L<>L
Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...
¡¡ Coneixerlo es amarlo !!
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...
¡¡ Coneixerlo es amarlo !!
Tabalet i Dolçaina

Contenido
- - Arte (153)
- - Aucas valencianas (8)
- - Ay va si no tiene etiqueta (16)
- - BSO (5)
- - Baraja valenciana (12)
- - Barrechat (24)
- - Biografías (189)
- - Citas históricas (3)
- - Clásica (77)
- - Cómics (262)
- - Deportes (15)
- - Documentales (6)
- - Fiestas y Tradiciones (196)
- - Gastronomía (9)
- - Habaneras (3)
- - Himnos (19)
- - Historia (140)
- - Humor (295)
- - Letras (139)
- - Libros (514)
- - Live (49)
- - Llibres i comics (107)
- - Mapas y Planos (5)
- - Naturaleza (13)
- - Opera (10)
- - Poesías (175)
- - Rap (1)
- - Recitales (14)
- - Reggae (9)
- - Retrobem (26)
- - Revistas (47)
- - Sainetes (4)
- - Series y Películas (18)
- - Teatro (5)
- - Techno (27)
- - Valencia canta a... (20)
- - Videos (437)
- - Zarzuela (62)
- - Álbums fotográficos (24)
Cine, Series, Teatro
- · Cartas de Sorolla (1)
- · Cañas y Barro (2)
- · Chico Chica Boom (1)
- · Codo con codo (1)
- · Cuatro mujeres y un lío (1)
- · El virgo de Visanteta (2)
- · El último mono (1)
- · Festival en Benidorm (1)
- · Flor de mayo (1)
- · La Barraca (3)
- · La corte de Faraón (3)
- · La garbanza negra que en paz descanse... (1)
- · La señorita de Trevélez (1)
- · Las alegres chicas de Colsada (1)
- · Les chiques de l'entresuelo (1)
- · Los Pastores de Belén (3)
- · Nelo Bacora (2)
- · Que viene mi marido (1)
- · Reír más es imposible (1)
- · Tres forasters de Madrit (1)
- · Visanteta estate queta (2)
Música
- 1ª Komunión (4)
- 2 Toros 2 (1)
- 33 días después (1)
- 99r (1)
- Adam Group (1)
- Adriángela (6)
- Aisha Bordas (1)
- Al fin solos (1)
- Al límite (1)
- Al séptimo día (1)
- Albatros (1)
- Alberto Añón (2)
- Alcohólicos Crónicos (1)
- Aldus Haza (3)
- Alejandro Parreño (2)
- Amon Hen (1)
- Amor Sucio (1)
- Ana María Drack (3)
- Ana María González (2)
- Angeles Negros (1)
- Anónimos (1)
- Ark (3)
- Armas blancas (3)
- Avenida Gamma (1)
- Avenida Pasión (1)
- Banda El Empastre (4)
- Banderas de Mayo (3)
- Barranco (1)
- Benito Kamelas (9)
- Bernardino (4)
- Betty Troupe (6)
- Betty y los Duques (1)
- Blau Band (1)
- Blue Moon (3)
- Blue Station (1)
- Bodas de sangre (1)
- Bongos atómicos (1)
- Boris el anticuario (1)
- Bruno Lomas (41)
- Burguitos (1)
- CH5 (1)
- Café Greco (1)
- Calamity (1)
- Camilo Sesto (37)
- Candidatos (2)
- Canço Senzilla (2)
- Carlos Robles (1)
- Carlos Vargas (4)
- Carmel Alfons (1)
- Carmen Morell (1)
- Carmin (1)
- Carmina Burana (5)
- Carnales (1)
- Castafiore Swing (1)
- Ceremonia (2)
- Chimo Bayo (9)
- China (1)
- Cinema (2)
- Circle (1)
- Clara Esmeralda (1)
- Clasificados (1)
- Club 430 (2)
- Code Name (1)
- Collage (3)
- Colonel Pipo (1)
- Combo Potombo (3)
- Comercial Blasco (1)
- Comité Cisne (10)
- Concha Márquez Piquer (11)
- Concha Piquer (40)
- Conchín Darijo (2)
- Control (1)
- Controversia (2)
- Costa Blanca (1)
- Crisis Permanente (3)
- Cristales góticos (1)
- Cromosoma-23 (1)
- Cuarto jinete (1)
- Cuentos Chinos (2)
- Cómplices (3)
- D.G.S. (1)
- Dalilas (1)
- Diagonal (3)
- Doctor Divago (2)
- Dova (14)
- Eider (1)
- El Graduado (1)
- El Titi (23)
- El Tío Fredo (1)
- El secreto de Alex (2)
- Elipse (2)
- Els Atapulcos (1)
- Els Cinc Chics (6)
- Els Llauraors (2)
- Els Pavesos (8)
- Ely Forcada (5)
- Emilio Solo (24)
- Enigma del Deseo (2)
- Enric Pastor 'Pastoret' (20)
- Ernesto y los Jupers (6)
- Errantes (1)
- Esgrima (2)
- Ethel y los Drakers (3)
- Europa (1)
- Eva Group (1)
- Extasis (1)
- Falsa Pasión (1)
- Fanzine (3)
- Fernando Po (4)
- Francisco (56)
- Funeraria Vergara (2)
- Gabotti (5)
- Garage (5)
- García Andrés (1)
- Gatas Negras (1)
- Generación 77 (1)
- Gigatron (1)
- Girasoules (9)
- Gisela (1)
- Glamour (6)
- Ground Zone (1)
- Guaraná (11)
- Hal (1)
- Havana (1)
- Histrión (1)
- Horizonte (1)
- Humo (2)
- Ignacio Giner (1)
- Impass (3)
- Imperfecto (3)
- Imágenes Prohibidas (1)
- In fraganti (3)
- Inhibidos Quizás? (3)
- Inhumanos (34)
- Interterror (5)
- JUNE (1)
- Jah Macetas (10)
- Jaime Morey (12)
- Javier Esteban (3)
- Javier Vila (7)
- Joan Monleon (6)
- Joaquín Prat (3)
- Jorge Sepúlveda (5)
- José Sempere (2)
- Juan Bau (30)
- Juan Camacho (12)
- Juan Luis Giménez (2)
- Juan Ramón (18)
- Julita Díaz (3)
- K-Ducados (1)
- Kadetes (1)
- Karmas Colectivos (6)
- Kelly Mor (3)
- La Banda de Gaal (2)
- La Banda del Capitán Canalla (9)
- La Brigada Lincoln (4)
- La Caramba (1)
- La Gran Esperanza Blanca (2)
- La Habitación Roja (12)
- La Morgue (4)
- La Rendición (2)
- La Resistencia (2)
- La sentencia (1)
- La voz de los señores (2)
- Las Terribles y la Banda Fantasma (2)
- Leo Segarra (1)
- Lepanto Rockers (1)
- Less (1)
- Lisboa (1)
- Living Reggae (1)
- Lolita Garrido (11)
- Lords of the New Beat (1)
- Los 4 Ros (3)
- Los Auténticos (5)
- Los Bambinos (1)
- Los Brokels (1)
- Los Brujos (6)
- Los Bruscos (1)
- Los C-H-5 (1)
- Los Caliope (1)
- Los Cuervos (2)
- Los D2 (1)
- Los Dayson (1)
- Los Diapason's (1)
- Los Diávolos (1)
- Los Flacos (1)
- Los Fossiles (1)
- Los Genios (4)
- Los Huracanes (8)
- Los Javaloyas (12)
- Los King Crueles (2)
- Los Kramer`s (1)
- Los Melódicos (1)
- Los Milos (5)
- Los Morcillos (3)
- Los Neptuno (1)
- Los Pantalones Azules (2)
- Los Pepes (1)
- Los Pics (1)
- Los Protones (1)
- Los Radiadores (1)
- Los Rangers (1)
- Los Rangers (90) (2)
- Los Relevos (1)
- Los Rockeros (6)
- Los Romeos (7)
- Los Ros (2)
- Los Rítmicos (7)
- Los Serenade (2)
- Los Swinguers (1)
- Los Top-Son (4)
- Los Yacks (3)
- Lourdes Onrubia (1)
- Luis Egio (1)
- Luis Lucena (6)
- Macías (1)
- Made in Valencia (1)
- Madnoise (2)
- Mak y los desertores (1)
- Mamá ya lo sabe (3)
- Mandievious (1)
- Manu Rodríguez (2)
- Manía (5)
- Margarita Cansino (1)
- Maruja Lozano (2)
- Maruska (2)
- María Jesús y su acordeón (5)
- Mediterráneo (11)
- Megabeat (9)
- Mi Chica (3)
- Michel (9)
- Midas Rex (1)
- Miranda Warning (7)
- Miriam Soto (2)
- Mississippi Alligators (1)
- Modificación (1)
- Mogambo (2)
- Morcillo el Bellaco (16)
- Morticia y los Decrépitos (1)
- Muzak (2)
- N.E.S. (2)
- Nacho Division (5)
- Nana (1)
- Natanson (2)
- Natty dread (1)
- Naturals (2)
- New Tops (1)
- Neón (1)
- Nino Bravo (62)
- Nino Ferry (2)
- Noelia Zanón (10)
- Noviembre (3)
- Noviembre rojo (2)
- Odín (1)
- Ojos en Daphne (1)
- Opera Prima (1)
- Orfeón Brutal (2)
- Orquesta Catala (8)
- Oscura visión (1)
- Pablo Amor (2)
- Pantaix (1)
- París no importa (1)
- Pedrito Rico (7)
- Pedro Terol (4)
- Pep Marcos (9)
- Pepe Falomir (1)
- Pepe Marqués (4)
- Pilareta García (2)
- Platino (2)
- Polvos de Talco Baxter (2)
- Prefijo 96 (2)
- Presuntos Implicados (40)
- Propiedad Privada (1)
- Píldora X (2)
- Quebrada (2)
- Quinteto 32 (1)
- Rafa Aparisi (2)
- Rafa Villalba (1)
- Rafael Turia (1)
- Ramiro Segrelles (1)
- Raspoles (1)
- Revólver (40)
- Rock`n`Bordes (5)
- Rosita Amores (3)
- Rubber (1)
- Sable (2)
- Sade (1)
- Salva (1)
- Salvador Arroyo (1)
- Sandra Morey (3)
- Sandra Polop (2)
- Scanpol (1)
- Scooters (1)
- Segunda Fundación (1)
- Seguridad Social (35)
- Selena Leo (7)
- Sherezade (5)
- Sole Giménez (3)
- Sombras de Interior (1)
- Soporte Vital (3)
- Stilo Gráfico (1)
- Suco y los escorpiones (7)
- Sullivans (1)
- Surcos (1)
- Survival (1)
- Tabata Ley (6)
- Tania Doris (1)
- The Chaflans (1)
- The Impossibles (1)
- The Joke (1)
- The Oracle (1)
- Tina y Tesa (1)
- Todo Todo (2)
- Tomates Eléctricos (2)
- Toni Artis (16)
- Tony Bernan (5)
- Trashumas (2)
- Tribunal de las Aguas (2)
- Trío Los Rebeldes (1)
- Tupés oscuros (1)
- Tyrell Corporation (1)
- Ultima Emoción (5)
- Urgente (1)
- VA (87)
- Vamps (2)
- Vicent Savall (17)
- Vicente Alberola (1)
- Vicente Ombuena (2)
- Vicente Parra (3)
- Vicente Ramírez (5)
- Vicente Seguí (2)
- Vida Privada (1)
- Video (12)
- Viejos Rockeros (1)
- Vincent Von Reberv y sus Vaqueros eléctricos (1)
- Yaco Lara (18)
- Zarpa (2)
Nuestros clásicos
- . Alberto Muñoz Bobi (1)
- . Alfredo Javaloyes (1)
- . Amando Blanquer (4)
- . Ambrosio Cotes (2)
- . Andrés Valero Castells (2)
- . Antonio Carrillos (1)
- . Antonio Fornet (1)
- . Aurelio Pérez Perelló (2)
- . Bernabé Sanchis (4)
- . Bernardo Adam Ferrero (5)
- . César Cano Forrat (1)
- . E. Cebrián (1)
- . Eduardo López-Chavarri (3)
- . Eduardo Montesinos (1)
- . Eduardo Soler (1)
- . Emilio Calandín (1)
- . Enrique Clérigues (4)
- . Enrique Hernándis Martínez (2)
- . Enrique Sanz (1)
- . Ferrer Ferran (3)
- . Francisco Amat (1)
- . Francisco Balaguer (1)
- . Francisco Cabo Arnal (1)
- . Francisco Cuesta (2)
- . Francisco Grau Vegara (1)
- . Francisco Morera (1)
- . Francisco Serrano (1)
- . Francisco Signes (1)
- . Francisco Tamarit (1)
- . Francisco Tárrega (5)
- . Francisco Zacarés (1)
- . Ginés Pérez de la Parra (2)
- . Gonzalo Barrachina Sellés (1)
- . Gustavo Pascual Falcó (2)
- . Isidro Coll Ballesteros (1)
- . J.M. Vicedo (1)
- . Javier Costa (1)
- . Jef Penders (2)
- . Joaquín Albiach Baixauli (1)
- . Joaquín Rodrigo (15)
- . Josep Vicent Egea Insa (2)
- . José Alamá (2)
- . José Climent Barber (3)
- . José García Gómez (1)
- . José Iturbi (1)
- . José M. Cervera Collado (1)
- . José M. Cervera Lloret (2)
- . José M. Fayos Pascual (1)
- . José M. Ferrero Pastor (3)
- . José M. Izquierdo Romeu (5)
- . José Melchor Gomis (1)
- . José Mir (1)
- . José Moreno Gans (2)
- . José Pons (2)
- . José Pradas (1)
- . José Sanchís Cuartero (1)
- . José Serrano (41)
- . Juan Bta. Cabanilles (2)
- . Juan Bta. Comes (4)
- . Juan Cantó Francés (1)
- . Juan Gonzalo Gómez Deval (2)
- . Juan Manuel Molina (1)
- . Juan Martínez Báguena (2)
- . Juan Pons Server (1)
- . Juan Pérez Ribes (3)
- . Juan Vert (8)
- . Juan Vicente Mas Quiles (3)
- . Julian Palanca (2)
- . Julio Ribelles (1)
- . Leopoldo Magenti (2)
- . Lluis Milá (1)
- . Luis Blanes Arqués (2)
- . Luis Martí Alegre (2)
- . M Galduf (1)
- . M. Pérez Sánchez (2)
- . Manuel Palau Boix (3)
- . Manuel Penella (12)
- . Mariano Puig (1)
- . Matilde Salvador Segarra (1)
- . Miguel Angel Mas Mataix (1)
- . Miguel Asensi Martín (1)
- . Miguel Asins Arbó (2)
- . Pablo Sánchez Torrella (1)
- . Pascual Pérez Choví (2)
- . Pascual Pérez Gascón (1)
- . Pedro Rabassa (2)
- . Pedro Sosa (5)
- . Rafael Angles (1)
- . Rafael Giner Estruch (1)
- . Rafael Martínez Coll (1)
- . Rafael Talens (8)
- . Ramón García Soler (1)
- . Ramón Pastor Gimeno (1)
- . Ramón Ramos (1)
- . Ricardo Olmos Canet (2)
- . Ruperto Chapí (22)
- . Salvador Chuliá (4)
- . Salvador Giner (19)
- . Salvador Salvá (1)
- . Santiago Reig (1)
- . Tomás López Torregrosa (3)
- . V. Rodriguez Monllor (1)
- . V. y A. Terol (2)
- . VA (4)
- . Vicente Asencio (3)
- . Vicente Lleó (9)
- . Vicente Martín y Soler (9)
- . Vicente Miguel Peris (1)
- . Vicente Peydró (2)
- . Vicente Raga (4)
Nuestras bandas
- .. A. Lírica de Elda (1)
- .. A. Mus. Filharmonica Alcudiana (1)
- .. A. Mus. Santa Cecilia (1)
- .. A. Mus. Santa Cecilia Elda (1)
- .. A.C. Cant Valenciá d'Estil (1)
- .. Armónica Buñol (1)
- .. Armónica Requena (1)
- .. Artística Buñol (10)
- .. Ateneo Mus. Cullera (2)
- .. C. I. Arte y Cultura Vall d'Uxo (1)
- .. C. I. Mus. Mislata (2)
- .. C. Mus. Paternense (1)
- .. Cor Univ. San Yago Valencia (2)
- .. Cor Verge de Montiel (2)
- .. Coral Catedralicia Valencia (3)
- .. Coral Mare de Deu del Socors (1)
- .. E. y D. Mislata (1)
- .. Escola de dolçainers de JCF (1)
- .. Filá els Valencians (2)
- .. Grup Maig (1)
- .. Grup de ball 'Quiqueries' (1)
- .. Grupo de Danzas de Alicante (2)
- .. Lo Rat Penat (11)
- .. Mun. Castellón (2)
- .. Mun. Valencia (3)
- .. Mun. Villena (1)
- .. Orq. Clásica de Valencia (1)
- .. Orq. Pulso y Púa Ntra. Sra. Tejeda (1)
- .. Orq. Sinf. Valencia (3)
- .. Orq. Teatro Castelar Elda (1)
- .. Prim. Alcoy (1)
- .. Prim. Liria (13)
- .. Prim. Paiporta (1)
- .. Rond. Edetana Liria (2)
- .. Rond. Valenciana (1)
- .. S. M. Art. Manisense (1)
- .. S. M. Prim. Setabense de Xativa (1)
- .. S. Mus. Alboraya (1)
- .. S. Mus. Algemesí (1)
- .. S. Mus. L'Artesana de Catarroja (1)
- .. S. Mus. L'Harmonia (1)
- .. S. Mus. Sta Cecilia Requena (1)
- .. Sinf. Aldaya (1)
- .. Sinf. L'Amistat Quart de Poblet (1)
- .. Sinf. M. Valencianos (1)
- .. Sinf. S.F. Alteanense (1)
- .. Sinf. S.M. Alzira (1)
- .. Sinf.Cons.Mun. José Iturbi (1)
- .. Sta. Cecilia Cullera (1)
- .. Tabalet i dolçaina (2)
- .. U. Mus. Carlet (2)
- .. U. Mus. La Valldigna (1)
- .. U. Mus. Liria (6)
- .. U. Mus. Llanera de Ranes (1)
- .. U. Mus. Monserrat (2)
- .. U. Mus. Montroy (2)
- .. U. Mus. Museros (1)
- .. U. Mus. Onteniente (1)
- .. U. Mus. Sax (2)
- .. U. Mus. Torrente (5)
- .. U. Mus. Torrevejense (1)
- .. U. Mus. Utielana (1)
- .. VA (Bandas de música) (12)
Nuestra literatura
- ~ Al-Russafí (2)
- ~ Alberto Fausto (1)
- ~ Alberto Martín (1)
- ~ Alfonso Vila (1)
- ~ Alfredo Sendín Galiana (3)
- ~ Alicia Palazón (1)
- ~ Amalio Gimeno (1)
- ~ Ampar Cabrera i Sanfelix (3)
- ~ Amparo Cabanes (2)
- ~ Andrés Piles Ibárs (1)
- ~ Anfos Ramon (14)
- ~ Antoni Palanca (1)
- ~ Antoni Roig Civera (1)
- ~ Antonino Chocomeli (1)
- ~ Antonio José Cavanilles (2)
- ~ Antonio Ruiz Negre (5)
- ~ Antonio Ubieto (2)
- ~ Anónimo (11)
- ~ Arnau de Vilanova (1)
- ~ Arturo Casinos (7)
- ~ Aureli Lopez (3)
- ~ Ausias March (8)
- ~ Autoría propia (5)
- ~ Azorín (18)
- ~ Baltasar Bueno (3)
- ~ Basilio Trilles (1)
- ~ Bernardo Catalá de Valeriola (1)
- ~ Bernat i Baldovi (22)
- ~ Blas Bellver (1)
- ~ Blasco Ibáñez (66)
- ~ Carla Crespo (5)
- ~ Carles Ros (1)
- ~ Carles Vicent Bori y Escuriet (1)
- ~ Carlos Arniches (49)
- ~ Carmelo Navarro Reverter (1)
- ~ Chimo Lanuza (7)
- ~ Chuan B. Burguet (1)
- ~ Chusep Alminyana (2)
- ~ Chusep Bea Izquierdo (1)
- ~ Chusep Jover Navarro (1)
- ~ Chusep Lluïs Garcia Ferrada (1)
- ~ Chusep Maria Bayarri (4)
- ~ Chusep Maria Bonilla (3)
- ~ Chusep Palmi (2)
- ~ Concheta Ruiz (1)
- ~ Conchi Izquierdo Marcos (1)
- ~ Constanti Llombart (14)
- ~ Cristina Bou (1)
- ~ Cristóbal Pascual y Genís (2)
- ~ David March (1)
- ~ Diego García Andreu (4)
- ~ Donis Martín (7)
- ~ Editorial Carceller (31)
- ~ Eduardo Buil (8)
- ~ Eduardo Martínez Ferrando (1)
- ~ Eduart Escalante (9)
- ~ Elías Cerdá (1)
- ~ Elísabet Benavent (5)
- ~ Emili Baro i Bori (1)
- ~ Emili Panach 'Milo' (6)
- ~ Emili Ridocci (3)
- ~ Enric Calvo i Dolz (16)
- ~ Enric Soler Godes (2)
- ~ Enrique Beltrán (2)
- ~ Enrique Pérez Escrich (1)
- ~ Ernest Peris Celda (1)
- ~ Estanislao Alberola (6)
- ~ Evaristo Mont (1)
- ~ Fabián de Cucalón (2)
- ~ Felipe Meliá (6)
- ~ Fernando Vizcaíno Casas (7)
- ~ Francisco Agustín Tárrega (1)
- ~ Francisco Almela y Vives (3)
- ~ Francisco Palanca (2)
- ~ Francisco Pastor (1)
- ~ Francisco Puig Espert (1)
- ~ Francisco Vidal y Micó (1)
- ~ Francisco de la Torre (1)
- ~ Franscisco Comes (4)
- ~ Félix Pizcueta (1)
- ~ Gabriel Bermúdez Castillo (5)
- ~ Gabriel Miró (9)
- ~ Gaspar Aguilar (3)
- ~ Gaspar Gil Polo (3)
- ~ Gema Bonnín (1)
- ~ Genaro Genovés (2)
- ~ George H. White (17)
- ~ Gonzalo Cantó (12)
- ~ Gregorio Mayans (1)
- ~ Guillem de Castro (12)
- ~ Ibn Al-Azaqqaq (1)
- ~ Jacinto Labaila (6)
- ~ Jaime Ferrer Vercher (1)
- ~ Jaime Orts (2)
- ~ Jaime Porcel Sánchez (1)
- ~ Javier Redal (3)
- ~ Javier Vicent (3)
- ~ Jesús Morante Borrás (5)
- ~ Jesús Álvarez Aparicio (1)
- ~ Joan Roïç de Corella (2)
- ~ Joanot Martorell (1)
- ~ Joaquín Borras (2)
- ~ Joaquín Camps (2)
- ~ Joaquín Dicenta (7)
- ~ Jorge Llopis (5)
- ~ Jose Sampere (1)
- ~ Josefina Lázaro Cerdá (1)
- ~ Josep Boronat Gisbert (1)
- ~ Josep F. Gil (1)
- ~ Josep Gallego Vicente (1)
- ~ Josep Manuel Matas (1)
- ~ Josep Maria Guinot (9)
- ~ Josep Melia Castello (1)
- ~ Josep Navarro i Salvador (1)
- ~ Josep Ribelles Comin (1)
- ~ Josep Vicent Sabater (2)
- ~ Josué Ferrer (1)
- ~ José Aparicio (1)
- ~ José Aznar Pellicer (1)
- ~ José Bodría (3)
- ~ José García Capilla (2)
- ~ José Hernández Doce (2)
- ~ José María Alba (1)
- ~ José María Garrido (3)
- ~ José María Juan García (8)
- ~ José María Puig Torralba (1)
- ~ José María de la Torre (2)
- ~ José Nebot (1)
- ~ José Reverter (1)
- ~ José Sanchis Sivera (3)
- ~ José Sanmartín y Aguirre (6)
- ~ José Serrano M (1)
- ~ José Serred (4)
- ~ José Vicente Ortí (1)
- ~ Juan Bautista Pastor Aycart (1)
- ~ Juan José Gómez Cárdenas (1)
- ~ Juan Miguel Aguilera (9)
- ~ Juan de Timoneda (7)
- ~ Juli Moreno (3)
- ~ Just Llorca (2)
- ~ Laura Gallego (8)
- ~ Leopoldo G. Blat (1)
- ~ Leopoldo Peñarroja (1)
- ~ Lluis Galiana (1)
- ~ Lo Rat Penat (4)
- ~ Luis Cebrián Mezquita (8)
- ~ Luis Juan Alcaraz (2)
- ~ Luis Lamarca (2)
- ~ Luis Vives (4)
- ~ Luis de Val (3)
- ~ M. Lluch (1)
- ~ Mado Martínez (1)
- ~ Manuel Andrés Zarapico (1)
- ~ Manuel Danvila y Collado (1)
- ~ Manuel Ledesma (1)
- ~ Marco Antonio Ortí (1)
- ~ Mariano Garcia y Alban (1)
- ~ Mariano Serrano (1)
- ~ Marisa Simó (2)
- ~ Marivi Ferrandis (4)
- ~ Martín Domínguez (1)
- ~ María Amparo Belda (1)
- ~ María Jesús Puchalt (1)
- ~ María Suré (1)
- ~ Matilde Asensi (4)
- ~ Matías Ruiz Esteve (1)
- ~ Maximiliano Thous (9)
- ~ Melchor Orts (1)
- ~ Miguel Beneito (1)
- ~ Miguel Hernández (13)
- ~ Miguel Ángel Pérez Oca (2)
- ~ Milagro Espi (1)
- ~ Miquel Castellano (2)
- ~ Miquel Estelles (1)
- ~ Myriam Imedio (2)
- ~ Nuria Roca (4)
- ~ Olivia Ardey (2)
- ~ P. Gregori Zorrilla (1)
- ~ Paco Barchino (2)
- ~ Paloma Aínsa (1)
- ~ Pascual Enguídanos (17)
- ~ Pascual Pérez y Rodríguez (3)
- ~ Pepe Angeles (1)
- ~ Pepe Monforte (1)
- ~ Pere Delmonte (4)
- ~ Peris Celda (9)
- ~ R. Fenollar (2)
- ~ RACV (9)
- ~ Rafael Altamira (1)
- ~ Rafael Ariño (1)
- ~ Rafael Azopardo (1)
- ~ Rafael Azuar (1)
- ~ Rafael Chirbes (7)
- ~ Rafael Clemente (1)
- ~ Rafael Duyos (1)
- ~ Rafael Martí Orberà (1)
- ~ Rafael María Liern (3)
- ~ Rafael Tarín (1)
- ~ Rafael Villena (2)
- ~ Rafel Marti Orberá (1)
- ~ Ramiro Ripollés (2)
- ~ Ramón Andres Cabrelles (3)
- ~ Ramón Asensio Mas (2)
- ~ Ramón Brotóns Espí (1)
- ~ Ricardo Agrasot (1)
- ~ Ricardo Cester (2)
- ~ Ricardo García Moya (1)
- ~ Roc Chabás (2)
- ~ Salvador Calvo (1)
- ~ Salvador Estellés (1)
- ~ Salvaor Guinot (1)
- ~ Santiago Álvarez (1)
- ~ Serafi Juliá (1)
- ~ Sergio Villanueva (1)
- ~ Teodoro Llorente (10)
- ~ Tomás Fuster (1)
- ~ Tomás Trenor Palavicino (1)
- ~ Varios Autores (46)
- ~ Vicent Carceller (6)
- ~ Vicent Casp (1)
- ~ Vicent Ferrer Olmos (1)
- ~ Vicent Marco Rivas (3)
- ~ Vicent Ponce y Casero (1)
- ~ Vicente Alfonso Andreu (3)
- ~ Vicente Bayarri (4)
- ~ Vicente Boix (10)
- ~ Vicente Broseta Rosell (1)
- ~ Vicente Gaos (2)
- ~ Vicente Marco (1)
- ~ Vicente Mendiolagoitia (1)
- ~ Vicente Tortosa Biosca (1)
- ~ Vicente Vidal Corella (1)
- ~ Vicente Vives y Liern (1)
- ~ Vicente Wenceslao Querol (1)
- ~ Victor Iranzo (2)
- ~ Visent Alfonso (1)
- ~ Visent Guillot (1)
- ~ Walter Carrigan (1)
- ~ Xavier Casp (7)
Colosos del cómic
- ~~ Alamar (6)
- ~~ Alberto Marcet (1)
- ~~ Alberto Peris (5)
- ~~ Alfredo Sanchis (1)
- ~~ Ambrós (10)
- ~~ Bovis (2)
- ~~ Brocal Remohí (11)
- ~~ Carbonell (3)
- ~~ Carlos Monterroble (1)
- ~~ Cartus (4)
- ~~ Castillo (28)
- ~~ Ceballos y Sanabria (1)
- ~~ Cerdán (34)
- ~~ Cerezo (6)
- ~~ Daniel Torres (8)
- ~~ Daniel Traver (State Keto) (2)
- ~~ Edgar (52)
- ~~ Eduardo Vañó (12)
- ~~ Elena Sempere (1)
- ~~ Enrique Pertegás (15)
- ~~ Eustaquio Segrelles (4)
- ~~ F. Sesén (1)
- ~~ Federico Amorós (20)
- ~~ Fernando Cabedo (1)
- ~~ Fersal (9)
- ~~ Francisco Martínez Forment (4)
- ~~ Frejo (23)
- ~~ Galvan (1)
- ~~ Gigarpe (1)
- ~~ Gorris (3)
- ~~ Grema (23)
- ~~ Hnos. Vañó (6)
- ~~ Incha (2)
- ~~ J. Carrión (2)
- ~~ J.A. Cameo (1)
- ~~ Jesús Liceras (27)
- ~~ Jordi Bayarri (1)
- ~~ Josep Lacreu (7)
- ~~ José Grau (8)
- ~~ José Lanzón (9)
- ~~ José Luis Macías Sampedro (1)
- ~~ José María Ortiz (1)
- ~~ José Miguel Fonollosa (1)
- ~~ José Ortiz (7)
- ~~ José Palop (69)
- ~~ José Peñarroya (2)
- ~~ José Pérez Fajardo (2)
- ~~ José Sanchís (86)
- ~~ Juan José Carbó (21)
- ~~ Karpa (68)
- ~~ Kenny Ruiz (2)
- ~~ Kike (3)
- ~~ Lagoa (2)
- ~~ Leopoldo Ortiz (3)
- ~~ Luis Gago (2)
- ~~ Luis Rubio (6)
- ~~ M. Vilaplana (1)
- ~~ Manuel Gago (26)
- ~~ Manuel Gago Quesada (3)
- ~~ Manuel López (1)
- ~~ Miguel Calatayud (1)
- ~~ Miguel Quesada (4)
- ~~ Mique Beltran (1)
- ~~ Mo-Zar (6)
- ~~ Modesto Méndez Álvarez (17)
- ~~ Muro (3)
- ~~ Nin (60)
- ~~ Ortifus (2)
- ~~ Pablo Gago (5)
- ~~ Paco Roca (6)
- ~~ Payá Gil (6)
- ~~ Pedro Quesada (15)
- ~~ Pepe Moreno (1)
- ~~ Pilar Mir (13)
- ~~ Pirrón (5)
- ~~ Quique (8)
- ~~ R. Alcañiz (1)
- ~~ R. Oltra (1)
- ~~ Rafa Fonteriz (8)
- ~~ Raúl Martínez Ruíz 'Chuky' (1)
- ~~ Robert Llin (6)
- ~~ Rojas de la Cámara (30)
- ~~ Salva (Boro) (7)
- ~~ Salvador (4)
- ~~ Sanchis Cortés (1)
- ~~ Sangar (1)
- ~~ Santia (1)
- ~~ Segarra (1)
- ~~ Sento (1)
- ~~ Serchio (1)
- ~~ Serrano (1)
- ~~ Sierra (1)
- ~~ Sifré (31)
- ~~ Soriano Izquierdo (18)
- ~~ V. Tortajada (14)
- ~~ Varios autores (31)
- ~~ Vercher (1)
- ~~ Vicente Ibáñez Sanchís (1)
- ~~ Vicente Montalbá (1)
- ~~ Vicente Ramos (2)
- ~~ Vicente Vañó (3)
- ~~ Victoria Francés (1)
- ~~ Vila (6)
- ~~ Villena (2)
- ~~ Víctor Santos (4)
- ~~ Zesar (1)
Nuestros artistas
- ~~~ Alejandro Soler (1)
- ~~~ Alfonso Pérez Plaza (1)
- ~~~ Alfredo Mompó Roca (1)
- ~~~ Antonio Cortina (1)
- ~~~ Antonio Fillol (2)
- ~~~ Antonio Muñoz Degrain (3)
- ~~~ Bernardo Ferrándiz (2)
- ~~~ Cecilio Pla (2)
- ~~~ Fernando Cabrera Cantó (1)
- ~~~ Fernando Richart Montesinos (1)
- ~~~ Francisco Jordán (1)
- ~~~ Francisco Ribalta (2)
- ~~~ Gabriel Puig Roda (1)
- ~~~ Honorio Romero Orozco (2)
- ~~~ Ignacio Pinazo (12)
- ~~~ Jerónimo Muñoz (1)
- ~~~ Joaquín Agrasot (2)
- ~~~ Josep Renau (2)
- ~~~ José Benlliure Gil (10)
- ~~~ José Benlliure Ortiz (1)
- ~~~ José Capuz (1)
- ~~~ José Mongrell Torrent (6)
- ~~~ José Pinazo Martínez (1)
- ~~~ José Segrelles (1)
- ~~~ José Terencio Farré (1)
- ~~~ José Vergara (1)
- ~~~ José de Ribera (4)
- ~~~ Juan Bautista Ravanals (1)
- ~~~ Juan González Alacreu (1)
- ~~~ Juan José Barreira (1)
- ~~~ Juan Ribalta (2)
- ~~~ Juan de Juanes (3)
- ~~~ Luis Dubón (4)
- ~~~ Luis Téllez-Girón (1)
- ~~~ Manuel Benedito (4)
- ~~~ Manuel Rodríguez Vázquez (4)
- ~~~ Mariano Benlliure (6)
- ~~~ Miguel Esteve (1)
- ~~~ Miguel March (1)
- ~~~ Nicolás Borrás (3)
- ~~~ Octavio Vicent (5)
- ~~~ Pare Tosca (1)
- ~~~ Pascual Isla García (1)
- ~~~ Rafael Berenguer Coloma (1)
- ~~~ Rafael Raga (1)
- ~~~ Rafael Sanchis Tomás (1)
- ~~~ Ramón Stolz (1)
- ~~~ Ricardo Verde (1)
- ~~~ Sorolla (28)
- ~~~ Vicente Añón Marco (2)
- ~~~ Vicente Borrás Mompó (1)
- ~~~ Vicente Castell (1)
- ~~~ Vicente Castelló (1)
- ~~~ Vicente Climent (1)
- ~~~ Vicente Gil (1)
Humor
- = Arévalo (72)
- = Calonge (11)
- = Cañas (2)
- = Chistes gráficos (16)
- = Don Pío (16)
- = Eloy Arenas (11)
- = Francisco Hinojosa (1)
- = Humor fallero (20)
- = Ozores (41)
- = Santos Inocentes (12)
- = Tip y Coll (77)
- = Tip y Top (23)
- = Yalas (6)
Invitados de Honor
- · Agustín Lara (1)
- · Alfredo Kraus (1)
- · Alonso de Castillo (1)
- · Antonio Machado (1)
- · Concha Velasco (6)
- · Emilio Alarcos (1)
- · Jorgen de Montemayor (1)
- · José María Cano (1)
- · José Padilla (17)
- · José Zorrilla (1)
- · Los Botines (1)
- · Los Mismos (3)
- · Luis A. Loureiro (5)
- · Luis Aguilé (4)
- · Mari Carmen y sus muñecos (2)
- · Mario Frangoulis (1)
- · Mª Jesús y acordeón (2)
- · Salomé (3)
- · Sara Montiel (2)
- · Serafín (25)
- · Tamara (2)
- · Un dos tres... Responda otra vez (44)
- · Álvaro de Laiglesia (2)
¡Y también...!
- ¬ 30 Aniversari Normes d'El Puig (1)
- ¬ 9 d'octubre (63)
- ¬ Agua de Valencia (1)
- ¬ Aniversario Valencia Canta (2)
- ¬ Batalla de Flores (2)
- ¬ Cabalgata de Reyes de Alcoy (1)
- ¬ Carnaval de Vinaroz (1)
- ¬ Certamen de Habaneras de Torrevieja (2)
- ¬ Cordá de Paterna (2)
- ¬ Corpus Christi (12)
- ¬ Cors de Carto (2)
- ¬ Cruces de Mayo (1)
- ¬ Exposición Regional Valenciana (1909) (10)
- ¬ Fallas (235)
- ¬ Feria de Julio (10)
- ¬ Festival de Benidorm (11)
- ¬ Festividad Virgen de los Desamparados (29)
- ¬ Fogueres (14)
- ¬ Francesc de Vinatea (4)
- ¬ Himno Nacional Valenciano (3)
- ¬ Historia de la musica valenciana (7)
- ¬ Horchatera valenciana (4)
- ¬ La Magdalena (4)
- ¬ La Moixaranga (1)
- ¬ Lengua Valenciana (12)
- ¬ Llibrets de Falla (21)
- ¬ Luis de Santángel (2)
- ¬ Manifestación en defensa de la Lengua Valenciana (2)
- ¬ Milacres de San Vicent (4)
- ¬ Misteri d'Elig (1)
- ¬ Moros y Cristianos (10)
- ¬ Pascua (3)
- ¬ Pelota Valenciana (4)
- ¬ San Donis (21)
- ¬ San Vicente Ferrer (9)
- ¬ San Vicente Martir (5)
- ¬ Tomatina de Buñol (2)
- ¬ Traca fallera (19)
- ¬ Turrones de Jijona y de Alicante (1)
- ¬ Valencia Canta (1)
¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

viernes, 31 de julio de 2009
Seguridad Social - Furia latina (1993)
Pero, sin duda, si hay que destacar una canción del disco por su originalidad y curiosidad y por lo trabajado de la letra, es "El viajero". Una canción en la que se utilizan todas las preposiciones ordenadas alfabéticamente, y que además, contiene la letra de otra canción, la que diera nombre al disco "Vino, tabaco y caramelos":
EL VIAJERO
A la vida guiará constantemente
Ante el paso imperturbable, está el reloj
Bajo las mismas razones, pertinentes
el viajero conociendo la ciudad.
Cabe ver la noche el sol y tierra extraña
Con la firme persistencia como pies
Contra la luz pegajosa y aledaña
el viajero conociendo la ciudad.
De su vía ha extraido la arrogancia
Desde luego su camino es poseer
En su ruta no hay inercia, e ignorancia
el viajero asimilando la ciudad.
Ciudad, y otra ciudad
gastando su inquietud
Comprando libertad
cuando el bolsillo le da.…
Entre risas, añoranzas y recuerdos
Hacia cada sensación que conocer
Hasta la última aventura exprime cuerdo
el viajero asimilando la ciudad.
Para que no caiga el sueño adocenado
¿Por qué nuevas posiciones correrá?
Según controle el viento racheado
el viajero abandona la ciudad.
Ciudad, y otra ciudad
gastando su inquietud
Comprando libertad
cuando el bolsillo le da.…
Vino, tabaco y caramelos
quiere el viajero
Un caramelito
una chocolatina
un poquito gasolina
para que me ande el carrito
Y si tú quieres te invito
por el campo a pasear
0 bien nos vamos al mar
que allí me espera un barquito
de vela porque soy el capitán
Que vengas, vengas te digo, digo, digo
¡Vamos a gozar!
¡Arriba!
Y conoció a una muchacha
que era como una piragua
que nadaba entre dos aguas
y se las daba de "macha"
y bailando una guaracha
Se fue quitando el vestido
pero llegó su marido
que estaba cortando caña
y se vinieron "pa" España
si bien lo tengo entendido
Y recorrió muchas millas
por eso sabe que vive
estuvo por el Caribe
y recorrió las Antillas
Y me conto maravillas
de viajes por tierra y mar
yo no hacía mas que escuchar
con un profundo respeto
Secretos que son secretos
y no los voy a contar
¡Vino, tabaco y caramelos!
¡Sabrosura!
Sin temer presagio alguno desgraciado
So pena como inocua realidad
Sobre la luz encarnada hierve el hielo
Tras la pista siempre existe su verdad
Ante el paso imperturbable, está el reloj
Bajo las mismas razones, pertinentes
el viajero conociendo la ciudad.
Cabe ver la noche el sol y tierra extraña
Con la firme persistencia como pies
Contra la luz pegajosa y aledaña
el viajero conociendo la ciudad.
De su vía ha extraido la arrogancia
Desde luego su camino es poseer
En su ruta no hay inercia, e ignorancia
el viajero asimilando la ciudad.
Ciudad, y otra ciudad
gastando su inquietud
Comprando libertad
cuando el bolsillo le da.…
Entre risas, añoranzas y recuerdos
Hacia cada sensación que conocer
Hasta la última aventura exprime cuerdo
el viajero asimilando la ciudad.
Para que no caiga el sueño adocenado
¿Por qué nuevas posiciones correrá?
Según controle el viento racheado
el viajero abandona la ciudad.
Ciudad, y otra ciudad
gastando su inquietud
Comprando libertad
cuando el bolsillo le da.…
Vino, tabaco y caramelos
quiere el viajero
Un caramelito
una chocolatina
un poquito gasolina
para que me ande el carrito
Y si tú quieres te invito
por el campo a pasear
0 bien nos vamos al mar
que allí me espera un barquito
de vela porque soy el capitán
Que vengas, vengas te digo, digo, digo
¡Vamos a gozar!
¡Arriba!
Y conoció a una muchacha
que era como una piragua
que nadaba entre dos aguas
y se las daba de "macha"
y bailando una guaracha
Se fue quitando el vestido
pero llegó su marido
que estaba cortando caña
y se vinieron "pa" España
si bien lo tengo entendido
Y recorrió muchas millas
por eso sabe que vive
estuvo por el Caribe
y recorrió las Antillas
Y me conto maravillas
de viajes por tierra y mar
yo no hacía mas que escuchar
con un profundo respeto
Secretos que son secretos
y no los voy a contar
¡Vino, tabaco y caramelos!
¡Sabrosura!
Sin temer presagio alguno desgraciado
So pena como inocua realidad
Sobre la luz encarnada hierve el hielo
Tras la pista siempre existe su verdad

MP3 (150-160 VBR) - 60,71 MB - 51 min 22 seg
Publicación inicial: 31/07/2009
Última actualización: 27/03/2014
REEDICIÓN
Última actualización: 27/03/2014
REEDICIÓN
- Me siento bien
- El hijo de mi padre
- Aceituna
- Las entrañas (Viaje por el Samsara)
- El viajero
- Desierto de amor
- Mi niña
- Mi rumba tarumba
- ¿Qué quieres de mí?
- Amigo
- Wish you were here (Pink Floyd)
- Quiero tener tu presencia
Seguridad Social - Que no se extinga la llama (1991)
.
Tras
varios años luchando por hacerse un hueco en el mercado discográfico,
el éxito les llegaría a Seguridad Social en 1991 con este disco, "¡Que
no se extinga la llama!", siendo el de mayor éxito de toda su carrera
con más de 100.000 copias vendidas. En él, la banda se anticipa a las
tendencias musicales del momento, emprendiendo un viaje hacia el
mestizaje y la fusión, como reza la canción que corona el disco, "Reggae
conexion":
"Y no me importa
mezclar y mezclar
si todas las tendencias
me suelen gustar."
mezclar y mezclar
si todas las tendencias
me suelen gustar."
Como pasaba con Furia latina, es difícil destacar una canción en particular, ya que todas cuentan con detalles que les dan un algo especial: "¡Ay, Tenochtitlan!" y su antimilitarismo; la crítica "Cabezas huecas", que ataca prácticamente a todo lo establecido; o las románticas, en cierto modo "Solo tú (eres mi pasión)" y "No verte más"...
Pero sin duda, la canción más destacada del disco es la que les acompañaría a partir de entonces en todos sus directos y que, al menos para mí, es posiblemente su mejor canción: "Chiquilla".
MP3 (150-160 VBR) - 44,1 MB
Publicación inicial: 31/07/2009
Última actualización: 27/03/2014
REEDICIÓN
Última actualización: 27/03/2014
REEDICIÓN
- Chiquilla
- Un pensamiento
- ¡Ay, Tenochtitlan!
- Culo de mal asiento
- De cara al mar
- Solo tú (eres mi pasión)
- ¡Que no se extinga la llama!
- Cabezas huecas
- No verte más
- Reggae conexion
miércoles, 29 de julio de 2009
Toni Artis - Va naixer (1979)
Segundo álbum en la discografía de Toni Artis, se compone de una buena colección de poemas del gran poeta valenciano Xavier Casp, a los que Toni Artis les pone música con un gusto exquisito y por supuesto, con mucho cariño.
Hermosos poemas, buena música... ¿Y la voz?... pues la voz nos la regala Toni Artis para deleite de nuestros oidos, no se puede negar, es una voz de 'la tierra', una voz valenciana, una gran voz de las que no se olvidan.
Además de "Va naixer" que da título al álbum, y del que ya hemos hablado en Valencia Canta, destacaría "Vestida de blanc", para mi gusto una hermosa pieza, "Llauraor valencià", "Paisage viu", "Les cases dels nostres pobles"... y no sigo porque acabaré destacando el álbum entero.
Todas las canciones están interpretadas, naturalmente, en Lengua Valenciana. ¡Una auténtica gozada!
MP3 (128 kbit/s) - 47,1 MB
Password: blog.valencia.canta
- Va naixer
- Les cases dels nostres pobles
- Veu, mes veu
- Vestida de blanc
- Yo no vullc pujar mes alt
- Besos a flor d'abril
- No cal arribar a res
- Dirias
- Llauraor valencià
- Paisage viu
lunes, 27 de julio de 2009
Los Romeos - Los Romeos (1990)
En 1990 se publicaba el primer disco de los castellonenses, tras su debut en la televisión con el hit "Muérdeme", una atractiva y sencilla canción de pop-punk rápido que pronto escaló las listas radiófonicas españolas. Un disco en el que su rock de alto voltaje quedaba patente.
La otra canción insignia del grupo, "Mi vida rosa", confirmaba cualquier duda sobre el prometedor futuro del grupo.
OGG (75-80 kbit/s VBR) - 21,1 MB
Password: blog.valencia.canta
- Mi vida rosa
- ¿Por qué, por qué?
- Un poquito de amor
- ¿Dónde estás?
- Palmo a palmo
- El demonio
- Está dentro de mí
- Muérdeme
- Te escapas
- El mundo a tus pies
- No puedo más
- Dulces sueños
domingo, 26 de julio de 2009
Los Romeos, pop-punk melódico desde Castellón
Los Romeos practicaban un rock de alto voltaje que tuvo cierto eco a principios de los años 90 gracias al atractivo de auténticos pildorazos de pop-punk como "Muérdeme" o "Mi vida Rosa". La belleza de su vocalista femenina y unas canciones tan contundentes como pegadizas fueron las grandes bazas de este grupo valenciano.
En 1996 cambian de compañía discográfica y editan su último álbum "Sin conexión", una colección de nuevos temas producidos por el veterano Jesús Gómez entre los que destacaban títulos como "Emocióname" o "Nada".
Ese mismo año el grupo se disolvió, desencantados por el poco apoyo de su nueva compañía. Si bien, posteriormente algunos de sus miembros (incluida Patrizia) formarían el grupo Belfast, aunque sin mucha repercusión. En la actualidad, Patrizia Escoin sigue en activo en el trío Lula.
El grupo se formó en Castellón hacia 1988, cuando varios ex-componentes del grupo Morcillo el Bellaco y Los Rítmicos se unieron a Patrizia Escoin Fernández, una joven morena de físico impactante y voz muy sutil. Sus temas (muchos firmados por J. A. Morcillo) recordaban gratamente a los momentos más pop de bandas de la ola punk como The Clash y, sobremanera, a Los Ramones.
Debutaron en televisión en 1990 en el programa Plastic de Televisión Española cuando todavía no tenían ni siquiera su primer disco grabado. Acababan de grabar una maqueta y apenas habían tocado en directo. Su canción "Muérdeme" tuvo una gran acogida. Ese mismo tema es publicado como single de adelanto de su álbum de debut, "Los Romeos", publicado en 1990, disco que también incorporaría su otra canción estelar, "Mi vida rosa".
Dos años después, Los Romeos ven publicado un segundo álbum, "Sangre Caliente". De este trabajo destacan especialmente temas como "Lejos, muy lejos", "Pócima de amor" o "Arañas mi piel", joyas de pop vibrante y enérgico con algunos guiños al soul.Debutaron en televisión en 1990 en el programa Plastic de Televisión Española cuando todavía no tenían ni siquiera su primer disco grabado. Acababan de grabar una maqueta y apenas habían tocado en directo. Su canción "Muérdeme" tuvo una gran acogida. Ese mismo tema es publicado como single de adelanto de su álbum de debut, "Los Romeos", publicado en 1990, disco que también incorporaría su otra canción estelar, "Mi vida rosa".
En 1996 cambian de compañía discográfica y editan su último álbum "Sin conexión", una colección de nuevos temas producidos por el veterano Jesús Gómez entre los que destacaban títulos como "Emocióname" o "Nada".
Ese mismo año el grupo se disolvió, desencantados por el poco apoyo de su nueva compañía. Si bien, posteriormente algunos de sus miembros (incluida Patrizia) formarían el grupo Belfast, aunque sin mucha repercusión. En la actualidad, Patrizia Escoin sigue en activo en el trío Lula.
viernes, 24 de julio de 2009
Los Inhumanos - Directum tremens (1992)
.
Si oir un disco de Los Inhumanos significa pasar un buen rato con buenas canciones cargadas de humor, cuando el disco es en directo la sensación de "bienestar" se supera. Y es que Inhumanos es un grupo para oirlo en directo...Directum Tremens es, posiblemente, el mejor directo grabado por Inhumanos. Una sucesión de canciones, a cada cual más cachonda, entre las que se mezclan canciones clásicas del grupo ("Manué", "Pilar", "Qué difícil es hacer el amor en un Simca mil") con otras menos conocidas pero igualmente buenas, como "Brillantina", una genial versión de "It's lightning" de Grease. Sin olvidar sus peculiares interpretaciones de "Paquito el chocolatero" y "Me gusta el fútbol"...
Publicación inicial: 24/07/2009
Última actualización: 28/11/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 28/11/2015
REEDICIÓN
Vol. 1
MP3 (128 CBR) - 35 MB - 38 min 53 seg
- Intro
- Aleluya mix
- Me quiero
- Eres una foca
- Me duele la cara de ser tan guapo
- Duba duba
- Una pareja feliz
- No problem
- Pilar
- Manué
- Póntelo, pónselo
Estoy aquí - Estic aci - I'm here
Vol. 2
MP3 (128 CBR) - 37,29 MB - 40 min 55 seg
- Las chicas no tienen pilila
- Brillantina
- Oe, oe, oe
- Me gusta el fútbol
- Si, si, si (el novio de otra)
- Ana
- Qué difícil es hacer el amor en un Simca mil
- Yo sé beber
- Paquito el chocolatero
- Verano inhumano
- Woolly bully
domingo, 19 de julio de 2009
Blasco Ibáñez - Cañas y Barro (Libro)
Escrita por Vicente Blasco Ibáñez en 1902, cierra el ciclo de novelas costumbristas valencianas del que también forman parte "Arroz y tartana", "Flor de mayo", "Entre naranjos" y "La barraca". Una magnífica novela que nos muestra la vida en la Albufera a finales del siglo XIX, una época en plena transformación social.
SINOPSIS
En medio de la Albufera de Valencia se encuentra El Palmar, un pueblo de pescadores y arroceros cuya vida depende, completamente, del lago de la Albufera. Una de las familias que habitan en El Palmar son "los Paloma", descendientes del primer pescador que hubo en el pueblo.
El patriarca, el tío Paloma, se ha dedicado siempre a la pesca como lo hizo su padre y antes lo había hecho su abuelo. Sin embargo, los tiempos cambian y la familia debe adaptase a las nuevas situaciones. Tono, el hijo del Tío Paloma, debe abandonar la actividad ancestral para dedicarse al cultivo de arroz, ganando terreno a las aguas de la Albufera. Además, al morir su esposa Rosa, debe sacar adelante a su único hijo, Tonet y a su hija adoptiva, Visanteta, la "Borda".
Tras abandonar El Palmar para huir de la justicia, y pasarse unos años en Cuba, Tonet regresa y se encuentra con que su novia de toda la vida, Neleta, se ha casado con Cañamel, el hombre más rico del pueblo. Su regreso provocará un gran revuelo en el pueblo y un montón de rumores en los que el honor de los Paloma quedará en entredicho...
PDF (505 KB) - Español
Incluye prólogo de Victoria Vera
sábado, 18 de julio de 2009
Vicente Blasco Ibáñez, una vida de novela
Vicente Blasco Ibáñez nació en Valencia el 29 de enero de 1867. Fue abogado y periodista, y dedicó buena parte de su vida a la política, en el seno del partido republicano al que se afilió desde muy joven. Su vida política fue turbulenta. La misma violencia con que, en sus obras, denuncia las injusticias; el mismo lenguaje brillante y colorista con el que describe los paisajes de su tierra, Valencia, surge en sus panfletos políticos, lo que hizo que fuera arrestado varias veces, y otras tantas tuviera que exiliarse.
En 1883 colabora con Lo Rat Penat con una narración en Lengua Valenciana, "La torre de Boatella", para su almanaque. En 1884 se traslada a Madrid y trabaja como secretario del escritor Fernández y González, pero pronto deja el trabajo y comienza a interesarse por la política. En 1889 funda la publicación antimonárquica "La Bandera Federal", que se distribuía gratuitamente por todo el Reino de Valencia. Sus ideas y sus escritos contra la corrupción de los políticos le obligan a exiliarse a París.
A su regreso a Valencia en 1894, funda el diario El Pueblo, "Diario Republicano de Valencia". Blasco utiliza a menudo el diario como plataforma para sus ideologías políticas, lo que provoca el secuestro del periódico por parte de la censura de la Restauración y el encarcelamiento de Blasco en más de 20 ocasiones.
Entre 1894 y 1898 dedica toda su energía al republicanismo federal revolucionario. Llega a fundar su propio partido, Partido de Unión Republicana Autonomista (PURA), que perduró tras su muerte hasta la guerra civil. La corriente, llamada "Blasquismo", fue el sector más vivo del republicanismo valenciano de la época.
Fue diputado por Valencia entre 1898 y 1907. Su prestigio como orador, más mitinero que parlamentario, fue creciendo, así como su fama de escritor y periodista. Es durante este periodo cuando escribe las cinco obras que forman su ciclo de novela valenciana: "Arroz y tartana", "Flor de mayo", "La barraca", "Entre naranjos" y "Cañas y barro". Tras renunciar a su escaño, se traslada a Argentina y funda las colonias de Cervantes (Patagonia) y Nueva Valencia (Corrientes) en las que aplica un proyecto de sociedad socialista de los muchos formulados en la época.
Regresa a Europa en plena primera guerra mundial (1914) y decide trabajar como reportero de guerra al servicio de los aliados. Sus experiencias en la guerra le inspirarían para escribir "Los cuatro jinetes del Apocalípsis", que triunfa entre el público de todas las naciones. El gobierno francés le concede la Legión de Honor, en recompensa por sus servicios durante la guerra, y poco después se traslada a Estados Unidos donde es recibido triunfalmente y es nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Washington. Recorrió triunfante todo el país, como no lo había hecho nunca ningún escritor valenciano, español o europeo.
En Los Ángeles trabajó con la Metro Goldwyn Mayer diversos proyectos para el cine. Así nacieron algunas adaptaciones de sus libros, como "Los cuatro jinetes del Apocalípsis", "Sangre y arena", ambas con Rodolfo Valentino; o "Entre naranjos", adaptada con el nombre de "El torrente" protagonizada por Greta Garbo.
Volvió a Valencia, rodeado de homenajes, durante un corto periodo de tiempo, pues se vio forzado a abandonarla tras el inicio de la dictadura de Primo de Rivera en 1923. Ya no regresaría a Valencia en vida, si bien, continuó luchando desde el exilio por la libertad de su patria. De hecho, en 1924 publicó "Una nación secuestrada", panfleto que sería distribuido clandestinamente por todo el país, lo que conllevó una campaña de difamación contra él en toda la prensa española, además de algunas medidas de persecución oficial: Registro del domicilio familiar en Valencia, detención de su hijo Sigfrido, secuestro de todos sus bienes y desaparición de todo signo público con el nombre del novelista.
Murió el 28 de enero de 1928, en Fontana Rosa, su finca de Menton-Garavan, cerca de Montecarlo. Su última voluntad fue que sus restos permanecieran en Francia hasta que hubiera una nueva República en España. Tras proclamarse la Segunda República, en octubre de 1933, la marina española trajo su cadáver hasta el Grao de Valencia. Una multitud como nunca antes se había reunido en Valencia le esperaba en el puerto, y le acompañó durante las cuatro horas que tardó la caravana funeraria en recorrer los cuatro kilómetros que separan el puerto del cementerio civil.
"Quiero que mi cuerpo se confunda con esta tierra de Valencia,
que es el amor de mis amores".
jueves, 16 de julio de 2009
Nino Bravo - América, América (1973)
El álbum lo abre "América América" número uno indiscutible en todas las listas de éxitos de Latinoamérica y gran parte de Europa; en España, y si la información de la que dispongo es correcta, fue número uno de los 40 principales durante 13 semanas consecutivas (18-08-73 a 10-11-73), hasta la fecha actual, solo dos temas superaron el récord de permanencia en el número uno de esas listas, "Delilah" de Tom Jones y "Un rayo de sol" de Los Diablos, ambos con 15 semanas.
Un gran álbum, muy completo, con temas muy 'a lo Nino Bravo', "Pintaré tu color", "Cantaré" o "Mi mundo está vacío" de Mochi y Dani Daniel, además de "Vivir" compuesta por V.López, J.J.Francés y el propio Nino Bravo, una auténtica joya.
MP3 (320 kbit/s CBR) - 94,6 MB
Publicación inicial: 16/07/2009
Última actualización: 28/03/2013
REEDICIÓN
Última actualización: 28/03/2013
REEDICIÓN
- América, América
- Vuelve
- Mi mundo está vacío
- Laura
- Pintaré tu color
- Yo no sé por qué esta melodía
- Cantaré
- Aquel amor
- Mona Lisa
- Vivir
- Potpourri

Ya no estoy aquí - Ya no estic aci - I'm not here
miércoles, 15 de julio de 2009
Horchatera valenciana
Su nombre se le atribuye tradicionalmente a la exclamación que hizo al probarla el primer rey cristiano de Valencia, Jaime I El Conquistador. Cuando extenuado tras duras batallas consiguió entrar en Alboraya, una bella valenciana le dio a probar la dulce y refrescante bebida y el rey exclamó: 'Aço es or chata' ('Esto es oro chata').
La chufa se remonta al antiguo Egipto y fue introducida en la península ibérica por los árabes. La huerta valenciana, con unos suelos singularmente ricos, arenosos y sueltos, fue el epicentro del cultivo de la chufa en esa época; las benignas temperaturas mediterráneas protegen la planta y favorecen su sabor dulce e intenso.
Desde antiguo se le atribuye a la horchata un conjunto de propiedades, tanto alimenticias como medicinales, es muy beneficiosa para la salud por ser altamente energética, diurética y con alto contenido en hierro y potasio, y es altamente apreciada por sus minerales y vitaminas. Además, contiene enzimas, sustancias que facilitan la digestión.

Francisco Alonso, nacido en Granada (1887-1948), nos ha dejado un legado de más de 200 títulos de géneros tan variados como himnos, cuplés, revistas, sainetes, zarzuelas... o pasodobles, como "Horchatera valenciana" que tuvo un rotundo éxito en la obra cómico-lírica "Las de los ojos en blanco". Como anécdota, el día de su estreno en Valencia, cuando el maestro Alonso iba a dirigir el mencionado número, se vio gratamente sorprendido con el regalo de un precioso naranjo que le habían colocado junto al atril.

Siempre es un auténtico placer saborear en Alboraya una buena horchata granizada al ritmo del pasodoble, con ese pegadizo estribillo:
"Horchatera valenciana,
de ojos de noche serena
con tu boca color grana
¡Ay, morena
das la pena sin querer!
Horchatera valenciana
tu embrujaste la bebida
que al principio da la vida
y enseguida da más ganas de beber."
de ojos de noche serena
con tu boca color grana
¡Ay, morena
das la pena sin querer!
Horchatera valenciana
tu embrujaste la bebida
que al principio da la vida
y enseguida da más ganas de beber."
Aunque, bueno, por el momento nos conformaremos con escuchar las versiones de la guapa y polifacética Concha Velasco, la de la gran vedette Celia Gámez y las de los valencianos Vicente Ramírez, y Els Pavesos con el 'toque' de humor que les caracteriza.
Publicación inicial: 15/07/2009
Última actualización: 30/05/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 30/05/2015
REEDICIÓN
- Horchatera valenciana (Concha Velasco)
- Horchatera valenciana (Celia Gámez)
- Horchatera valenciana (Vicente Ramírez)
- Horchatera valenciana (Els Pavesos)

Estoy aquí - Estic aci - I'm here
HORCHATERA VALENCIANA
Sobre una alfombra de flor
que cubre la feria entera
entre miradas de amor
cruza la alegre horchatera.
Y hay quien le suele gritar:
Aunque de sed yo me muero
tu horchata ya no la quiero
prefiero primero mirarte al pasar.
Oiga, señor,
si le sofoca el calor
acérquese sin temor
a refrescar.
Le ha de gustar
la horchata que yo se hacer
pues sabe a flores de azahar
y a besos de mujer.
Sobre una alfombra de flor
que cubre la feria entera
entre miradas de amor
cruza la alegre horchatera.
Y hay quien le suele gritar:
Aunque de sed yo me muero
tu horchata ya no la quiero
prefiero primero mirarte al pasar.
Horchatera valenciana,
de ojos de noche serena
con tu boca color grana
¡Ay, morena
das la pena sin querer!
Horchatera valenciana
tu embrujaste la bebida
que al principio da la vida
y enseguida da más ganas de beber.
Y todos me suplican no me hagas más pensar
que un día tu garrafa la tengo que robar
Yo me domino pero acabo por dejarme su sed calmar
Y al beberla suelen todos suspirar
Horchatera valenciana,
de ojos de noche serena
con tu boca color grana
¡Ay, morena
das la pena sin querer!
lunes, 13 de julio de 2009
Feria de Julio de Valencia
Como cada año, y desde 1871, Valencia vive de pleno una de sus fiestas más importantes, la tradicional Feria de Julio.
Durante tantos años de celebración, como es natural, se han conocido épocas de mayor y menor esplendor; actualmente, la oferta de festejos se extiende a cada rincón de Valencia, debido a una mayor participación tanto de las Comisiones Falleras como de las distintas Cofradías que celebran sus fiestas patronales, siendo la Virgen del Carmen y San Jaime algunas de las más populares.
Son innumerables los actos y festejos que se suceden durante todo el mes de julio.

En música, destaca la actuación de los valencianos Emilio Solo, Dova, Vicente Ramírez, Javier Vila, Rosita Amores (vedette) y Julita Díaz (copla), además de los conciertos en los Jardines de Viveros de Fangoria, Bunbury, Miguel Bosé, Anastacia, James Taylor... También, el XIII Festival de Jazz (Palau de la Musica), verbenas, música tradicional valenciana, bailes y canciones tradicionales, gran dansà (danzada) popular, Nit de Cant Valencià (Noche de Canto Valenciano) con la actuación de Pastoret entre otros...
Pero sin lugar a dudas hay que dedicar especial atención al Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia que con sus 123 años de historia (comenzó en 1886), este certamen se ha convertido en el más importante del mundo.
Este año asisten 27 bandas, 23 de ellas participantes del concurso y las otras cuatro en calidad de invitadas, proceden de Bélgica, España, Noruega, Suiza y ¡cómo no! de todo el Reino de Valencia.
La ganadora de la sección de honor de 2009 ha sido El Centro Instructivo Musical “La Armónica” de Buñol, con la dirección de Frank de Vuyst... ¡Enhorabuena!

Pero no todo es música, si te gustan los espectáculos de variedades, este año actúan Máximo Valverde y Eva Santamaría; también tienes representaciones teatrales en la calle, teatro en Lengua Valenciana, la XIV Entrada Mora y Cristiana, el VII Desembarco “La gesta del Mio Cid”, el II Concurso de Bailes de Salón y un sin fin de actividades tan variadas como los campeonatos de Truc (genuino juego valenciano de naipes), Parchís, Play-backs, Muestra de Artesanos y Mercaderes, feria de atracciones en el cauce del río Turia (junto a la Alameda) o la 'Gran Nit de Juliol' (Gran noche de julio), con distintas manifestaciones culturales... Cuartetos de cuerda, caricaturistas, estatuas humanas, mariachis mejicanos, acrobacias, danzas africanas, café teatro, rock…, y además, con entrada gratis a museos y galerías de arte, desde las 22.00 a las 02.00 horas de la madrugada.
Y toros, la conocida feria de San Jaime, que con todos mis respetos a los amantes de esa 'fiesta' siempre la identifico como un auténtico circo romano adaptado a los tiempos actuales donde la víctima, desgraciadamente, suele ser el toro, para 'deleite' de algunos, donde no contentos con su final y por si acaso no ha sufrido bastante el animal, en ocasiones, hasta piden que se le corte la oreja, el rabo o ambos... (¿...?), en fin...
Por supuesto, no faltarán los Castillos de Fuegos Artificiales. Y como colofón de las fiestas, el broche de oro corre a cargo de la popular Batalla de Flores, que tiene su origen en 1891, y consiste en una original lucha que se mantiene entre los integrantes de unas majestuosas carrozas profusamente adornadas con flores y las miles de personas asistentes.

Al acto suelen acudir, además de los mandamases del Ayuntamiento de Valencia (todos sabemos que a los políticos les gusta que se les echen flores), las Falleras Mayores de Valencia y sus cortes de Honor, representantes de las Hogueras de Alicante y de la Magdalena de Castellón, casas regionales, etc...
Se inicia con el desfile de carrozas y calesas hasta que, el gran estallido de una carcasa nos informa que la 'batalla' ha comenzado; así, centenares de miles de claveles de color naranja y amarillo limón viajan por el aire durante cerca de una hora, para quedar al final, una bellísima y multicolor alfombra de flores, dejando el ambiente impregnado de una agradable fragancia.
Al final de la batalla (afortunadamente no suelen haber heridos) se dispara un castillo de fuegos artificiales. La cita, el último domingo de julio a las 20:00 horas (a la fresquita), en el Paseo de la Alameda.

¡Ah!, para saborear bien la fiesta nada mejor que las tradicionales "Panoches torraes" (mazorcas de maiz asadas), sandia, melón y, desde luego, la bebida refrescante valenciana por antonomasia, la horchata de chufa.
domingo, 12 de julio de 2009
Seguridad Social - Compromiso de amor (1995)
.
"Compromiso de amor" es, sin duda,
uno de los discos más emblemáticos de Seguridad Social. Grabado en
directo durante la gira de 1994, recopila algunas de las muchas
canciones que el grupo había cantado en sus (entonces) 13 años de vida, e
incorpora tres nuevas canciones: "Oye como va", "Los pingüinos están
helaos" (Versión del villancico "Noche de paz") y "María Manuela".
Es
difícil destacar una sola canción entre las muchas que forman el disco,
pues todas tienen algo que las hace brillar: La bella letra de "¡Ay,
Tenochtitlan", la rebeldía de "Acción", la tristeza de "No verte más",
el humor de "Comerranas"... Y, evidentemente, la canción estrella del
grupo, "Chiquilla", que es precedida por un magnífico solo de guitarra
eléctrica interpretando "El concierto de Aranjuez" del gran compositor
valenciano Joaquín Rodrigo.
Publicación inicial: 12/07/2009
Última actualización: 02/04/2014
REEDICIÓN
Última actualización: 02/04/2014
REEDICIÓN
MP3 (150-160 VBR) - 67 min 04 seg
- La camisa de once varas
- ¡Ay, Tenochtitlan!
- Quiero tener tu presencia
- Esto no es una canción
- Que no se extinga la llama
- El viajero
- No es fácil ser Dios
- Acción
- Condenado a vivir
- Soy un salmón
- Wish you were here (Pink Floyd)
- Controla tus yo-yos
- 1, 2, 3 ¡Mueve los pies!
- ¡Que te voy a dar!
MP3 (150-160 VBR) - 52 min 29 seg
- Comerranas
- Mi rumba tarumba
- Me siento bien
- Oye como va (Santana)
- Sólo tú (Eres mi pasión)
- No verte más
- ¿Dónde estás?
- María Manuela
- Despierta mi pasión
- Eres una estúpida
- Los pingüinos están "helaos"
- Comerranas (Versión larga)
- Chiquilla
sábado, 11 de julio de 2009
Seguridad Social: Un gran abanico de estilos
El grupo Seguridad Social nació en el verano de 1981, entre las localidades de Benetusser y Alfafar con el nombre de Paranoicos. José Manuel Casañ, Santi Serrano y José Antonio Cuesta eran sus integrantes, y su imagen y música estaban claramente decantadas hacia el punk. Desde entonces prácticamente todo ha cambiado en la formación: Nombre, integrantes (Salvo el propio Casañ) y estilo, pero siempre con una misma esencia.
Poco tiempo después, con un par de conciertos a sus espaldas, el grupo cambia su nombre por el de Seguridad Social. El origen del nombre es bastante curioso, ya que lo eligieron Serrano y Casañ haciendo cola en un ambulatorio (Centro de salud) de Benetusser, tras una noche de juerga y bronca.
Ya con el nombre con el que se harían famosos, graban la maqueta "Konsspiracion" y participan en 1982 en el recopilatorio Navidades Radioactivas con un tema, "Tu único fan", junto con otras formaciones del momento como Siniestro Total, Alphaville o Aviador Dro. Al año siguiente graban su primer maxi-single con una productora valenciana, "Eres una estúpida", y en 1984 graban su primer LP, el directo "En desconcierto".
Tras varios mini-LPs y varios maxi-singles, en 1987 colaboran en el recopilatorio 'Un poc de Rock', un disco en el que participaban varias bandas valencianas del momento, como Morcillo el Bellaco y Karmas Colectivos, y que estaba formado integramente por canciones en Lengua Valenciana. Seguridad Social aportó 'A Bartolo tots el voleu', curiosa adaptación en clave de rock de un tema popular valenciano.
En 1988 se autoproducen el disco "Vino, tabaco y caramelos". En este disco, Seguridad Social deja el sonido punk, para aproximarse a la tierra del rock y del mestizaje sonoro. De este disco cabe destacar "Todo por el aire", en dúo con Bruno Lomas, a quien José Manuel Casañ siempre ha admirado, y con cuyas canciones se formó como cantante. Por estas fechas, el grupo comienza a abrirse paso también por Francia, realizando varias actuaciones en diversas ciudades galas, cuatro de ellas en París: En L'Elyseé, Montmartre, New Moon y Palece.
A "Vino, tabaco y caramelos" le suceden "Introglicerina" (1990) y "Que no se extinga la llama" (1991), siendo este último el de mayor éxito de ventas de la banda, y sobre todo uno de los singles que se extrajo: "Chiquilla", canción que ha acompañado desde entonces a Seguridad Social en todos sus conciertos. No en vano, 'Chiquilla' fue uno de los primeros videoclips españoles en ser emitidos por la cadena norteamericana MTV. Tras la edición de "Que no se extinga la llama", el grupo cruza el charco y llega a Nueva York donde participa en el prestigioso festival New Music Seminar.
En 1993 graban "Furia Latina", disco en el que el mestizaje entre ritmos latinos y pop-rock da frutos tan cabales como la mayoría de los temas que incluye el álbum. Como elemento destacable mencionar la versión de Pink Floyd, 'Wish you were here', en estilo reggae. El disco se publicaría simultáneamente en Francia, Alemania, México, Bolivia, Perú o República Dominicana, entre otros países. Además, realizan varias giras por España y diversos países de Sudamérica, y actúan en varios garitos de Los Angeles.
Al año siguiente editan un doble trabajo recopilatorio grabado en directo, "Compromiso de amor", que incorpora no solo sus canciones más recientes, si no también algunas de las primeras, como "Eres una estúpida", "Que te voy a dar", "No es fácil ser Dios" o "Comerranas", además de tres canciones inéditas: "María Manuela", "Los pingüinos están helaos" (Versión del villancico "Noche de paz") y "Oye como va", de Carlos Santana.
Tras un pequeño descanso, publican "En la boca del volcán" (1997), un disco que rezuma ese buen humor y esa alegría tan característica del grupo, y en el que realizan un pequeño homenaje a Nino Bravo, al incorporar una gran adaptación de "Un beso y una flor". A partir de este momento, el grupo comienza una renovación en su estilo, iniciando un viaje en busca de sus orígenes, con la experiencia del largo camino recorrido. Esa renovación se deja notar en su siguiente disco, "Camino vertical"(1999). En el año 2000 graban "Va por ti" un magnífico homenaje a Bruno Lomas formado integramente por versiones de canciones de este gran cantante.
El camino de renovación continuó en sus dos discos siguientes "Otros mares" (2003) y "Puerto escondido" (2005). Ambos son una clara continuación de la evolución de la banda, y del gran abanico de estilos que han interpretado y fusionado en su larga carrera: Punk, rock, reggae, rumba, ska, cha-cha-cha...
Ya con el nombre con el que se harían famosos, graban la maqueta "Konsspiracion" y participan en 1982 en el recopilatorio Navidades Radioactivas con un tema, "Tu único fan", junto con otras formaciones del momento como Siniestro Total, Alphaville o Aviador Dro. Al año siguiente graban su primer maxi-single con una productora valenciana, "Eres una estúpida", y en 1984 graban su primer LP, el directo "En desconcierto".
Tras varios mini-LPs y varios maxi-singles, en 1987 colaboran en el recopilatorio 'Un poc de Rock', un disco en el que participaban varias bandas valencianas del momento, como Morcillo el Bellaco y Karmas Colectivos, y que estaba formado integramente por canciones en Lengua Valenciana. Seguridad Social aportó 'A Bartolo tots el voleu', curiosa adaptación en clave de rock de un tema popular valenciano.
En 1988 se autoproducen el disco "Vino, tabaco y caramelos". En este disco, Seguridad Social deja el sonido punk, para aproximarse a la tierra del rock y del mestizaje sonoro. De este disco cabe destacar "Todo por el aire", en dúo con Bruno Lomas, a quien José Manuel Casañ siempre ha admirado, y con cuyas canciones se formó como cantante. Por estas fechas, el grupo comienza a abrirse paso también por Francia, realizando varias actuaciones en diversas ciudades galas, cuatro de ellas en París: En L'Elyseé, Montmartre, New Moon y Palece.
A "Vino, tabaco y caramelos" le suceden "Introglicerina" (1990) y "Que no se extinga la llama" (1991), siendo este último el de mayor éxito de ventas de la banda, y sobre todo uno de los singles que se extrajo: "Chiquilla", canción que ha acompañado desde entonces a Seguridad Social en todos sus conciertos. No en vano, 'Chiquilla' fue uno de los primeros videoclips españoles en ser emitidos por la cadena norteamericana MTV. Tras la edición de "Que no se extinga la llama", el grupo cruza el charco y llega a Nueva York donde participa en el prestigioso festival New Music Seminar.
En 1993 graban "Furia Latina", disco en el que el mestizaje entre ritmos latinos y pop-rock da frutos tan cabales como la mayoría de los temas que incluye el álbum. Como elemento destacable mencionar la versión de Pink Floyd, 'Wish you were here', en estilo reggae. El disco se publicaría simultáneamente en Francia, Alemania, México, Bolivia, Perú o República Dominicana, entre otros países. Además, realizan varias giras por España y diversos países de Sudamérica, y actúan en varios garitos de Los Angeles.
Al año siguiente editan un doble trabajo recopilatorio grabado en directo, "Compromiso de amor", que incorpora no solo sus canciones más recientes, si no también algunas de las primeras, como "Eres una estúpida", "Que te voy a dar", "No es fácil ser Dios" o "Comerranas", además de tres canciones inéditas: "María Manuela", "Los pingüinos están helaos" (Versión del villancico "Noche de paz") y "Oye como va", de Carlos Santana.
Tras un pequeño descanso, publican "En la boca del volcán" (1997), un disco que rezuma ese buen humor y esa alegría tan característica del grupo, y en el que realizan un pequeño homenaje a Nino Bravo, al incorporar una gran adaptación de "Un beso y una flor". A partir de este momento, el grupo comienza una renovación en su estilo, iniciando un viaje en busca de sus orígenes, con la experiencia del largo camino recorrido. Esa renovación se deja notar en su siguiente disco, "Camino vertical"(1999). En el año 2000 graban "Va por ti" un magnífico homenaje a Bruno Lomas formado integramente por versiones de canciones de este gran cantante.
El camino de renovación continuó en sus dos discos siguientes "Otros mares" (2003) y "Puerto escondido" (2005). Ambos son una clara continuación de la evolución de la banda, y del gran abanico de estilos que han interpretado y fusionado en su larga carrera: Punk, rock, reggae, rumba, ska, cha-cha-cha...
jueves, 9 de julio de 2009
Nino Bravo - Mi tierra (1972)
A destacar, para mi gusto, los temas de Augusto Algueró "Te acuerdas María" y "Mi tierra", dos preciosas canciones para lucimiento de Nino, al igual que "Libre" de J.L. Armenteros y Pablo Herrero; además, como suele suceder, hay otros temas menos conocidos pero que merecen los mismo elogios, "El amor", "Carolina"... y también, un tema de desamor, con música y letra, muy buena letra, de Juan Carlos Calderón, "Por qué".
MP3 (320 kbit/s CBR) - 91,5 MB
Publicación inicial: 09/07/2009
Última actualización: 22/03/2013
REEDICIÓN
Última actualización: 22/03/2013
REEDICIÓN
- Mi tierra
- Vete
- Volver a empezar
- Eres todo cuanto quiero
- El amor
- Señora, señora
- Libre
- Por qué
- Gracias a ti
- Hoy te quiero ofrecer
- Carolina
- Te acuerdas María

Ya no estoy aquí - Ya no estic aci - I'm not here
martes, 7 de julio de 2009
Los Inhumanos - Las chicas no tienen pilila (1986)
.
En 1986 Inhumanos publicaban su segundo disco, grabado en directo y que muestra a la perfección la locura que suele acompañarles en sus actuaciones. Seguía la carrera ascendente de los universitarios de El Saler, a los que ya se habían unido algunos caraduras de la noche valenciana.Las canciones que incorpora el disco siguen claramente la filosofía Inhumana, como se descubre en su gran éxito "Las chicas no tienen pilila", la filosófica frase que da nombre al disco, junto a curiosidades como "Mujer canibal", "¡Qué ciegos vais!" o "La fiesta terminó (Todo lo que sube... baja)"... Sin olvidar la genial "Sé que a ti en el fondo te gusta Julio Iglesias", cuya letra recomiendo escuchar muy atentamente.
MP3 (150-160 VBR) - 41,5 MB - 36 min 51 seg
Publicación inicial: 07/07/2009
Última actualización: 20/05/2013
REEDICIÓN
Última actualización: 20/05/2013
REEDICIÓN
- Mujer canibal
- Bueno, bonito y barato
- Sé que a ti en el fondo te gusta Julio Iglesias
- Sambita inhumana
- Yo me voy de aquí
- Para mí
- Sin un duro
- ¡Qué ciegos vais!
- Las chicas no tienen pilila
- La fiesta terminó (Todo lo que sube... baja)
lunes, 6 de julio de 2009
Els Cinc Chics - Todas sus grabaciones (1967-1983)
.
Esta recopilación recupera todas las canciones que se llegaron a publicar con las tres discográficas en las que trabajaron, además de las canciones nuevas que incorporaba el disco recopilatorio de 1983.Entre las canciones que forman el disco, destacan "La otra tarde", su tema estrella; "El funeral", "Dímelo tú", gran versión de la canción que cantaran Los 5 latinos; "Tienes los ojos azules", "Ni mi amigo, ni mi hermano" o la graciosa "Tu-ru-tu-tu".
Publicación inicial: 06/07/2009
Última actualización: 28/11/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 28/11/2015
REEDICIÓN
CD 1
MP3 (150-160 kbit/s VBR) - 45,9 MB
- El chimpancé
- Has pasado a la historia (Out of time; Rolling Stones)
- Española bonita
- Loco por ti
- Tienes los ojos azules
- Sólo te quiero recordar
- Ni mi amigo, ni mi hermano
- Soy muy hombre (I'm a man; Spencer Davis Group)
- La otra tarde
- Raising your hand
- Quan un home vol una dona (When a man loves a woman; Percy Sledge; En Lengua Valenciana)
- Un poco de cariño
- El funeral
- Podría ser feliz
- El árbol del pan
- El hombre gris
MP3 (150-160 kbit/s VBR) - 57,7 MB
- Oh, girl
- En mi jardín
- Dime qué esperas
- Un nuevo día comienza hoy
- Vamos a la playa
- ¿Porqué te fuiste?
- Tu-ru-tu-tu
- Tantos recuerdos
- Buenos días, señor
- El largo caminar
- Shi-bi-du-dam
- Carolina
- Dímelo tú
- Bajo la lluvia
- Cuando esté contigo
- Sola
- Lo mío no es el rock pero me gusta
- Estremécete (All shook up; Elvis Presley)
domingo, 5 de julio de 2009
Els Cinc Chics, música fresca desde el Cabañal
Como tantos otros grupos que surgieron en Valencia allá por los años 60, Els 5 Chics se hicieron un hueco en la bollante música pop valenciana, hasta llegar a ser proclamados por una emisora valenciana, y por votación popular, como el mejor grupo valenciano de la época.
Els 5 Chics nacieron en 1965 en el valenciano barrio del Cabanyal (Al cual dedican una simpática canción que inicia el disco recopilatorio, "El Chimpancé"). El grupo lo formaban José Manuel Ballester Botella, cantante; José Llusar Bernat, órgano y piano; Antonio Pizá Peiró, guitarra; Ramón Asensio Bonet, batería; y Vicente Gay, bajo y saxos tenor y baritono. Aunque resultara raro en la época, Els 5 Chics se fijaron sobre todo en la influencia del rock norteamericano, fundamentalmente en The Tremeloes y The Beach Boys.
Comienzan a realizar actuaciones y es en el desaparecido Teatro Ruzafa donde se inicia su carrera profesional, cuando ganan el primer premio de un concurso allí celebrado y se ganan el aprecio del legendario locutor radiofónico valenciano Enrique Ginés. En 1967 lanzan varios singles y actúan sin parar por toda la provincia de Valencia y alrededores. En 1968 cambian de discográfica, con la que lanzan sus primeros éxitos: "La otra tarde", que se convertiría en su tema estandarte; "Quan un home vol una dona" (Versión en Lengua Valenciana de "When a man loves a woman" de Percy Sledge) o "El funeral".
Dado el éxito de otros grupos de la discográfica, como Lone Star o Los Diablos, Els 5 chics se ven grabando en los estudios centrales de la compañía, con sesiones de dos días y a ocho temas por sesión (Aún existen temas inéditos en los archivos de la discográfica) Sin embargo, el grupo se encuentra sin ataduras y empieza a investigar con el sonido, surgiendo canciones poco comerciales, pero de calidad, como "El árbol del pan" o "El hombre gris", en las que cuentan con el organista Bernardo Adam Ferrero como nueva incorporación al grupo.
En estos años alcanzan mayor difusión por España, llegando a alcanzar gran popularidad en la cornisa cantábrica, principalmente en Bilbao, donde actúan durante los meses de invierno. Esta fama surgió de forma casual, cuando el manáger de Mocedades ofreció un intercambio para que aquellos actuaran en Valencia y Els 5 Chics en el norte. Durante el verano, el grupo actúa por la costa mediterránea, sobre todo en Valencia, llegando a tocar durante 18 días seguidos, en pases de tarde y noche, en la Feria de Julio de Valencia.
Comienzan a realizar actuaciones y es en el desaparecido Teatro Ruzafa donde se inicia su carrera profesional, cuando ganan el primer premio de un concurso allí celebrado y se ganan el aprecio del legendario locutor radiofónico valenciano Enrique Ginés. En 1967 lanzan varios singles y actúan sin parar por toda la provincia de Valencia y alrededores. En 1968 cambian de discográfica, con la que lanzan sus primeros éxitos: "La otra tarde", que se convertiría en su tema estandarte; "Quan un home vol una dona" (Versión en Lengua Valenciana de "When a man loves a woman" de Percy Sledge) o "El funeral".
Dado el éxito de otros grupos de la discográfica, como Lone Star o Los Diablos, Els 5 chics se ven grabando en los estudios centrales de la compañía, con sesiones de dos días y a ocho temas por sesión (Aún existen temas inéditos en los archivos de la discográfica) Sin embargo, el grupo se encuentra sin ataduras y empieza a investigar con el sonido, surgiendo canciones poco comerciales, pero de calidad, como "El árbol del pan" o "El hombre gris", en las que cuentan con el organista Bernardo Adam Ferrero como nueva incorporación al grupo.
En estos años alcanzan mayor difusión por España, llegando a alcanzar gran popularidad en la cornisa cantábrica, principalmente en Bilbao, donde actúan durante los meses de invierno. Esta fama surgió de forma casual, cuando el manáger de Mocedades ofreció un intercambio para que aquellos actuaran en Valencia y Els 5 Chics en el norte. Durante el verano, el grupo actúa por la costa mediterránea, sobre todo en Valencia, llegando a tocar durante 18 días seguidos, en pases de tarde y noche, en la Feria de Julio de Valencia.
En estos días la formación sufre cambios, con continuas entradas y salidas, que les llevaron a ser hasta un grupo de siete miembros (Los únicos que permanecieron siempre fueron Ballester, Asensio, Llusar y Gay) Pero la incorporación más destacada es la del guitarrista, vocalista y compositor Remigi Palmero, que aporta nuevos aires al conjunto.
Al cambiar de nuevo de discográfica, los dirigentes de ésta les fuerzan a convertirse en "grupo en busca de la canción del verano". No les asusta pelear con Fórmula V y lo afrontan con oficio, honestidad y profesionalidad. En 1976 se producen sus últimas grabaciones "oficiales", pese a que continúan haciendo directos, hasta que en 1980 deciden su retirada.
Volverían a juntarse en 1983, para preparar la edición de su único LP, en el que recogen algunos de sus éxitos y algunas canciones inéditas. Animados por Juan Bau graban algunas maquetas en el estudio de éste, pero que nunca vieron la luz.
Hoy en día, cada uno ha seguido su camino como: Profesor de conservatorio, vinculados al negocio musical o tocando en cruceros por el Mediterráneo junto a una orquesta. Quedan en el recuerdo de las dos generaciones que hicieron bailar con sus directos, de los que no hay copias oficiales, pero si muchas caseras. Es por eso que este disco recopilatorio no incorpora ninguna versión en directo, lo que es una pena, ya que alguna de sus mejores canciones, como "El beso", no la llegaron a grabar nunca en estudio, al menos que sepamos.
Al cambiar de nuevo de discográfica, los dirigentes de ésta les fuerzan a convertirse en "grupo en busca de la canción del verano". No les asusta pelear con Fórmula V y lo afrontan con oficio, honestidad y profesionalidad. En 1976 se producen sus últimas grabaciones "oficiales", pese a que continúan haciendo directos, hasta que en 1980 deciden su retirada.
Volverían a juntarse en 1983, para preparar la edición de su único LP, en el que recogen algunos de sus éxitos y algunas canciones inéditas. Animados por Juan Bau graban algunas maquetas en el estudio de éste, pero que nunca vieron la luz.
Hoy en día, cada uno ha seguido su camino como: Profesor de conservatorio, vinculados al negocio musical o tocando en cruceros por el Mediterráneo junto a una orquesta. Quedan en el recuerdo de las dos generaciones que hicieron bailar con sus directos, de los que no hay copias oficiales, pero si muchas caseras. Es por eso que este disco recopilatorio no incorpora ninguna versión en directo, lo que es una pena, ya que alguna de sus mejores canciones, como "El beso", no la llegaron a grabar nunca en estudio, al menos que sepamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)
Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)
Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)
_ooOoo_
Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.
(excepte els posts sense enllaços)
Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)
Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)
_ooOoo_
Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.
L<>L
Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...
¡¡ Conocerlo es amarlo !!
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...
¡¡ Conocerlo es amarlo !!
Dansá

Buscar en el blog
Fallas de Valencia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pero esto no acaba aquí.
Todavía tienes más en...
O... ¿visto la última semana?
-
Programa televisivo Especial Nochevieja 1977 Fecha de emisión 31 de diciembre de 1977 Emisora La 1 Radio Televisión Española
-
La pieza musical "Rollo i canya" es el himno por excelencia de las fiestas de La Magdalena, compuesta por el maestro valenciano ...
-
. En 2006 se publica en el Reino Unido "Lo mejor de Conchita Piquer", un doble volumen que recoge cuarenta de las canciones qu...
-
Título de la poesía A Valencia Colección Álbum de poesías de escritores valencianos (1895) Autor Vicente Mendiolagoitia ...
-
A mediados de los noventa surge en Castellón el grupo Gatas Negras , compuesto por cuatro chicas jóvenes con ganas de triunfar en el mund...
-
. En 1996 el sello valenciano Contraseña Records despedía su colección "Tecnho Valencia", con un sexto volumen doble de mayor...
-
. Título de la poesía Arros en fesols i naps (Arroz con judías y nabos) Autor Teodoro Llorente ( Valencia , 1836-1911) La ...
-
Título del álbum Directo al Alma Intérprete s Benito Kamelas Publicación 2015 Formato MP3 (150-160 kbit/s VBR) D...
-
Pregón realizado por el poeta gaditano Rafael Alberti , como mantenedor en la exaltación de la Fallera Mayor de Valencia de 1982, Amparo...
Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024
Patrimonios de la Humanidad

Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)
Publicado por fechas
-
►
2024
(101)
- ► septiembre (7)
-
►
2023
(125)
- ► septiembre (6)
-
►
2022
(117)
- ► septiembre (1)
-
►
2021
(135)
- ► septiembre (11)
-
►
2020
(147)
- ► septiembre (5)
-
►
2019
(137)
- ► septiembre (7)
-
►
2018
(132)
- ► septiembre (6)
-
►
2017
(119)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(171)
- ► septiembre (12)
-
►
2015
(178)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(196)
- ► septiembre (7)
-
►
2013
(174)
- ► septiembre (16)
-
►
2012
(317)
- ► septiembre (27)
-
►
2011
(306)
- ► septiembre (25)
-
►
2010
(362)
- ► septiembre (30)
-
▼
2009
(190)
- ► septiembre (29)
-
▼
julio
(19)
- Seguridad Social - Furia latina (1993)
- Seguridad Social - Que no se extinga la llama (1991)
- Toni Artis - Va naixer (1979)
- Los Romeos - Los Romeos (1990)
- Los Romeos, pop-punk melódico desde Castellón
- Los Inhumanos - Directum tremens (1992)
- Blasco Ibáñez - Cañas y Barro (Libro)
- Vicente Blasco Ibáñez, una vida de novela
- Nino Bravo - América, América (1973)
- Horchatera valenciana
- Feria de Julio de Valencia
- Seguridad Social - Compromiso de amor (1995)
- Seguridad Social: Un gran abanico de estilos
- Nino Bravo - Mi tierra (1972)
- Los Inhumanos - Las chicas no tienen pilila (1986)
- Els Cinc Chics - Todas sus grabaciones (1967-1983)
- Els Cinc Chics, música fresca desde el Cabañal
- Emilio Solo - Abre tu ventana (2002)
- Nino Bravo - Puerta de amor (1971)
Las Joyas de la Corona
Che, ¡qué enlaces!
- Aquellos inolvidables tebeos
- Cosas de antaño
- Diario de un Inquisidor
- El Garras’ gallery
- Enlaces Aguar
- Imaginarium erótico
- Iniciativa "Continuemos en Blogger"
- JapanDream Scantrad
- JapanDream Scantrad Adulto
- Joyas Imperfectas
- La estantería de mi casa
- Planeta Gatamutante (y HAL)
- Recursos gratis en internet
- Rock-Blogroll
Amigos de Valencia Canta
Desde 08/12/2011
Y nos visitan desde...
Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele
Es la hora de Valencia
L'oraCHE
CASTELLÓN
VALENCIA
ALICANTE