L<>L

Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...

¡¡ Coneixerlo es amarlo !!

Tabalet i Dolçaina

Tabalet i Dolçaina

Nino Bravo

Música

Salvador Giner

Nuestros clásicos

Nuestras bandas

Chusep Bernat i Baldovi

Nuestra literatura

Colosos del cómic

Don Pío

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?
lunes, 4 de marzo de 2019

postheadericon Rafael Martínez Coll


Nació en Valencia en 1907, en el conocido Barrio del Carmen, en dicho barrio eran muy frecuentes las rondallas, teatros, desfiles procesionales y por supuesto, las fallas; a la afición de D. Rafael por ese tipo de espectáculos, le sumamos su vocación musical heredada de su padre, D. Rafael Martínez Gancha, profesor de armonía, solfeo y composición, ambas influencias marcarían el futuro musical de D. Rafael.


Origen de la foto: bandatorrefiel.es

Comenzó sus primeros pasos musicales en la juventud con la trompeta, amplió estudios a nivel de dirección, armonía y composición, teniendo por profesores a músicos valencianos de gran renombre, destacando el Maestro Asensi. A los 24 años, en 1931, fue fundador y alcanzó la dirección de la Orquesta de Cámara “Orquestal Valenciana”, desde entonces y junto a la dirección de la “Orquestal”, comenzó su amplia y dilatada vida de compositor y director:

  • 1933 a 1972: Banda de Música “La Parroquial” de Valencia
  • 1954 a 1959: Rondalla Clásica “La Senyera” de Valencia
  • 1960 a 1969: Rondalla Clásica “Sant Bult” de Valencia
  • Banda Musical de Ribarroja (Valencia)
  • Banda Musical de Burjasot (Valencia)

La muerte le sobrevino en su Barrio del Carmen, en 1972.

Se desconoce el número exacto de sus obras, calculándose en más de 150 (incluidas zarzuelas); uno de sus trabajos más conocidos es la “Marcha D'Honors de la Realea Valenciana”, composición que se interpreta actualmente en la Cridá y en la Presentación de la Fallera Mayor de Valencia.

A modo de resumen podemos destacar las siguientes obras:


Origen de la foto: elperiodicodevillena.com

Zarzuelas

  • El Lobo del Condado
  • La barraca del Roser (La barraca del Rosal)
  • El traspiés de la Gloria
  • El patio de los Chiflados
  • La alquería brava
  • L´Hombra del Micalet (La sombra del Miguelete)

Himnos de Fallas

  • Falla Plaza Na Jordana
  • Falla Mariano Benlliure
  • Falla Plaza Santa Cruz
  • Falla Pie de la Cruz
  • Falla Pedro III el Grande
  • Falla Na Robella
  • Falla Vivons
  • Falla Plaza del Ángel
  • Falla Calle Palleter
  • Falla Vº Virgen Desamparados
  • Falla Lope de Vega


Presentaciones Falleras

  • Falla Plaza Na Jordana (1952, 1953, 1954, 1956, 1957, 1962, 1963, 1964, 1965, 1966, 1967, 1970 y 1971)
  • Falla Sanchís Bergón (1956)
  • Falla Cruz Cubierta (1959)
  • Falla Plaza Sant Bult (1962)
  • Falla Tros Alt-Bolsería (1969 y 1970)
  • Falla Montortal Esteve (1971 y 1972)
  • Falla Plaza Lope de Vega (1972)

Himnos varios

  • Fiestas Barrio de Sant Bult
  • Clavariesas Banda de Música de Benimaclet
  • San Expedito Mártir
  • Fiestas de San Roque
  • Corporación Virgen de Puzol

Pasodobles

  • Alegría fallera
  • Pedra (Piedra)
  • Pilarín Murciano
  • Los Marruecos (Pasodoble oficial de la Comparsa Bando Marroquí de Villena)
  • Maruja Montes



Música para teatro religioso

  • El prodigio de Belén
  • En un portal de Belén
  • Sucedió en Belén
  • El poema de Belén
  • La bella historia de Belén
  • Una estrella en el Portal
  • La estrella Redentora
  • Crucifixus
  • El Redentor
  • La pasión

Teatro diverso

  • Travesuras de Tontolete
  • Tontolete y la Princesa
  • Los enanillos justicieros
  • Las pastillas de Bey Chup

Composiciones corales

  • El Bateig (El Bautizo)
  • L'Albat
  • Roselles (Amapolas)
  • Ball de L'Asahar (Baile del Azahar)
  • La nostra mare (Nuestra madre)
  • Refrans (Refranes)
  • Cansonetes (Cancioncitas)
  • Ball dels Promesos (Baile de los Prometidos)
  • Les Colomes de la Verge (Las Palomas de la Virgen)


Falla Plaza Na Jordana (1956)
Artista Modesto González

Llibrets de Falla

  • Falla Plaza Na Jordana (1952, 1953, 1954, 1955 y 1956)
  • Falla Pie de la Cruz (1944)
  • Falla Calle San Miguel (1945 y 1946)
  • Falla Plaza Santa Cruz (1945)
  • Falla Plaza Sant Bult (1951)

Obtuvo, entre otros, los siguientes premios:

  • Primer premio en presentaciones falleras en nueve ocasiones, con la Falla Plaza Na Jordana.
  • Premio Dirección Certamen de Bandas de Valencia, 2ª Sección, dirigiendo la Banda Parroquial de Valencia.
  • Premio a la composición Himno Coronación Virgen de Puzol.
  • Primer premio Rondallas Clásicas de Valencia, (en dos ocasiones); dirigiendo la Rondalla La Senyera. Otorgado por la O. S. de Educación y Descanso. Sección Especial.
  • Premio Concurso Composición Músico Coral Caja de Ahorros del Suroeste de España.
  • Premio al mejor trabajo musical para radio, otorgado por Radio Juventud de Burjasot.
  • Premios Composiciones Corales de los “Jocs Florals (Juegos Florales)”, otorgado por Lo Rat Penat de Valencia en los años 1931, 1949, 1953, 1965 y 1971.


Origen de la foto: Diario Información (Alicante)


Tras su muerte también recibió, entre otros, los siguientes reconocimientos:

  • En 1972, el Excmo. Ayuntamiento de Puzol (Valencia), le dedica una calle en la población denominándola “Calle de Martínez Coll”.
  • En 1996, el Excmo. Ayuntamiento de Valencia le dedica una calle denominándola “Calle del Músico Martínez Coll” en el barrio de Benimaclet.
  • En 1999, el Excmo. Ayuntamiento de Puzol le dedica un Centro Cultural llamado “Espai Social Martínez Coll”.
  • En 2007, reconocimiento y homenaje perpetuo a la figura del Maestro D. Rafael Martínez Coll, con motivo de la celebración del 50 aniversario de la composición de “Los Marruecos”, pasodoble oficial para la Comparsa Bando Marroquí de Villena (Alicante).

Biografía publicada en

https://bandatorrefiel.es/
http://www.elperiodicodevillena.com/

A ambos, nuestro agradecimiento

0 comentarios:

Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)


Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)


Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)


_ooOoo_

Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.

L<>L

Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...

¡¡ Conocerlo es amarlo !!

Dansá

Dansá

Buscar en el blog

Quizás quiso buscar...

Quizás quiso buscar...

¡UF! Qué veranito...

  • En Lengua Valenciana barrejar [barrechar] significa mezclar, y en bebidas hay una mezcla muy popular y explosiva compuesta de aguardiente y mistela denominada 'barrechat'. Se trata de piezas fresquitas, con humor, muy facilonas, para pasar un rato agradable...

  • Como cada año, y desde 1871, Valencia vive de pleno una de sus fiestas más importantes, la tradicional Feria de Julio. Durante tantos años de celebración, como es natural...

  • A poco más de cincuenta kilómetros de la costa de Castellón, encontramos uno de los paisajes naturales más hermosos del Reino de Valencia, las Islas Columbretes, archipiélago de origen volcánico de gran singularidad y riqueza medioambiental...

  • El arte al que se refiere el título del libro, no solo es el arte en su acepción plástica, que también, sino en la más general del término: el arte de vivir, y de vivir rodeados de belleza, tanto si está en ruinas como guardada en los más bellos museos y palacios...

  • A orillas del Mediterráneo, en la encantadora ciudad de Benidorm (Alicante), se han dado cita durante más de cuatro décadas, entre 1959 y 2006, grandes estrellas de la música, bien como concursantes, o bien como participantes en las grandes galas celebradas como fin de fiesta, durante las tres jornadas que duraba el Festival Internacional de la Canción de Benidorm...

  • Pues sí, en efecto, ya sé que el título es tan solo un pretexto para llamar tu atención, pero sería imperdonable que te perdieses este barrechaet y los otros dos que están en camino; seguro que no te van a aliviar el calor, aunque quizás lo soportes un poco mejor mientras lo escuchas...

  • Pequeña recopilación de habaneras interpretadas por cuatro formaciones polifónicas del Reino de Valencia, entre las que destacan las dos procedentes de la localidad alicantina de Torrevieja, sede del mundialmente famoso Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía...

  • Conocida con los nombres de Nueva Tabarca o Isla Plana, la isla de Tabarca es posiblemente uno de los parajes más peculiares de todo el Reino de Valencia, tanto por su geografía llana y la gran biodiversidad que posee, como por su historia particular.

  • En el verano de 1966, Editorial Valenciana publicaba "Álbum de Verano", extra veraniego de su popular Revista Infantil Pumby; un especial de 36 páginas, fuera de númeración, en el que los personajes más célebres de la revista, como Pumby, Trompy y Caperucita Encarnada, se tomaban unas pequeñas vacaciones en la playa; o en el caso del corsario Barbudín, en seco entre los riscos, para perder de vista el mar por unos días...

  • Cada año, a mediados del mes de agosto, se escenifica en la localidad de Elche el mundialmente conocido "Misteri d'Elig (Misterio de Elche)", representación religiosa en Lengua Valenciana...

  • El 23 de febrero de 1961 se estrena por todo lo alto la película "Festival en Benidorm", producida y distribuida por la productora valenciana Cifesa, y que contaba con escenas rodadas durante la celebración del II Festival Español de la Canción...

  • La horchata es una bebida muy refrescante, elaborada con frutos maduros de Cyperus suculentus sativus, más conocidos por Chufas; su cultivo se ha limitado durante siglos...

  • La Tomatina de Buñol es una de las fiestas más célebres de todo el Reino de Valencia. Básicamente consiste en que varios miles de personas se lanzan varias toneladas de tomates...

  • En el año 2006 Televisión Española presenta "Espacios Naturales. Hábitat con futuro", una nueva serie documental en la que recorre algunos de los espacios naturales protegidos más bellos de toda la Comunidad Española; hemos seleccionado el dedicado a tres de los parajes naturales más importantes del Reino de Valencia, la Sierra de Mariola, el Carrascal de la Font Roja, y la Sierra de Espadán.

  • El "Almanaque Nudista" de la histórica Editorial Carceller, es uno de los pioneros de la prensa erótica, y probablemente una de las primeras publicaciones oficiales de fotografía nudista femenina, adelantándose con ello unos treinta años al nacimiento de Playboy, y la popularización de las revistas de este género.

  • La Cordá de Paterna es la culminación de las Fiestas Mayores de esta población, y se celebra la madrugada del último domingo de agosto. Destaca por su magnitud y espectacularidad...

O... ¿visto la última semana?

Valencians, en peu alcemnos

Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024

Patrimonios de la Humanidad

Patrimonios de la Humanidad
Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)

Palmeral de Elche (Alicante)

Fallas

Fallas

La fiesta de las Fallas de Valencia
(En el ámbito del Reino de Valencia)

Bruno Lomas

Publicado por fechas

Dova

Lolita Garrido

Pumby y sus amiguetes

Concha Piquer e hija

Concha Piquer e hija
Concha Piquer y
Concha Márquez Piquer

Amigos de Valencia Canta

Francesc de Vinatea

Francesc de Vinatea
Vinatea es el héroe valenciano fundamental. Es un héroe civil y civilizado, que defiende el Derecho, civilmente, jurídicamente y por la vía jurídica que no es nunca violenta" (Miquel Adlert Noguerol)


Desde 08/12/2011

Y nos visitan desde...



Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele

Valencia, Ciutat i Regne

Valencia, Ciutat i Regne
Ducado de Fernando II,
Valencia 1479-1516

Es la hora de Valencia

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Valencia
dom, 3 de noviembre

L'oraCHE


CASTELLÓN
El tiempo por Tutiempo.net


VALENCIA
El tiempo por Tutiempo.net


ALICANTE
El tiempo por Tutiempo.net