L<>L

Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...

¡¡ Coneixerlo es amarlo !!

Tabalet i Dolçaina

Tabalet i Dolçaina

Nino Bravo

Música

Salvador Giner

Nuestros clásicos

Nuestras bandas

Chusep Bernat i Baldovi

Nuestra literatura

Colosos del cómic

Don Pío

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?
lunes, 30 de octubre de 2017

postheadericon Vicente Blasco Ibáñez - La catedral





Título de la obra
La catedral

Género
Novela social

Autor
Vicente Blasco Ibáñez
(Valencia, 1867 - Mentón, Francia, 1928)

Publicación
1903


Formato
EPUB

Idioma
Español

Tamaño
351,52 KB


Sinopsis

En 1903, un año de extraordinaria cosecha en la literatura española del siglo XX, Vicente Blasco Ibáñez, publica La Catedral, segunda de sus novelas sociales o de rebeldía, como él dio en denominarlas; en plena crisis, cuya espoleta había quedado identificada en el desastre cubano, el autor valentino echa el resto y destila con verdadero furor todas las ideas y peripecias que su largo compromiso político había acumulado hasta forjar una actitud personal que, si no demasiado clara en cuanto a qué sería lo mejor para sacar a la Comunidad Española de su marasmo, sí se revestía de una ideología sustentada sobre dos pilares básicos: republicanismo y anticlericalismo.

lunes, 23 de octubre de 2017

postheadericon Don Pío - Una mentira cochina (1987)


UNA MENTIRA COCHINA

Humor

Formato
AVI (XVID)

Video: 1756 kbit/s
Audio: 128 kbits/s

720 x 575 pixels

Duración
79 min 40 seg

Peso
1,06 GB




FICHA TÉCNICA
  • Realización: Alo Montesinos
  • Guión: Manuel Meliá (Don Pío) / Alo Montesinos
  • Producción: Valencia Films
  • Estreno: 1987



REPARTO
  • Manuel Meliá Fuster (Don Pío)
  • Sr. López
  • Clara Esmeralda
  • Pepe Marqués
  • Miguel Caro





SINOPSIS

Durante un copioso almuerzo, Don Pío le narra a su amigo, el Sr. López, divertidas anécdotas e historias (escenificadas por el propio Don Pío), a cada cual mas sorprendente.


    Enlaces en fichero contenedor de los mismos



    lunes, 9 de octubre de 2017

    postheadericon Emilio Solo - El último romántico


    9 de octubre

    San Donís

    DÍA DE LOS ENAMORADOS





    ¿El último romántico...?, ¡vale!, pero mejor no arriesgarse con la mocaora, anda, corre a comprarla, mira que como te quedes el último y se agoten... 



    Título de la canción
    El último romántico

    Intérprete
    Emilio Solo


    Música
    Pino Donaggio

    Letra
    Vito Pallavicini

    Adaptación
    Emilio Solo





    EL ÚLTIMO ROMÁNTICO

    El último,
    sé que soy el último romántico,
    soy aquel que cuando da una flor
    sin decir nada,
    sabe ver y comprender
    por la expresión que hay en tu cara
    y el temblor de tu mano,
    si me amas...

    El último,
    último romántico de un mundo,
    que hasta se emociona al ver
    jugar a dos palomas
    besándose en la plaza,
    no importándoles nada
    la gente cuando pasa
    al andar con tanta prisa.

    Por qué, si la rosa es la rosa,
    y lo es desde siempre,
    yo debo cambiar.

    Por qué, si el mar y el cielo,
    el Sol y el viento, no cambian jamás,
    por qué, si el amor es amor,
    y lo es desde siempre, yo debo cambiar.

    Por qué, si son ya tantas cosas
    que vamos cambiando,
    y no cambia el amor…

    El último,
    último romántico de un mundo,
    que hasta se emociona al ver
    dos seres que se aman
    besándose en la playa,
    no importándoles la gente
    como hacemos nosotros,
    como hacemos ahora.

    Por qué, si la rosa es la rosa,
    y lo es desde siempre,
    yo debo cambiar.

    Por qué, si el mar y el cielo,
    el Sol y el viento, no cambian jamás.
    Por qué, si el amor es amor,
    y lo es desde siempre, yo debo cambiar

    Por qué, si son ya tantas cosas
    que vamos cambiando,
    y no cambia el amor...

    Por qué, si la rosa es la rosa,
    y lo es desde siempre,
    yo debo cambiar

    Por qué, si el mar y el cielo,
    el Sol y el viento, no cambian jamás

    La la... la la la




    lunes, 2 de octubre de 2017

    postheadericon 9 d'octubre, Dia Nacional Valencià


    Titul de l'obra
    9 d'octubre, Dia Nacional Valencià
    (9 de octubre, Día Nacional Valenciano)

    Genero
    Divulgacio

    Autors
    Juli Moreno i Moreno
    (MontroyValencia)

    Marivi Ferrandis i Olmos
    (MassanassaValencia, 1959 - Valencia, 2010)

    Publicacio
    1994
    Lo Rat Penat
    Institut Valencià de la Joventut (IVAJ)


    Format
    PDF

    Idioma
    Llengua Valenciana

    Pes
    7,37 MB

    Escaneadores
    Valencia Canta



     

    Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
    (excepte els posts sense enllaços)


    Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
    (excepto los posts sin enlaces)


    Any problem with a link? Contact us!
    (excepting posts without links)


    _ooOoo_

    Valencia Canta no se hace responsable
    de los comentarios realizados por sus lectores.

    L<>L

    Conoce el Reino de Valencia,
    nuestra Lengua Valenciana,
    nuestra historia, gente, fiestas,
    nuestras costumbres...

    ¡¡ Conocerlo es amarlo !!

    Dansá

    Dansá

    Buscar en el blog

    Quizás quiso buscar...

    Quizás quiso buscar...

    ¡UF! Qué veranito...

    • En Lengua Valenciana barrejar [barrechar] significa mezclar, y en bebidas hay una mezcla muy popular y explosiva compuesta de aguardiente y mistela denominada 'barrechat'. Se trata de piezas fresquitas, con humor, muy facilonas, para pasar un rato agradable...

    • Como cada año, y desde 1871, Valencia vive de pleno una de sus fiestas más importantes, la tradicional Feria de Julio. Durante tantos años de celebración, como es natural...

    • A poco más de cincuenta kilómetros de la costa de Castellón, encontramos uno de los paisajes naturales más hermosos del Reino de Valencia, las Islas Columbretes, archipiélago de origen volcánico de gran singularidad y riqueza medioambiental...

    • El arte al que se refiere el título del libro, no solo es el arte en su acepción plástica, que también, sino en la más general del término: el arte de vivir, y de vivir rodeados de belleza, tanto si está en ruinas como guardada en los más bellos museos y palacios...

    • A orillas del Mediterráneo, en la encantadora ciudad de Benidorm (Alicante), se han dado cita durante más de cuatro décadas, entre 1959 y 2006, grandes estrellas de la música, bien como concursantes, o bien como participantes en las grandes galas celebradas como fin de fiesta, durante las tres jornadas que duraba el Festival Internacional de la Canción de Benidorm...

    • Pues sí, en efecto, ya sé que el título es tan solo un pretexto para llamar tu atención, pero sería imperdonable que te perdieses este barrechaet y los otros dos que están en camino; seguro que no te van a aliviar el calor, aunque quizás lo soportes un poco mejor mientras lo escuchas...

    • Pequeña recopilación de habaneras interpretadas por cuatro formaciones polifónicas del Reino de Valencia, entre las que destacan las dos procedentes de la localidad alicantina de Torrevieja, sede del mundialmente famoso Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía...

    • Conocida con los nombres de Nueva Tabarca o Isla Plana, la isla de Tabarca es posiblemente uno de los parajes más peculiares de todo el Reino de Valencia, tanto por su geografía llana y la gran biodiversidad que posee, como por su historia particular.

    • En el verano de 1966, Editorial Valenciana publicaba "Álbum de Verano", extra veraniego de su popular Revista Infantil Pumby; un especial de 36 páginas, fuera de númeración, en el que los personajes más célebres de la revista, como Pumby, Trompy y Caperucita Encarnada, se tomaban unas pequeñas vacaciones en la playa; o en el caso del corsario Barbudín, en seco entre los riscos, para perder de vista el mar por unos días...

    • Cada año, a mediados del mes de agosto, se escenifica en la localidad de Elche el mundialmente conocido "Misteri d'Elig (Misterio de Elche)", representación religiosa en Lengua Valenciana...

    • El 23 de febrero de 1961 se estrena por todo lo alto la película "Festival en Benidorm", producida y distribuida por la productora valenciana Cifesa, y que contaba con escenas rodadas durante la celebración del II Festival Español de la Canción...

    • La horchata es una bebida muy refrescante, elaborada con frutos maduros de Cyperus suculentus sativus, más conocidos por Chufas; su cultivo se ha limitado durante siglos...

    • La Tomatina de Buñol es una de las fiestas más célebres de todo el Reino de Valencia. Básicamente consiste en que varios miles de personas se lanzan varias toneladas de tomates...

    • En el año 2006 Televisión Española presenta "Espacios Naturales. Hábitat con futuro", una nueva serie documental en la que recorre algunos de los espacios naturales protegidos más bellos de toda la Comunidad Española; hemos seleccionado el dedicado a tres de los parajes naturales más importantes del Reino de Valencia, la Sierra de Mariola, el Carrascal de la Font Roja, y la Sierra de Espadán.

    • El "Almanaque Nudista" de la histórica Editorial Carceller, es uno de los pioneros de la prensa erótica, y probablemente una de las primeras publicaciones oficiales de fotografía nudista femenina, adelantándose con ello unos treinta años al nacimiento de Playboy, y la popularización de las revistas de este género.

    • La Cordá de Paterna es la culminación de las Fiestas Mayores de esta población, y se celebra la madrugada del último domingo de agosto. Destaca por su magnitud y espectacularidad...

    O... ¿visto la última semana?

    Valencians, en peu alcemnos

    Valencians, en peu alcemnos
    Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024

    Patrimonios de la Humanidad

    Patrimonios de la Humanidad
    Pinturas rupestres del Barranco
    de la Valltorta (Castellón)

    Tribunal de las Aguas (Valencia)

    Palmeral de Elche (Alicante)

    Fallas

    Fallas

    La fiesta de las Fallas de Valencia
    (En el ámbito del Reino de Valencia)

    Bruno Lomas

    Publicado por fechas

    Dova

    Lolita Garrido

    Pumby y sus amiguetes

    Concha Piquer e hija

    Concha Piquer e hija
    Concha Piquer y
    Concha Márquez Piquer

    Amigos de Valencia Canta

    Francesc de Vinatea

    Francesc de Vinatea
    Vinatea es el héroe valenciano fundamental. Es un héroe civil y civilizado, que defiende el Derecho, civilmente, jurídicamente y por la vía jurídica que no es nunca violenta" (Miquel Adlert Noguerol)


    Desde 08/12/2011

    Y nos visitan desde...



    Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
    Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
    ... Vinaka, Xièxie, Yekeniele

    Valencia, Ciutat i Regne

    Valencia, Ciutat i Regne
    Ducado de Fernando II,
    Valencia 1479-1516

    Es la hora de Valencia

    Powered by DaysPedia.com
    Hora Actual en Valencia
    dom, 3 de noviembre

    L'oraCHE


    CASTELLÓN
    El tiempo por Tutiempo.net


    VALENCIA
    El tiempo por Tutiempo.net


    ALICANTE
    El tiempo por Tutiempo.net