L<>L

Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...

¡¡ Coneixerlo es amarlo !!

Tabalet i Dolçaina

Tabalet i Dolçaina

Nino Bravo

Música

Salvador Giner

Nuestros clásicos

Nuestras bandas

Chusep Bernat i Baldovi

Nuestra literatura

Colosos del cómic

Don Pío

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?
lunes, 5 de julio de 2010

postheadericon Valencia canta a... Ausias March


En 1996 el cantautor valenciano Vicent Savall dedicó un homenaje a la figura del poeta Ausias March, uno de los poetas más importantes de la literatura valenciana. "Respons per Ausias March", que incluía varias estrofas de los poemas de Ausias March, fue compuesta y escrita por el propio Vicent Savall, quien la interpreta en nuestra dulce Lengua Valenciana.



RESPONS PER AUSIAS MARCH

De nou estem aci per a obsequiarte
en flors, en pensaments i en la presencia
a tu, l'home preclar d'esta Valencia:
La patria teua i nostra, Ausias March,
Ausias March...

Del teu cos despullat de tot ale
a penes quedara la grisa cendra
pero tindrem per sempre els pensaments
aquells que vas escriure en esta terra:
La terra teua i nostra, Ausias March,
Ausias March...

Poeta i cavaller.
Valencià indiscutible.
Lluitares pel teu rei,
cantares al teu poble.

"Lexant a part l'estil

dels trovaors" (*),
creares propi estil,
sense dubte, el millor.

I el teu amor mes pur
per a Teresa,
la mes "Plena de seny" (*)
la mes "Llir entre carts" (*).

Perdurara el teu nom en la memoria
i en el gravat senzill sobre la pedra,
i en pagines escrites de l'historia
de com forjares, tu, la nostra llengua:
La llengua teua i nostra, Ausias March,
Ausias March...

"Veles e vents" (*) mos portaran a port
i un dia venturos a la victoria;
mai mes mos negaran l'identitat,
i alabarem a Deu per tanta gloria:
La gloria teua i nostra, Ausias March,
Ausias March...

Poeta i cavaller...


_oOo_


RESPONSO POR AUSIAS MARCH

De nuevo estamos aquí para obsequiarte
con flores, con pensamientos y con la presencia
a ti, el hombre preclaro de esta Valencia:
La patria tuya y nuestra, Ausias March,
Ausias March...

De tu cuerpo despojado de todo aliento
apenas quedará la gris ceniza
pero tendremos por siempre los pensamientos
aquellos que escribiste en esta tierra:
La tierra tuya y nuestra, Ausias March,
Ausias March...

Poeta y caballero.
Valenciano indiscutible.
Luchaste por tu rey,
cantaste a tu pueblo.

"Dejando aparte el estilo
de los trovadores" (*),
creaste estilo propio,
sin duda, el mejor.

Y tu amor más puro
para Teresa,
la más "Llena de juicio" (*)
la más "Lirio entre cardos" (*).

Perdurará tu nombre en la memoria
y en el grabado sencillo sobre la piedra,
y en páginas escritas de la historia
de cómo forjaste, tú, nuestra lengua:
La lengua tuya y nuestra, Ausias March,
Ausias March...

"Velas y vientos" (*) nos llevarán a puerto
y un día venturoso a la victoria;
nunca más nos negarán la identidad,
y alabaremos a Dios por tanta gloria:
La gloria tuya y nuestra, Ausias March,
Ausias March...

Poeta y caballero...


(*) Fragmentos extraídos de poemas de Ausias March




Photobucket

Estoy aquí - Estic aci - I'm here

domingo, 4 de julio de 2010

postheadericon Codo con codo (Bruno Lomas)


Hace unas semanas publicamos un vídeo con imágenes de la película de Bruno Lomas "Codo con codo", preguntábamos si alguien la tenía y la respuesta no se hizo esperar, el amigo Lomas nos la ha proporcionado para que todos podamos disfrutar con esta película.

* * *

En 1967 el cantante valenciano Bruno Lomas protagoniza su primera película, que llevaría el nombre de una de sus canciones estrella: "Codo con codo". Compartiría el protagonismo con una jovencísima Massiel y con el incombustible Micky y su grupo, Los Tonys.

La película no cuenta apenas con argumento, siendo una sucesión casi continúa de actuaciones musicales de los tres protagonistas. Sin embargo, son estas actuaciones por sí solas las que hacen que merezca la pena verla, convirtiéndola en un film imprescindible dentro de la historia de la música española.

Escrita y dirigida por Victor Auz, se estrenó el 19 de junio de 1967, y fue vista por más de un millón doscientos mil espectadores, una cifra bastante alta si se tiene en cuenta la época y al público al que iba dirigida.



SINOPSIS


Bruno, Micky y Massiel son tres jóvenes que pretenden triunfar en el mundo de la música. Para ello, deciden abandonar sus estudios y comienzan a actuar en un club nocturno. Esto disgusta a los padres de Bruno, que le echan de casa, viéndose obligado a vivir con Micky. Sin embargo, sus carreras musicales tomarán rumbos diferentes cuando Bruno conoce a Maite, hija de un magnate que usará sus contactos para convertir a Bruno en el cantante de moda.



INTÉRPRETES:
Emilio Baldoví (Bruno Lomas)
María de los Ángeles Santamaría (Massiel)
Miguel Ángel Carreño (Micky)
Los Tonys
Pilar Velázquez ...

... Tomás Martín Blanco, Antonio Casas, Ana Castor, Jorge Rigaud, Marcelo Arroita-Jáuregui, Claudia Gravi, Rafaela Aparicio, Margarita G. Ortega, Montserrat Julio, Alfredo Santacruz, Francisco Fernández.



TEMAS MUSICALES

BRUNO LOMAS
  • Codo con codo
  • Es muy difícil
  • Mi canción eres tú
  • Tú me añorarás
  • Un hombre sin amor

MASSIEL

  • Él era mi amigo
  • Hasta mañana
  • Rosas en el mar
  • Sé que ríes sin pensar

MICKY
  • ¿Cómo lo ves?
  • El problema de mis pelos
  • La primera vez
  • No se puede ser vago
  • No sé nadar
  • Up and down


80 Minutos (740 MB) - 512 x 300 - DVDRip - Español
Enlaces en fichero contenedor de los mismos

Publicación inicial: 04/07/2010
Última actualización: 07/12/2019
REEDICIÓN



sábado, 3 de julio de 2010

postheadericon Juan José Carbó - ¡Náufragos!

.
Página en la que se recopilan algunos de los chistes de náufragos ilustrados por el genial dibujante de Sueca, Juan José Carbó Gatignol, fallecido el pasado 15 de mayo de 2010, con su particular sentido del humor y con el estilo claro y sencillo que tanto le caracterizaba.

Photobucket

Imagen referencial


924 x 1.293 píxeles - 72 puntos por píxel - JPG (396 KB)


viernes, 2 de julio de 2010

postheadericon José Padilla - Valencia (Vol-3)


Abrimos este tercer volumen con una gran voz, la del tenor canario Alfredo Kraus, seguida por un amplio abanico de diversos estilos; a las clásicas versiones insrumentales para banda, Banda Primitiva de Liria, o para orquesta, la del veneciano Mantovani, se unen otras que destacan por su originalidad o belleza.

La cupletista asturiana Lilian de Celis nos ofrece su versión en castellano, mientras que Paul Whiteman lo hace en inglés, con una grabación de 1929, y por supuesto, no podían faltar la Rondalla Edetana de Liria o Enric Pastor, interpretando en Lengua Valenciana el famoso pasodoble del Maestro Padilla, Valencia.




MP3 - 29,85 MB 28 min 23 seg
Incluye la letra de Valencia

Publicación inicial: 02/07/2010
Última actualización: 15/04/2015
REEDICIÓN
  1. Valencia - Alfredo Kraus - 2:52 (Español)
  2. Valencia - Lilian de Celis - 2:46 (Español)
  3. Valencia - Enric Pastor - 1:58 (Lengua Valenciana)
  4. Valencia - Pedro Ibañez and the red army choirs - 2:56 (Español)
  5. Valencia - Digno García y sus Carios - 1:45 (Español)
  6. Valencia - Paul Whiteman - 3:08 (Inglés - 1929)
  7. Valencia - Mantovani - 2:21 (Instrumental)
  8. Valencia - Edmundo Ros - 1:59 (Instrumental)
  9. Valencia - Banda Primitiva de Liria - 2:10 (Instrumental)
  10. Valencia - Rondalla Edetana de Liria - 1:49 (Instrumental)
  11. Valencia - Orquesta de la Guardia Real - 2:09 (Instrumental)
  12. Valencia - Percussion all Stars - 2:30 (Instrumental)

Valencia Canta

Estoy aquí - Estic aci - I'm here



VALENCIA (Lengua Valenciana)

Versión de Pastoret


Valencia
es la terra de les flors
de la llum
i de l'amor

Valencia
les femelles totes tenen
de les roses
el color

Valencia
al sentirse perfumada
per la flor
del taronger

Vullguera
en la terra valenciana
conquerir
el meu voler

En les blanques barraques
un vergel florit
l'horta bendita
d'armelers en flor

El Turia d'argenta
el cel de turquesa
el sol de Valencia
demanen amor

Amors
son florits en esta terra
com les rames de l'azahar

Carinyos
Les valencianes el forgen
en el anima exaltá

Passions
en la terra valenciana
si la donen es de cor

Les dones
posen l'anima en la vida
en un bes de gran passio

jueves, 1 de julio de 2010

postheadericon Anfos Ramon - Com un crit descobrintse de patria


En "Com un crit descobrintse de patria" (Como un grito descubriéndose de patria) Anfos Ramon nos muestra su lado más patriótico, más valencianista, en una poesía con versos sin rima separada en cuatro partes, representación de sus sentimientos ante la situación en el Reino de Valencia.


COM UN CRIT DESCOBRINTSE DE PATRIA
(FRAGMENT)

Deixeume fer un minim d’ eixercici
per tal de conseguir musculs de patria.
Deixeu que m’ anticipe a les aurores
per tindre caritat de bona raça.

Que està la mar obscura de condenes.
Està envestint les roques una barca
de fragil i de vella contextura
que intenta omplir les veles de llum clara.

Deixeume dur en alt banderes dignes
de tindre pobles baix en l’ hora blava.
Deixeume fer garbons de braços nobles
que donen aliment a la muralla
o intrepits pensaments per a defendre
les roses i les pedres i la parla.

I encara sobre tot, deixeume l’ unic
desig que es torna sanc i que em demana
morir desconegut si no puc viure
sabent la meua terra lliure i ampla.


_oOo_


COMO UN GRITO DESCUBRIÉNDOSE DE PATRIA
(FRAGMENTO)


Dejadme hacer un mínimo de ejercicio
con tal de conseguir músculos de patria.
Dejad que me anticipe a las auroras
para tener caridad de buena raza.

Que está la mar oscura de condenas.
Está embistiendo las rocas una barca
de frágil y de vieja contextura
que intenta llenar las velas de luz clara.

Dejadme llevar en alto banderas dignas
de tener pueblos bajo en la hora azul.
Dejadme hacer haces de brazos nobles
que den alimento a la muralla
o intrépidos pensamientos para defender
las rosas y las piedras y el habla.

Y aun sobre todo, dejadme el único
deseo que se vuelve sangre y que me pide
morir desconocido si no puedo vivir
sabiendo mi tierra libre y amplia.



PDF (62,7 KB) - Lengua Valenciana


Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)


Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)


Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)


_ooOoo_

Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.

L<>L

Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...

¡¡ Conocerlo es amarlo !!

Dansá

Dansá

Buscar en el blog

Quizás quiso buscar...

Quizás quiso buscar...

¡UF! Qué veranito...

  • En Lengua Valenciana barrejar [barrechar] significa mezclar, y en bebidas hay una mezcla muy popular y explosiva compuesta de aguardiente y mistela denominada 'barrechat'. Se trata de piezas fresquitas, con humor, muy facilonas, para pasar un rato agradable...

  • Como cada año, y desde 1871, Valencia vive de pleno una de sus fiestas más importantes, la tradicional Feria de Julio. Durante tantos años de celebración, como es natural...

  • A poco más de cincuenta kilómetros de la costa de Castellón, encontramos uno de los paisajes naturales más hermosos del Reino de Valencia, las Islas Columbretes, archipiélago de origen volcánico de gran singularidad y riqueza medioambiental...

  • El arte al que se refiere el título del libro, no solo es el arte en su acepción plástica, que también, sino en la más general del término: el arte de vivir, y de vivir rodeados de belleza, tanto si está en ruinas como guardada en los más bellos museos y palacios...

  • A orillas del Mediterráneo, en la encantadora ciudad de Benidorm (Alicante), se han dado cita durante más de cuatro décadas, entre 1959 y 2006, grandes estrellas de la música, bien como concursantes, o bien como participantes en las grandes galas celebradas como fin de fiesta, durante las tres jornadas que duraba el Festival Internacional de la Canción de Benidorm...

  • Pues sí, en efecto, ya sé que el título es tan solo un pretexto para llamar tu atención, pero sería imperdonable que te perdieses este barrechaet y los otros dos que están en camino; seguro que no te van a aliviar el calor, aunque quizás lo soportes un poco mejor mientras lo escuchas...

  • Pequeña recopilación de habaneras interpretadas por cuatro formaciones polifónicas del Reino de Valencia, entre las que destacan las dos procedentes de la localidad alicantina de Torrevieja, sede del mundialmente famoso Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía...

  • Conocida con los nombres de Nueva Tabarca o Isla Plana, la isla de Tabarca es posiblemente uno de los parajes más peculiares de todo el Reino de Valencia, tanto por su geografía llana y la gran biodiversidad que posee, como por su historia particular.

  • En el verano de 1966, Editorial Valenciana publicaba "Álbum de Verano", extra veraniego de su popular Revista Infantil Pumby; un especial de 36 páginas, fuera de númeración, en el que los personajes más célebres de la revista, como Pumby, Trompy y Caperucita Encarnada, se tomaban unas pequeñas vacaciones en la playa; o en el caso del corsario Barbudín, en seco entre los riscos, para perder de vista el mar por unos días...

  • Cada año, a mediados del mes de agosto, se escenifica en la localidad de Elche el mundialmente conocido "Misteri d'Elig (Misterio de Elche)", representación religiosa en Lengua Valenciana...

  • El 23 de febrero de 1961 se estrena por todo lo alto la película "Festival en Benidorm", producida y distribuida por la productora valenciana Cifesa, y que contaba con escenas rodadas durante la celebración del II Festival Español de la Canción...

  • La horchata es una bebida muy refrescante, elaborada con frutos maduros de Cyperus suculentus sativus, más conocidos por Chufas; su cultivo se ha limitado durante siglos...

  • La Tomatina de Buñol es una de las fiestas más célebres de todo el Reino de Valencia. Básicamente consiste en que varios miles de personas se lanzan varias toneladas de tomates...

  • En el año 2006 Televisión Española presenta "Espacios Naturales. Hábitat con futuro", una nueva serie documental en la que recorre algunos de los espacios naturales protegidos más bellos de toda la Comunidad Española; hemos seleccionado el dedicado a tres de los parajes naturales más importantes del Reino de Valencia, la Sierra de Mariola, el Carrascal de la Font Roja, y la Sierra de Espadán.

  • El "Almanaque Nudista" de la histórica Editorial Carceller, es uno de los pioneros de la prensa erótica, y probablemente una de las primeras publicaciones oficiales de fotografía nudista femenina, adelantándose con ello unos treinta años al nacimiento de Playboy, y la popularización de las revistas de este género.

  • La Cordá de Paterna es la culminación de las Fiestas Mayores de esta población, y se celebra la madrugada del último domingo de agosto. Destaca por su magnitud y espectacularidad...

O... ¿visto la última semana?

Valencians, en peu alcemnos

Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024

Patrimonios de la Humanidad

Patrimonios de la Humanidad
Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)

Palmeral de Elche (Alicante)

Fallas

Fallas

La fiesta de las Fallas de Valencia
(En el ámbito del Reino de Valencia)

Bruno Lomas

Publicado por fechas

Dova

Lolita Garrido

Pumby y sus amiguetes

Concha Piquer e hija

Concha Piquer e hija
Concha Piquer y
Concha Márquez Piquer

Amigos de Valencia Canta

Francesc de Vinatea

Francesc de Vinatea
Vinatea es el héroe valenciano fundamental. Es un héroe civil y civilizado, que defiende el Derecho, civilmente, jurídicamente y por la vía jurídica que no es nunca violenta" (Miquel Adlert Noguerol)


Desde 08/12/2011

Y nos visitan desde...



Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele

Valencia, Ciutat i Regne

Valencia, Ciutat i Regne
Ducado de Fernando II,
Valencia 1479-1516

Es la hora de Valencia

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Valencia
dom, 3 de noviembre

L'oraCHE


CASTELLÓN
El tiempo por Tutiempo.net


VALENCIA
El tiempo por Tutiempo.net


ALICANTE
El tiempo por Tutiempo.net