L<>L

Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...

¡¡ Coneixerlo es amarlo !!

Tabalet i Dolçaina

Tabalet i Dolçaina

Nino Bravo

Música

Salvador Giner

Nuestros clásicos

Nuestras bandas

Chusep Bernat i Baldovi

Nuestra literatura

Colosos del cómic

Don Pío

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?
lunes, 10 de abril de 2017

postheadericon Vicente Martín y Soler - Ifigenia en Aulide (1779)


Título del álbum
Ifigenia en Aulide

Año
1779

Compositor
Vicente Martín y Soler
(Valencia, 1754 - San Petersburgo, 1806)


Libreto
Luigi Serio

Género
Ópera seria en tres actos




Argumento

Año 1100 a.C. En la expedición de la guerra contra Troya, Agamenón, rey de Micenas y Argos -el "rey de reyes” descrito por Homero en su Ilíada-, comandaba los ejércitos de la confederación de pueblos griegos contra los troyanos, en el conflicto bélico que se había desatado tras raptar Paris a Helena, esposa de Menelao, hermano de Agamenón. En su marcha hacia Troya, Agamenón había matado a un ciervo en un bosque sagrado de Diana; la diosa castigó su acción con una tempestad y enviando vientos adversos para la flota griega, que se vio obligada a detenerse en el puerto de Aulide. Bloqueados los navíos por una calma insuperable, Agamenón recurrió al oráculo de Diana a través del adivino Calcante, obteniendo la siguiente respuesta:

“Troya caerá; mas para lograr el triunfo que el destino os depara exijo la sangre de una doncella real:
sacrificad, oh griegos, a Ifigenia.”

Agamenón, venciendo todos los obstáculos que por naturaleza se oponían a tal acción, mandó a un mensajero a Argos para hacer venir a Aulide a su hija Ifigenia, con el pretexto de llevar a cabo la boda que tanto ansiaba con su amado Aquiles, obligando a Clitemnestra, esposa de Agamenón, a permanecer en Argos al gobierno de sus dominios. No obedeció la reina y acompañó a la hija, pero apenas llegar a Aulide, fue obligada a regresar a Micenas por orden de Agamenón. 

Tras conocer el verdadero motivo de su viaje, Ifigenia decide voluntariamente sacrificarse por el bien del pueblo griego, exigiendo a Aquiles que no se interpusiera en su destino. Pero la diosa Diana, en el momento en que el rey de Micenas iba a inmolar a Ifigenia, se conmovió, envolvió a la joven en una niebla dejando en su lugar en el ara de sacrificios a una cierva...y el viento volvió a soplar.


Formato
MP3 (160 kbit/s VBR)

Duración
1 horas, 39 min, 37 seg

Tamaño
113,8 MB


  1. Sinfonía y Acto I (53:13)
  2. Actos II y III (46:24)

Valencia Canta

0 comentarios:

Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)


Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)


Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)


_ooOoo_

Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.

L<>L

Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...

¡¡ Conocerlo es amarlo !!

Dansá

Dansá

Buscar en el blog

Quizás quiso buscar...

Quizás quiso buscar...

Chispas de humor valenciano

  • Reir es bueno y saludable, al menos, eso nos dicen los entendidos en la materia; en cualquier caso, un poco de humor nunca nos vendrá mal, y si viene de la mano de un gran humorista, como fue Don Pío, seguro que no nos faltará la sonrisa y se nos escapará más de una carcajada. Garantizado.

  • Primera parte de la actuación del humorista valenciano Paco Calonge en el especial de Nochevieja de 1993, realizado por la televisión autonómica valenciana (Canal 9).

  • - ¡¡CÁLLESE COÑO!!... ¡Dale un puñetazo a ese en los dientes!.
    - Mi Teniente Coronel... que es Mellado...
    - ¡¡PUES DÁSELO EN LOS HUEVOS!!

  • Si el pobre Beethoven, q.e.p.d., levantara la cabeza, a estas horas serían las doce, si es que no eran las cinco. El pobre Beethoven, que cuando le hacían una mala crítica se hacía el sordo, era uno de los mejores músicos del siglo XIV que ha dado Italia.

  • Entre los años 1946 y 1963 Editorial Valenciana publicó con periodicidad anual el "Almanaque de Locos", una revista de humor que, en forma de breves historietas y chistes gráficos, trataba de forma monográfica el tema de los trastornos mentales, siguiendo la visión popular y estereotipada que el público general tenía de las enfermedades mentales.



  • Durante un copioso almuerzo, Don Pío le narra a su amigo, el Sr. López, divertidas anécdotas e historias (escenificadas por el propio Don Pío), a cada cual mas sorprendente.

  • Revista satirica de Chusep Bernat i Baldovi y Pascual Perez i Rodriguez.

  • Continuando con la serie de cassettes humorísticos de Arévalo, nos encontramos con uno de ellos dedicado ¡cómo no!, a chistes subidos de tono, picantillos o ¡che!, como solemos decir habitualmente, chistes verdes, así que...

  • Leyendo este libro descubrirás qué tipo de machista eres, o quizá te reconozcas como una de sus víctimas… Asiste a las reuniones de «Machistas anónimos», rellena el test que se incluye y aprende de Pablo, el divertido y peculiar gurú del libro más irreverente de los últimos tiempos.

  • Tras haber participado en numerosas películas, tanto en solitario como en pareja, en 1972 Tip y Coll deciden ir más allá en su carrera como actores, y protagonizan "La garbanza negra, que en paz descanse...", película dirigida por Luis María Delgado, y escrita por los propios Tip y Coll, en colaboración con Manuel Ruiz Castillo y Antonio Mercero.

  • Semanari valencià deportivament humoristic.


O... ¿visto la última semana?

Valencians, en peu alcemnos

Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024

Patrimonios de la Humanidad

Patrimonios de la Humanidad
Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)

Palmeral de Elche (Alicante)

Fallas

Fallas

La fiesta de las Fallas de Valencia
(En el ámbito del Reino de Valencia)

Bruno Lomas

Publicado por fechas

Dova

Lolita Garrido

Pumby y sus amiguetes

Concha Piquer e hija

Concha Piquer e hija
Concha Piquer y
Concha Márquez Piquer

Amigos de Valencia Canta

Francesc de Vinatea

Francesc de Vinatea
Vinatea es el héroe valenciano fundamental. Es un héroe civil y civilizado, que defiende el Derecho, civilmente, jurídicamente y por la vía jurídica que no es nunca violenta" (Miquel Adlert Noguerol)


Desde 08/12/2011

Y nos visitan desde...



Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele

Valencia, Ciutat i Regne

Valencia, Ciutat i Regne
Ducado de Fernando II,
Valencia 1479-1516

Es la hora de Valencia

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Valencia
dom, 3 de noviembre

L'oraCHE


CASTELLÓN
El tiempo por Tutiempo.net


VALENCIA
El tiempo por Tutiempo.net


ALICANTE
El tiempo por Tutiempo.net