L<>L

Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...

¡¡ Coneixerlo es amarlo !!

Tabalet i Dolçaina

Tabalet i Dolçaina

Nino Bravo

Música

Salvador Giner

Nuestros clásicos

Nuestras bandas

Chusep Bernat i Baldovi

Nuestra literatura

Colosos del cómic

Don Pío

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?
lunes, 20 de abril de 2015

postheadericon Michel, Zar musical de todas las Rusias


Sus características gafas oscuras de concha y sus pobladas patillas marcaron un estilo diferente y original, en donde imperaba una extraordinaria voz.

Juan Miguel Almela Cots
en su libro
Michel. La voz que desgarró el telón de acero




Miguel Samper Peiró, conocido artísticamente como Michel, o Fulleraca, tal como se le conocía en su pueblo natal, debutaba cantando en público a los siete años, en un festival benéfico del colegio... años más tarde actuaría ante personalidades históricas tan dispares como la reina Fabiola de Bélgica, FrancoBreznev, o Fidel Castro, en la que una foto con el líder cubano le costaría su carrera en Estados Unidos; no pudo "hacer las Américas", pero nada le impidió "hacer las Rusias", sin duda, entre los años 70 y 80 del pasado siglo XX, un auténtico Zar musical imperaba tras el Telón de Acero.


Michel junto a Fidel Castro


En la comarca de La Marina Alta, entre naranjos y arroz, entre montes y valles, nacía en 1933 Michel, en la localidad alicantina de Pego; estudió música con el maestro Alfonso Oltra, quien le daría la alternativa como cantante de su Oltra Jazz Band, pasando más tarde desde allí a la orquesta Sik-ko, con la que actúa en terrazas de baile de La Safor y de La Marina, en el hotel Les Dunes y en la sala Bolero de Benidorm, conociendo allí a la vedette María Bellot, quien acabaría siendo su esposa y también su representante.

Con su potente y melodiosa voz comienza a destacar y aumenta su popularidad, actuando a finales de los años cincuenta y primeros sesenta en salas de fiesta de Madrid y Bardelona, en diversos programas de radio, y en TVE, en el programa "Los amigos de los lunes"; en 1962 grabaría su primer vinilo, un EP con el sello Columbia.

Auténtico especialista en festivales de la canción, gana en 1963 en el Festival de Aranda del Duero, y participa en el prestigioso festival de Sanremo, también lo haría en el Festival de la Canción del Atlántico, entre otros; a partir de entonces se le considera como una de las voces más importantes del momento en la Comunidad Española. En 1964 queda finalista junto Lolita Sevilla,Tito Mora o Gelu para la elección del representante español en Eurovisión.

En una década que cambiaba de ritmo con la irrupción de los Beatles, Rolling Stones, Who o Kinks, resulta paradójico, en palabras de Juan Miguel Almela, "que acabara siendo telonero para el grupo que transformó musicalmente los años sesenta y señaló el final de un estilo que de alguna manera representaba Michel". El cantante valenciano actuó en las dos únicas galas que realizaron los Beatles en la Comunidad Española, en los programas de aquellos conciertos se califica a Míchel como "la voz española del éxito".




En 1967 participa en el IX Festival Internacional de Benidorm, quedando en segundo lugar con la canción "De la mano", y obtiene el premio de la crítica de la prensa, radio y televisión; al año siguiente lo vuelve a intentar, y de nuevo, consigue un segundo puesto, otra Sirenita de Plata, y otra vez vuelve a ser elegido como mejor intérprete del certamen, en esa edición la Sirenita de Oro se la llevaría Julio Iglesias que triunfaba con "La vida sigue igual".

Más tarde, en un momento en el que todavía se podía leer en los pasaportes de los españoles, "Válido para todos los países del mundo excepto Rusia y sus países satélites", recibe una invitación del Ministerio de Cultura Soviético, y se decide a buscar fortuna en el país de los soviets, tanto Michel como su discográfica están convencidos de que una voz como la suya puede triunfar en cualquier lugar del mundo y que, además, es perfecta para cantar canciones rusas.

En los países del este de Europa apenas llegaron a notar el impacto musical de Beatles o Rolling, la música melódica como la que cantaba Míchel seguía estando de moda, y su canción "Spasiva" obtuvo un éxito sin precedentes.




Entre 1968 y 1985 Michel realizó más de 1.400 actuaciones en la Unión Soviética, lo que le convierte, según su biógrafo, en el cantante extranjero con más actuaciones en aquel país. La popularidad del cantante valenciano era manifiesta en un lado y otro del Telón de Acero, con sus interpretaciones en Checoslovaquia, Bulgaria, Cuba, Bélgica, Suiza, Francia, Holanda o Dinamarca, y sus participaciones en diversos festivales internacionales, Atenas, Yugoslavia, Rumanía, Portugal, Italia o Polonia, donde obtuvo el primer premio en el festival de Sopot.

Sus mayores éxitos en la antigua URSS los logró en Moscú y San Petersburgo, recibiendo en 1976 la medalla Tchaikovsky al mérito cultural; unos éxitos que finalizarían cuando las autoridades aduaneras encontraron varios "iconos" que, presuntamente, pretendía sacar ilegalmente del país, según cuenta Almela, "Sus actuaciones las cobraba mitad en dólares y mitad en rublos, pero la moneda rusa, aparte de su devaluación, no podía sacarse de la URSS y el cantante lo que hacía era comprar iconos rusos, que sacaba escondidos dentro de los instrumentos musicales".

Poco después decidió hacer las maletas y volver definitivamente a su terreta, continuando con su carrera artística justo donde la había empezado, en su pueblo natal, en Pegoactuando en terrazas de verano y hoteles de la costa, cantando para sus vecinos y recordando con ellos anécdotas de su extraordinaria carrera.

Hasta su fallecimiento, el 14 de enero de 2009, Michel compaginaba las actuaciones con la pintura y la escultura; en una de sus últimas grabaciones estrenó el himno del Pego C.F., "Alé rogets". En 2002 fue nombrado Hijo Predilecto de Pego. En junio de 2009 el Passeig del Clot cambiaba de nombre, en un emotivo acto se descubría la placa que el histórico paseo iba a lucir a partir de ese momento con el nombre del cantante, Passeig Miguel Samper Peiró.



Algunos de los participantes en el homenaje a Michel
entre ellos
DovaYaco LaraCristina, y Helena Bianco con su esposo


Patrocinado por el ayuntamiento de Pego, para dar a conocer la carrera artística de Michel, se publicaba en abril de 2010 el libro "Michel. La voz que desgarró el telón de acero" de Juan Miguel Almela, con prólogo del periodista radiofónico Mariano de la Banda; la presentación del libro tuvo lugar en el Polideportivo Municipal Cervantes de Pego, el 11 de junio del mismo año, en una gala homenaje presentada por Enrique Ginés, de la 97.7, y la cantante Salomé.

Participaron en el homenaje:

Toni Val
César Carbayo
Cristina (Los Stop)
Julián Granados
José Luis Trapero
Luis Alberto
Jaime Dominguis
Paco Cadell





Fuentes:
Información (Alicante)
Las Provincias (Valencia)
Levante (Valencia)
El País
Revista Zona Norte de Madrid


2 comentarios:

kraustex dijo...

El más grande

Vinatea+El Butoni dijo...

Desde luego que sí, lástima que no se le recuerde como merece.

Gracias por comentar, Kraustex ;)

Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)


Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)


Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)


_ooOoo_

Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.

L<>L

Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...

¡¡ Conocerlo es amarlo !!

Dansá

Dansá

Buscar en el blog

Quizás quiso buscar...

Quizás quiso buscar...

¡UF! Qué veranito...

  • En Lengua Valenciana barrejar [barrechar] significa mezclar, y en bebidas hay una mezcla muy popular y explosiva compuesta de aguardiente y mistela denominada 'barrechat'. Se trata de piezas fresquitas, con humor, muy facilonas, para pasar un rato agradable...

  • Como cada año, y desde 1871, Valencia vive de pleno una de sus fiestas más importantes, la tradicional Feria de Julio. Durante tantos años de celebración, como es natural...

  • A poco más de cincuenta kilómetros de la costa de Castellón, encontramos uno de los paisajes naturales más hermosos del Reino de Valencia, las Islas Columbretes, archipiélago de origen volcánico de gran singularidad y riqueza medioambiental...

  • El arte al que se refiere el título del libro, no solo es el arte en su acepción plástica, que también, sino en la más general del término: el arte de vivir, y de vivir rodeados de belleza, tanto si está en ruinas como guardada en los más bellos museos y palacios...

  • A orillas del Mediterráneo, en la encantadora ciudad de Benidorm (Alicante), se han dado cita durante más de cuatro décadas, entre 1959 y 2006, grandes estrellas de la música, bien como concursantes, o bien como participantes en las grandes galas celebradas como fin de fiesta, durante las tres jornadas que duraba el Festival Internacional de la Canción de Benidorm...

  • Pues sí, en efecto, ya sé que el título es tan solo un pretexto para llamar tu atención, pero sería imperdonable que te perdieses este barrechaet y los otros dos que están en camino; seguro que no te van a aliviar el calor, aunque quizás lo soportes un poco mejor mientras lo escuchas...

  • Pequeña recopilación de habaneras interpretadas por cuatro formaciones polifónicas del Reino de Valencia, entre las que destacan las dos procedentes de la localidad alicantina de Torrevieja, sede del mundialmente famoso Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía...

  • Conocida con los nombres de Nueva Tabarca o Isla Plana, la isla de Tabarca es posiblemente uno de los parajes más peculiares de todo el Reino de Valencia, tanto por su geografía llana y la gran biodiversidad que posee, como por su historia particular.

  • En el verano de 1966, Editorial Valenciana publicaba "Álbum de Verano", extra veraniego de su popular Revista Infantil Pumby; un especial de 36 páginas, fuera de númeración, en el que los personajes más célebres de la revista, como Pumby, Trompy y Caperucita Encarnada, se tomaban unas pequeñas vacaciones en la playa; o en el caso del corsario Barbudín, en seco entre los riscos, para perder de vista el mar por unos días...

  • Cada año, a mediados del mes de agosto, se escenifica en la localidad de Elche el mundialmente conocido "Misteri d'Elig (Misterio de Elche)", representación religiosa en Lengua Valenciana...

  • El 23 de febrero de 1961 se estrena por todo lo alto la película "Festival en Benidorm", producida y distribuida por la productora valenciana Cifesa, y que contaba con escenas rodadas durante la celebración del II Festival Español de la Canción...

  • La horchata es una bebida muy refrescante, elaborada con frutos maduros de Cyperus suculentus sativus, más conocidos por Chufas; su cultivo se ha limitado durante siglos...

  • La Tomatina de Buñol es una de las fiestas más célebres de todo el Reino de Valencia. Básicamente consiste en que varios miles de personas se lanzan varias toneladas de tomates...

  • En el año 2006 Televisión Española presenta "Espacios Naturales. Hábitat con futuro", una nueva serie documental en la que recorre algunos de los espacios naturales protegidos más bellos de toda la Comunidad Española; hemos seleccionado el dedicado a tres de los parajes naturales más importantes del Reino de Valencia, la Sierra de Mariola, el Carrascal de la Font Roja, y la Sierra de Espadán.

  • El "Almanaque Nudista" de la histórica Editorial Carceller, es uno de los pioneros de la prensa erótica, y probablemente una de las primeras publicaciones oficiales de fotografía nudista femenina, adelantándose con ello unos treinta años al nacimiento de Playboy, y la popularización de las revistas de este género.

  • La Cordá de Paterna es la culminación de las Fiestas Mayores de esta población, y se celebra la madrugada del último domingo de agosto. Destaca por su magnitud y espectacularidad...

O... ¿visto la última semana?

Valencians, en peu alcemnos

Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024

Patrimonios de la Humanidad

Patrimonios de la Humanidad
Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)

Palmeral de Elche (Alicante)

Fallas

Fallas

La fiesta de las Fallas de Valencia
(En el ámbito del Reino de Valencia)

Bruno Lomas

Publicado por fechas

Dova

Lolita Garrido

Pumby y sus amiguetes

Concha Piquer e hija

Concha Piquer e hija
Concha Piquer y
Concha Márquez Piquer

Amigos de Valencia Canta

Francesc de Vinatea

Francesc de Vinatea
Vinatea es el héroe valenciano fundamental. Es un héroe civil y civilizado, que defiende el Derecho, civilmente, jurídicamente y por la vía jurídica que no es nunca violenta" (Miquel Adlert Noguerol)


Desde 08/12/2011

Y nos visitan desde...



Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele

Valencia, Ciutat i Regne

Valencia, Ciutat i Regne
Ducado de Fernando II,
Valencia 1479-1516

Es la hora de Valencia

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Valencia
dom, 3 de noviembre

L'oraCHE


CASTELLÓN
El tiempo por Tutiempo.net


VALENCIA
El tiempo por Tutiempo.net


ALICANTE
El tiempo por Tutiempo.net