
- ~ Ausias March (8)
- ~ Autoría propia (5)
- ~ Azorín (18)
- ~ Baltasar Bueno (3)
- ~ Basilio Trilles (1)
- ~ Bernardo Catalá de Valeriola (1)
- ~ Bernat i Baldovi (22)
- ~ Blas Bellver (1)
- ~ Blasco Ibáñez (66)
- ~ Carla Crespo (5)
- ~ Carles Ros (1)
- ~ Carles Vicent Bori y Escuriet (1)
- ~ Carlos Arniches (49)
- ~ Carmelo Navarro Reverter (1)
- ~ Chimo Lanuza (7)
- ~ Chuan B. Burguet (1)
- ~ Chusep Alminyana (2)
- ~ Chusep Bea Izquierdo (1)
- ~ Chusep Jover Navarro (1)
- ~ Chusep Lluïs Garcia Ferrada (1)
- ~ Chusep Maria Bayarri (4)
- ~ Chusep Maria Bonilla (3)
- ~ Chusep Palmi (2)
- ~ Concheta Ruiz (1)
- ~ Conchi Izquierdo Marcos (1)
- ~ Constanti Llombart (14)
- ~ Cristina Bou (1)
- ~ Cristóbal Pascual y Genís (2)
- ~ David March (1)
- ~ Diego García Andreu (4)
- ~ Donis Martín (7)
- ~ Editorial Carceller (31)
- ~ Eduardo Buil (8)
- ~ Eduardo Martínez Ferrando (1)
- ~ Eduart Escalante (9)
- ~ Elías Cerdá (1)
- ~ Elísabet Benavent (5)
- ~ Emili Baro i Bori (1)
- ~ Emili Panach 'Milo' (6)
- ~ Emili Ridocci (3)
- ~ Enric Calvo i Dolz (16)
- ~ Enric Soler Godes (2)
- ~ Enrique Beltrán (2)
- ~ Enrique Pérez Escrich (1)
- ~ Ernest Peris Celda (1)
- ~ Estanislao Alberola (6)
- ~ Evaristo Mont (1)
- ~ Fabián de Cucalón (2)
- ~ Felipe Meliá (6)
- ~ Fernando Vizcaíno Casas (7)
- ~ Francisco Agustín Tárrega (1)
- ~ Francisco Almela y Vives (3)
- ~ Francisco Palanca (2)
- ~ Francisco Pastor (1)
- ~ Francisco Puig Espert (1)
- ~ Francisco Vidal y Micó (1)
- ~ Francisco de la Torre (1)
- ~ Franscisco Comes (4)
- ~ Félix Pizcueta (1)
- ~ Gabriel Bermúdez Castillo (5)
- ~ Gabriel Miró (9)
- ~ Gaspar Aguilar (3)
- ~ Gaspar Gil Polo (3)
- ~ Gema Bonnín (1)
- ~ Genaro Genovés (2)
- ~ George H. White (17)
- ~ Gonzalo Cantó (12)
- ~ Gregorio Mayans (1)
- ~ Guillem de Castro (12)
- ~ Ibn Al-Azaqqaq (1)
- ~ Jacinto Labaila (6)
- ~ Jaime Ferrer Vercher (1)
- ~ Jaime Orts (2)
- ~ Jaime Porcel Sánchez (1)
- ~ Javier Redal (3)
- ~ Javier Vicent (3)
- ~ Jesús Morante Borrás (5)
- ~ Jesús Álvarez Aparicio (1)
- ~ Joan Roïç de Corella (2)
- ~ Joanot Martorell (1)
- ~ Joaquín Borras (2)
- ~ Joaquín Camps (2)
- ~ Joaquín Dicenta (7)
- ~ Jorge Llopis (5)
- ~ Jose Sampere (1)
- ~ Josefina Lázaro Cerdá (1)
- ~ Josep Boronat Gisbert (1)
- ~ Josep F. Gil (1)
- ~ Josep Gallego Vicente (1)
- ~ Josep Manuel Matas (1)
- ~ Josep Maria Guinot (9)
- ~ Josep Melia Castello (1)
- ~ Josep Navarro i Salvador (1)
- ~ Josep Ribelles Comin (1)
- ~ Josep Vicent Sabater (2)
- ~ Josué Ferrer (1)
- ~ José Aparicio (1)
- ~ José Aznar Pellicer (1)
- ~ José Bodría (3)
- ~ José García Capilla (2)
- ~ José Hernández Doce (2)
- ~ José María Alba (1)
- ~ José María Garrido (3)
- ~ José María Juan García (8)
- ~ José María Puig Torralba (1)
- ~ José María de la Torre (2)
- ~ José Nebot (1)
- ~ José Reverter (1)
- ~ José Sanchis Sivera (3)
- ~ José Sanmartín y Aguirre (6)
- ~ José Serrano M (1)
- ~ José Serred (4)
- ~ José Vicente Ortí (1)
- ~ Juan Bautista Pastor Aycart (1)
- ~ Juan José Gómez Cárdenas (1)
- ~ Juan Miguel Aguilera (9)
- ~ Juan de Timoneda (7)
- ~ Juli Moreno (3)
- ~ Just Llorca (2)
- ~ Laura Gallego (8)
- ~ Leopoldo G. Blat (1)
- ~ Leopoldo Peñarroja (1)
- ~ Lluis Galiana (1)
- ~ Lo Rat Penat (4)
- ~ Luis Cebrián Mezquita (8)
- ~ Luis Juan Alcaraz (2)
- ~ Luis Lamarca (2)
- ~ Luis Vives (4)
- ~ Luis de Val (3)
- ~ M. Lluch (1)
- ~ Mado Martínez (1)
- ~ Manuel Andrés Zarapico (1)
- ~ Manuel Danvila y Collado (1)
- ~ Manuel Ledesma (1)
- ~ Marco Antonio Ortí (1)
- ~ Mariano Garcia y Alban (1)
- ~ Mariano Serrano (1)
- ~ Marisa Simó (2)
- ~ Marivi Ferrandis (4)
- ~ Martín Domínguez (1)
- ~ María Amparo Belda (1)
- ~ María Jesús Puchalt (1)
- ~ María Suré (1)
- ~ Matilde Asensi (4)
- ~ Matías Ruiz Esteve (1)
- ~ Maximiliano Thous (9)
- ~ Melchor Orts (1)
- ~ Miguel Beneito (1)
- ~ Miguel Hernández (13)
- ~ Miguel Ángel Pérez Oca (2)
- ~ Milagro Espi (1)
- ~ Miquel Castellano (2)
- ~ Miquel Estelles (1)
- ~ Myriam Imedio (2)
- ~ Nuria Roca (4)
- ~ Olivia Ardey (2)
- ~ P. Gregori Zorrilla (1)
- ~ Paco Barchino (2)
- ~ Paloma Aínsa (1)
- ~ Pascual Enguídanos (17)
- ~ Pascual Pérez y Rodríguez (3)
- ~ Pepe Angeles (1)
- ~ Pepe Monforte (1)
- ~ Pere Delmonte (4)
- ~ Peris Celda (9)
- ~ R. Fenollar (2)
- ~ RACV (9)
- ~ Rafael Altamira (1)
- ~ Rafael Ariño (1)
- ~ Rafael Azopardo (1)
- ~ Rafael Azuar (1)
- ~ Rafael Chirbes (7)
- ~ Rafael Clemente (1)
- ~ Rafael Duyos (1)
- ~ Rafael Martí Orberà (1)
- ~ Rafael María Liern (3)
- ~ Rafael Tarín (1)
- ~ Rafael Villena (2)
- ~ Rafel Marti Orberá (1)
- ~ Ramiro Ripollés (2)
- ~ Ramón Andres Cabrelles (3)
- ~ Ramón Asensio Mas (2)
- ~ Ramón Brotóns Espí (1)
- ~ Ricardo Agrasot (1)
- ~ Ricardo Cester (2)
- ~ Ricardo García Moya (1)
- ~ Roc Chabás (2)
- ~ Salvador Calvo (1)
- ~ Salvador Estellés (1)
- ~ Salvaor Guinot (1)
- ~ Santiago Álvarez (1)
- ~ Serafi Juliá (1)
- ~ Sergio Villanueva (1)
- ~ Teodoro Llorente (10)
- ~ Tomás Fuster (1)
- ~ Tomás Trenor Palavicino (1)
- ~ Varios Autores (46)
- ~ Vicent Carceller (6)
- ~ Vicent Casp (1)
- ~ Vicent Ferrer Olmos (1)
- ~ Vicent Marco Rivas (3)
- ~ Vicent Ponce y Casero (1)
- ~ Vicente Alfonso Andreu (3)
- ~ Vicente Bayarri (4)
- ~ Vicente Boix (10)
- ~ Vicente Broseta Rosell (1)
- ~ Vicente Gaos (2)
- ~ Vicente Marco (1)
- ~ Vicente Mendiolagoitia (1)
- ~ Vicente Tortosa Biosca (1)
- ~ Vicente Vidal Corella (1)
- ~ Vicente Vives y Liern (1)
- ~ Vicente Wenceslao Querol (1)
- ~ Victor Iranzo (2)
- ~ Visent Alfonso (1)
- ~ Visent Guillot (1)
- ~ Walter Carrigan (1)
- ~ Xavier Casp (7)
Colosos del cómic
- ~~ Alamar (6)
- ~~ Alberto Marcet (1)
- ~~ Alberto Peris (5)
- ~~ Alfredo Sanchis (1)
- ~~ Ambrós (10)
- ~~ Bovis (2)
- ~~ Brocal Remohí (11)
- ~~ Carbonell (3)
- ~~ Carlos Monterroble (1)
- ~~ Cartus (4)
- ~~ Castillo (28)
- ~~ Ceballos y Sanabria (1)
- ~~ Cerdán (34)
- ~~ Cerezo (6)
- ~~ Daniel Torres (8)
- ~~ Daniel Traver (State Keto) (2)
- ~~ Edgar (52)
- ~~ Eduardo Vañó (12)
- ~~ Elena Sempere (1)
- ~~ Enrique Pertegás (15)
- ~~ Eustaquio Segrelles (4)
- ~~ F. Sesén (1)
- ~~ Federico Amorós (20)
- ~~ Fernando Cabedo (1)
- ~~ Fersal (9)
- ~~ Francisco Martínez Forment (4)
- ~~ Frejo (23)
- ~~ Galvan (1)
- ~~ Gigarpe (1)
- ~~ Gorris (3)
- ~~ Grema (23)
- ~~ Hnos. Vañó (6)
- ~~ Incha (2)
- ~~ J. Carrión (2)
- ~~ J.A. Cameo (1)
- ~~ Jesús Liceras (27)
- ~~ Jordi Bayarri (1)
- ~~ Josep Lacreu (7)
- ~~ José Grau (8)
- ~~ José Lanzón (9)
- ~~ José Luis Macías Sampedro (1)
- ~~ José María Ortiz (1)
- ~~ José Miguel Fonollosa (1)
- ~~ José Ortiz (7)
- ~~ José Palop (69)
- ~~ José Peñarroya (2)
- ~~ José Pérez Fajardo (2)
- ~~ José Sanchís (86)
- ~~ Juan José Carbó (21)
- ~~ Karpa (68)
- ~~ Kenny Ruiz (2)
- ~~ Kike (3)
- ~~ Lagoa (2)
- ~~ Leopoldo Ortiz (3)
- ~~ Luis Gago (2)
- ~~ Luis Rubio (6)
- ~~ M. Vilaplana (1)
- ~~ Manuel Gago (26)
- ~~ Manuel Gago Quesada (3)
- ~~ Manuel López (1)
- ~~ Miguel Calatayud (1)
- ~~ Miguel Quesada (4)
- ~~ Mique Beltran (1)
- ~~ Mo-Zar (6)
- ~~ Modesto Méndez Álvarez (17)
- ~~ Muro (3)
- ~~ Nin (60)
- ~~ Ortifus (2)
- ~~ Pablo Gago (5)
- ~~ Paco Roca (6)
- ~~ Payá Gil (6)
- ~~ Pedro Quesada (15)
- ~~ Pepe Moreno (1)
- ~~ Pilar Mir (13)
- ~~ Pirrón (5)
- ~~ Quique (8)
- ~~ R. Alcañiz (1)
- ~~ R. Oltra (1)
- ~~ Rafa Fonteriz (8)
- ~~ Raúl Martínez Ruíz 'Chuky' (1)
- ~~ Robert Llin (6)
- ~~ Rojas de la Cámara (30)
- ~~ Salva (Boro) (7)
- ~~ Salvador (4)
- ~~ Sanchis Cortés (1)
- ~~ Sangar (1)
- ~~ Santia (1)
- ~~ Segarra (1)
- ~~ Sento (1)
- ~~ Serchio (1)
- ~~ Serrano (1)
- ~~ Sierra (1)
- ~~ Sifré (31)
- ~~ Soriano Izquierdo (18)
- ~~ V. Tortajada (14)
- ~~ Varios autores (31)
- ~~ Vercher (1)
- ~~ Vicente Ibáñez Sanchís (1)
- ~~ Vicente Montalbá (1)
- ~~ Vicente Ramos (2)
- ~~ Vicente Vañó (3)
- ~~ Victoria Francés (1)
- ~~ Vila (6)
- ~~ Villena (2)
- ~~ Víctor Santos (4)
- ~~ Zesar (1)
Nuestros artistas
- ~~~ Alejandro Soler (1)
- ~~~ Alfonso Pérez Plaza (1)
- ~~~ Alfredo Mompó Roca (1)
- ~~~ Antonio Cortina (1)
- ~~~ Antonio Fillol (2)
- ~~~ Antonio Muñoz Degrain (3)
- ~~~ Bernardo Ferrándiz (2)
- ~~~ Cecilio Pla (2)
- ~~~ Fernando Cabrera Cantó (1)
- ~~~ Fernando Richart Montesinos (1)
- ~~~ Francisco Jordán (1)
- ~~~ Francisco Ribalta (2)
- ~~~ Gabriel Puig Roda (1)
- ~~~ Honorio Romero Orozco (2)
- ~~~ Ignacio Pinazo (12)
- ~~~ Jerónimo Muñoz (1)
- ~~~ Joaquín Agrasot (2)
- ~~~ Josep Renau (2)
- ~~~ José Benlliure Gil (10)
- ~~~ José Benlliure Ortiz (1)
- ~~~ José Capuz (1)
- ~~~ José Mongrell Torrent (6)
- ~~~ José Pinazo Martínez (1)
- ~~~ José Segrelles (1)
- ~~~ José Terencio Farré (1)
- ~~~ José Vergara (1)
- ~~~ José de Ribera (4)
- ~~~ Juan Bautista Ravanals (1)
- ~~~ Juan González Alacreu (1)
- ~~~ Juan José Barreira (1)
- ~~~ Juan Ribalta (2)
- ~~~ Juan de Juanes (3)
- ~~~ Luis Dubón (4)
- ~~~ Luis Téllez-Girón (1)
- ~~~ Manuel Benedito (4)
- ~~~ Manuel Rodríguez Vázquez (4)
- ~~~ Mariano Benlliure (6)
- ~~~ Miguel Esteve (1)
- ~~~ Miguel March (1)
- ~~~ Nicolás Borrás (3)
- ~~~ Octavio Vicent (5)
- ~~~ Pare Tosca (1)
- ~~~ Pascual Isla García (1)
- ~~~ Rafael Berenguer Coloma (1)
- ~~~ Rafael Raga (1)
- ~~~ Rafael Sanchis Tomás (1)
- ~~~ Ramón Stolz (1)
- ~~~ Ricardo Verde (1)
- ~~~ Sorolla (28)
- ~~~ Vicente Añón Marco (2)
- ~~~ Vicente Borrás Mompó (1)
- ~~~ Vicente Castell (1)
- ~~~ Vicente Castelló (1)
- ~~~ Vicente Climent (1)
- ~~~ Vicente Gil (1)
Humor
- = Arévalo (72)
- = Calonge (11)
- = Cañas (2)
- = Chistes gráficos (16)
- = Don Pío (16)
- = Eloy Arenas (11)
- = Francisco Hinojosa (1)
- = Humor fallero (20)
- = Ozores (41)
- = Santos Inocentes (12)
- = Tip y Coll (77)
- = Tip y Top (23)
- = Yalas (6)
Invitados de Honor
- · Agustín Lara (1)
- · Alfredo Kraus (1)
- · Alonso de Castillo (1)
- · Antonio Machado (1)
- · Concha Velasco (6)
- · Emilio Alarcos (1)
- · Jorgen de Montemayor (1)
- · José María Cano (1)
- · José Padilla (17)
- · José Zorrilla (1)
- · Los Botines (1)
- · Los Mismos (3)
- · Luis A. Loureiro (5)
- · Luis Aguilé (4)
- · Mari Carmen y sus muñecos (2)
- · Mario Frangoulis (1)
- · Mª Jesús y acordeón (2)
- · Salomé (3)
- · Sara Montiel (2)
- · Serafín (25)
- · Tamara (2)
- · Un dos tres... Responda otra vez (44)
- · Álvaro de Laiglesia (2)
¡Y también...!
- ¬ 30 Aniversari Normes d'El Puig (1)
- ¬ 9 d'octubre (63)
- ¬ Agua de Valencia (1)
- ¬ Aniversario Valencia Canta (2)
- ¬ Batalla de Flores (2)
- ¬ Cabalgata de Reyes de Alcoy (1)
- ¬ Carnaval de Vinaroz (1)
- ¬ Certamen de Habaneras de Torrevieja (2)
- ¬ Cordá de Paterna (2)
- ¬ Corpus Christi (12)
- ¬ Cors de Carto (2)
- ¬ Cruces de Mayo (1)
- ¬ Exposición Regional Valenciana (1909) (10)
- ¬ Fallas (235)
- ¬ Feria de Julio (10)
- ¬ Festival de Benidorm (11)
- ¬ Festividad Virgen de los Desamparados (29)
- ¬ Fogueres (14)
- ¬ Francesc de Vinatea (4)
- ¬ Himno Nacional Valenciano (3)
- ¬ Historia de la musica valenciana (7)
- ¬ Horchatera valenciana (4)
- ¬ La Magdalena (4)
- ¬ La Moixaranga (1)
- ¬ Lengua Valenciana (12)
- ¬ Llibrets de Falla (21)
- ¬ Luis de Santángel (2)
- ¬ Manifestación en defensa de la Lengua Valenciana (2)
- ¬ Milacres de San Vicent (4)
- ¬ Misteri d'Elig (1)
- ¬ Moros y Cristianos (10)
- ¬ Pascua (3)
- ¬ Pelota Valenciana (4)
- ¬ San Donis (21)
- ¬ San Vicente Ferrer (9)
- ¬ San Vicente Martir (5)
- ¬ Tomatina de Buñol (2)
- ¬ Traca fallera (19)
- ¬ Turrones de Jijona y de Alicante (1)
- ¬ Valencia Canta (1)
¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

miércoles, 30 de junio de 2010
Camilo Sesto - Look in the eye (1977)
.
En 1977 Camilo Sesto decide lanzar su carrera a nivel internacional y graba "Look in the eye", su primer trabajo en inglés. El disco incluye, junto a varios temas nuevos, versiones en inglés de algunas de sus canciones: "Amor libre" (Don't say a word), "Qué difícil es ser feliz" (Where are you), "Solo tú" (Only you), "Brindo" (Special) y "Alguien" (Someone).La producción y adaptación de las canciones corre a cargo de Fernando Árbex (componente de Los Brincos), quien compondría además los temas nuevos.
MP3 (320 kbits/s CBR) - 80,08 MB - 36 min 08 seg
Publicación inicial: 30/06/2010
Última actualización: 07/04/2013
REEDICIÓN
Última actualización: 07/04/2013
REEDICIÓN
- Jamie
- Foolish love
- Only you (Solo tú)
- Someone (Alguien)
- Where are you (Qué difícil es ser feliz)
- Don't tell my mama
- Don't say a word (Amor libre)
- Special (Brindo)
- Sing my blues
Ya no estoy aquí - Ya no estic aci - I'm not here
martes, 29 de junio de 2010
Don Pío - Viaje a Londres
Chiste del humorista valenciano Don Pío, en una de sus actuaciones en Rialto Bar, programa de humor que realizaba la television autonómica valenciana.
lunes, 28 de junio de 2010
Inhibidos Quizás? - El precio del dolor (1985)
"El precio del dolor" es el primer trabajo de Inhibidos Quizas?, publicado en 1985 por la discográfica Citra y grabado en los estudios que el responsable de la discográfica, Alfonso Olcina, tenía en Valencia. Seis temas que deslumbran principalmente por sus letras, cuidadas con mimo por sus autores hasta la última frase.
MP3 (150-160 kbit/s VBR) - 18 min - 20,4 MB
Password: blog.valencia.canta
- Tras el fuego
- El reo
- Canción de Job
- Relatividad
- Hay un riesgo
- La esperanza
domingo, 27 de junio de 2010
Inhibidos Quizás? Y sus conciertos de lujo
Inhibidos Quizás? surgió a mediados de 1983 y en un principio estaba compuesto por Federico Segarra (guitarra), Fran García (guitarra rítmica y armónica), Vicente González (voz), Javi Soler (bajo) y Gonzalo Mantarás (batería). Realizaban un suave pop-rock, influenciado por la música de U2, REM, The Cult y Bob Dylan.
En octubre de 1983 participan en la final del I Concurso Pop-Rock Valencia, primer evento de este género realizado en la ciudad. Inhibidos Quizás? se alzaron con el primer puesto, ex-aequo con A.D.N., y ganaron la mención especial como mejores letristas del certamen. Durante los dos años siguientes comienzan una gira de conciertos por las distintas salas valencianas y sus maquetas suenan en las emisoras de radio locales. En 1985 firman para la discográfica Citra y lanzan su primer trabajo, el mini LP "El precio del dolor".
Durante los años siguientes Federico Segarra y Fran García colaboran con otras bandas, entre las que se encontraban Jah Macetas, Las Terribles y la Banda Fantasma o La Gran Esperanza Blanca. Sus conciertos como Inhibidos Quizás? ya no proliferan como en los primeros ochenta, aunque los pocos que ofrecen calan hondo, como los que realizan en la Discoteca Pachá de Valencia, en la sala Garage, y el concierto en Madrid para Radio 3, junto con otras bandas valencianas.
A principios de 1990 la banda publica un nuevo EP con cuatro temas, dos de ellos grabadas en directo en la sala Garage. Para su grabación se producen dos cambios en la formación, la entrada de José Montoro y de Vicente Vilana en sustitución de Gonzalo Mantarás y Javi Soler. A estos cambios le sucederían la salida de Fran García para dedicarse por completo a su banda La Gran Esperanza Blanca. En 1992 publican su último trabajo, "Entre el juego y el amor", grabado en los estudios de Carlos Goñi (Revólver), quien colabora con la guitarra acústica en el tema "Colocar una espina donde había una flor".
El grupo se separaría definitivamente a principios de 1993, tras un concierto de despedida en el Pub Babia Bar de Valencia. Tras su disolución, Federico Segarra pasaría a crear la banda Trio Bogavante, de fugaz duración, y colaboró con Fran García en La Gran Esperanza Blanca. Por su parte, José Montoro se unió al grupo Tent.
En octubre de 1983 participan en la final del I Concurso Pop-Rock Valencia, primer evento de este género realizado en la ciudad. Inhibidos Quizás? se alzaron con el primer puesto, ex-aequo con A.D.N., y ganaron la mención especial como mejores letristas del certamen. Durante los dos años siguientes comienzan una gira de conciertos por las distintas salas valencianas y sus maquetas suenan en las emisoras de radio locales. En 1985 firman para la discográfica Citra y lanzan su primer trabajo, el mini LP "El precio del dolor".
Durante los años siguientes Federico Segarra y Fran García colaboran con otras bandas, entre las que se encontraban Jah Macetas, Las Terribles y la Banda Fantasma o La Gran Esperanza Blanca. Sus conciertos como Inhibidos Quizás? ya no proliferan como en los primeros ochenta, aunque los pocos que ofrecen calan hondo, como los que realizan en la Discoteca Pachá de Valencia, en la sala Garage, y el concierto en Madrid para Radio 3, junto con otras bandas valencianas.
A principios de 1990 la banda publica un nuevo EP con cuatro temas, dos de ellos grabadas en directo en la sala Garage. Para su grabación se producen dos cambios en la formación, la entrada de José Montoro y de Vicente Vilana en sustitución de Gonzalo Mantarás y Javi Soler. A estos cambios le sucederían la salida de Fran García para dedicarse por completo a su banda La Gran Esperanza Blanca. En 1992 publican su último trabajo, "Entre el juego y el amor", grabado en los estudios de Carlos Goñi (Revólver), quien colabora con la guitarra acústica en el tema "Colocar una espina donde había una flor".
El grupo se separaría definitivamente a principios de 1993, tras un concierto de despedida en el Pub Babia Bar de Valencia. Tras su disolución, Federico Segarra pasaría a crear la banda Trio Bogavante, de fugaz duración, y colaboró con Fran García en La Gran Esperanza Blanca. Por su parte, José Montoro se unió al grupo Tent.
sábado, 26 de junio de 2010
El Hércules y el Levante regresan a Primera
Nuestra más sincera felicitación al Levante U.D. y al Hércules C.F., así como a sus respectivas aficiones por su ascenso a Primera División, gracias a lo cual, en la próxima temporada una quinta parte de las camisetas tendrán color valenciano y será rica en derbys, tanto a nivel local como a nivel nacional, un hecho que no se producía desde la temporada 1945-46, cuando coincidieron Valencia, Hércules, Castellón y Alcoyano.
En Valencia Canta les deseamos toda clase de éxitos, y si estos se traducen en algún título... Mejor que mejor. Aquí os dejamos los himnos de ambos equipos para ir creando ambiente... ¡¡Y que dure!!...
HIMNO DEL LEVANTE U.D.
¡Levante!
En las barras azulgranas
de tu clásico jersey.
¡Levante!
la afición más fiel y sana
con ardor puso su fe.
¡Levante!
Tu coraje y nuevos bríos,
de entusiasmo hacen vibrar.
¡Levante!
Tus colores son los los míos
tus colores son los míos,
y tu nombre mi ideal (bis)
Que el sol valenciano le da a tus colores
su cálido beso rendido de amor;
el mar su caricia, la huerta sus flores,
y nuestro deporte su hinchada mejor.
Prodigas, Levante, tu esencia y solera
que es fruto de un limpio y honroso historial
y hoy firme tu paso, el triunfo te espera,
se cubre de gloria tu nombre inmortal.
(MÚSICA SOLA)
Prodigas, Levante, tu esencia y solera
que es fruto de un limpio y honroso historial
y hoy firme tu paso, el triunfo te espera,
se cubre de gloria tu nombre inmortal.
¡Levante!
En las barras azulgrana
de tu clasico jersey.
¡Levante!
La afición más fiel y sana
con ardor puso su fe
¡Levante!
Tu coraje y nuevos brios,
de entusiasmo hacen vibrar.
¡Levante!
Tus colores son los míos
Tus colores son los míos
y tu nombre mi ideal
(bis)
Estoy aquí - Estic aci - I'm here
Página web del Levante U.D.
En las barras azulgranas
de tu clásico jersey.
¡Levante!
la afición más fiel y sana
con ardor puso su fe.
¡Levante!
Tu coraje y nuevos bríos,
de entusiasmo hacen vibrar.
¡Levante!
Tus colores son los los míos
tus colores son los míos,
y tu nombre mi ideal (bis)
Que el sol valenciano le da a tus colores
su cálido beso rendido de amor;
el mar su caricia, la huerta sus flores,
y nuestro deporte su hinchada mejor.
Prodigas, Levante, tu esencia y solera
que es fruto de un limpio y honroso historial
y hoy firme tu paso, el triunfo te espera,
se cubre de gloria tu nombre inmortal.
(MÚSICA SOLA)
Prodigas, Levante, tu esencia y solera
que es fruto de un limpio y honroso historial
y hoy firme tu paso, el triunfo te espera,
se cubre de gloria tu nombre inmortal.
¡Levante!
En las barras azulgrana
de tu clasico jersey.
¡Levante!
La afición más fiel y sana
con ardor puso su fe
¡Levante!
Tu coraje y nuevos brios,
de entusiasmo hacen vibrar.
¡Levante!
Tus colores son los míos
Tus colores son los míos
y tu nombre mi ideal
(bis)
Estoy aquí - Estic aci - I'm here
Página web del Levante U.D.
HIMNO DEL HÉRCULES C.F.
¡Hércules! ¡Hércules! ¡Hércules!
¡Macho Hércules!
¡Hércules! ¡Hércules!
Alicante tiene tres cosas
que en España son muy famosas
son sus playas y sus palmeras
y su equipo que es el mejor.
Todos juntos y en armonía
te animamos día tras día
no hay equipo que se le iguale.
Es el Hércules campeón.
Cuando juegan al ataque
todos temen su coraje.
No hay rival que le resista.
Es el Hércules campeón (Bis)
Todos juntos y en armonía
te animamos día tras día.
No hay equipo que se le iguale.
Es el Hércules campeón.
Cuando juegan al ataque
todos temen su coraje.
No hay rival que le resista.
Es el Hércules campeón (Bis)
Es el Hércules campeón
Estoy aquí - Estic aci - I'm here
Página web del Hércules C.F.
¡Macho Hércules!
¡Hércules! ¡Hércules!
Alicante tiene tres cosas
que en España son muy famosas
son sus playas y sus palmeras
y su equipo que es el mejor.
Todos juntos y en armonía
te animamos día tras día
no hay equipo que se le iguale.
Es el Hércules campeón.
Cuando juegan al ataque
todos temen su coraje.
No hay rival que le resista.
Es el Hércules campeón (Bis)
Todos juntos y en armonía
te animamos día tras día.
No hay equipo que se le iguale.
Es el Hércules campeón.
Cuando juegan al ataque
todos temen su coraje.
No hay rival que le resista.
Es el Hércules campeón (Bis)
Es el Hércules campeón
Estoy aquí - Estic aci - I'm here
Página web del Hércules C.F.
viernes, 25 de junio de 2010
Platino - La señal (1985)
Platino surge en 1983 tras la disolución del grupo Less. Comandados por Javier Alastrue, este trío valenciano practicaba un pop muy pegadizo, y su imagen y puesta en escena era impagable. Junto con Alastrue (bajo y voz) se encontraban Paco Viana (voz y guitarra) y Richelieu "Richi" Morris (teclados, percusión y voz).
Poco después de nacer, el grupo firmó un contrato por tres años con EMI, lanzando al mercado ese mismo año su primer mini LP, "Se puede decir", producido por Carlos Vaso, ex miembro de Azul y Negro. Este tema se convirtió en su primer éxito, alcanzando el número 1 de Los 40 Principales. En 1984 lanzaron su primer LP, "Esas chicas", en el que incluyen los temas del primer mini LP junto con varias canciones nuevas. Dos piezas de este disco lograron colocarse como número uno en las listas españolas: "Servicio especial", en Radio Mediterraneo, y "Obsesión", en Los 40.
Al año siguiente publicaron "La señal", su segundo trabajo, que incluye el tema "El gato", compuesto por Alex de la Nuez y Christina Rosenvinge (el popular dúo Alex & Christina); "All my life on paper", único tema en inglés grabado por Platino; y la versión de "Máscaras" del brasileño Herbert Vianna. Ese mismo año el grupo rompió con la discográfica y decidió separarse. Javier Alastrue y Paco Viana decidieron retirarse del mundo musical, mientras que "Richi" Morris formó Viva Zapata junto a Juan Carlos Molés.
Poco después de nacer, el grupo firmó un contrato por tres años con EMI, lanzando al mercado ese mismo año su primer mini LP, "Se puede decir", producido por Carlos Vaso, ex miembro de Azul y Negro. Este tema se convirtió en su primer éxito, alcanzando el número 1 de Los 40 Principales. En 1984 lanzaron su primer LP, "Esas chicas", en el que incluyen los temas del primer mini LP junto con varias canciones nuevas. Dos piezas de este disco lograron colocarse como número uno en las listas españolas: "Servicio especial", en Radio Mediterraneo, y "Obsesión", en Los 40.
Al año siguiente publicaron "La señal", su segundo trabajo, que incluye el tema "El gato", compuesto por Alex de la Nuez y Christina Rosenvinge (el popular dúo Alex & Christina); "All my life on paper", único tema en inglés grabado por Platino; y la versión de "Máscaras" del brasileño Herbert Vianna. Ese mismo año el grupo rompió con la discográfica y decidió separarse. Javier Alastrue y Paco Viana decidieron retirarse del mundo musical, mientras que "Richi" Morris formó Viva Zapata junto a Juan Carlos Molés.
MP3 (150-160 kbit/s VBR) - 41 min 46 seg - 50,39 MB
Password: blog.valencia.canta
- Fuera de la ley
- Noche eterna
- Máscaras
- Quien lo iba a decir
- La señal
- El gato
- All my life on paper
- Sigo su pista
- Nativos de la danza
- Gritas y lloras
jueves, 24 de junio de 2010
Emilio Solo - Noche de brujas
Noche mágica la de San Juan, noche de brujas, una noche en la que regresan las tradiciones y costumbres más ancestrales. Por todo el Reino de Valencia la gente se reúne en sus bellas y cuidadas playas para bailar alrededor de las hogueras, y realizar el ritual de las siete olas.
El compositor y cantante valenciano, Emilio Solo, nos describe a la perfección la magia de esta "Noche de brujas", júzgalo tú mismo.
En Alicante, además de las hogueras de la pasada noche, cuentan con otro aliciente, la Nit de la Cremá, en la que arderán las populares Fogueres de San Chuan como broche final de la fiesta.
miércoles, 23 de junio de 2010
Francisco - Mi reina (1996)
Un disco integrado por hermosas canciones, de las que destacan "Mi reina", "Nadie como ella", "Soy un romántico", la versión que hace del clásico de Gianni Morandi "No soy digno de ti" o "Penas y alegrías del amor", excelente adaptación del poema homónimo del poeta sevillano Rafael de León.
MP3 - 68,84 MB - 48 min 34 seg
Publicación inicial: 23/06/2010
Última actualización: 10/10/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 10/10/2015
REEDICIÓN
- Mi reina
- Penas y alegrías del amor
- Guadalquivir
- Nadie como ella
- Hoy me he vuelto a enamorar
- Soy un romántico
- Mil banderas
- Eres un recuerdo
- El amor es una aventura
- Vuélveme a querer
- Me enamoró el Mediterraneo
- No soy digno de ti
martes, 22 de junio de 2010
Juan Bau - Love story
Actuación del cantante valenciano Juan Bau en el programa de Tele 5 "Vivo cantando", interpretando el tema de la película "Love story", compuesta en 1970 por Francis Lai y con letra de Carl Sigman.
lunes, 21 de junio de 2010
Retrobem la nostra musica - Vol 2 (1984)
MP3 (150-160 VBR) - 43,12 MB - 38 min 56 seg
Publicación inicial: 21/06/2010
Última actualización: 23/03/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 23/03/2015
REEDICIÓN
- Per la flor del lliri blau (Joaquín Rodrigo) - 18:56
- Tonaes d'amor (Pedro Sosa) - 08:02
- Andante y polonesa (Juan Cantó Francés) - 11:58
domingo, 20 de junio de 2010
Hogueras, un reflejo de arte valenciano
Alicante, ciudad integrada dentro de las más íntimas aguas del Mare Nostrum, se viste de gala en los días en que el calor invade sus calles. Alicante es puro fuego, cuando se hace coincidir la entrada del cálido solsticio de verano con Les Fogueres de San Chuan (Las Hogueras de San Juan).
Desde tiempo inmemorial, las gentes de Alicante tenían la costumbre de cenar al aire libre la noche del 23 de junio, víspera de San Juan, y regresar a sus casas al filo de las doce, momento en que se encendían hogueras, bailando en torno a ellas y lanzando cohetes, para terminar a menudo bañándose en el mar. Cambios de las costumbres hicieron que la tradición de las hogueras fueran perdiéndose poco a poco, hasta que, en 1928, el gaditano José María Py y Ramírez de Cartagena, presidente durante 10 años de la Junta Central Fallera, se le ocurrió recuperarla a imagen y semejanza de las Fallas de Valencia:
Su iniciativa fue apoyada por el Ayuntamiento de Alicante, y ese mismo año se plantaron 9 hogueras, alzándose con el primer premio la de Benalúa con su hoguera "Parada y Fonda". En muy poco tiempo las hogueras arraigan en la ciudad, erigiéndose como su fiesta más representativa, y adquiriendo su propia personalidad y sus propios festejos: La Entrada de Bandas de Música (21 de junio), la Ofrenda de Flores a la Virgen del Remedio (22 de junio), las sesiones del concurso de castillos de fuegos artificiales (25 al 29 de junio)...
Las fiestas comienzan oficialmente la noche del 20 de junio, día de la Plantá, cuando se ultiman los detalles para que sus respectivos monumentos y portadas puedan estar perfectamente plantados a la mañana siguiente, con el objeto de ser visitados por el jurado que otorgará los premios en las distintas categorías. Una noche de actividad frenética que solo será interrumpida para tomar la típica coca en tonyina (Una especie de torta con atún, cebolla y piñones), acompañada de les bacores (las brevas) y de la "palometa", refresco a base de anís seco combinado con agua muy fría.
Durante cuatro días la ciudad se llena de ambiente, música y pólvora, y la gente disfruta del arte de las hogueras y de las Mascletás que se disparan todos los días en la Plaza de los Luceros, hasta que en la noche del 24 de junio la fiesta toca a su fin. A las doce de la noche se lanza desde el monte Benacantil una monumental palmera blanca de fuegos artificiales que indica el comienzo de la Cremá, en la que arderán todas las hogueras, grandes y pequeñas, ante la palpable emoción de la Bellea del Foc (Belleza del Fuego), la reina de las fiestas.
Mascletá en la Plaza de los Luceros

- Nuestra Historia en Cómics (Tomo VII; Página 105)
- Alicante Total: Historia de las Hogueras de San Juan.
- Agencia Valenciana de Turismo.
Para más información sobre los festejos de las Hogueras, no te pierdas las entradas relacionadas con las Fallas.
Desde tiempo inmemorial, las gentes de Alicante tenían la costumbre de cenar al aire libre la noche del 23 de junio, víspera de San Juan, y regresar a sus casas al filo de las doce, momento en que se encendían hogueras, bailando en torno a ellas y lanzando cohetes, para terminar a menudo bañándose en el mar. Cambios de las costumbres hicieron que la tradición de las hogueras fueran perdiéndose poco a poco, hasta que, en 1928, el gaditano José María Py y Ramírez de Cartagena, presidente durante 10 años de la Junta Central Fallera, se le ocurrió recuperarla a imagen y semejanza de las Fallas de Valencia:
Las Hogueras de San Juan, de Alicante, son bien conocidas por su tradición desde tiempos remotos. Tanto por tales circunstancias como por pertenecer a la Región Valenciana, deberíamos los alicantinos (aunque yo no lo sea, pero que siento como vosotros por esta querida tierra levantina), deberíamos darle a tales hogueras ese mismo carácter que se les ha dado a las fallas valencianas.
Con ello no haríamos más que seguir la iniciativa de nuestra Madre Regional, de quien obtendríamos no sólo la aprobación, sino su ayuda y cooperación.
Su iniciativa fue apoyada por el Ayuntamiento de Alicante, y ese mismo año se plantaron 9 hogueras, alzándose con el primer premio la de Benalúa con su hoguera "Parada y Fonda". En muy poco tiempo las hogueras arraigan en la ciudad, erigiéndose como su fiesta más representativa, y adquiriendo su propia personalidad y sus propios festejos: La Entrada de Bandas de Música (21 de junio), la Ofrenda de Flores a la Virgen del Remedio (22 de junio), las sesiones del concurso de castillos de fuegos artificiales (25 al 29 de junio)...
Las fiestas comienzan oficialmente la noche del 20 de junio, día de la Plantá, cuando se ultiman los detalles para que sus respectivos monumentos y portadas puedan estar perfectamente plantados a la mañana siguiente, con el objeto de ser visitados por el jurado que otorgará los premios en las distintas categorías. Una noche de actividad frenética que solo será interrumpida para tomar la típica coca en tonyina (Una especie de torta con atún, cebolla y piñones), acompañada de les bacores (las brevas) y de la "palometa", refresco a base de anís seco combinado con agua muy fría.
Durante cuatro días la ciudad se llena de ambiente, música y pólvora, y la gente disfruta del arte de las hogueras y de las Mascletás que se disparan todos los días en la Plaza de los Luceros, hasta que en la noche del 24 de junio la fiesta toca a su fin. A las doce de la noche se lanza desde el monte Benacantil una monumental palmera blanca de fuegos artificiales que indica el comienzo de la Cremá, en la que arderán todas las hogueras, grandes y pequeñas, ante la palpable emoción de la Bellea del Foc (Belleza del Fuego), la reina de las fiestas.
Preselección de la Bellea del Foc
Mascletá en la Plaza de los Luceros

Colla l'Embolic
(Clic para agrandar)
FUENTES:
- Valencia y su Reino, Francisco Almela y Vives (Páginas 682-683)- Nuestra Historia en Cómics (Tomo VII; Página 105)
- Alicante Total: Historia de las Hogueras de San Juan.
- Agencia Valenciana de Turismo.
Para más información sobre los festejos de las Hogueras, no te pierdas las entradas relacionadas con las Fallas.
sábado, 19 de junio de 2010
Himne de les Fogueres de San Chuan
A partir de mañana 20 de junio, día de la plantá, las Hogueras de San Juan poblarán las calles de Alicante, inundadas por la pólvora, el colorido de las propias hogueras y la música que suena en los numerosos pasacalles realizados en estas fiestas.
El pasodoble "Les Fogueres de San Chuan" se ha convertido en el himno de estas fiestas, desde que se estrenara en junio de 1929. Fue compuesto por Luis Torregrosa García, fundador y director de la Banda Municipal de Alicante, con letra del periodista y foguerer José Ferrándiz Torremocha.
HIMNE DE LES FOGUERES
Ya s'alcen les flames, cami del cel
i ronquen les traques al seu content:
com si foren estreles del firmament
esclaten les bombes formant dosel.
En la festa del foc, la mes radiant
naixcuda del poble, que sap goçar,
decidits volen tots, sense dubtar,
fer d'Alacant una ciutat triumfant.
En la nit de San Chuan
quan se tiren trons i trons,
d'eixos ben grossos i bons,
de les dotze en avant,
i se pinta el cel de roig,
el que ronda una fadrina,
te que durli, si es galant,
la seua coca en tonyina.
"Tres pardalets, una moneta,
d'eixos que van en bicicleta.
¡Chiquets, ploreu,
que pardalets tindreu... !"
Veniu, chiquets, i cantem
la fermosura d'Alacant,
la qu'es ya com tots sabem,
"Millor terra de Llevant".
En la mar mansa i lluentosa
qu'abaniquen les palmeres,
i a la llum de les Fogueres,
qu'es la festa mes fermosa,
i en un singular encant
diu al vent: ¡Vixca Alacant... !
¡¡Vixca Alacant!!
¡¡¡Vixca Alacant!!!
i ronquen les traques al seu content:
com si foren estreles del firmament
esclaten les bombes formant dosel.
En la festa del foc, la mes radiant
naixcuda del poble, que sap goçar,
decidits volen tots, sense dubtar,
fer d'Alacant una ciutat triumfant.
En la nit de San Chuan
quan se tiren trons i trons,
d'eixos ben grossos i bons,
de les dotze en avant,
i se pinta el cel de roig,
el que ronda una fadrina,
te que durli, si es galant,
la seua coca en tonyina.
"Tres pardalets, una moneta,
d'eixos que van en bicicleta.
¡Chiquets, ploreu,
que pardalets tindreu... !"
Veniu, chiquets, i cantem
la fermosura d'Alacant,
la qu'es ya com tots sabem,
"Millor terra de Llevant".
En la mar mansa i lluentosa
qu'abaniquen les palmeres,
i a la llum de les Fogueres,
qu'es la festa mes fermosa,
i en un singular encant
diu al vent: ¡Vixca Alacant... !
¡¡Vixca Alacant!!
¡¡¡Vixca Alacant!!!
_oOo_
HIMNO DE LAS HOGUERAS
Ya se alzan las llamas, camino del cielo
y roncan las tracas a su contento:
como si fueran estrellas del firmamento
estallan las bombas formando dosel.
En la fiesta del fuego, la más radiante
nacida del pueblo, que sabe gozar,
decididos quieren todos, sin dudar,
hacer de Alicante una ciudad triunfante.
En la noche de San Juan
cuando se tiran truenos y truenos,
de esos bien gordos y buenos,
de las doce en adelante,
y se pinta el cielo de rojo,
el que ronda una soltera,
tiene que llevarle, si es galante,
su "coca en tonyina" (Torta de atún)
"Tres pajaritos, una monedita,
de esos que van en bicicleta.
¡Chiquillos, llorad,
que pajaritos tendréis... !"
Venid, chiqullos, y cantemos
la hermosura de Alicante,
la que es ya como todos sabemos,
"Mejor tierra de Levante".
En la mar mansa y reluciente
que abanican las palmeras,
y a la luz de las Hogueras,
que es la fiesta más hermosa,
y en un singular encanto
dice al viento: ¡Viva Alicante... !
¡¡Viva Alicante!!
¡¡¡Viva Alicante!!!
y roncan las tracas a su contento:
como si fueran estrellas del firmamento
estallan las bombas formando dosel.
En la fiesta del fuego, la más radiante
nacida del pueblo, que sabe gozar,
decididos quieren todos, sin dudar,
hacer de Alicante una ciudad triunfante.
En la noche de San Juan
cuando se tiran truenos y truenos,
de esos bien gordos y buenos,
de las doce en adelante,
y se pinta el cielo de rojo,
el que ronda una soltera,
tiene que llevarle, si es galante,
su "coca en tonyina" (Torta de atún)
"Tres pajaritos, una monedita,
de esos que van en bicicleta.
¡Chiquillos, llorad,
que pajaritos tendréis... !"
Venid, chiqullos, y cantemos
la hermosura de Alicante,
la que es ya como todos sabemos,
"Mejor tierra de Levante".
En la mar mansa y reluciente
que abanican las palmeras,
y a la luz de las Hogueras,
que es la fiesta más hermosa,
y en un singular encanto
dice al viento: ¡Viva Alicante... !
¡¡Viva Alicante!!
¡¡¡Viva Alicante!!!
viernes, 18 de junio de 2010
Comité Cisne - El final del mar (2002)
.
A principios de 1987 Comité Cisne publican "El final del mar", su segundo mini LP, grabado en los estudios Pertegás de Valencia. El disco estaba integrado por seis temas, entre los que destacaban "Licor", que pronto se convertiría en una de las canciones más conocidas del grupo, y "Ana Frank", compuesta por el grupo un par de años antes pero que no había llegado a ser grabado en sus anteriores trabajos.Esta edición del disco corresponde a su reedición de 2002, y en él se incluye la versión promocional de "Ana Frank" y el maxisingle de 1987 "Tres canciones de Lou Reed", edición limitada de 1.000 ejemplares, publicado en tributo al músico neoyorquino.
MP3 (150-160 kbit/s VBR) - 46,41 MB - 51 min 33 seg
Publicación inicial: 18/06/2010
Última actualización: 05/12/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 05/12/2015
REEDICIÓN
- Sicam
- Licor
- Amar es como un tren
- Mil escenarios
- Ana Frank (Versión instrumental)
- Sigue durmiendo
- Ana Frank
- Rock'n roll
- White light - White heat
- Sad song
jueves, 17 de junio de 2010
Carlos Arniches - El fuego de San Telmo (1889)
En 1889 se publica "El fuego de San Telmo", primer sainete lírico fruto de la colaboración de Carlos Arniches y Gonzalo Cantó, con música del maestro navarro Apolinar Brull Ayerra, que ya colaborara con ellos en "La verdad desnuda" (1888). La obrita sería estrenada el 26 de octubre de ese mismo año en el Teatro de la Zarzuela por la actriz Irene Alba, su padre Pascual Alba y Manuel Caba.
SINOPSIS
En este sainete, Arniches y Cantó nos presentan un pueblecito típico de la época y sus habitantes, todos ellos muy devotos y religiosos, al menos en público: Un novicio enamorado que reniega del sacerdocio; la chica de la que está enamorado, cuyo padre quiere meter en un convento; una beata que por donar limosna podría quedarse sin nada...
Sus vidas giran alrededor de la iglesia del pueblo y, por extensión, del cura, Don Salvador; un hombre que, dándoselas de pobretón y de pasar por muchos apuros, es el más carota de todo el pueblo.

PDF (330,1 KB) - Español
miércoles, 16 de junio de 2010
José Padilla - Valencia (Vol-2)
Las versiones en español corren a cargo de Los 3 Paraguayos, del tenor belga Helmut Lotti y de la voz inconfundible de Sara Montiel.
Entre las instrumentales, el compositor californiano Carmen Dragon nos deleita con unos arreglos musicales que sorprenden por su originalidad, bien a ritmo de vals o porque recuerdan a clásicas películas de Walt Disney; y también el compositor inglés Stanley Black se luce con sus arreglos ofreciéndonos una singular interpretación.
Simpáticas las versiones de acordeón de Jo Basile, o el sintetizador de Sid Bass.
Publicación inicial: 16/06/2010
Última actualización: 15/04/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 15/04/2015
REEDICIÓN
- Valencia - Mario Lanza - 2:18 (Inglés)
- Valencia - Sara Montiel - 3:20 (Español)
- Valencia - Helmut Lotti - 3:00 (Español)
- Valencia - Los 3 Paraguayos - 2:26 (Español)
- Valencia - James Last - 2:43 (Instrumental)
- Valencia - Stanley Black - 3:19 (Instrumental)
- Valencia - Carmen Dragon - 4:24 (Instrumental)
- Valencia - Orquestra de Ken Thorne - 2:45 (Instrumental)
- Valencia - Los Iracundos - 2:45 (Instrumental)
- Valencia - Unión Musical de Liria - 3:24 (Instrumental)
- Valencia - Jo Basile - 2:07 (Instrumental - Acordeón)
- Valencia - Sid Bass - 2:31 (Instrumental - Moog)
martes, 15 de junio de 2010
Paco Calonge - Especial Nochevieja (I)
Primera parte de la actuación del humorista valenciano Paco Calonge en el especial de Nochevieja de 1993, realizado por la televisión autonómica valenciana (Canal 9).
lunes, 14 de junio de 2010
La manifestación que nunca existió (según algunos medios de comunicación) - y II
SEGUNDA PARTE
Todas las monedas tienen dos caras, aunque algunos se empeñen en mostrar siempre la misma.
En Valencia Canta ni ponemos ni quitamos, y para todos aquellos que no pudieron estar presentes en la manifestación o les han contado una historia diferente, hemos extractado (para evitar la publicidad) el audio que narra el transcurso de la manifestación y la lectura del manifiesto, con la intervención de distintas personalidades de ámbito cultural o político, entre otros, Pascual Martín Villalba (Grup d'Accio Valencianista), Gonzalo Romero (Associacio Cultural Cardona Vives), Teresa Moya (Grup de Dones Valencianes), Voro López (Associacio d'Escritors en Llengua Valenciana), Emlio Attard, José María Boluda...
La retransmisión fue ofrecida íntegramente por la 97.7, emisora que por aquel entonces trabajaba por y para Valencia, pues aún no formaba parte del actual grupo editorial.
Las imágenes y textos escaneados corresponden a distintas ediciones del periódico Las Provincias, que tan dignamente dirigía por esas fechas la veterana periodista María Consuelo Reyna.
Programa especial dirigido por Enrique Ginés
Manifestación (Parte 1) - 30:34
Estoy aquí - Estic aci - I'm here
Manifiestación (Parte 2) - 23:39
Estoy aquí - Estic aci - I'm here
Lectura del Manifiesto en defensa de la Lengua Valenciana - 14:59
por
José Climent (académico de la Real Academia de Cultura Valenciana)
Miquel Relaño
Estoy aquí - Estic aci - I'm here
CRÓNICA DE LA MANIFESTACIÓN
(Texto e imágenes en JPG)
Ocho páginas (RAR - 4.91 MB)
Estoy aquí - Estic aci - I'm here
PRIMERA PARTE
En Valencia Canta ni ponemos ni quitamos, y para todos aquellos que no pudieron estar presentes en la manifestación o les han contado una historia diferente, hemos extractado (para evitar la publicidad) el audio que narra el transcurso de la manifestación y la lectura del manifiesto, con la intervención de distintas personalidades de ámbito cultural o político, entre otros, Pascual Martín Villalba (Grup d'Accio Valencianista), Gonzalo Romero (Associacio Cultural Cardona Vives), Teresa Moya (Grup de Dones Valencianes), Voro López (Associacio d'Escritors en Llengua Valenciana), Emlio Attard, José María Boluda...
La retransmisión fue ofrecida íntegramente por la 97.7, emisora que por aquel entonces trabajaba por y para Valencia, pues aún no formaba parte del actual grupo editorial.
Las imágenes y textos escaneados corresponden a distintas ediciones del periódico Las Provincias, que tan dignamente dirigía por esas fechas la veterana periodista María Consuelo Reyna.
EXTRACTO DE LA RETRANSMISIÓN
(Audio bilingue, en MP3)
(Audio bilingue, en MP3)
Programa especial dirigido por Enrique Ginés
Manifestación (Parte 1) - 30:34
Estoy aquí - Estic aci - I'm here
Manifiestación (Parte 2) - 23:39
Estoy aquí - Estic aci - I'm here
Lectura del Manifiesto en defensa de la Lengua Valenciana - 14:59
por
José Climent (académico de la Real Academia de Cultura Valenciana)
Miquel Relaño
Estoy aquí - Estic aci - I'm here
CRÓNICA DE LA MANIFESTACIÓN
(Texto e imágenes en JPG)
Ocho páginas (RAR - 4.91 MB)
Estoy aquí - Estic aci - I'm here
PRIMERA PARTE
domingo, 13 de junio de 2010
La manifestación que nunca existió (según algunos medios de comunicación) - I
PRIMERA PARTE
Tal día como hoy, el 13 de junio de 1997, alrededor de medio millón de valencianos de todas las partes del Reino de Valencia, y simpatizantes de otras nacionalidades como Aragón y Baleares, salimos a la calle para manifestar pública y pacíficamente nuestra voluntad, la voluntad de un pueblo que merece (como todos), ser respetada...
Y eso era precisamente lo que se pedía, respeto a nuestra Lengua Valenciana, donde según el párrafo uno, del artículo séptimo, del título primero, de nuestro Estatuto de Autonomía, dice textualmente:
"Los dos idiomas oficiales de la Comunidad Autónoma son el valenciano y el castellano. Todos tienen derecho a conocerlos y usarlos."
Respeto a nuestra Real Señera coronada, párrafo uno, del artículo quinto, del título primero, de nuestro Estatuto de Autonomía:
"La tradicional señera de la Conunidad Valenciana está compuesta por cuatro barras rojas sobre fondo amarillo, coronadas sobre franja azul junto al asta."
Respeto, en definitiva, a nuestros símbolos de identidad, que definen al Reino de Valencia como una nacionalidad con historia propia, como pueblo libre y soberano que fue, durante siglos, dentro de la Corona de Aragón.
Muchos medios de comunicación, siguiendo las directrices de la tendencia política a la que pertenecían, apenas se hicieron eco de la manifestación, para que trascendiera lo menos posible, manipulando cifras y hechos, algo que por desgracia suele ser habitual y presumen de hacerlo muy bien.
Aquí tenéis algunas imágenes que hablan por si solas.
OPINIONES
Una de cal...
... y otra de arena
Como cantan Presuntos Implicados:
uuu... ¡Cómo hemos cambiado...!
¡Cómo hemos olvidado...!
Se puede decir más alto...
...pero no más claro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)
Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)
Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)
_ooOoo_
Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.
(excepte els posts sense enllaços)
Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)
Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)
_ooOoo_
Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.
L<>L
Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...
¡¡ Conocerlo es amarlo !!
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...
¡¡ Conocerlo es amarlo !!
Dansá

Buscar en el blog
Fallas de Valencia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pero esto no acaba aquí.
Todavía tienes más en...
O... ¿visto la última semana?
-
Programa televisivo Especial Nochevieja 1977 Fecha de emisión 31 de diciembre de 1977 Emisora La 1 Radio Televisión Española
-
La pieza musical "Rollo i canya" es el himno por excelencia de las fiestas de La Magdalena, compuesta por el maestro valenciano ...
-
. En 2006 se publica en el Reino Unido "Lo mejor de Conchita Piquer", un doble volumen que recoge cuarenta de las canciones qu...
-
Título de la poesía A Valencia Colección Álbum de poesías de escritores valencianos (1895) Autor Vicente Mendiolagoitia ...
-
A mediados de los noventa surge en Castellón el grupo Gatas Negras , compuesto por cuatro chicas jóvenes con ganas de triunfar en el mund...
-
. En 1996 el sello valenciano Contraseña Records despedía su colección "Tecnho Valencia", con un sexto volumen doble de mayor...
-
. Título de la poesía Arros en fesols i naps (Arroz con judías y nabos) Autor Teodoro Llorente ( Valencia , 1836-1911) La ...
-
Título del álbum Directo al Alma Intérprete s Benito Kamelas Publicación 2015 Formato MP3 (150-160 kbit/s VBR) D...
-
Pregón realizado por el poeta gaditano Rafael Alberti , como mantenedor en la exaltación de la Fallera Mayor de Valencia de 1982, Amparo...
Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024
Patrimonios de la Humanidad

Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)
Publicado por fechas
-
►
2024
(101)
- ► septiembre (7)
-
►
2023
(125)
- ► septiembre (6)
-
►
2022
(117)
- ► septiembre (1)
-
►
2021
(135)
- ► septiembre (11)
-
►
2020
(147)
- ► septiembre (5)
-
►
2019
(137)
- ► septiembre (7)
-
►
2018
(132)
- ► septiembre (6)
-
►
2017
(119)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(171)
- ► septiembre (12)
-
►
2015
(178)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(196)
- ► septiembre (7)
-
►
2013
(174)
- ► septiembre (16)
-
►
2012
(317)
- ► septiembre (27)
-
►
2011
(306)
- ► septiembre (25)
-
▼
2010
(362)
- ► septiembre (30)
-
▼
junio
(30)
- Camilo Sesto - Look in the eye (1977)
- Don Pío - Viaje a Londres
- Inhibidos Quizás? - El precio del dolor (1985)
- Inhibidos Quizás? Y sus conciertos de lujo
- El Hércules y el Levante regresan a Primera
- Platino - La señal (1985)
- Emilio Solo - Noche de brujas
- Francisco - Mi reina (1996)
- Juan Bau - Love story
- Retrobem la nostra musica - Vol 2 (1984)
- Hogueras, un reflejo de arte valenciano
- Himne de les Fogueres de San Chuan
- Comité Cisne - El final del mar (2002)
- Carlos Arniches - El fuego de San Telmo (1889)
- José Padilla - Valencia (Vol-2)
- Paco Calonge - Especial Nochevieja (I)
- La manifestación que nunca existió (según algunos ...
- La manifestación que nunca existió (según algunos ...
- Ignacio Pinazo - Interior de una alquería valencia...
- Sade - Orgías de placer y demos (1983-84)
- Miguel Hernández - El rayo que no cesa (1934)
- Mediterráneo - Tabarca (1979)
- Bruno Lomas y Emilio Solo - Tú me añorarás
- Libretos de Zarzuela
- Ruperto Chapí - El rey que rabió (1891)
- Maestro Serrano - Valencia canta
- Barranco - Barranco (1996)
- Tabata Ley - You've got a friend
- Retrobem la nostra musica - Vol 1 (1983)
- Antonio Ozores en "Ya no va más"
Las Joyas de la Corona
Che, ¡qué enlaces!
- Aquellos inolvidables tebeos
- Cosas de antaño
- Diario de un Inquisidor
- El Garras’ gallery
- Enlaces Aguar
- Imaginarium erótico
- Iniciativa "Continuemos en Blogger"
- JapanDream Scantrad
- JapanDream Scantrad Adulto
- Joyas Imperfectas
- La estantería de mi casa
- Planeta Gatamutante (y HAL)
- Recursos gratis en internet
- Rock-Blogroll
Amigos de Valencia Canta
Desde 08/12/2011
Y nos visitan desde...
Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele
Es la hora de Valencia
L'oraCHE
CASTELLÓN
VALENCIA
ALICANTE