L<>L

Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...

¡¡ Coneixerlo es amarlo !!

Tabalet i Dolçaina

Tabalet i Dolçaina

Nino Bravo

Música

Salvador Giner

Nuestros clásicos

Nuestras bandas

Chusep Bernat i Baldovi

Nuestra literatura

Colosos del cómic

Don Pío

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?
lunes, 18 de noviembre de 2013

postheadericon Luis Cebrián Mezquita - Lo toc del caragol (1922)


Título de la poesía
Lo toc del caragol

Autor
Luis Cebrián Mezquita
(Valencia, 1851-1934)

Publicación
1922

Idioma
Lengua Valenciana





LO TOC DEL CARAGOL

Retrona la ampla volta, portant al mon l'esglai
lo raig furient sacseja, rallant lo negre espai;
a trombollons les ones la forta mar retruny;
lo vent gemega i chilla, lo terratremol gruny;

I no es lo cel qui porta de la tempesta el dol.
La terra es la que s'alça, la qu'esclatarse vol.
Del terme dins la ralla galleja el mal esperit.
La pau fuig asusta(da); la guerra es lo despit.

Brama, brama caragol;
del estol no'n deixem u
sens cantarli lo que's vol
¡U cascu, sols u, u, u!

Borrar les costums volen, reliquies de amples lleis,
que goig eren dels pobles i espasme eren dels reis;
del nostre dir dolcissim rebujen los recorts,
los genits i les rasses desigen vore morts.
Mes chiula al vent i passa, lo vent no's torna res,
i el roure sempre es roure, lo ferro, ferro es.
Que al poble dels Justicies, sofrit, mes tambe brau,
titans no hi ha que forjen grillons per ferlo esclau.

Brama, brama caragol…

Prenya(d)es de collita de llunt venen les naus,
traidora fe brindantmos i amagantse ses paus;
i els nostres muntons rossos, creuhats pel vil llogrer,
s’enfonsen, en la cambra, que forta enans va ser.

Dels camps los verts pomposos, brodats de rics capolls
jauran mustics i negres, podrintse en los rastrolls;
¡Malhaja qui culpa ne te de tot lo mal!
¡Malhaja qui a Valencia clavantli está el punyal!

Brama, brama caragol…

La filla d'estes plajes, la huri dels cabells rulls,
ya mel no te en los llavis, claror no te en los ulls;
que alla, tota ajopida propet la freda llar,
després que a Deu li resa, no sap mes que plorar.

O en hores de ceguera, sens temer nous perills,
odiar al que nos roba lo pa de nostres fills.
¡La corda apreta massa! ¡Poseu Senyor, la ma,
que ploren les esposes i els fills demanen pa!

Brama, brama caragol…

Si viuda estás, Valencia, ¡no mes, no mes plorar!
Qui escalda'l plor i afronte lo roig pogues semblar.
Fes cordes de ton canem i d'elles fes flagells;
tes flors punchoses tria i entrenales per a ells;

de relles i d'aixa(d)es, que jaure han en olvit,
cuirases forja dobles que't guarden lo fort pit,
i al so de tes campanes, revolta en fe la sanc,
coronat d'olivera ¡mes ixca ton arranc!

Brama, brama caragol;
Del estol no'n deixem u,
Sens cantarli lo que's vol:
¡U cascu, sols u, u, u!

 
_oOo_


EL TOQUE DEL CARACOL

Retruena la amplia bóveda, llevando al mundo el susto
el rayo furiente sacude, rallando el negro espacio;
a trompicones las olas la fuerte mar retumba;
el viento gime y chilla, el terremoto gruñe;

Y no es el cielo quien lleva de la tempestad el duelo.
La tierra es la que se alza, la que reventarse quiere.
Del termino dentro de la ralla sobresale el mal espíritu.
La paz huye asustada; la guerra es el despecho.

Brama, brama caracol;
de la multitud no dejemos uno
sin cantarle lo que se quiere
¡Uno cada uno, sólo uno, uno, uno!

Borrar las costumbres quieren, reliquias de amplias leyes,
que gozo eran de los pueblos y espasmo eran de los reyes;
de nuestro decir dulcísimo rechazan los recuerdos,
los genios y las razas desean ver muertos.
Mas silba al viento y pasa, el viento no devuelve nada,
y el roble siempre es roble, el hierro, hierro es.
Que al pueblo de los Justicias, sufrido, mas también bravo,
titanes no hay que forjen grillos para hacerlo esclavo.

Brama, brama caracol…

Fecundas de cosecha de lejos vienen las naves,
traidora fe brindándonos y escondiéndose sus paces;
y nuestros montes rubios, cruzados por el vil usurero,
se hunden, en la cámara, que fuerte antes fue.

De los campos los verdes pomposos, bordados de ricos capullos
yacerán mustios y negros, pudriéndose en los rastrojos;
¡Malhaja quien culpa tiene de todo el mal!
¡Malhaja quien a Valencia clavándole está el puñal!

Brama, brama caracol…

La hija de estas playas, la hurí de los cabellos rubios,
ya miel no tiene en los labios, claror no tiene en los ojos;
que allá, toda acurrucada cerca del frío hogar,
después que a Dios le reza, no sabe más que llorar.

O en horas de ceguera, sin temer nuevos peligros,
odiar al que nos roba el pan de nuestros hijos.
¡La cuerda aprieta demasiado! ¡Pon Señor, la mano,
que lloran las esposas y los hijos piden pan!

Brama, brama caracol…

Si viuda estás, Valencia, ¡no más, no más llorar!
Que escalda el lloro y vergüenza lo rojo puede parecer.
Haz cuerdas de tu cáñamo y de ellas haz azotes;
tus flores espinosas elige y trénzalas para ellos;

de rejas y de azadones, que yacido han en olvido,
corazas forja dobles que te guarden el fuerte pecho,
y al son de tus campanas, revuelve con fe la sangre,
coronado de olivo ¡mas salga tu arranque!

Brama, brama caracol;
de la multitud no dejemos uno
sin cantarle lo que se quiere
¡Uno cada uno, sólo uno, uno, uno!


0 comentarios:

Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)


Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)


Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)


_ooOoo_

Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.

L<>L

Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...

¡¡ Conocerlo es amarlo !!

Dansá

Dansá

Buscar en el blog

Quizás quiso buscar...

Quizás quiso buscar...

¡UF! Qué veranito...

  • En Lengua Valenciana barrejar [barrechar] significa mezclar, y en bebidas hay una mezcla muy popular y explosiva compuesta de aguardiente y mistela denominada 'barrechat'. Se trata de piezas fresquitas, con humor, muy facilonas, para pasar un rato agradable...

  • Como cada año, y desde 1871, Valencia vive de pleno una de sus fiestas más importantes, la tradicional Feria de Julio. Durante tantos años de celebración, como es natural...

  • A poco más de cincuenta kilómetros de la costa de Castellón, encontramos uno de los paisajes naturales más hermosos del Reino de Valencia, las Islas Columbretes, archipiélago de origen volcánico de gran singularidad y riqueza medioambiental...

  • El arte al que se refiere el título del libro, no solo es el arte en su acepción plástica, que también, sino en la más general del término: el arte de vivir, y de vivir rodeados de belleza, tanto si está en ruinas como guardada en los más bellos museos y palacios...

  • A orillas del Mediterráneo, en la encantadora ciudad de Benidorm (Alicante), se han dado cita durante más de cuatro décadas, entre 1959 y 2006, grandes estrellas de la música, bien como concursantes, o bien como participantes en las grandes galas celebradas como fin de fiesta, durante las tres jornadas que duraba el Festival Internacional de la Canción de Benidorm...

  • Pues sí, en efecto, ya sé que el título es tan solo un pretexto para llamar tu atención, pero sería imperdonable que te perdieses este barrechaet y los otros dos que están en camino; seguro que no te van a aliviar el calor, aunque quizás lo soportes un poco mejor mientras lo escuchas...

  • Pequeña recopilación de habaneras interpretadas por cuatro formaciones polifónicas del Reino de Valencia, entre las que destacan las dos procedentes de la localidad alicantina de Torrevieja, sede del mundialmente famoso Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía...

  • Conocida con los nombres de Nueva Tabarca o Isla Plana, la isla de Tabarca es posiblemente uno de los parajes más peculiares de todo el Reino de Valencia, tanto por su geografía llana y la gran biodiversidad que posee, como por su historia particular.

  • En el verano de 1966, Editorial Valenciana publicaba "Álbum de Verano", extra veraniego de su popular Revista Infantil Pumby; un especial de 36 páginas, fuera de númeración, en el que los personajes más célebres de la revista, como Pumby, Trompy y Caperucita Encarnada, se tomaban unas pequeñas vacaciones en la playa; o en el caso del corsario Barbudín, en seco entre los riscos, para perder de vista el mar por unos días...

  • Cada año, a mediados del mes de agosto, se escenifica en la localidad de Elche el mundialmente conocido "Misteri d'Elig (Misterio de Elche)", representación religiosa en Lengua Valenciana...

  • El 23 de febrero de 1961 se estrena por todo lo alto la película "Festival en Benidorm", producida y distribuida por la productora valenciana Cifesa, y que contaba con escenas rodadas durante la celebración del II Festival Español de la Canción...

  • La horchata es una bebida muy refrescante, elaborada con frutos maduros de Cyperus suculentus sativus, más conocidos por Chufas; su cultivo se ha limitado durante siglos...

  • La Tomatina de Buñol es una de las fiestas más célebres de todo el Reino de Valencia. Básicamente consiste en que varios miles de personas se lanzan varias toneladas de tomates...

  • En el año 2006 Televisión Española presenta "Espacios Naturales. Hábitat con futuro", una nueva serie documental en la que recorre algunos de los espacios naturales protegidos más bellos de toda la Comunidad Española; hemos seleccionado el dedicado a tres de los parajes naturales más importantes del Reino de Valencia, la Sierra de Mariola, el Carrascal de la Font Roja, y la Sierra de Espadán.

  • El "Almanaque Nudista" de la histórica Editorial Carceller, es uno de los pioneros de la prensa erótica, y probablemente una de las primeras publicaciones oficiales de fotografía nudista femenina, adelantándose con ello unos treinta años al nacimiento de Playboy, y la popularización de las revistas de este género.

  • La Cordá de Paterna es la culminación de las Fiestas Mayores de esta población, y se celebra la madrugada del último domingo de agosto. Destaca por su magnitud y espectacularidad...

O... ¿visto la última semana?

Valencians, en peu alcemnos

Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024

Patrimonios de la Humanidad

Patrimonios de la Humanidad
Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)

Palmeral de Elche (Alicante)

Fallas

Fallas

La fiesta de las Fallas de Valencia
(En el ámbito del Reino de Valencia)

Bruno Lomas

Publicado por fechas

Dova

Lolita Garrido

Pumby y sus amiguetes

Concha Piquer e hija

Concha Piquer e hija
Concha Piquer y
Concha Márquez Piquer

Amigos de Valencia Canta

Francesc de Vinatea

Francesc de Vinatea
Vinatea es el héroe valenciano fundamental. Es un héroe civil y civilizado, que defiende el Derecho, civilmente, jurídicamente y por la vía jurídica que no es nunca violenta" (Miquel Adlert Noguerol)


Desde 08/12/2011

Y nos visitan desde...



Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele

Valencia, Ciutat i Regne

Valencia, Ciutat i Regne
Ducado de Fernando II,
Valencia 1479-1516

Es la hora de Valencia

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Valencia
dom, 3 de noviembre

L'oraCHE


CASTELLÓN
El tiempo por Tutiempo.net


VALENCIA
El tiempo por Tutiempo.net


ALICANTE
El tiempo por Tutiempo.net