L<>L

Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...

¡¡ Coneixerlo es amarlo !!

Tabalet i Dolçaina

Tabalet i Dolçaina

Nino Bravo

Música

Salvador Giner

Nuestros clásicos

Nuestras bandas

Chusep Bernat i Baldovi

Nuestra literatura

Colosos del cómic

Don Pío

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?
viernes, 1 de febrero de 2013

postheadericon Cinema / El Graduado - Todas sus grabaciones


Alrededor de la figura del intérprete burrianense José Luis Arnau, surgieron dos de los mejores grupos de música pop castellonenses de la década de los ochenta, Cinema y El Graduado. La primera formación publicaría en 1983 el EP "Ya tengo miedo", con la colaboración de músicos de la época, como José Luis Lorente "El Chino", Juanjo Llopis, Rafa Villalba, José Luis Macías, o Luis Badenes; al año siguiente participa en el recopilatorio "N-340" (1984), dedicado a las bandas de Castellón.
 
A mediados de los ochenta, Cinema se transformaría en El Graduado, nombre bajo el cual publican dos nuevos álbums, "El Señor de los Gatos" (1985) y "Haciendo tiempo" (1986), con una música algo más intimista que en su anterior etapa; en la grabación de estos trabajos intervendrían Miguel Ángel Villanueva, y tres de los fundadores de Comité Cisne, Remy Carreres, Carlos Goñi y José Luis Macías.



MP3 (150-160 VBR) - 80,41 MB - 72 min 30 seg

  1. Cinema - No pensar
  2. Cinema - Intentaré buscar
  3. Cinema - Los gatos
  4. Cinema - Ya tengo miedo
  5. Cinema - Aventura nocturna
  6. Cinema - Nunca
  7. Cinema - La mancha
  8. El Graduado - El Señor de los Gatos
  9. El Graduado - El Señor de los Gatos (Instrumental)
  10. El Graduado - Tendré que salir
  11. El Graduado - Tendré que salir (Instrumental)
  12. El Graduado - Vas a volver (Tu mayor destreza)
  13. El Graduado - 30 grados al sur
  14. El Graduado - Haciendo tiempo
  15. El Graduado - Ven hacia mí
  16. El Graduado - Todo te parece cómico
  17. El Graduado - Pedazos de papel

jueves, 31 de enero de 2013

postheadericon José María Juan García - Carabasa m'han donat (1925)


El 6 de febrero de 1925 se estrenaba en el Salón de Novedades de Valencia, la comedia valenciana en un acto y en verso "Carabasa m'han donat (Calabaza me han dado)", obra del escritor valenciano José María Juan García (1884), mestre en gay saber por Lo Rat Penat y autor de la letra del Himno de la Coronación de la Virgen de los Desamparados.

"Carabasa m'han donat" está escrita en Lengua Valenciana, con alguna espardenyá en español; y para facilitar su lectura, pronunciación e interpretación, está impresa antendiendo preferentemente a la parte fonética de la palabra, en vez de la ortográfica.


SINOPSIS

Teresa es una treintañera soltera de fuerte carácter, que posee la fortuna más grande de un pueblo de la huerta valenciana; su dinero ha atraído la atención del Alcalde del municipio, que pretende casarla con su hijo, Chuanet, ignorando que el joven está en realidad enamorado de Amparito, la bella criada de Teresa.

Por su parte, la segunda persona más rica del pueblo, Batiste, trata de comprar la finca más valiosa de Teresa, pero ella se niega a venderla al ser su bien más preciado; durante una chocolatá (chocolatada), Batiste, el Alcalde y Chuanet se presentarán en la finca para tratar de solucionar sus respectivos problemas, obligando al señor Retor (Capellán) a tomar parte en el enredo.




PDF (1,33 MB) - Lengua Valenciana
miércoles, 30 de enero de 2013

postheadericon Juan Bau - Penas (1974)


En 1974 Juan Bau publica "Penas", que se convertiría en su primer disco de oro tras vender más de ciento noventa mil copias, una cifra muy estimable en la época, que ningún intérprete había logrado alcanzar.

A ello contribuyeron canciones como "Si te vas", "Podré volver a ti", "Soldadito de madera" o "Penas", obra de Alejandro Jaén y del dúo Pablo Herrero y Juan Luis Armenteros; Juan Bau pone la guinda con una composición propia, "El fin de nuestro amor", realizada en colaboración con el intérprete valenciano Toni Artis.




MP3 (150-160 kbits/s VBR) - 31,8 MB - 34 min 55 seg

Publicación inicial: 30/01/2013
Última actualización: 01/11/2013
REEDICIÓN

  1. Penas
  2. Otra vez me equivoqué
  3. El monte de los olivos
  4. Podré volver a ti
  5. Como el suspiro de un adiós
  6. Si te vas
  7. Soldadito de madera
  8. Marinero
  9. Mi amor (My love)
  10. El fin de nuestro amor
    martes, 29 de enero de 2013

    postheadericon Arévalo en Noche de Fiesta




    Actuación del humorista valenciano Arévalo en el antiguo programa de Televisión Española, "Noche de fiesta", con algunos chistes relacionados con el paracaidismo, y otros de temática más verde... Y no de ecologistas, precisamente.



    lunes, 28 de enero de 2013

    postheadericon Nuestras Bandas de Música (Vol-2) - Mañana tenemos concierto


    Este nuevo volumen contiene una selección de las mejores grabaciones en directo, piezas musicales de algunos de los mejores compositores que han hecho arreglos para bandas de música, y geniales interpretaciones de formaciones que son enseñas de la cultura musical valenciana.

    Así, con la adaptación realizada por el compositor de Liria (Valencia), Juan Vicente Más Quiles, podemos escuchar el poema sinfónico, "Es chopá... hasta la Moma", de Salvador Giner, patriarca de la música nacionalista valenciana, obra estrenada el 13 de junio de 1886 e inspirada en la procesión del Corpus de Valencia; la Moma es la figura vestida de blanco que representa la virtud humana y va rodeada de los siete pecados capitales. Encontrarás más información en la Selección Valencia Canta dedicada al Maestro Giner.

    Más recientemente, el 21 de junio de 2003 se estrenaba el poema sinfónico para banda, "Magallanes", inspirado en los viajes y avatares del navegante portugués Fernando de Magallanes, la obra lleva la firma del prolífico compositor valenciano Ferrer Ferran, escrita por encargo para conmemorar el 125 aniversario de la fundación de La Municipal de Sanlúcar de Barrameda.

    La alegre suite, original para orquesta, "La viuda valenciana", inspirada en la comedia de Lope de Vega del mismo nombre, es una creación del compositor soviético de origen armenio Aram Khachaturia.

    Y por supuesto, más pasodobles de autores valencianos, "Sierra brava" de Isidro Coll Ballesteros, "Teatro Montecarlo" de Aurelio Pérez Perelló, "Festival comarcal" de Enrique Hernandis, y "Doña Lola", de Francisco Grau Vegara, un bonito pasodoble de concierto dedicado a Mª Dolores Collado, esposa del insigne compositor valenciano José María Cervera Lloret.



    MP3 (160-240 VBR) - 107 MB - 69 min 11 seg
    Password: blog.valencia.canta

    1 - Teatro Montecarlo (Aurelio Pérez Perelló) - 05:02
    Soc. Mus. d'Alzira

    2 - Obertura cubana (George Gershwin) - 11:33
    Unión Mus. de Torrent

    3 - Festival comarcal (Enrique Hernandis) - 05:35
    Soc. Art. Mus. "El Valle", de Cárcer

    4 - Es chopá... hasta la Moma (Salvador Giner) - 08:18
    Soc. Mus. "La Primitiva", de Rafelbunyol

    5 - Magallanes (Ferrer Ferrán) - 11:53
    C. Instr. Mus. "La Armónica", de Buñol

    6 - Doña Lola (Francisco Grau Vegara) - 04:14
    Soc. Art. Mus. "La Nova", de Xativa

    7 - La viuda valenciana (Aram Khachaturian) - 11:41
    Soc. Mus. "La Artística", de Buñol

    8 - Camino de rosas (José Franco) - 03:24
    Soc. Mus. Eslava de Albuixech

    9 - Nerva (Manuel Rojas) - 02:28
    C. Mus. e Instr. Sta. Cecilia, de Puçol

    10 - Sierra brava (Isidro Coll Ballesteros) - 05:03
    Soc. Ateneo Mus. del Puerto, Valencia


    Valencia Canta

    Estoy aquí - Estic aci - I'm here

    Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
    (excepte els posts sense enllaços)


    Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
    (excepto los posts sin enlaces)


    Any problem with a link? Contact us!
    (excepting posts without links)


    _ooOoo_

    Valencia Canta no se hace responsable
    de los comentarios realizados por sus lectores.

    L<>L

    Conoce el Reino de Valencia,
    nuestra Lengua Valenciana,
    nuestra historia, gente, fiestas,
    nuestras costumbres...

    ¡¡ Conocerlo es amarlo !!

    Dansá

    Dansá

    Buscar en el blog

    Quizás quiso buscar...

    Quizás quiso buscar...

    ¡UF! Qué veranito...

    • En Lengua Valenciana barrejar [barrechar] significa mezclar, y en bebidas hay una mezcla muy popular y explosiva compuesta de aguardiente y mistela denominada 'barrechat'. Se trata de piezas fresquitas, con humor, muy facilonas, para pasar un rato agradable...

    • Como cada año, y desde 1871, Valencia vive de pleno una de sus fiestas más importantes, la tradicional Feria de Julio. Durante tantos años de celebración, como es natural...

    • A poco más de cincuenta kilómetros de la costa de Castellón, encontramos uno de los paisajes naturales más hermosos del Reino de Valencia, las Islas Columbretes, archipiélago de origen volcánico de gran singularidad y riqueza medioambiental...

    • El arte al que se refiere el título del libro, no solo es el arte en su acepción plástica, que también, sino en la más general del término: el arte de vivir, y de vivir rodeados de belleza, tanto si está en ruinas como guardada en los más bellos museos y palacios...

    • A orillas del Mediterráneo, en la encantadora ciudad de Benidorm (Alicante), se han dado cita durante más de cuatro décadas, entre 1959 y 2006, grandes estrellas de la música, bien como concursantes, o bien como participantes en las grandes galas celebradas como fin de fiesta, durante las tres jornadas que duraba el Festival Internacional de la Canción de Benidorm...

    • Pues sí, en efecto, ya sé que el título es tan solo un pretexto para llamar tu atención, pero sería imperdonable que te perdieses este barrechaet y los otros dos que están en camino; seguro que no te van a aliviar el calor, aunque quizás lo soportes un poco mejor mientras lo escuchas...

    • Pequeña recopilación de habaneras interpretadas por cuatro formaciones polifónicas del Reino de Valencia, entre las que destacan las dos procedentes de la localidad alicantina de Torrevieja, sede del mundialmente famoso Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía...

    • Conocida con los nombres de Nueva Tabarca o Isla Plana, la isla de Tabarca es posiblemente uno de los parajes más peculiares de todo el Reino de Valencia, tanto por su geografía llana y la gran biodiversidad que posee, como por su historia particular.

    • En el verano de 1966, Editorial Valenciana publicaba "Álbum de Verano", extra veraniego de su popular Revista Infantil Pumby; un especial de 36 páginas, fuera de númeración, en el que los personajes más célebres de la revista, como Pumby, Trompy y Caperucita Encarnada, se tomaban unas pequeñas vacaciones en la playa; o en el caso del corsario Barbudín, en seco entre los riscos, para perder de vista el mar por unos días...

    • Cada año, a mediados del mes de agosto, se escenifica en la localidad de Elche el mundialmente conocido "Misteri d'Elig (Misterio de Elche)", representación religiosa en Lengua Valenciana...

    • El 23 de febrero de 1961 se estrena por todo lo alto la película "Festival en Benidorm", producida y distribuida por la productora valenciana Cifesa, y que contaba con escenas rodadas durante la celebración del II Festival Español de la Canción...

    • La horchata es una bebida muy refrescante, elaborada con frutos maduros de Cyperus suculentus sativus, más conocidos por Chufas; su cultivo se ha limitado durante siglos...

    • La Tomatina de Buñol es una de las fiestas más célebres de todo el Reino de Valencia. Básicamente consiste en que varios miles de personas se lanzan varias toneladas de tomates...

    • En el año 2006 Televisión Española presenta "Espacios Naturales. Hábitat con futuro", una nueva serie documental en la que recorre algunos de los espacios naturales protegidos más bellos de toda la Comunidad Española; hemos seleccionado el dedicado a tres de los parajes naturales más importantes del Reino de Valencia, la Sierra de Mariola, el Carrascal de la Font Roja, y la Sierra de Espadán.

    • El "Almanaque Nudista" de la histórica Editorial Carceller, es uno de los pioneros de la prensa erótica, y probablemente una de las primeras publicaciones oficiales de fotografía nudista femenina, adelantándose con ello unos treinta años al nacimiento de Playboy, y la popularización de las revistas de este género.

    • La Cordá de Paterna es la culminación de las Fiestas Mayores de esta población, y se celebra la madrugada del último domingo de agosto. Destaca por su magnitud y espectacularidad...

    O... ¿visto la última semana?

    Valencians, en peu alcemnos

    Valencians, en peu alcemnos
    Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024

    Patrimonios de la Humanidad

    Patrimonios de la Humanidad
    Pinturas rupestres del Barranco
    de la Valltorta (Castellón)

    Tribunal de las Aguas (Valencia)

    Palmeral de Elche (Alicante)

    Fallas

    Fallas

    La fiesta de las Fallas de Valencia
    (En el ámbito del Reino de Valencia)

    Bruno Lomas

    Publicado por fechas

    Dova

    Lolita Garrido

    Pumby y sus amiguetes

    Concha Piquer e hija

    Concha Piquer e hija
    Concha Piquer y
    Concha Márquez Piquer

    Amigos de Valencia Canta

    Francesc de Vinatea

    Francesc de Vinatea
    Vinatea es el héroe valenciano fundamental. Es un héroe civil y civilizado, que defiende el Derecho, civilmente, jurídicamente y por la vía jurídica que no es nunca violenta" (Miquel Adlert Noguerol)


    Desde 08/12/2011

    Y nos visitan desde...



    Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
    Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
    ... Vinaka, Xièxie, Yekeniele

    Valencia, Ciutat i Regne

    Valencia, Ciutat i Regne
    Ducado de Fernando II,
    Valencia 1479-1516

    Es la hora de Valencia

    Powered by DaysPedia.com
    Hora Actual en Valencia
    dom, 3 de noviembre

    L'oraCHE


    CASTELLÓN
    El tiempo por Tutiempo.net


    VALENCIA
    El tiempo por Tutiempo.net


    ALICANTE
    El tiempo por Tutiempo.net