L<>L

Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...

¡¡ Coneixerlo es amarlo !!

Tabalet i Dolçaina

Tabalet i Dolçaina

Nino Bravo

Música

Salvador Giner

Nuestros clásicos

Nuestras bandas

Chusep Bernat i Baldovi

Nuestra literatura

Colosos del cómic

Don Pío

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?
domingo, 14 de marzo de 2021

postheadericon Fallas: Vívelas con los cinco sentidos


Valencia es una tierra alegre y festiva, artística e ingeniosa; por ello, no es de extrañar que las principales fiestas del Reino de Valencia se materialicen en los espectaculares monumentos que se extienden por sus distintas poblaciones, denominados de distinta forma según el origen, Hogueras en Alicante o Fallas en Valencia. Consideradas por muchos como una de las fiestas más importantes del mundo, las tradicionales fiestas josefinas, así denominadas dado que se celebran en honor a San José, patrón de los carpinteros, son una gran explosión de luz, música, fuego y color, que nos hace vibrar con los cinco sentidos.



Durante los cinco días "oficiales" en los que se desarrolla la semana fallera, un sin fin de festejos y celebraciones llenan las calles de Valencia, apurando las horas y minutos, como queriendo exprimir todas las sensaciones que las fiestas pueden dar. Desde el día 15 de marzo, día de La Plantá, casi 800 monumentos falleros, entre grandes e infantiles, pueblan las calles de la capital valenciana.

Son las Fallas propiamente dichas, grandes construcciones modeladas, de cartón piedra o poliestireno expandido (corcho blanco), que satirizan y critican acontecimientos de rabiosa actualidad en los que no se libra ningún tipo de personaje, nacional o extranjero, que aunque en ocasiones salgan mal parados por la tradicional socarronería valenciana, lejos de molestarles, se muestran orgullosos de poder ser personajes destacados en ese derroche de arte e ingenio con grandes dosis de humor e ironía. Las Fallas son las auténticas protagonistas de las fiestas falleras, producto del trabajo de todo un año de ilusiones y esfuerzos, para el goce de todos los valencianos y de los cientos de miles de turistas que no quieren perderse tan magno acontecimiento.

Pero los monumentos falleros no son los únicos que reciben la admiración popular; los trajes típicos valencianos, de extraordinaria riqueza tanto por su variedad, Torrenti, Saragüells, etc., como por su resaltada belleza, dan un colorido especial a la fiesta, siendo contemplados con deleite en los numerosos pasacalles que realizan las diferentes comisiones falleras, acompañadas cada una de ellas por su propia banda de música, interpretando alegres pasodobles y canciones populares y tradicionales.




La alegría y la euforia que transmite su música se suma a la propia de la fiesta, animando a propios y extraños; y es que la música también es protagonista de las Fallas, sonando por todos los rincones de Valencia las notas de los pasodobles "El Fallero" del Maestro Serrano, o "Valencia" del Maestro Padilla, notas que se confunden con continuas explosiones de tracas, petardos o trons de bac (petardos que estallan al ser lanzados con fuerza sobre el suelo).

Porque la pólvora es otro elemento esencial de las Fallas, tanto en muestras esporádicas, con el estruendo de los petardos que no dejan de sonar, como en los grandes espectáculos pirotécnicos que se suceden en Valencia todos los días: Las sonoras mascletás, auténticas sinfonías de pólvora; los espectaculares castillos de fuegos artificiales; la gran Nit del Foc (Noche del Fuego), donde las distintas carcasas compiten entre sí durante unos 40 minutos, manifestando con sus explosiones las más diversas formas y piruetas; las despertás, con las que se da comienzo a cada día de las fiestas...



El inconfundible olor de la pólvora, el olor fallero por excelencia, nos inunda, combinándose con otro olor clásico de las fiestas, el de las buñolerías repartidas por toda la ciudad, pequeños santuarios para los paladares más exigentes, en los que nos aguarda un dulce típico valenciano, los deliciosos bunyols de carabassa (buñuelos de calabaza), para saborear acompañados de un buen anís o de un rico chocolate caliente, según los gustos.

Pero si los buñuelos dan un sabor propio a las fiestas, no es este el único, la Paella es uno de los platos valencianos más conocidos en todo el mundo, y son numerosas las comisiones falleras que organizan durante estos días Concursos de Paella, con la sana rivalidad de los aficionados "cocineros" por conseguir una buena paella, se va elevando poco a poco el alto listón que se debe de exigir a una auténtica Paella Valenciana, como una de las piezas más importantes de la excelente gastronomía valenciana.

Al ritmo de un agradable paseo por la ciudad, la fiesta fallera te envuelve en un gran número de festejos, tanto oficiales como los organizados por las comisiones falleras: La emotiva y vistosa Ofrenda de Flores a La Mare de Deu dels Desamparats (Virgen de los Desamparados), patrona de la Ciudad de Valencia; la tradicional Entrada de Moros y Cristianos de la falla Almirante Cadarso-Conde Altea; las globotás, curiosas mascletás en las que la pólvora es sustituida por globos; el espectacular mercado medieval de Reino de Valencia-Duque de Calabria; las impresionantes iluminaciones con las que muchas fallas adornan sus calles, dando a la ciudad un tono festivo, creando un vínculo entre la noche y el día para que no cese la fiesta; noches de conciertos de Fallas, en los Jardines de Viveros y en el Antiguo Cauce del Río Turia; numerosas verbenas nocturnas a pie de calle o en los "casalets" falleros, auténticos centros de fiesta, música y diversión...



Ya antes de comenzar la Gran Semana Fallera, los actos se suceden unos tras otros de forma continuada, comenzando con la elección de las Falleras Mayor e Infantil de Valencia, como representantes de las fiestas, al igual que lo hacen de forma individual cada comisión de falla; elecciones que dan paso a la Presentación y Exaltación de las mismas, una ceremonia que para su enaltecimiento suele ser precedida por representaciones teatrales, apropósitos escritos en Lengua Valenciana únicamente para ese acto.

También podrían destacarse La Cridá, en la que la Fallera Mayor de Valencia recibe de forma simbólica las llaves de la Ciudad, e invita a disfrutar de la fiesta a toda la ciudadanía, tanto  del Reino de Valencia como del resto del mundo, marcando así el inicio de las mismas; o la Exposición del Ninot, la Cabalgata del Ninot, la Cabalgata del Reyno, el Cant de L'Estoreta, la recogida de premios, las Galas Falleras, y tantos y tantos eventos...



Actos oficiales que se entremezclan con aquellos que organizan las propias comisiones falleras a lo largo de todo el año, como los Pregones Falleros, L'Arreplegá, L'Apuntá; cabalgatas carnavalescas, Teatro en Lengua Valenciana, concursos de Declamación en Lengua Valenciana, de dibujo, de playbacks; juegos infantiles, chocolatadas; Trofeos de Pelota Valenciana, futbito, y otros muchos deportes, campeonatos de Truc (típico juego de cartas valenciano), ajedrez, dominó, y un sin fin de actividades que culminarán con la Cremá de todas las Fallas el día de San José... Y tras un breve descanso... Sin apenas darnos cuenta, nos encontramos ya inmersos en la preparación de las próximas fiestas falleras.

Unas fiestas tan completas, tan espectaculares, tan vivas, que se hace prácticamente imposible poder contar todo lo que acontece en ellas. Ni el mejor narrador del mundo podría describir la grandeza de estas fiestas; la mejor forma de conocerlas, es vivirlas.

¡Vívelas con los cinco sentidos!



0 comentarios:

Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)


Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)


Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)


_ooOoo_

Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.

L<>L

Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...

¡¡ Conocerlo es amarlo !!

Dansá

Dansá

Buscar en el blog

Quizás quiso buscar...

Quizás quiso buscar...

¡UF! Qué veranito...

  • En Lengua Valenciana barrejar [barrechar] significa mezclar, y en bebidas hay una mezcla muy popular y explosiva compuesta de aguardiente y mistela denominada 'barrechat'. Se trata de piezas fresquitas, con humor, muy facilonas, para pasar un rato agradable...

  • Como cada año, y desde 1871, Valencia vive de pleno una de sus fiestas más importantes, la tradicional Feria de Julio. Durante tantos años de celebración, como es natural...

  • A poco más de cincuenta kilómetros de la costa de Castellón, encontramos uno de los paisajes naturales más hermosos del Reino de Valencia, las Islas Columbretes, archipiélago de origen volcánico de gran singularidad y riqueza medioambiental...

  • El arte al que se refiere el título del libro, no solo es el arte en su acepción plástica, que también, sino en la más general del término: el arte de vivir, y de vivir rodeados de belleza, tanto si está en ruinas como guardada en los más bellos museos y palacios...

  • A orillas del Mediterráneo, en la encantadora ciudad de Benidorm (Alicante), se han dado cita durante más de cuatro décadas, entre 1959 y 2006, grandes estrellas de la música, bien como concursantes, o bien como participantes en las grandes galas celebradas como fin de fiesta, durante las tres jornadas que duraba el Festival Internacional de la Canción de Benidorm...

  • Pues sí, en efecto, ya sé que el título es tan solo un pretexto para llamar tu atención, pero sería imperdonable que te perdieses este barrechaet y los otros dos que están en camino; seguro que no te van a aliviar el calor, aunque quizás lo soportes un poco mejor mientras lo escuchas...

  • Pequeña recopilación de habaneras interpretadas por cuatro formaciones polifónicas del Reino de Valencia, entre las que destacan las dos procedentes de la localidad alicantina de Torrevieja, sede del mundialmente famoso Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía...

  • Conocida con los nombres de Nueva Tabarca o Isla Plana, la isla de Tabarca es posiblemente uno de los parajes más peculiares de todo el Reino de Valencia, tanto por su geografía llana y la gran biodiversidad que posee, como por su historia particular.

  • En el verano de 1966, Editorial Valenciana publicaba "Álbum de Verano", extra veraniego de su popular Revista Infantil Pumby; un especial de 36 páginas, fuera de númeración, en el que los personajes más célebres de la revista, como Pumby, Trompy y Caperucita Encarnada, se tomaban unas pequeñas vacaciones en la playa; o en el caso del corsario Barbudín, en seco entre los riscos, para perder de vista el mar por unos días...

  • Cada año, a mediados del mes de agosto, se escenifica en la localidad de Elche el mundialmente conocido "Misteri d'Elig (Misterio de Elche)", representación religiosa en Lengua Valenciana...

  • El 23 de febrero de 1961 se estrena por todo lo alto la película "Festival en Benidorm", producida y distribuida por la productora valenciana Cifesa, y que contaba con escenas rodadas durante la celebración del II Festival Español de la Canción...

  • La horchata es una bebida muy refrescante, elaborada con frutos maduros de Cyperus suculentus sativus, más conocidos por Chufas; su cultivo se ha limitado durante siglos...

  • La Tomatina de Buñol es una de las fiestas más célebres de todo el Reino de Valencia. Básicamente consiste en que varios miles de personas se lanzan varias toneladas de tomates...

  • En el año 2006 Televisión Española presenta "Espacios Naturales. Hábitat con futuro", una nueva serie documental en la que recorre algunos de los espacios naturales protegidos más bellos de toda la Comunidad Española; hemos seleccionado el dedicado a tres de los parajes naturales más importantes del Reino de Valencia, la Sierra de Mariola, el Carrascal de la Font Roja, y la Sierra de Espadán.

  • El "Almanaque Nudista" de la histórica Editorial Carceller, es uno de los pioneros de la prensa erótica, y probablemente una de las primeras publicaciones oficiales de fotografía nudista femenina, adelantándose con ello unos treinta años al nacimiento de Playboy, y la popularización de las revistas de este género.

  • La Cordá de Paterna es la culminación de las Fiestas Mayores de esta población, y se celebra la madrugada del último domingo de agosto. Destaca por su magnitud y espectacularidad...

O... ¿visto la última semana?

Valencians, en peu alcemnos

Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024

Patrimonios de la Humanidad

Patrimonios de la Humanidad
Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)

Palmeral de Elche (Alicante)

Fallas

Fallas

La fiesta de las Fallas de Valencia
(En el ámbito del Reino de Valencia)

Bruno Lomas

Publicado por fechas

Dova

Lolita Garrido

Pumby y sus amiguetes

Concha Piquer e hija

Concha Piquer e hija
Concha Piquer y
Concha Márquez Piquer

Amigos de Valencia Canta

Francesc de Vinatea

Francesc de Vinatea
Vinatea es el héroe valenciano fundamental. Es un héroe civil y civilizado, que defiende el Derecho, civilmente, jurídicamente y por la vía jurídica que no es nunca violenta" (Miquel Adlert Noguerol)


Desde 08/12/2011

Y nos visitan desde...



Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele

Valencia, Ciutat i Regne

Valencia, Ciutat i Regne
Ducado de Fernando II,
Valencia 1479-1516

Es la hora de Valencia

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Valencia
dom, 3 de noviembre

L'oraCHE


CASTELLÓN
El tiempo por Tutiempo.net


VALENCIA
El tiempo por Tutiempo.net


ALICANTE
El tiempo por Tutiempo.net