L<>L

Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...

¡¡ Coneixerlo es amarlo !!

Tabalet i Dolçaina

Tabalet i Dolçaina

Nino Bravo

Música

Salvador Giner

Nuestros clásicos

Nuestras bandas

Chusep Bernat i Baldovi

Nuestra literatura

Colosos del cómic

Don Pío

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?
viernes, 12 de julio de 2019

postheadericon La vuelta al Reino en 80 minutos... y pico


Título del álbum
La vuelta al Reino en 80 minutos... y pico

Intérpretes
Varios

Publicación
2019


Formato
MP3 (VBR-CBR)

Duración
81 min 58 seg

Tamaño
87,4 MB


La vuelta al Reino en 80 minutos... Musicales, claro; un pequeño paseo por algunas de las poblaciones que integran la geografía valenciana, ya que sería imposible recopilar en tan corto espacio de tiempo toda la riqueza musical y cultural que atesora el Reino de Valencia.

Una selección con 23 temas de los más variados géneros e intérpretes, en la que podrás escuchar piezas instrumentales, en castellano, y naturalmente, en Lengua Valenciana.



  1. Aquel verano en Benicasim (Castellano) - Cuentos Chinos
  2. ¡Castellón, Castellón! (Castellano) - Juan Ramón
  3. Vall D'Uxó (Castellano) - Juan Ramón
  4. Homenaje a Sagunto (Instrumental) - B.Prim. de Liria
  5. Liria (Instrumental) - B.Prim. de Liria
  6. Benaguacil (Instrumental) - B.Sinf. la Artística de Buñol
  7. Mi gran Valencia (Castellano) - Elipse
  8. El tramvia de Catarrocha (Lengua Valenciana) - Orquesta Catala
  9. Jota de Alfarp (Lengua Valenciana) - Pastoret
  10. El sabater de Sollana (Lengua Valenciana) - Cor de Lo Rat Penat
  11. Safor, terra meua (Lengua Valenciana) - Vicent Savall
  12. Denia (Castellano) - Michel
  13. Jávea (Instrumental) - B.Prim. de Liria
  14. Luna de Benidorm (Castellano) - Lolita Garrido
  15. Venim de Benimagrell (Lengua Valenciana) - Popular
  16. Así es Alicante (Castellano) - Javaloyas
  17. En Santa Pola (Lengua Valenciana) - La Tabala
  18. Tabarca (Castellano) - Mediterráneo
  19. Torrevieja (Castellano) - Pastoret
  20. Novelda (Instrumental) - B.Sinf.U.Mus. de Liria
  21. Villena (Instrumental) - U.Mus. de Torrent
  22. El meu cor es d'Alcoy (Lengua Valenciana) - Camilo Sesto
  23. Jota de Cofrentes (Castellano) - Pastoret

Valencia Canta

Estoy aquí - Estic aci - I'm here





Peñíscola

Sede Pontificia del Papa Luna



Alboraya

Cuna de la horchata



Villajoyosa

La joya del chocolate




miércoles, 10 de julio de 2019

postheadericon Álvaro de Laiglesia - Oda a la Horchata


Título del relato
Oda a la Horchata

Autor
Álvaro de Laiglesia
(San Sebastián, 1922 - ManchesterReino Unido, 1981)

Publicación
La gallina de los huevos de plomo
1951




ODA A LA HORCHATA

¡Chufa!: yo te saludo con una profunda inclinación de cabeza. Menuda y nada guapa, con aire de ancianita cariñosa, guardas en tu corazón tesoro de dulzura. Solo te falta una pequeña cofia y un delantal para parecer una aldeana de setenta y cuatro años, arrugada y enjuta, pero siempre de buen humor. ¡Y qué oronda te pones, condenada chufa, cuando te dan un baño de pocos minutos!: te hinchas lo mismo que un abogado, y tu piel rugosa de elefante se pone tersa como el cutis de un niño.
¿Cómo clasificarte, chufa? ¿Eres bellota? ¿Eres bicho? ¿Eres raíz? ¿Eres flor? ¿De dónde sacas, siendo tan vieja, esa leche vegetal blanquísima que envidian las vacas y las amas? Nadie, hasta hoy, ha logrado descifrar tu secreto.

Te he buscado sin éxito en el laberinto latino de las botánicas. He recorrido el intrincado bosque de las papaveráceas y monocotiledóneas, gritando a pleno pulmón: «¡Chufa, chufa!». Pero no respondiste a mi llamada. Humilde como una violeta, quizá te ocultes bajo la fría lápida de un nombre técnico acabado en «orum». Quizá te llames chuforum a secas, o bulbus horchatae, o tuberculito lácteo. ¡Quién sabe! También es posible que haya perdido el tiempo persiguiéndote entre las plantas, porque a lo mejor no eres flora, sino fauna. Puede que estés en el cuadro sinóptico de alguna zoología, entre los invertebrados o los mamíferos menores. Imposible localizarte, chufa querida.



Pero, al menos, te agradará saber que estamos orgullosos de ti. En el rincón mediterráneo donde naces y creces llevando una vida recoleta, te han hecho ofertas ventajosas para exportarte envasada. Y tú siempre has dicho que no, porque amas a tu patria y no quieres deleitar paladares extranjeros. Por eso tu horchata solo se bebe aquí, y es un cebo más para atraer al turista ultramarino.

¡Con qué abnegación, chufa, te dejas triturar llegado el verano, para regalarnos tu apetitoso jugo! Puedes presumir de tu horchata, amiga chufa: no hay refresco que pueda compararse con ella. Dulzona y color de hueso, con un lejano saborcillo a tierra mojada, cicatriza la sed suavemente, sin apagarla de golpe. Penetra en las fisuras que el calor deja en el organismo al resecarlo, y devuelve su elasticidad a los tejidos.

Gracias a ti, chufa, podemos burlarnos de todas las gaseosas insanas, elaboradas con ácido cítrico, gas del alumbrado y sacarina. Te has ganado, chufa, una mención junto a los otros frutos y productos que honran el suelo español. En todas las geografías, al lado de nuestro aceite, de nuestro corcho y de nuestros vinos, hay que añadir: «España, además, es el único territorio del mundo donde crece en abundancia la chufa, madre de la horchata». ¡Te lo mereces, chufa!




lunes, 8 de julio de 2019

postheadericon Álvaro de Laiglesia - Inspectores de Paellas


Título del relato
Inspectores de Paellas

Autor
Álvaro de Laiglesia
(San Sebastián, 1922 - Manchester, Reino Unido, 1981)

Publicación
La gallina de los huevos de plomo
1951




INSPECTORES DE PAELLAS

El Municipio valenciano debe convocar urgentemente oposiciones para inspectores de paellas, con objeto de impedir que la falsificación desprestigie el glorioso plato regional.

El inspector de paellas, con gorra como la valva de un mejillón y uniforme de tela granulada, deberá recorrer los locales en cuyos menús se anuncie «paella valenciana», y verificar la ortodoxia del guiso que se sirve bajo este nombre. Una temible banda de paelleros falsos, cuyas células y enlaces se extienden por todas las venas de la nación, está estafando con paellas apócrifas el paladar del no iniciado. Bajo inocentes capas de arroz, burdamente coloreadas con tres perras de pigmento químico, se oculta el fraude más inicuo que jamás se cometió contra el elevado rango de nuestra cocina. 

Cocineros sin escrúpulos, a sueldo de la siniestra organización, han ultrajado el honor de la paella patria mancillándola con tropezones bastardos. El noble arroz, al que antes se agregaban mariscos y pescados con dos apellidos, sirve hoy de escondite a todos los residuos piscícolas del litoral. Peces expósitos, nacidos de huevecillos abandonados a la puerta de una almeja, que salen del mar prendidos en la malla de una red más ambiciosa, son aprovechados para ruborizar la palidez de las paellas falsas. Todas las cabezas de cigala y gamba que quedan en los bares después del aperitivo, son adquiridos a precios de saldo por los paelleros sin conciencia para dar sabor marítimo a su engendro. Del pollo aprovechan la cresta, y de la chirla la concha; del cangrejo las antenas, y del percebe el corsé.



Igual que se miran al trasluz los billetes para ver la cara pálida de Colón o Don Felipe, hay que mirar los mariscos de la paella para cerciorarse de que tienen mondongo dentro. La paella falsificada se diferencia de la auténtica en que su superficie es tersa, de arroz solamente, sin que emerjan arrecifes multisabores. En la falsa hay que hundir el tenedor hasta el mango para pescar un filamento carnoso, o un fibroma de vaca, o el dedo meñique de un pulpo. Al comensal se le engaña con la vaina que guardó la espada blanca que es la pata de la langosta, con esfenoides y etmoides que sujetaron el portentoso cerebro de los centollos, y con aletas de peces caros que llevan adheridas una muestra sin valor de la carne del bicho a que pertenecieron.

La «paella valenciana» es nuestro Quijote culinario, y hay que velar por la pureza de sus ingredientes. Es un plato anfibio magistral, donde las aves y los peces, los guisantes* y los mariscos se abrazan como hermanos en el terreno neutral del arroz.

Con fecha de hoy y sello de urgencia, envío un mensaje al alcalde de Valencia pidiéndole asignación para cien inspectores de paellas que se encarguen de evitar que adulteren el buen nombre de esta joya nacional.


* Quizás Don Álvaro, con toda su buena voluntad, confundió al guisante, vegetal intruso, con el clásico garrofón, leguminosa imprescindible en toda Paella Valenciana que se precie.



viernes, 5 de julio de 2019

postheadericon María Jesús Puchalt - Mar de azahar (2016)


Título de la obra
Mar de azahar

Género
Novela

Autor
María Jesús Puchalt
(Valencia, 1965)

Publicación
2016


Formato
EPUB

Idioma
Español

Tamaño
556,57 KB

Sinopsis

"Mar de azahar" retrata un mosaico familiar complejo escondido tras recuerdos olvidados y palabras prohibidas, en el que los colores del mar acompañan el ánimo de sus protagonistas; un juego de espejos entre madres e hijas en el que se sospecha que se hereda precisamente lo que se teme y se adora lo que no se tiene.

Lucía, una joven publicista de Valencia, descubre inconfesables secretos de su madre, que podrían cambiar su existencia y la de su familia; mientras, su hermana Leonor ve cómo se desboca por completo su vida cuando alguien de su pasado regresa de forma indómita, y veremos crecer a Fátima, la hija de Lucía. Mujeres que descubrirán que no hay mapa ni brújula útiles en cuestiones de amor; amor, pasión, amistad y traiciones se intercalan y que atrapa desde las primeras líneas en esta intensa novela ambientada en Valencia.

miércoles, 3 de julio de 2019

postheadericon Carlos Arniches - La venganza de la Petra (1917)


Título de la obra
La venganza de la Petra
o Donde las dan, las toman

Género
Farsa cómica

Autor
Carlos Arniches
(Alicante, 1866 - Madrit, 1943)

Estreno
Teatro Cómico de Madriz,
13 de abril de 1917


Formato
EPUB

Idioma
Español

Tamaño
158,67 KB

Sinopsis

Manolo y Petra son un matrimonio lleno de problemas; él es un vividor que descuida por completo la atención a su esposa. Con el objetivo último de recuperar a su esposo, Petra decide utilizar una estrategia infalible en estos casos, darle celos; para ello contará con la colaboración de su padre Nicomedes, de su madre Nicanora, y de su criada Eudosia.

lunes, 1 de julio de 2019

postheadericon Nuria Roca - Los caracoles no saben que son caracoles (2010)


Título de la obra
Los caracoles no saben que son caracoles

Género
Novela

Autor
Nuria Roca
(MoncadaValencia, 1972)

Publicación
2010


Formato
EPUB

Idioma
Español

Tamaño
244,27 KB

Sinopsis

Clara, 35 años, divorciada y con dos hijos, tiene una vida tan normal como la de cualquiera, hasta que un día sucede algo que la cambia por completo.

Cuando comiences a leer "Los caracoles no saben que son caracoles", no hagas planes, porque no podrás parar hasta que termines; vas a reír y a llorar, a veces al mismo tiempo. Nuria Roca, que ya sorprendió a todos con "Sexual-mente", se consagra con esta novela como una autora de gran talento que ha venido para quedarse.

Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)


Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)


Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)


_ooOoo_

Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.

L<>L

Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...

¡¡ Conocerlo es amarlo !!

Dansá

Dansá

Buscar en el blog

Quizás quiso buscar...

Quizás quiso buscar...

¡UF! Qué veranito...

  • En Lengua Valenciana barrejar [barrechar] significa mezclar, y en bebidas hay una mezcla muy popular y explosiva compuesta de aguardiente y mistela denominada 'barrechat'. Se trata de piezas fresquitas, con humor, muy facilonas, para pasar un rato agradable...

  • Como cada año, y desde 1871, Valencia vive de pleno una de sus fiestas más importantes, la tradicional Feria de Julio. Durante tantos años de celebración, como es natural...

  • A poco más de cincuenta kilómetros de la costa de Castellón, encontramos uno de los paisajes naturales más hermosos del Reino de Valencia, las Islas Columbretes, archipiélago de origen volcánico de gran singularidad y riqueza medioambiental...

  • El arte al que se refiere el título del libro, no solo es el arte en su acepción plástica, que también, sino en la más general del término: el arte de vivir, y de vivir rodeados de belleza, tanto si está en ruinas como guardada en los más bellos museos y palacios...

  • A orillas del Mediterráneo, en la encantadora ciudad de Benidorm (Alicante), se han dado cita durante más de cuatro décadas, entre 1959 y 2006, grandes estrellas de la música, bien como concursantes, o bien como participantes en las grandes galas celebradas como fin de fiesta, durante las tres jornadas que duraba el Festival Internacional de la Canción de Benidorm...

  • Pues sí, en efecto, ya sé que el título es tan solo un pretexto para llamar tu atención, pero sería imperdonable que te perdieses este barrechaet y los otros dos que están en camino; seguro que no te van a aliviar el calor, aunque quizás lo soportes un poco mejor mientras lo escuchas...

  • Pequeña recopilación de habaneras interpretadas por cuatro formaciones polifónicas del Reino de Valencia, entre las que destacan las dos procedentes de la localidad alicantina de Torrevieja, sede del mundialmente famoso Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía...

  • Conocida con los nombres de Nueva Tabarca o Isla Plana, la isla de Tabarca es posiblemente uno de los parajes más peculiares de todo el Reino de Valencia, tanto por su geografía llana y la gran biodiversidad que posee, como por su historia particular.

  • En el verano de 1966, Editorial Valenciana publicaba "Álbum de Verano", extra veraniego de su popular Revista Infantil Pumby; un especial de 36 páginas, fuera de númeración, en el que los personajes más célebres de la revista, como Pumby, Trompy y Caperucita Encarnada, se tomaban unas pequeñas vacaciones en la playa; o en el caso del corsario Barbudín, en seco entre los riscos, para perder de vista el mar por unos días...

  • Cada año, a mediados del mes de agosto, se escenifica en la localidad de Elche el mundialmente conocido "Misteri d'Elig (Misterio de Elche)", representación religiosa en Lengua Valenciana...

  • El 23 de febrero de 1961 se estrena por todo lo alto la película "Festival en Benidorm", producida y distribuida por la productora valenciana Cifesa, y que contaba con escenas rodadas durante la celebración del II Festival Español de la Canción...

  • La horchata es una bebida muy refrescante, elaborada con frutos maduros de Cyperus suculentus sativus, más conocidos por Chufas; su cultivo se ha limitado durante siglos...

  • La Tomatina de Buñol es una de las fiestas más célebres de todo el Reino de Valencia. Básicamente consiste en que varios miles de personas se lanzan varias toneladas de tomates...

  • En el año 2006 Televisión Española presenta "Espacios Naturales. Hábitat con futuro", una nueva serie documental en la que recorre algunos de los espacios naturales protegidos más bellos de toda la Comunidad Española; hemos seleccionado el dedicado a tres de los parajes naturales más importantes del Reino de Valencia, la Sierra de Mariola, el Carrascal de la Font Roja, y la Sierra de Espadán.

  • El "Almanaque Nudista" de la histórica Editorial Carceller, es uno de los pioneros de la prensa erótica, y probablemente una de las primeras publicaciones oficiales de fotografía nudista femenina, adelantándose con ello unos treinta años al nacimiento de Playboy, y la popularización de las revistas de este género.

  • La Cordá de Paterna es la culminación de las Fiestas Mayores de esta población, y se celebra la madrugada del último domingo de agosto. Destaca por su magnitud y espectacularidad...

O... ¿visto la última semana?

Valencians, en peu alcemnos

Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024

Patrimonios de la Humanidad

Patrimonios de la Humanidad
Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)

Palmeral de Elche (Alicante)

Fallas

Fallas

La fiesta de las Fallas de Valencia
(En el ámbito del Reino de Valencia)

Bruno Lomas

Publicado por fechas

Dova

Lolita Garrido

Pumby y sus amiguetes

Concha Piquer e hija

Concha Piquer e hija
Concha Piquer y
Concha Márquez Piquer

Amigos de Valencia Canta

Francesc de Vinatea

Francesc de Vinatea
Vinatea es el héroe valenciano fundamental. Es un héroe civil y civilizado, que defiende el Derecho, civilmente, jurídicamente y por la vía jurídica que no es nunca violenta" (Miquel Adlert Noguerol)


Desde 08/12/2011

Y nos visitan desde...



Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele

Valencia, Ciutat i Regne

Valencia, Ciutat i Regne
Ducado de Fernando II,
Valencia 1479-1516

Es la hora de Valencia

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Valencia
dom, 3 de noviembre

L'oraCHE


CASTELLÓN
El tiempo por Tutiempo.net


VALENCIA
El tiempo por Tutiempo.net


ALICANTE
El tiempo por Tutiempo.net