L<>L

Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...

¡¡ Coneixerlo es amarlo !!

Tabalet i Dolçaina

Tabalet i Dolçaina

Nino Bravo

Música

Salvador Giner

Nuestros clásicos

Nuestras bandas

Chusep Bernat i Baldovi

Nuestra literatura

Colosos del cómic

Don Pío

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?
lunes, 12 de marzo de 2012

postheadericon Las Fallas: Octava maravilla del mundo (I)

Hace milenios, los más prestigiosos sabios griegos elaboraron una lista que recogía las siete mejores obras arquitectónicas del mundo antiguo, las cuales consideraban dignas de ser visitadas por erigirse como extraordinarios monumentos de la creación y el ingenio humano.

Recientemente, una empresa privada realizó un concurso internacional para nominar las nuevas siete maravillas del mundo moderno, muchas fueron las candidatas, todas ellas de excepcional belleza, sin embargo,  una gran mayoría quedaron fuera de obtener tal privilegio, por lo que, a nuestro modo de ver, sería más justo otorgar el título honorífico de Octava Maravilla del Mundo, a toda aquella obra que merezca ser acreedora del mismo, como por ejemplo, las Fallas.

En este pequeño recorrido fotográfico, hemos recopilado algunas de las fallas que han tenido como tema central alguna obra arquitectónica; sin duda, se habrán quedado fuera monumentos falleros de esas mismas características, pero al menos, la muestra presentada creemos que es suficientemente representativa.

Haciendo clic en la mayoría de las imágenes, se podrán visualizar las mismas con mayor resolución y tamaño.


LA FONTANA DE TREVI

Es, posiblemente, la menos conocida de las fallas plantadas en la Plaza del Ayuntamiento, y también de las más trabajadas y hermosas; una excelente reproducción del cuerpo principal de la mayor fuente barroca de la ciudad de Roma.

http://www.4shared.com/download/AXoQ72ySce/Fontana_di_Trevi-1957.jpg

FALLA: Plaza del Ayuntamiento (1957)
ARTISTA: Vicente Pallardó
LEMA: La Fontana de Trevi
Fuera de concurso

http://www.4shared.com/download/805GRHwyce/Fontana_di_Trevi-1957-Frente.png



...oooOooo...


REAL BASÍLICA DE LA VIRGEN
DE LOS DESAMPARADOS

En 1992, la tradicional Ofrenda de flores a la Maredeueta cumplía cincuenta años, y  sus principales impulsores, la comisión de falla San Vicente-Periodista Azatti, celebraban este aniversario con un monumento fallero en el que se reproducía el cuerpo principal de la Real Basílica de la Virgen de los Desamparados, obra de los artistas falleros Latorre y Sanz.

El remate lo completaba una preciosa y bien trabajada cesta de flores, recordando las que, habitualmente, suelen obsequiar las comisiones falleras a la Patrona de la Ciudad y Reino de Valencia.

http://www.4shared.com/download/VimSuwPIba/Basilica-1992_San_Vicente-PA.jpg


FALLA: San Vicente-Periodista Azatti (1992)
ARTISTA: José Latorre y Gabriel Sanz
LEMA: El cincuenta aniversario
3º Premio Sección 1ª A


...oooOooo...


EL COLOSO DE RODAS

En 1970, el artista Octavio Vicent plantaba en la Plaza del Ayuntamiento una réplica de una de las siete maravillas del mundo antiguo, el Coloso de Rodas; lamentablemente, la figura cayó durante el mismo día de la plantá, el 15 de marzo. Cualquiera hubiera podido pensar que la maldición que había acabado con la estatua original continuaba vigente...



FALLA: Plaza del Ayuntamiento (1970)
ARTISTA: Octavio Vicent
LEMA: El Coloso de Rodas
Fuera de concurso

Pero no fue así, un año después, Octavio Vicent plantaba de nuevo un Coloso de Rodas que, esta vez, sí tendría una estructura lo suficientemente sólida como para llegar en perfectas condiciones a la gran noche de la cremá.

http://www.4shared.com/download/tv9uLIZMce/Coloso_de_Rodas-1971.jpg


FALLA: Plaza del Ayuntamiento (1971)
ARTISTA: Octavio Vicent
LEMA: El Coloso renace de sus cenizas
Fuera de concurso


http://www.4shared.com/download/E64cEbpvce/Coloso_de_Rodas-1971-Gris.png


...oooOooo...


EL GUERRERO DE MOIXENT

Aunque no sea exactamente un monumento, hay que destacar también la falla plantada en 1997 en la Plaza del Ayuntamiento, obra de los Hermanos Ferrer, que representaba el Guerrero de Moixent, una de las piezas escultóricas más conocidas de la cultura íbero-valenciana; de forma intencionada, la figura no estaba terminada completamente, dejando ver el entramado de maderas interno, como puede apreciarse en la imagen.

La base de la falla mostraba distintas escenas del pasado, presente, y futuro del Reino de Valencia, y fueron realizadas por diversos artistas falleros, Miguel Santaeulalia, José Puche, Vicente Agulleiro, José Azpeitia, Vicente Lorenzo y Alfredo Ruíz.

http://www.4shared.com/download/8d3k8aHmba/Guerrero_de_Moixent-1997.png


FALLA: Plaza del Ayuntamiento
ARTISTA: Hermanos Ferrer
LEMA: La nostra historia (Nuestra historia)
Fuera de concurso


http://www.4shared.com/download/q12o2aclce/Guerrero_de_Moixent-1997-Nit.jpg


...oooOooo...


LA TORRE EIFFEL

El monumento elaborado en 1889 por Gustave Eiffel para la Exposición Universal de París ha sido reproducido en varias ocasiones en diversos monumentos falleros, tanto por su popularidad como por su espectacularidad; habitualmente, suele estar incluida en la base de la falla, como figura de complemento, pero en las dos fallas que destacamos forma el cuerpo central del remate.

La primera, y más antigua, fue realizada en 1929 por el artista fallero Carlos Cortina para la Plaza de Mariano Benlliure, en homenaje a la valenciana Pepita Samper, primera Miss España de la historia, y principal favorita a alzarse con el triunfo en el Certamen Internacional de Bellezas de París (1929), si bien, decidió retirarse la víspera del certamen, tras el fallecimiento de la Reina María Cristina.



FALLA: Plaza de Mariano Benlliure (1929)
ARTISTA: Carlos Cortina
LEMA: Homenaje a Pepita Samper (Miss España 1929)
2º Premio

http://www.4shared.com/download/KnbXCNQ0ba/Torre_Eiffel-1929-Detalle.jpg

Pepita Samper sentada en un trono, junto a la Dama de Elche


Más recientemente, la reencontramos en la falla plantada por Pascual Gimeno en 1964 para la comisión Cuenca-Gran Vía Fernando el Católico; la Torre se alzaba sobre cuatro grandes ruedas, y trataba sobre lo avispada que estaba la infancia de la época.


FALLA: Cuenca-Gran Vía Fernando el Católico (1964)
ARTISTA: Pascual Gimeno
LEMA: Los niños vienen de París


Más conocida es la reproducción realizada por Juan Barea para la Plaza del Ayuntamiento, que contaba con una escalerilla para subir a su piso principal, como puede verse en una de las fotos.

http://www.4shared.com/download/BoPAA9euce/Torre_Eiffel-1966-Gris.png


FALLA: Plaza del Ayuntamiento (1966)
ARTISTA: Juan Barea
LEMA: Torre Eiffel
Fuera de concurso
 


http://www.4shared.com/download/tHzgC5Vuba/Torre_Eiffel-1966-Panoramica.jpg

http://www.4shared.com/download/1JwkS4Giba/Torre_Eiffel-1966-Taxis.jpg


http://www.4shared.com/download/wTzdJjFwba/Torre_Eiffel-1966-Bajo.jpg



Vista desde la parte inferior





SEGUNDA PARTE

0 comentarios:

Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)


Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)


Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)


_ooOoo_

Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.

L<>L

Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...

¡¡ Conocerlo es amarlo !!

Dansá

Dansá

Buscar en el blog

Quizás quiso buscar...

Quizás quiso buscar...

¡UF! Qué veranito...

  • En Lengua Valenciana barrejar [barrechar] significa mezclar, y en bebidas hay una mezcla muy popular y explosiva compuesta de aguardiente y mistela denominada 'barrechat'. Se trata de piezas fresquitas, con humor, muy facilonas, para pasar un rato agradable...

  • Como cada año, y desde 1871, Valencia vive de pleno una de sus fiestas más importantes, la tradicional Feria de Julio. Durante tantos años de celebración, como es natural...

  • A poco más de cincuenta kilómetros de la costa de Castellón, encontramos uno de los paisajes naturales más hermosos del Reino de Valencia, las Islas Columbretes, archipiélago de origen volcánico de gran singularidad y riqueza medioambiental...

  • El arte al que se refiere el título del libro, no solo es el arte en su acepción plástica, que también, sino en la más general del término: el arte de vivir, y de vivir rodeados de belleza, tanto si está en ruinas como guardada en los más bellos museos y palacios...

  • A orillas del Mediterráneo, en la encantadora ciudad de Benidorm (Alicante), se han dado cita durante más de cuatro décadas, entre 1959 y 2006, grandes estrellas de la música, bien como concursantes, o bien como participantes en las grandes galas celebradas como fin de fiesta, durante las tres jornadas que duraba el Festival Internacional de la Canción de Benidorm...

  • Pues sí, en efecto, ya sé que el título es tan solo un pretexto para llamar tu atención, pero sería imperdonable que te perdieses este barrechaet y los otros dos que están en camino; seguro que no te van a aliviar el calor, aunque quizás lo soportes un poco mejor mientras lo escuchas...

  • Pequeña recopilación de habaneras interpretadas por cuatro formaciones polifónicas del Reino de Valencia, entre las que destacan las dos procedentes de la localidad alicantina de Torrevieja, sede del mundialmente famoso Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía...

  • Conocida con los nombres de Nueva Tabarca o Isla Plana, la isla de Tabarca es posiblemente uno de los parajes más peculiares de todo el Reino de Valencia, tanto por su geografía llana y la gran biodiversidad que posee, como por su historia particular.

  • En el verano de 1966, Editorial Valenciana publicaba "Álbum de Verano", extra veraniego de su popular Revista Infantil Pumby; un especial de 36 páginas, fuera de númeración, en el que los personajes más célebres de la revista, como Pumby, Trompy y Caperucita Encarnada, se tomaban unas pequeñas vacaciones en la playa; o en el caso del corsario Barbudín, en seco entre los riscos, para perder de vista el mar por unos días...

  • Cada año, a mediados del mes de agosto, se escenifica en la localidad de Elche el mundialmente conocido "Misteri d'Elig (Misterio de Elche)", representación religiosa en Lengua Valenciana...

  • El 23 de febrero de 1961 se estrena por todo lo alto la película "Festival en Benidorm", producida y distribuida por la productora valenciana Cifesa, y que contaba con escenas rodadas durante la celebración del II Festival Español de la Canción...

  • La horchata es una bebida muy refrescante, elaborada con frutos maduros de Cyperus suculentus sativus, más conocidos por Chufas; su cultivo se ha limitado durante siglos...

  • La Tomatina de Buñol es una de las fiestas más célebres de todo el Reino de Valencia. Básicamente consiste en que varios miles de personas se lanzan varias toneladas de tomates...

  • En el año 2006 Televisión Española presenta "Espacios Naturales. Hábitat con futuro", una nueva serie documental en la que recorre algunos de los espacios naturales protegidos más bellos de toda la Comunidad Española; hemos seleccionado el dedicado a tres de los parajes naturales más importantes del Reino de Valencia, la Sierra de Mariola, el Carrascal de la Font Roja, y la Sierra de Espadán.

  • El "Almanaque Nudista" de la histórica Editorial Carceller, es uno de los pioneros de la prensa erótica, y probablemente una de las primeras publicaciones oficiales de fotografía nudista femenina, adelantándose con ello unos treinta años al nacimiento de Playboy, y la popularización de las revistas de este género.

  • La Cordá de Paterna es la culminación de las Fiestas Mayores de esta población, y se celebra la madrugada del último domingo de agosto. Destaca por su magnitud y espectacularidad...

O... ¿visto la última semana?

Valencians, en peu alcemnos

Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024

Patrimonios de la Humanidad

Patrimonios de la Humanidad
Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)

Palmeral de Elche (Alicante)

Fallas

Fallas

La fiesta de las Fallas de Valencia
(En el ámbito del Reino de Valencia)

Bruno Lomas

Publicado por fechas

Dova

Lolita Garrido

Pumby y sus amiguetes

Concha Piquer e hija

Concha Piquer e hija
Concha Piquer y
Concha Márquez Piquer

Amigos de Valencia Canta

Francesc de Vinatea

Francesc de Vinatea
Vinatea es el héroe valenciano fundamental. Es un héroe civil y civilizado, que defiende el Derecho, civilmente, jurídicamente y por la vía jurídica que no es nunca violenta" (Miquel Adlert Noguerol)


Desde 08/12/2011

Y nos visitan desde...



Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele

Valencia, Ciutat i Regne

Valencia, Ciutat i Regne
Ducado de Fernando II,
Valencia 1479-1516

Es la hora de Valencia

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Valencia
dom, 3 de noviembre

L'oraCHE


CASTELLÓN
El tiempo por Tutiempo.net


VALENCIA
El tiempo por Tutiempo.net


ALICANTE
El tiempo por Tutiempo.net