L<>L

Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...

¡¡ Coneixerlo es amarlo !!

Tabalet i Dolçaina

Tabalet i Dolçaina

Nino Bravo

Música

Salvador Giner

Nuestros clásicos

Nuestras bandas

Chusep Bernat i Baldovi

Nuestra literatura

Colosos del cómic

Don Pío

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?
lunes, 29 de abril de 2019

postheadericon Chusep Bernat i Baldovi - El mocaor (1859)


Titul de l'obra
El mocaor, milacre de San Vicent Ferrer

Genero
Milacre de San Vicent

Autor
Chusep Bernat i Baldovi
(SuecaValencia, 1809-1864)

Publicacio
Imprenta de Rechenerasio Tipografica,
1859


Format
PDF

Idioma
Llengua Valenciana

Pes
2,46 MB



viernes, 26 de abril de 2019

postheadericon Himne VI Centenari de San Vicent Ferrer


Titul
Himne a San Vicent Ferrer

Musica
Bernardo Adam Ferrero

Lletra
Ampar Cabrera i Sanfelix



San Vicente Ferrer
(Valencia1350 - Vannes, Francia, 1419)

Grabado de Rafael Sanchis Tomás,
basado en un cuadro de Francisco Ribalta

La Catedral de Valencia acogió la tarde del 7 de abril del año en curso, el estreno del Himno oficial del VI Centenario de la muerte de San Vicente Ferrer, obra del compositor valenciano Bernardo Adam Ferrero, con letra de Ampar Cabrera i Sanfélix, que fue recibido con una prolongada ovación por los cientos de fieles que llenaban el templo.

En su estreno, el himno del VI Centenario fue interpretado en su versión para órgano y coro popular, aunque Adam Ferrero ha compuesto otra versión para banda y coro "para facilitar su divulgación en cualquier lugar o situación", según explicó el propio autor, que asistió al estreno de su obra, al igual que la poetisa y escritora Ampar Cabrera.

La composición fue estrenada en la Catedral por un doble coro, el Orfeos, de la Sociedad Musical "La Artística" de Buñol, y por el coro AAACEMA (Asociación de Antiguos Alumnos del Centro de Estudios Marni), de Valencia, acompañados por el organista de la Catedral de Valencia, Pablo Márquez.

Además del himno, próximamente también se estrenará un poema sinfónico titulado "San Vicente Ferrer: El Apóstol de Europa", compuesto igualmente por Adam Ferrero, "en el que se destacan cuatro momentos de la vida del santo: su juventud e ingreso en la orden; su encuentro con Benedicto XIII y su estancia en Aviñón; su predicación itinerante; el Compromiso de Caspe y muerte y glorificación", según ha indicado el autor. 




Los autores e intérpretes, en la Catedral de Valencia



HIMNE VI CENTENARI
DE SAN VICENT FERRER


En la Llengua Valenciana
i en amor pur i sincer
vostre poble vos aclama
vostre poble vos aclama
¡Vixca San Vicent Ferrer!

Per fer de la fe Senyera
i d’amor ser pregoner,
sou el Patro de Valencia
sou el Patro de Valencia
¡Vixca San Vicent Ferrer!


En rendirvos el poble homenage
la fe viva i sincera fa clam,
de qui fon en la terra milacre
i per gracia de Deu, del Cel, Sant.

Vostra veu du consol, pau i honra
a qui es postra i vos prega en fervor,
la paraula hui dolça s’escolta
en la llengua més bella del mon.

En la Llengua Valenciana
i en amor pur i sincer
vostre poble vos aclama
vostre poble vos aclama
¡Vixca San Vicent Ferrer!

Este poble vos venera
tots alçantse a una veu:
¡Vixca el Patro de Valencia!
¡Vixca el Patro de Valencia!
¡Vixca San Vicent Ferrer!


Sou la ma que mos dona esperança
ensenyantmos a ser tots germans,
sou qui calma congoixes dins l’anima
sou l’ale en el cami cap avant.

Per vos tota Valencia acovila
i acarona les obres de Deu,
per vos fe i caritat se fan vida
en el cor de qui es diu, bona gent.

En la Llengua Valenciana
i en amor pur i sincer
vostre poble vos aclama
vostre poble vos aclama
¡Vixca San Vicent Ferrer!

Per fer de la fe Senyera
i d’amor ser pregoner,
sou el Patro de Valencia
sou el Patro de Valencia
¡Vixca San Vicent Ferrer!




martes, 23 de abril de 2019

postheadericon Piccadilly Circus - Banda Sinfónica Sociedad Musical de Alzira


Título
Piccadilly Circus

Compositor
José Vicente Egea Insa

Intérpretes
Banda Sinfónica Sociedad Musical de Alzira



"La marcha Piccadilly Circus nace en el año 1990, tras escuchar una melodía celta en la cosmopolita plaza Piccadilly Circus, de Londres, durante la estancia en dicha capital de su compositor, José Vicente Egea Insa. Es una marcha concebida para las fiestas de Moros y Cristianos con una visión innovadora para este género, especialmente en la utilización de la percusión y su tratamiento armónico y formal.

La obra fue ganadora del Primer Premio de composición Amando Blanquer en 1992, y ha sido grabada en varios CD’s, entre ellos el CD "Marfil" del Ateneo Musical de Cocentaina, bajo dirección del propio autor, y en el primer DVD dedicado a la historia de la música festera."

Fuente: Nuestras Bandas de Música




viernes, 19 de abril de 2019

postheadericon Pastoret - Cançonetes populars


Titul
Cançonetes populars

Interpret
Enric Pastor (Pastoret)




CANÇONETES POPULARS

¡Formagets matons!

¡Arrop i tallaetes!

Un, dos, tres, quatre, cinc i sis,
set, huit, nou i deu

Yo tinc un titotet,
Yo tinc dos titotets,
Yo tinc tres titotets,
Yo tinc quatre titotets,
Yo tinc cinc titotets,
Yo tinc sis titotets,
Yo tinc set, yo tinc huit, yo tinc nou,
Yo tinc deu titotets


El sereno tiene un perro
que se llama Capitán,
y a la una de la noche
se ha comido todo el pan

¡Sereeenooo!, ¡la una y meeedia!


Run run de la violeta
se minja una rosquilleta,
i busca qui t'ha pegat
cara de gat, gat, gat

Run run de la violeta
se minja una rosquilleta,
i busca qui t'ha pegat
cara de gat, gat, gat


Tres pardalets una aguileta
d'eixos que van en bicicleta,
¡ploreu chiquets, que pardalets tindreu!


Mon pare no te nas,
mon pare no te nas,
ma mare es chata,
i un germanet que tinc,
i un germanet que tinc,
un tros li falta

Mon pare no te nas,
mon pare no te nas,
ma mare es chata,
i un germanet que tinc,
i un germanet que tinc,
un tros li falta


Quant el rei vingué a Valencia
lo primer que feu
fon minjarse un plat de callos
pero sense lleu

A la Fonda de la Sarieta
sen'aná a dinar,
li tragueren botifarres,
unes bones chulles i gamba torrá

Despues vingueren el seus amics
i se menjaren fesols bollits,
i sen'anaren tots a pasejar
pera digerir la bona fartá

I el rei Viriato es molt complacient
pues del sopor l'ixqué noblement:
- Me voy muy contento y a todos diré
que estoy satisfecho y pronto volveré


A les claus de Deu
San Pere i San Chuan
San Pere que anava raere
del trico trico trac, chim pam

A les claus de Deu
San Pere i San Chuan
San Pere que anava raere
del trico trico trac, tric trac


El dia de Pascua
Pepito plorava
perque el cachirulo
no se li empinava

La tarara sí
La tarara no
La tarara mare
que la balle yo

Ella porta pirri
ella porta pirri
ella porta pirri
yo porte el cabás

La tarara sí
La tarara no
La tarara mare
que la balle yo


Mingué, Mingué, Mingué
tulé, tulé, trulero,
Mingué, Mingué, Mingué
tulé, tulé, trulá,
¡un, dos, tres!

Charlot, Charlot, Charlot
el home de la risa,
Charlot, Charlot, Charlot
el home del bigot,
¡un, dos, tres!


Che com pica, che com va
triquitrí, triquitrá

Che com pica, che com va
triquitrí, triquitrá
(Huit o deu vegaes)


Ramonet si vas a l'hort
portam figues, portam figues,
Ramonet si vas a l'hort
portam figues i albercocs

Ramonet si vas a l'hort
porta figues, porta figues,
Ramonet si vas a l'hort
porta figues i albercocs


Don Miguel, Don Miguel, Don Miguel
arromangat un camal,
Don Miguel, Don Miguel, Don Miguel
i vorás quin aigua cau

Don Miguel, Don Miguel, Don Miguel
arromangat un camal,
Don Miguel, Don Miguel, Don Miguel
i vorás quin aigua cau


¡Castanyes torraaaes!
¡Calentes i booones!
el castanyero ya s'en va
en les castanyes en la ma




miércoles, 17 de abril de 2019

postheadericon Felipe Melia - Al pas del Nasareno (1928)


Titul de l'obra
Al pas del Nasareno
(Al paso del Nazareno)

Genero
Comedia valenciana

Autor
Felipe Melia

Estrena
21-3-1928
Teatre Moderno de Valencia


Format
PDF

Idioma
Llengua Valenciana

Pes
5,84 MB


Dedicatoria
A tots els mariners del Cabañal els dedique esta comedia: Als que foren, als que son, als que seran... Pa estos, la menudalla, en compañia de la dedicatoria envie un bes; pa'ls que ara naveguen un abras cariños, y pa'ls que ya descansen pa sempre... ¡no'ls falta la meua plegaria!

Felipe Melia





lunes, 15 de abril de 2019

postheadericon Bruno Lomas - Rogaré


Título de la canción
Rogaré

Intérprete
Bruno Lomas con Los Rockeros

Programa de TV
Qué noche la de aquel año
07-07-1987





viernes, 12 de abril de 2019

postheadericon Vicente Blasco Ibáñez - ¡Viva la República! (1893)


Título de la obra
¡Viva la República!

Género
Novela histórica

Autor
Vicente Blasco Ibáñez
(Valencia, 1867 - Mentón, Francia, 1928)

Publicación
1893


Formato
EPUB

Idioma
Español

Tamaño
747,41 KB



Sinopsis

Esta novela histórica, aparecida originalmente en forma de novela por entregas, nos acerca a la Francia de finales del siglo XVIII, donde los personajes de la trama se mezclarán con Godoy, Danton o Marat, y vivirán los momentos fundamentales de la Revolución Francesa.

Vicente Blasco Ibáñez subtituló esta obra, a diferencia de otras de sus novelas por entregas, como «novela histórica», quizá por su vocación divulgativa y rigor documental; pero hay también en este texto una intensa pasión política, vinculada a las afinidades republicanas del autor valenciano, uno de los más activos y comprometidos en aquellos años.

La sencilla pero lograda prosa de Blasco Ibáñez, que le hizo ser uno de los autores más vendidos a nivel mundial en aquellas décadas, no ha perdido su eficacia, y nos sigue sorprendiendo cuando la comparamos con la de otros autores de novela por entregas de la época.

Retrato de época, historia de aventuras e indagación sobre los orígenes ideológicos del republicanismo español, "¡Viva la República!" es un antecedente del género que no ha perdido su vigencia.

miércoles, 10 de abril de 2019

postheadericon Ozores y el cine "verde"


Concurso televisivo
Un, dos, tres... Responda otra vez

Programa dedicado a
El rodaje

Fecha de emisión
7 de marzo de 1986





lunes, 8 de abril de 2019

postheadericon Revista Jaimito - Álbum de Primavera (1967)


Título del cómic
Jaimito
Revista Juvenil

Número
Álbum de Primavera

Autores
Varios

Publicación
1967
Editorial Valenciana


Formato
CBR (Imágenes JPG)

Páginas
36

Idioma
Español

Tamaño
60,85 MB

Escaneadores
Carlos Z y Alegria
Comic Release Group (C.R.G.)







Contenido...
  • Hazañas de Robustiano Fortachón (Carbó)
  • Álbum de Primavera (Edgar)
  • Nabucodonosor y Pío en las Fallas de Valencia (Rojas de la Cámara)
  • Bartolo (Palop)
  • El grumete Timoteo: La Primavera (Cerdán)
  • El Capitán Mostachete (Sanchis)
  • Chistes primaverales (Palop)
  • Don Golín y Quinielón (Serafín)
  • Pasquín, técnico en publicidad: Anuncio primaveral (Nin)
  • Sherlock Pómez (Palop)
  • Jaimito: Sucedió en Primavera (Karpa)
  • La familia Ki-ki-ri-ki: El sombrero (Sifré)
  • Los cacos (Edgar)
  • Pájaros en primavera (Palop)
  • Don espino, el buen vecino: No saluda a nadie (Nin)
  • Lenteja: Colás (Droez)
  • Humor en Primavera (Castillo)
  • Invisible man (Palop)
  • El profesor Cabezolín (Grema)
  • Flor de Lys
  • Sobre ruedas (Carbó)
  • La familia Cañamón: No lo esperaba (Karpa)
  • 7-7-Cero a la Izquierda (Rojas de la Cámara)
  • El Monín y sus amiguitos: El coche (Nin)
  • El Soldadito Pepe (Sanchis)

Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)


Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)


Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)


_ooOoo_

Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.

L<>L

Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...

¡¡ Conocerlo es amarlo !!

Dansá

Dansá

Buscar en el blog

Quizás quiso buscar...

Quizás quiso buscar...

¡UF! Qué veranito...

  • En Lengua Valenciana barrejar [barrechar] significa mezclar, y en bebidas hay una mezcla muy popular y explosiva compuesta de aguardiente y mistela denominada 'barrechat'. Se trata de piezas fresquitas, con humor, muy facilonas, para pasar un rato agradable...

  • Como cada año, y desde 1871, Valencia vive de pleno una de sus fiestas más importantes, la tradicional Feria de Julio. Durante tantos años de celebración, como es natural...

  • A poco más de cincuenta kilómetros de la costa de Castellón, encontramos uno de los paisajes naturales más hermosos del Reino de Valencia, las Islas Columbretes, archipiélago de origen volcánico de gran singularidad y riqueza medioambiental...

  • El arte al que se refiere el título del libro, no solo es el arte en su acepción plástica, que también, sino en la más general del término: el arte de vivir, y de vivir rodeados de belleza, tanto si está en ruinas como guardada en los más bellos museos y palacios...

  • A orillas del Mediterráneo, en la encantadora ciudad de Benidorm (Alicante), se han dado cita durante más de cuatro décadas, entre 1959 y 2006, grandes estrellas de la música, bien como concursantes, o bien como participantes en las grandes galas celebradas como fin de fiesta, durante las tres jornadas que duraba el Festival Internacional de la Canción de Benidorm...

  • Pues sí, en efecto, ya sé que el título es tan solo un pretexto para llamar tu atención, pero sería imperdonable que te perdieses este barrechaet y los otros dos que están en camino; seguro que no te van a aliviar el calor, aunque quizás lo soportes un poco mejor mientras lo escuchas...

  • Pequeña recopilación de habaneras interpretadas por cuatro formaciones polifónicas del Reino de Valencia, entre las que destacan las dos procedentes de la localidad alicantina de Torrevieja, sede del mundialmente famoso Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía...

  • Conocida con los nombres de Nueva Tabarca o Isla Plana, la isla de Tabarca es posiblemente uno de los parajes más peculiares de todo el Reino de Valencia, tanto por su geografía llana y la gran biodiversidad que posee, como por su historia particular.

  • En el verano de 1966, Editorial Valenciana publicaba "Álbum de Verano", extra veraniego de su popular Revista Infantil Pumby; un especial de 36 páginas, fuera de númeración, en el que los personajes más célebres de la revista, como Pumby, Trompy y Caperucita Encarnada, se tomaban unas pequeñas vacaciones en la playa; o en el caso del corsario Barbudín, en seco entre los riscos, para perder de vista el mar por unos días...

  • Cada año, a mediados del mes de agosto, se escenifica en la localidad de Elche el mundialmente conocido "Misteri d'Elig (Misterio de Elche)", representación religiosa en Lengua Valenciana...

  • El 23 de febrero de 1961 se estrena por todo lo alto la película "Festival en Benidorm", producida y distribuida por la productora valenciana Cifesa, y que contaba con escenas rodadas durante la celebración del II Festival Español de la Canción...

  • La horchata es una bebida muy refrescante, elaborada con frutos maduros de Cyperus suculentus sativus, más conocidos por Chufas; su cultivo se ha limitado durante siglos...

  • La Tomatina de Buñol es una de las fiestas más célebres de todo el Reino de Valencia. Básicamente consiste en que varios miles de personas se lanzan varias toneladas de tomates...

  • En el año 2006 Televisión Española presenta "Espacios Naturales. Hábitat con futuro", una nueva serie documental en la que recorre algunos de los espacios naturales protegidos más bellos de toda la Comunidad Española; hemos seleccionado el dedicado a tres de los parajes naturales más importantes del Reino de Valencia, la Sierra de Mariola, el Carrascal de la Font Roja, y la Sierra de Espadán.

  • El "Almanaque Nudista" de la histórica Editorial Carceller, es uno de los pioneros de la prensa erótica, y probablemente una de las primeras publicaciones oficiales de fotografía nudista femenina, adelantándose con ello unos treinta años al nacimiento de Playboy, y la popularización de las revistas de este género.

  • La Cordá de Paterna es la culminación de las Fiestas Mayores de esta población, y se celebra la madrugada del último domingo de agosto. Destaca por su magnitud y espectacularidad...

O... ¿visto la última semana?

Valencians, en peu alcemnos

Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024

Patrimonios de la Humanidad

Patrimonios de la Humanidad
Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)

Palmeral de Elche (Alicante)

Fallas

Fallas

La fiesta de las Fallas de Valencia
(En el ámbito del Reino de Valencia)

Bruno Lomas

Publicado por fechas

Dova

Lolita Garrido

Pumby y sus amiguetes

Concha Piquer e hija

Concha Piquer e hija
Concha Piquer y
Concha Márquez Piquer

Amigos de Valencia Canta

Francesc de Vinatea

Francesc de Vinatea
Vinatea es el héroe valenciano fundamental. Es un héroe civil y civilizado, que defiende el Derecho, civilmente, jurídicamente y por la vía jurídica que no es nunca violenta" (Miquel Adlert Noguerol)


Desde 08/12/2011

Y nos visitan desde...



Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele

Valencia, Ciutat i Regne

Valencia, Ciutat i Regne
Ducado de Fernando II,
Valencia 1479-1516

Es la hora de Valencia

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Valencia
dom, 3 de noviembre

L'oraCHE


CASTELLÓN
El tiempo por Tutiempo.net


VALENCIA
El tiempo por Tutiempo.net


ALICANTE
El tiempo por Tutiempo.net