L<>L
Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...
¡¡ Coneixerlo es amarlo !!
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...
¡¡ Coneixerlo es amarlo !!
Tabalet i Dolçaina

Contenido
- - Arte (153)
- - Aucas valencianas (8)
- - Ay va si no tiene etiqueta (16)
- - BSO (5)
- - Baraja valenciana (12)
- - Barrechat (24)
- - Biografías (189)
- - Citas históricas (3)
- - Clásica (77)
- - Cómics (262)
- - Deportes (15)
- - Documentales (6)
- - Fiestas y Tradiciones (196)
- - Gastronomía (9)
- - Habaneras (3)
- - Himnos (19)
- - Historia (140)
- - Humor (295)
- - Letras (139)
- - Libros (514)
- - Live (49)
- - Llibres i comics (107)
- - Mapas y Planos (5)
- - Naturaleza (13)
- - Opera (10)
- - Poesías (175)
- - Rap (1)
- - Recitales (14)
- - Reggae (9)
- - Retrobem (26)
- - Revistas (47)
- - Sainetes (4)
- - Series y Películas (18)
- - Teatro (5)
- - Techno (27)
- - Valencia canta a... (20)
- - Videos (437)
- - Zarzuela (62)
- - Álbums fotográficos (24)
Cine, Series, Teatro
- · Cartas de Sorolla (1)
- · Cañas y Barro (2)
- · Chico Chica Boom (1)
- · Codo con codo (1)
- · Cuatro mujeres y un lío (1)
- · El virgo de Visanteta (2)
- · El último mono (1)
- · Festival en Benidorm (1)
- · Flor de mayo (1)
- · La Barraca (3)
- · La corte de Faraón (3)
- · La garbanza negra que en paz descanse... (1)
- · La señorita de Trevélez (1)
- · Las alegres chicas de Colsada (1)
- · Les chiques de l'entresuelo (1)
- · Los Pastores de Belén (3)
- · Nelo Bacora (2)
- · Que viene mi marido (1)
- · Reír más es imposible (1)
- · Tres forasters de Madrit (1)
- · Visanteta estate queta (2)
Música
- 1ª Komunión (4)
- 2 Toros 2 (1)
- 33 días después (1)
- 99r (1)
- Adam Group (1)
- Adriángela (6)
- Aisha Bordas (1)
- Al fin solos (1)
- Al límite (1)
- Al séptimo día (1)
- Albatros (1)
- Alberto Añón (2)
- Alcohólicos Crónicos (1)
- Aldus Haza (3)
- Alejandro Parreño (2)
- Amon Hen (1)
- Amor Sucio (1)
- Ana María Drack (3)
- Ana María González (2)
- Angeles Negros (1)
- Anónimos (1)
- Ark (3)
- Armas blancas (3)
- Avenida Gamma (1)
- Avenida Pasión (1)
- Banda El Empastre (4)
- Banderas de Mayo (3)
- Barranco (1)
- Benito Kamelas (9)
- Bernardino (4)
- Betty Troupe (6)
- Betty y los Duques (1)
- Blau Band (1)
- Blue Moon (3)
- Blue Station (1)
- Bodas de sangre (1)
- Bongos atómicos (1)
- Boris el anticuario (1)
- Bruno Lomas (41)
- Burguitos (1)
- CH5 (1)
- Café Greco (1)
- Calamity (1)
- Camilo Sesto (37)
- Candidatos (2)
- Canço Senzilla (2)
- Carlos Robles (1)
- Carlos Vargas (4)
- Carmel Alfons (1)
- Carmen Morell (1)
- Carmin (1)
- Carmina Burana (5)
- Carnales (1)
- Castafiore Swing (1)
- Ceremonia (2)
- Chimo Bayo (9)
- China (1)
- Cinema (2)
- Circle (1)
- Clara Esmeralda (1)
- Clasificados (1)
- Club 430 (2)
- Code Name (1)
- Collage (3)
- Colonel Pipo (1)
- Combo Potombo (3)
- Comercial Blasco (1)
- Comité Cisne (10)
- Concha Márquez Piquer (11)
- Concha Piquer (40)
- Conchín Darijo (2)
- Control (1)
- Controversia (2)
- Costa Blanca (1)
- Crisis Permanente (3)
- Cristales góticos (1)
- Cromosoma-23 (1)
- Cuarto jinete (1)
- Cuentos Chinos (2)
- Cómplices (3)
- D.G.S. (1)
- Dalilas (1)
- Diagonal (3)
- Doctor Divago (2)
- Dova (14)
- Eider (1)
- El Graduado (1)
- El Titi (23)
- El Tío Fredo (1)
- El secreto de Alex (2)
- Elipse (2)
- Els Atapulcos (1)
- Els Cinc Chics (6)
- Els Llauraors (2)
- Els Pavesos (8)
- Ely Forcada (5)
- Emilio Solo (24)
- Enigma del Deseo (2)
- Enric Pastor 'Pastoret' (20)
- Ernesto y los Jupers (6)
- Errantes (1)
- Esgrima (2)
- Ethel y los Drakers (3)
- Europa (1)
- Eva Group (1)
- Extasis (1)
- Falsa Pasión (1)
- Fanzine (3)
- Fernando Po (4)
- Francisco (56)
- Funeraria Vergara (2)
- Gabotti (5)
- Garage (5)
- García Andrés (1)
- Gatas Negras (1)
- Generación 77 (1)
- Gigatron (1)
- Girasoules (9)
- Gisela (1)
- Glamour (6)
- Ground Zone (1)
- Guaraná (11)
- Hal (1)
- Havana (1)
- Histrión (1)
- Horizonte (1)
- Humo (2)
- Ignacio Giner (1)
- Impass (3)
- Imperfecto (3)
- Imágenes Prohibidas (1)
- In fraganti (3)
- Inhibidos Quizás? (3)
- Inhumanos (34)
- Interterror (5)
- JUNE (1)
- Jah Macetas (10)
- Jaime Morey (12)
- Javier Esteban (3)
- Javier Vila (7)
- Joan Monleon (6)
- Joaquín Prat (3)
- Jorge Sepúlveda (5)
- José Sempere (2)
- Juan Bau (30)
- Juan Camacho (12)
- Juan Luis Giménez (2)
- Juan Ramón (18)
- Julita Díaz (3)
- K-Ducados (1)
- Kadetes (1)
- Karmas Colectivos (6)
- Kelly Mor (3)
- La Banda de Gaal (2)
- La Banda del Capitán Canalla (9)
- La Brigada Lincoln (4)
- La Caramba (1)
- La Gran Esperanza Blanca (2)
- La Habitación Roja (12)
- La Morgue (4)
- La Rendición (2)
- La Resistencia (2)
- La sentencia (1)
- La voz de los señores (2)
- Las Terribles y la Banda Fantasma (2)
- Leo Segarra (1)
- Lepanto Rockers (1)
- Less (1)
- Lisboa (1)
- Living Reggae (1)
- Lolita Garrido (11)
- Lords of the New Beat (1)
- Los 4 Ros (3)
- Los Auténticos (5)
- Los Bambinos (1)
- Los Brokels (1)
- Los Brujos (6)
- Los Bruscos (1)
- Los C-H-5 (1)
- Los Caliope (1)
- Los Cuervos (2)
- Los D2 (1)
- Los Dayson (1)
- Los Diapason's (1)
- Los Diávolos (1)
- Los Flacos (1)
- Los Fossiles (1)
- Los Genios (4)
- Los Huracanes (8)
- Los Javaloyas (12)
- Los King Crueles (2)
- Los Kramer`s (1)
- Los Melódicos (1)
- Los Milos (5)
- Los Morcillos (3)
- Los Neptuno (1)
- Los Pantalones Azules (2)
- Los Pepes (1)
- Los Pics (1)
- Los Protones (1)
- Los Radiadores (1)
- Los Rangers (1)
- Los Rangers (90) (2)
- Los Relevos (1)
- Los Rockeros (6)
- Los Romeos (7)
- Los Ros (2)
- Los Rítmicos (7)
- Los Serenade (2)
- Los Swinguers (1)
- Los Top-Son (4)
- Los Yacks (3)
- Lourdes Onrubia (1)
- Luis Egio (1)
- Luis Lucena (6)
- Macías (1)
- Made in Valencia (1)
- Madnoise (2)
- Mak y los desertores (1)
- Mamá ya lo sabe (3)
- Mandievious (1)
- Manu Rodríguez (2)
- Manía (5)
- Margarita Cansino (1)
- Maruja Lozano (2)
- Maruska (2)
- María Jesús y su acordeón (5)
- Mediterráneo (11)
- Megabeat (9)
- Mi Chica (3)
- Michel (9)
- Midas Rex (1)
- Miranda Warning (7)
- Miriam Soto (2)
- Mississippi Alligators (1)
- Modificación (1)
- Mogambo (2)
- Morcillo el Bellaco (16)
- Morticia y los Decrépitos (1)
- Muzak (2)
- N.E.S. (2)
- Nacho Division (5)
- Nana (1)
- Natanson (2)
- Natty dread (1)
- Naturals (2)
- New Tops (1)
- Neón (1)
- Nino Bravo (62)
- Nino Ferry (2)
- Noelia Zanón (10)
- Noviembre (3)
- Noviembre rojo (2)
- Odín (1)
- Ojos en Daphne (1)
- Opera Prima (1)
- Orfeón Brutal (2)
- Orquesta Catala (8)
- Oscura visión (1)
- Pablo Amor (2)
- Pantaix (1)
- París no importa (1)
- Pedrito Rico (7)
- Pedro Terol (4)
- Pep Marcos (9)
- Pepe Falomir (1)
- Pepe Marqués (4)
- Pilareta García (2)
- Platino (2)
- Polvos de Talco Baxter (2)
- Prefijo 96 (2)
- Presuntos Implicados (40)
- Propiedad Privada (1)
- Píldora X (2)
- Quebrada (2)
- Quinteto 32 (1)
- Rafa Aparisi (2)
- Rafa Villalba (1)
- Rafael Turia (1)
- Ramiro Segrelles (1)
- Raspoles (1)
- Revólver (40)
- Rock`n`Bordes (5)
- Rosita Amores (3)
- Rubber (1)
- Sable (2)
- Sade (1)
- Salva (1)
- Salvador Arroyo (1)
- Sandra Morey (3)
- Sandra Polop (2)
- Scanpol (1)
- Scooters (1)
- Segunda Fundación (1)
- Seguridad Social (35)
- Selena Leo (7)
- Sherezade (5)
- Sole Giménez (3)
- Sombras de Interior (1)
- Soporte Vital (3)
- Stilo Gráfico (1)
- Suco y los escorpiones (7)
- Sullivans (1)
- Surcos (1)
- Survival (1)
- Tabata Ley (6)
- Tania Doris (1)
- The Chaflans (1)
- The Impossibles (1)
- The Joke (1)
- The Oracle (1)
- Tina y Tesa (1)
- Todo Todo (2)
- Tomates Eléctricos (2)
- Toni Artis (16)
- Tony Bernan (5)
- Trashumas (2)
- Tribunal de las Aguas (2)
- Trío Los Rebeldes (1)
- Tupés oscuros (1)
- Tyrell Corporation (1)
- Ultima Emoción (5)
- Urgente (1)
- VA (87)
- Vamps (2)
- Vicent Savall (17)
- Vicente Alberola (1)
- Vicente Ombuena (2)
- Vicente Parra (3)
- Vicente Ramírez (5)
- Vicente Seguí (2)
- Vida Privada (1)
- Video (12)
- Viejos Rockeros (1)
- Vincent Von Reberv y sus Vaqueros eléctricos (1)
- Yaco Lara (18)
- Zarpa (2)
Nuestros clásicos
- . Alberto Muñoz Bobi (1)
- . Alfredo Javaloyes (1)
- . Amando Blanquer (4)
- . Ambrosio Cotes (2)
- . Andrés Valero Castells (2)
- . Antonio Carrillos (1)
- . Antonio Fornet (1)
- . Aurelio Pérez Perelló (2)
- . Bernabé Sanchis (4)
- . Bernardo Adam Ferrero (5)
- . César Cano Forrat (1)
- . E. Cebrián (1)
- . Eduardo López-Chavarri (3)
- . Eduardo Montesinos (1)
- . Eduardo Soler (1)
- . Emilio Calandín (1)
- . Enrique Clérigues (4)
- . Enrique Hernándis Martínez (2)
- . Enrique Sanz (1)
- . Ferrer Ferran (3)
- . Francisco Amat (1)
- . Francisco Balaguer (1)
- . Francisco Cabo Arnal (1)
- . Francisco Cuesta (2)
- . Francisco Grau Vegara (1)
- . Francisco Morera (1)
- . Francisco Serrano (1)
- . Francisco Signes (1)
- . Francisco Tamarit (1)
- . Francisco Tárrega (5)
- . Francisco Zacarés (1)
- . Ginés Pérez de la Parra (2)
- . Gonzalo Barrachina Sellés (1)
- . Gustavo Pascual Falcó (2)
- . Isidro Coll Ballesteros (1)
- . J.M. Vicedo (1)
- . Javier Costa (1)
- . Jef Penders (2)
- . Joaquín Albiach Baixauli (1)
- . Joaquín Rodrigo (15)
- . Josep Vicent Egea Insa (2)
- . José Alamá (2)
- . José Climent Barber (3)
- . José García Gómez (1)
- . José Iturbi (1)
- . José M. Cervera Collado (1)
- . José M. Cervera Lloret (2)
- . José M. Fayos Pascual (1)
- . José M. Ferrero Pastor (3)
- . José M. Izquierdo Romeu (5)
- . José Melchor Gomis (1)
- . José Mir (1)
- . José Moreno Gans (2)
- . José Pons (2)
- . José Pradas (1)
- . José Sanchís Cuartero (1)
- . José Serrano (41)
- . Juan Bta. Cabanilles (2)
- . Juan Bta. Comes (4)
- . Juan Cantó Francés (1)
- . Juan Gonzalo Gómez Deval (2)
- . Juan Manuel Molina (1)
- . Juan Martínez Báguena (2)
- . Juan Pons Server (1)
- . Juan Pérez Ribes (3)
- . Juan Vert (8)
- . Juan Vicente Mas Quiles (3)
- . Julian Palanca (2)
- . Julio Ribelles (1)
- . Leopoldo Magenti (2)
- . Lluis Milá (1)
- . Luis Blanes Arqués (2)
- . Luis Martí Alegre (2)
- . M Galduf (1)
- . M. Pérez Sánchez (2)
- . Manuel Palau Boix (3)
- . Manuel Penella (12)
- . Mariano Puig (1)
- . Matilde Salvador Segarra (1)
- . Miguel Angel Mas Mataix (1)
- . Miguel Asensi Martín (1)
- . Miguel Asins Arbó (2)
- . Pablo Sánchez Torrella (1)
- . Pascual Pérez Choví (2)
- . Pascual Pérez Gascón (1)
- . Pedro Rabassa (2)
- . Pedro Sosa (5)
- . Rafael Angles (1)
- . Rafael Giner Estruch (1)
- . Rafael Martínez Coll (1)
- . Rafael Talens (8)
- . Ramón García Soler (1)
- . Ramón Pastor Gimeno (1)
- . Ramón Ramos (1)
- . Ricardo Olmos Canet (2)
- . Ruperto Chapí (22)
- . Salvador Chuliá (4)
- . Salvador Giner (19)
- . Salvador Salvá (1)
- . Santiago Reig (1)
- . Tomás López Torregrosa (3)
- . V. Rodriguez Monllor (1)
- . V. y A. Terol (2)
- . VA (4)
- . Vicente Asencio (3)
- . Vicente Lleó (9)
- . Vicente Martín y Soler (9)
- . Vicente Miguel Peris (1)
- . Vicente Peydró (2)
- . Vicente Raga (4)
Nuestras bandas
- .. A. Lírica de Elda (1)
- .. A. Mus. Filharmonica Alcudiana (1)
- .. A. Mus. Santa Cecilia (1)
- .. A. Mus. Santa Cecilia Elda (1)
- .. A.C. Cant Valenciá d'Estil (1)
- .. Armónica Buñol (1)
- .. Armónica Requena (1)
- .. Artística Buñol (10)
- .. Ateneo Mus. Cullera (2)
- .. C. I. Arte y Cultura Vall d'Uxo (1)
- .. C. I. Mus. Mislata (2)
- .. C. Mus. Paternense (1)
- .. Cor Univ. San Yago Valencia (2)
- .. Cor Verge de Montiel (2)
- .. Coral Catedralicia Valencia (3)
- .. Coral Mare de Deu del Socors (1)
- .. E. y D. Mislata (1)
- .. Escola de dolçainers de JCF (1)
- .. Filá els Valencians (2)
- .. Grup Maig (1)
- .. Grup de ball 'Quiqueries' (1)
- .. Grupo de Danzas de Alicante (2)
- .. Lo Rat Penat (11)
- .. Mun. Castellón (2)
- .. Mun. Valencia (3)
- .. Mun. Villena (1)
- .. Orq. Clásica de Valencia (1)
- .. Orq. Pulso y Púa Ntra. Sra. Tejeda (1)
- .. Orq. Sinf. Valencia (3)
- .. Orq. Teatro Castelar Elda (1)
- .. Prim. Alcoy (1)
- .. Prim. Liria (13)
- .. Prim. Paiporta (1)
- .. Rond. Edetana Liria (2)
- .. Rond. Valenciana (1)
- .. S. M. Art. Manisense (1)
- .. S. M. Prim. Setabense de Xativa (1)
- .. S. Mus. Alboraya (1)
- .. S. Mus. Algemesí (1)
- .. S. Mus. L'Artesana de Catarroja (1)
- .. S. Mus. L'Harmonia (1)
- .. S. Mus. Sta Cecilia Requena (1)
- .. Sinf. Aldaya (1)
- .. Sinf. L'Amistat Quart de Poblet (1)
- .. Sinf. M. Valencianos (1)
- .. Sinf. S.F. Alteanense (1)
- .. Sinf. S.M. Alzira (1)
- .. Sinf.Cons.Mun. José Iturbi (1)
- .. Sta. Cecilia Cullera (1)
- .. Tabalet i dolçaina (2)
- .. U. Mus. Carlet (2)
- .. U. Mus. La Valldigna (1)
- .. U. Mus. Liria (6)
- .. U. Mus. Llanera de Ranes (1)
- .. U. Mus. Monserrat (2)
- .. U. Mus. Montroy (2)
- .. U. Mus. Museros (1)
- .. U. Mus. Onteniente (1)
- .. U. Mus. Sax (2)
- .. U. Mus. Torrente (5)
- .. U. Mus. Torrevejense (1)
- .. U. Mus. Utielana (1)
- .. VA (Bandas de música) (12)
Nuestra literatura
- ~ Al-Russafí (2)
- ~ Alberto Fausto (1)
- ~ Alberto Martín (1)
- ~ Alfonso Vila (1)
- ~ Alfredo Sendín Galiana (3)
- ~ Alicia Palazón (1)
- ~ Amalio Gimeno (1)
- ~ Ampar Cabrera i Sanfelix (3)
- ~ Amparo Cabanes (2)
- ~ Andrés Piles Ibárs (1)
- ~ Anfos Ramon (14)
- ~ Antoni Palanca (1)
- ~ Antoni Roig Civera (1)
- ~ Antonino Chocomeli (1)
- ~ Antonio José Cavanilles (2)
- ~ Antonio Ruiz Negre (5)
- ~ Antonio Ubieto (2)
- ~ Anónimo (11)
- ~ Arnau de Vilanova (1)
- ~ Arturo Casinos (7)
- ~ Aureli Lopez (3)
- ~ Ausias March (8)
- ~ Autoría propia (5)
- ~ Azorín (18)
- ~ Baltasar Bueno (3)
- ~ Basilio Trilles (1)
- ~ Bernardo Catalá de Valeriola (1)
- ~ Bernat i Baldovi (22)
- ~ Blas Bellver (1)
- ~ Blasco Ibáñez (66)
- ~ Carla Crespo (5)
- ~ Carles Ros (1)
- ~ Carles Vicent Bori y Escuriet (1)
- ~ Carlos Arniches (49)
- ~ Carmelo Navarro Reverter (1)
- ~ Chimo Lanuza (7)
- ~ Chuan B. Burguet (1)
- ~ Chusep Alminyana (2)
- ~ Chusep Bea Izquierdo (1)
- ~ Chusep Jover Navarro (1)
- ~ Chusep Lluïs Garcia Ferrada (1)
- ~ Chusep Maria Bayarri (4)
- ~ Chusep Maria Bonilla (3)
- ~ Chusep Palmi (2)
- ~ Concheta Ruiz (1)
- ~ Conchi Izquierdo Marcos (1)
- ~ Constanti Llombart (14)
- ~ Cristina Bou (1)
- ~ Cristóbal Pascual y Genís (2)
- ~ David March (1)
- ~ Diego García Andreu (4)
- ~ Donis Martín (7)
- ~ Editorial Carceller (31)
- ~ Eduardo Buil (8)
- ~ Eduardo Martínez Ferrando (1)
- ~ Eduart Escalante (9)
- ~ Elías Cerdá (1)
- ~ Elísabet Benavent (5)
- ~ Emili Baro i Bori (1)
- ~ Emili Panach 'Milo' (6)
- ~ Emili Ridocci (3)
- ~ Enric Calvo i Dolz (16)
- ~ Enric Soler Godes (2)
- ~ Enrique Beltrán (2)
- ~ Enrique Pérez Escrich (1)
- ~ Ernest Peris Celda (1)
- ~ Estanislao Alberola (6)
- ~ Evaristo Mont (1)
- ~ Fabián de Cucalón (2)
- ~ Felipe Meliá (6)
- ~ Fernando Vizcaíno Casas (7)
- ~ Francisco Agustín Tárrega (1)
- ~ Francisco Almela y Vives (3)
- ~ Francisco Palanca (2)
- ~ Francisco Pastor (1)
- ~ Francisco Puig Espert (1)
- ~ Francisco Vidal y Micó (1)
- ~ Francisco de la Torre (1)
- ~ Franscisco Comes (4)
- ~ Félix Pizcueta (1)
- ~ Gabriel Bermúdez Castillo (5)
- ~ Gabriel Miró (9)
- ~ Gaspar Aguilar (3)
- ~ Gaspar Gil Polo (3)
- ~ Gema Bonnín (1)
- ~ Genaro Genovés (2)
- ~ George H. White (17)
- ~ Gonzalo Cantó (12)
- ~ Gregorio Mayans (1)
- ~ Guillem de Castro (12)
- ~ Ibn Al-Azaqqaq (1)
- ~ Jacinto Labaila (6)
- ~ Jaime Ferrer Vercher (1)
- ~ Jaime Orts (2)
- ~ Jaime Porcel Sánchez (1)
- ~ Javier Redal (3)
- ~ Javier Vicent (3)
- ~ Jesús Morante Borrás (5)
- ~ Jesús Álvarez Aparicio (1)
- ~ Joan Roïç de Corella (2)
- ~ Joanot Martorell (1)
- ~ Joaquín Borras (2)
- ~ Joaquín Camps (2)
- ~ Joaquín Dicenta (7)
- ~ Jorge Llopis (5)
- ~ Jose Sampere (1)
- ~ Josefina Lázaro Cerdá (1)
- ~ Josep Boronat Gisbert (1)
- ~ Josep F. Gil (1)
- ~ Josep Gallego Vicente (1)
- ~ Josep Manuel Matas (1)
- ~ Josep Maria Guinot (9)
- ~ Josep Melia Castello (1)
- ~ Josep Navarro i Salvador (1)
- ~ Josep Ribelles Comin (1)
- ~ Josep Vicent Sabater (2)
- ~ Josué Ferrer (1)
- ~ José Aparicio (1)
- ~ José Aznar Pellicer (1)
- ~ José Bodría (3)
- ~ José García Capilla (2)
- ~ José Hernández Doce (2)
- ~ José María Alba (1)
- ~ José María Garrido (3)
- ~ José María Juan García (8)
- ~ José María Puig Torralba (1)
- ~ José María de la Torre (2)
- ~ José Nebot (1)
- ~ José Reverter (1)
- ~ José Sanchis Sivera (3)
- ~ José Sanmartín y Aguirre (6)
- ~ José Serrano M (1)
- ~ José Serred (4)
- ~ José Vicente Ortí (1)
- ~ Juan Bautista Pastor Aycart (1)
- ~ Juan José Gómez Cárdenas (1)
- ~ Juan Miguel Aguilera (9)
- ~ Juan de Timoneda (7)
- ~ Juli Moreno (3)
- ~ Just Llorca (2)
- ~ Laura Gallego (8)
- ~ Leopoldo G. Blat (1)
- ~ Leopoldo Peñarroja (1)
- ~ Lluis Galiana (1)
- ~ Lo Rat Penat (4)
- ~ Luis Cebrián Mezquita (8)
- ~ Luis Juan Alcaraz (2)
- ~ Luis Lamarca (2)
- ~ Luis Vives (4)
- ~ Luis de Val (3)
- ~ M. Lluch (1)
- ~ Mado Martínez (1)
- ~ Manuel Andrés Zarapico (1)
- ~ Manuel Danvila y Collado (1)
- ~ Manuel Ledesma (1)
- ~ Marco Antonio Ortí (1)
- ~ Mariano Garcia y Alban (1)
- ~ Mariano Serrano (1)
- ~ Marisa Simó (2)
- ~ Marivi Ferrandis (4)
- ~ Martín Domínguez (1)
- ~ María Amparo Belda (1)
- ~ María Jesús Puchalt (1)
- ~ María Suré (1)
- ~ Matilde Asensi (4)
- ~ Matías Ruiz Esteve (1)
- ~ Maximiliano Thous (9)
- ~ Melchor Orts (1)
- ~ Miguel Beneito (1)
- ~ Miguel Hernández (13)
- ~ Miguel Ángel Pérez Oca (2)
- ~ Milagro Espi (1)
- ~ Miquel Castellano (2)
- ~ Miquel Estelles (1)
- ~ Myriam Imedio (2)
- ~ Nuria Roca (4)
- ~ Olivia Ardey (2)
- ~ P. Gregori Zorrilla (1)
- ~ Paco Barchino (2)
- ~ Paloma Aínsa (1)
- ~ Pascual Enguídanos (17)
- ~ Pascual Pérez y Rodríguez (3)
- ~ Pepe Angeles (1)
- ~ Pepe Monforte (1)
- ~ Pere Delmonte (4)
- ~ Peris Celda (9)
- ~ R. Fenollar (2)
- ~ RACV (9)
- ~ Rafael Altamira (1)
- ~ Rafael Ariño (1)
- ~ Rafael Azopardo (1)
- ~ Rafael Azuar (1)
- ~ Rafael Chirbes (7)
- ~ Rafael Clemente (1)
- ~ Rafael Duyos (1)
- ~ Rafael Martí Orberà (1)
- ~ Rafael María Liern (3)
- ~ Rafael Tarín (1)
- ~ Rafael Villena (2)
- ~ Rafel Marti Orberá (1)
- ~ Ramiro Ripollés (2)
- ~ Ramón Andres Cabrelles (3)
- ~ Ramón Asensio Mas (2)
- ~ Ramón Brotóns Espí (1)
- ~ Ricardo Agrasot (1)
- ~ Ricardo Cester (2)
- ~ Ricardo García Moya (1)
- ~ Roc Chabás (2)
- ~ Salvador Calvo (1)
- ~ Salvador Estellés (1)
- ~ Salvaor Guinot (1)
- ~ Santiago Álvarez (1)
- ~ Serafi Juliá (1)
- ~ Sergio Villanueva (1)
- ~ Teodoro Llorente (10)
- ~ Tomás Fuster (1)
- ~ Tomás Trenor Palavicino (1)
- ~ Varios Autores (46)
- ~ Vicent Carceller (6)
- ~ Vicent Casp (1)
- ~ Vicent Ferrer Olmos (1)
- ~ Vicent Marco Rivas (3)
- ~ Vicent Ponce y Casero (1)
- ~ Vicente Alfonso Andreu (3)
- ~ Vicente Bayarri (4)
- ~ Vicente Boix (10)
- ~ Vicente Broseta Rosell (1)
- ~ Vicente Gaos (2)
- ~ Vicente Marco (1)
- ~ Vicente Mendiolagoitia (1)
- ~ Vicente Tortosa Biosca (1)
- ~ Vicente Vidal Corella (1)
- ~ Vicente Vives y Liern (1)
- ~ Vicente Wenceslao Querol (1)
- ~ Victor Iranzo (2)
- ~ Visent Alfonso (1)
- ~ Visent Guillot (1)
- ~ Walter Carrigan (1)
- ~ Xavier Casp (7)
Colosos del cómic
- ~~ Alamar (6)
- ~~ Alberto Marcet (1)
- ~~ Alberto Peris (5)
- ~~ Alfredo Sanchis (1)
- ~~ Ambrós (10)
- ~~ Bovis (2)
- ~~ Brocal Remohí (11)
- ~~ Carbonell (3)
- ~~ Carlos Monterroble (1)
- ~~ Cartus (4)
- ~~ Castillo (28)
- ~~ Ceballos y Sanabria (1)
- ~~ Cerdán (34)
- ~~ Cerezo (6)
- ~~ Daniel Torres (8)
- ~~ Daniel Traver (State Keto) (2)
- ~~ Edgar (52)
- ~~ Eduardo Vañó (12)
- ~~ Elena Sempere (1)
- ~~ Enrique Pertegás (15)
- ~~ Eustaquio Segrelles (4)
- ~~ F. Sesén (1)
- ~~ Federico Amorós (20)
- ~~ Fernando Cabedo (1)
- ~~ Fersal (9)
- ~~ Francisco Martínez Forment (4)
- ~~ Frejo (23)
- ~~ Galvan (1)
- ~~ Gigarpe (1)
- ~~ Gorris (3)
- ~~ Grema (23)
- ~~ Hnos. Vañó (6)
- ~~ Incha (2)
- ~~ J. Carrión (2)
- ~~ J.A. Cameo (1)
- ~~ Jesús Liceras (27)
- ~~ Jordi Bayarri (1)
- ~~ Josep Lacreu (7)
- ~~ José Grau (8)
- ~~ José Lanzón (9)
- ~~ José Luis Macías Sampedro (1)
- ~~ José María Ortiz (1)
- ~~ José Miguel Fonollosa (1)
- ~~ José Ortiz (7)
- ~~ José Palop (69)
- ~~ José Peñarroya (2)
- ~~ José Pérez Fajardo (2)
- ~~ José Sanchís (86)
- ~~ Juan José Carbó (21)
- ~~ Karpa (68)
- ~~ Kenny Ruiz (2)
- ~~ Kike (3)
- ~~ Lagoa (2)
- ~~ Leopoldo Ortiz (3)
- ~~ Luis Gago (2)
- ~~ Luis Rubio (6)
- ~~ M. Vilaplana (1)
- ~~ Manuel Gago (26)
- ~~ Manuel Gago Quesada (3)
- ~~ Manuel López (1)
- ~~ Miguel Calatayud (1)
- ~~ Miguel Quesada (4)
- ~~ Mique Beltran (1)
- ~~ Mo-Zar (6)
- ~~ Modesto Méndez Álvarez (17)
- ~~ Muro (3)
- ~~ Nin (60)
- ~~ Ortifus (2)
- ~~ Pablo Gago (5)
- ~~ Paco Roca (6)
- ~~ Payá Gil (6)
- ~~ Pedro Quesada (15)
- ~~ Pepe Moreno (1)
- ~~ Pilar Mir (13)
- ~~ Pirrón (5)
- ~~ Quique (8)
- ~~ R. Alcañiz (1)
- ~~ R. Oltra (1)
- ~~ Rafa Fonteriz (8)
- ~~ Raúl Martínez Ruíz 'Chuky' (1)
- ~~ Robert Llin (6)
- ~~ Rojas de la Cámara (30)
- ~~ Salva (Boro) (7)
- ~~ Salvador (4)
- ~~ Sanchis Cortés (1)
- ~~ Sangar (1)
- ~~ Santia (1)
- ~~ Segarra (1)
- ~~ Sento (1)
- ~~ Serchio (1)
- ~~ Serrano (1)
- ~~ Sierra (1)
- ~~ Sifré (31)
- ~~ Soriano Izquierdo (18)
- ~~ V. Tortajada (14)
- ~~ Varios autores (31)
- ~~ Vercher (1)
- ~~ Vicente Ibáñez Sanchís (1)
- ~~ Vicente Montalbá (1)
- ~~ Vicente Ramos (2)
- ~~ Vicente Vañó (3)
- ~~ Victoria Francés (1)
- ~~ Vila (6)
- ~~ Villena (2)
- ~~ Víctor Santos (4)
- ~~ Zesar (1)
Nuestros artistas
- ~~~ Alejandro Soler (1)
- ~~~ Alfonso Pérez Plaza (1)
- ~~~ Alfredo Mompó Roca (1)
- ~~~ Antonio Cortina (1)
- ~~~ Antonio Fillol (2)
- ~~~ Antonio Muñoz Degrain (3)
- ~~~ Bernardo Ferrándiz (2)
- ~~~ Cecilio Pla (2)
- ~~~ Fernando Cabrera Cantó (1)
- ~~~ Fernando Richart Montesinos (1)
- ~~~ Francisco Jordán (1)
- ~~~ Francisco Ribalta (2)
- ~~~ Gabriel Puig Roda (1)
- ~~~ Honorio Romero Orozco (2)
- ~~~ Ignacio Pinazo (12)
- ~~~ Jerónimo Muñoz (1)
- ~~~ Joaquín Agrasot (2)
- ~~~ Josep Renau (2)
- ~~~ José Benlliure Gil (10)
- ~~~ José Benlliure Ortiz (1)
- ~~~ José Capuz (1)
- ~~~ José Mongrell Torrent (6)
- ~~~ José Pinazo Martínez (1)
- ~~~ José Segrelles (1)
- ~~~ José Terencio Farré (1)
- ~~~ José Vergara (1)
- ~~~ José de Ribera (4)
- ~~~ Juan Bautista Ravanals (1)
- ~~~ Juan González Alacreu (1)
- ~~~ Juan José Barreira (1)
- ~~~ Juan Ribalta (2)
- ~~~ Juan de Juanes (3)
- ~~~ Luis Dubón (4)
- ~~~ Luis Téllez-Girón (1)
- ~~~ Manuel Benedito (4)
- ~~~ Manuel Rodríguez Vázquez (4)
- ~~~ Mariano Benlliure (6)
- ~~~ Miguel Esteve (1)
- ~~~ Miguel March (1)
- ~~~ Nicolás Borrás (3)
- ~~~ Octavio Vicent (5)
- ~~~ Pare Tosca (1)
- ~~~ Pascual Isla García (1)
- ~~~ Rafael Berenguer Coloma (1)
- ~~~ Rafael Raga (1)
- ~~~ Rafael Sanchis Tomás (1)
- ~~~ Ramón Stolz (1)
- ~~~ Ricardo Verde (1)
- ~~~ Sorolla (28)
- ~~~ Vicente Añón Marco (2)
- ~~~ Vicente Borrás Mompó (1)
- ~~~ Vicente Castell (1)
- ~~~ Vicente Castelló (1)
- ~~~ Vicente Climent (1)
- ~~~ Vicente Gil (1)
Humor
- = Arévalo (72)
- = Calonge (11)
- = Cañas (2)
- = Chistes gráficos (16)
- = Don Pío (16)
- = Eloy Arenas (11)
- = Francisco Hinojosa (1)
- = Humor fallero (20)
- = Ozores (41)
- = Santos Inocentes (12)
- = Tip y Coll (77)
- = Tip y Top (23)
- = Yalas (6)
Invitados de Honor
- · Agustín Lara (1)
- · Alfredo Kraus (1)
- · Alonso de Castillo (1)
- · Antonio Machado (1)
- · Concha Velasco (6)
- · Emilio Alarcos (1)
- · Jorgen de Montemayor (1)
- · José María Cano (1)
- · José Padilla (17)
- · José Zorrilla (1)
- · Los Botines (1)
- · Los Mismos (3)
- · Luis A. Loureiro (5)
- · Luis Aguilé (4)
- · Mari Carmen y sus muñecos (2)
- · Mario Frangoulis (1)
- · Mª Jesús y acordeón (2)
- · Salomé (3)
- · Sara Montiel (2)
- · Serafín (25)
- · Tamara (2)
- · Un dos tres... Responda otra vez (44)
- · Álvaro de Laiglesia (2)
¡Y también...!
- ¬ 30 Aniversari Normes d'El Puig (1)
- ¬ 9 d'octubre (63)
- ¬ Agua de Valencia (1)
- ¬ Aniversario Valencia Canta (2)
- ¬ Batalla de Flores (2)
- ¬ Cabalgata de Reyes de Alcoy (1)
- ¬ Carnaval de Vinaroz (1)
- ¬ Certamen de Habaneras de Torrevieja (2)
- ¬ Cordá de Paterna (2)
- ¬ Corpus Christi (12)
- ¬ Cors de Carto (2)
- ¬ Cruces de Mayo (1)
- ¬ Exposición Regional Valenciana (1909) (10)
- ¬ Fallas (235)
- ¬ Feria de Julio (10)
- ¬ Festival de Benidorm (11)
- ¬ Festividad Virgen de los Desamparados (29)
- ¬ Fogueres (14)
- ¬ Francesc de Vinatea (4)
- ¬ Himno Nacional Valenciano (3)
- ¬ Historia de la musica valenciana (7)
- ¬ Horchatera valenciana (4)
- ¬ La Magdalena (4)
- ¬ La Moixaranga (1)
- ¬ Lengua Valenciana (12)
- ¬ Llibrets de Falla (21)
- ¬ Luis de Santángel (2)
- ¬ Manifestación en defensa de la Lengua Valenciana (2)
- ¬ Milacres de San Vicent (4)
- ¬ Misteri d'Elig (1)
- ¬ Moros y Cristianos (10)
- ¬ Pascua (3)
- ¬ Pelota Valenciana (4)
- ¬ San Donis (21)
- ¬ San Vicente Ferrer (9)
- ¬ San Vicente Martir (5)
- ¬ Tomatina de Buñol (2)
- ¬ Traca fallera (19)
- ¬ Turrones de Jijona y de Alicante (1)
- ¬ Valencia Canta (1)
¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

domingo, 31 de octubre de 2010
Manuel Gago - El Club de los Cinco (1957)
.
A mediados de los años 50 la Editorial Maga, propiedad de Manuel Gago y de su familia, se encuentra en pleno auge editorial, aumentando día a día su catálogo de publicaciones y de cómics de todo género. Así ve la luz "El Club de los Cinco" (1957), con guiones de Pedro Quesada y Pablo Gago, hermano de Manuel, y dibujos del propio Gago, en el estilo espontáneo, suelto y lleno de vida que demuestran sus creaciones para Maga.
SINOPSIS
Los cómics de "El Club de los Cinco" nos cuentan las aventuras de cinco muchachos de diferentes nacionalidades que, por una casualidad del destino, se encuentran en un barco entre Panamá y Australia. Ellos son Juanito, el líder; "Botas", el intelectual; Tommie, simpático chico de color; "Retaco", comilón y fortachón, pero de buen corazón; y María Dolores, la chica, algo criticona, pero a la que el resto siempre protege. Jugando, jugando, los cinco muchachos se ven metidos en extrañas aventuras, ayudando a los nativos de islas desconocidas, intentando sobrevivir en aviones de guerra o enfrentándose a criminales de cualquier tipo.
A diferencia de muchos de los cómics de la época, las tramas de los episodios no se alargaban durante todo el cómic, guardando una mínima continuidad entre sí, lo que les permitió cerrar la historia sin precipitaciones ni conclusiones forzadas. Simplemente, los protagonistas continúan su vida habitual, sin más adornos.
Hacer clic para agrandar
La serie se prolongaría durante 36 números. No obstante, por error, la editorial los numeraría entre el 1 y el 37, saltándose el número 8. Además, en 1958 se publicaría un Almanaque de El Club de los Cinco, que incluiría además, historias de José Sanchís, José Ortiz y José Morante, entre otros.
Esta colección os la traemos completa, con sus 36 capítulos y el Almanaque, gracias al trabajo de escaneado de Ulises, Alkibian y Pumby, miembros del CRG (Comic Release Group), a quienes agradecemos su trabajo en la recuperación de la serie. Igualmente, queremos agradecer a nuestro amigo Hobbit33 que la pusiera a disposición de todos.
A diferencia de muchos de los cómics de la época, las tramas de los episodios no se alargaban durante todo el cómic, guardando una mínima continuidad entre sí, lo que les permitió cerrar la historia sin precipitaciones ni conclusiones forzadas. Simplemente, los protagonistas continúan su vida habitual, sin más adornos.
Hacer clic para agrandar
Esta colección os la traemos completa, con sus 36 capítulos y el Almanaque, gracias al trabajo de escaneado de Ulises, Alkibian y Pumby, miembros del CRG (Comic Release Group), a quienes agradecemos su trabajo en la recuperación de la serie. Igualmente, queremos agradecer a nuestro amigo Hobbit33 que la pusiera a disposición de todos.
36 Capítulos - 12 Páginas por capítulo
Imágenes JPG (RAR) - Entre 4 y 6 MB - Español
Imágenes JPG (RAR) - Entre 4 y 6 MB - Español
Publicación inicial: 31/10/2010
Última actualización: 27/02/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 27/02/2015
REEDICIÓN
sábado, 30 de octubre de 2010
El Pare Tosca y el plano de Valencia (1703)
En 1703 el erudito valenciano Tomas Vicent Tosca (Valencia, 1651-1723), más conocido como el Pare Tosca (Padre Tosca), elaboró un detallado plano de la ciudad de Valencia, el más exacto realizado hasta esa fecha. Gracias a su destreza en el dibujo y a sus conocimientos matemáticos, el resultado fue un plano único para su época, lleno de minuciosos detalles en cada uno de los edificios, calles y plazas de la ciudad.
Según se cuenta, durante la ejecución del plano, el Pare Tosca recorrió las calles de Valencia cargado con sus aperos de dibujo, señalando con una raya cada una de las esquinas anotadas. Esto le valió ser conocido como el "Capellá de les ralletes" (Capellán de las rayitas).
El Pare Tosca está considerado como el más insigne matemático español de su siglo, y fue autor del "Compendio Mathematico", obra que reúne toda la materia relativa a las matemáticas, 25 años de los trabajos de Isaac Newton. Entre sus obras se encuentran el "Compendium Philosophicum", "Tratado de la música especulativa y práctica" y "Tratados de Arquitectura Civil, Montea y Cantería y Reloxes". Fue también responsable de diversas obras arquitectónicas, como el monumento de la Semana Santa en la Catedral de Valencia, la fachada de la iglesia de la Congregación de San Felipe Neri, o la Casa de las Comedias.
En la actualidad, el plano se conserva en el Museo Histórico Municipal de Valencia, junto con otras reliquias históricas del Reino de Valencia, como la Real Senyera de 1545), el Llibre dels Furs (Libro de los Fueros) o la espada del rey Jaime I de Valencia, Aragón y Mallorca.
FUENTES:
- Valencia y su Reino, Francisco Almela y Vives (Páginas 351-352)- Nuestra Historia en Cómics
4.266 x 2.890 píxeles - 197 puntos por píxel - JPG (5,68 MB)
viernes, 29 de octubre de 2010
Kadetes - Problema sexual (1986)
1985 trae dos cambios importantes al grupo, su cambio de nombre a Kadetes, y la entrada de dos voces femeninas, las de Marisol y Alicia, con lo que consiguen definir la música del conjunto, empezando a variar entre el ska y el pop más selecto. Ese mismo año firman con la discográfica Productions Twins, grabando con rápidez un disco que nunca llegaría a editarse. Esto llevaría a Miguel Ángel Vercher, manager del grupo, a crear su propio sello discográfico, Tenessy Discos, que produciría el único maxi-single grabado por Kadetes.
A principios de 1986 las dos chicas del grupo son sustituidas por Beatriz Pérez, cuya voz daba un caché más potente al conjunto. En verano de ese mismo año ve la luz su primer y único vinilo, "Problema sexual", grabado en los Estudios Pertegás de Valencia. Varias de las canciones del disco fueron utilizadas como sintonía en salas de fiestas, emisoras de radio e incluso en un hipermercado. Los últimos meses de 1986 fueron el momento más dulce del grupo, realizando actuaciones de gran alcance, compartiendo cartel con algunas de las grandes bandas del momento y haciendo importantes apariciones en la televisión, en programas como "La Tarde" o "Tocata".
Pero en 1987 comienza el declive del grupo, provocada por la negativa de Tenessy Discos en producirles nuevos álbumes, y el nulo interés de otras compañías en hacerse con sus servicios. Entre 1987 y 1988 el grupo únicamente realizaría algunos directos, con la colaboración de Luis Linares, que permanecería junto a ellos hasta la separación definitiva del grupo, a principios de 1988.
A principios de 1986 las dos chicas del grupo son sustituidas por Beatriz Pérez, cuya voz daba un caché más potente al conjunto. En verano de ese mismo año ve la luz su primer y único vinilo, "Problema sexual", grabado en los Estudios Pertegás de Valencia. Varias de las canciones del disco fueron utilizadas como sintonía en salas de fiestas, emisoras de radio e incluso en un hipermercado. Los últimos meses de 1986 fueron el momento más dulce del grupo, realizando actuaciones de gran alcance, compartiendo cartel con algunas de las grandes bandas del momento y haciendo importantes apariciones en la televisión, en programas como "La Tarde" o "Tocata".
Pero en 1987 comienza el declive del grupo, provocada por la negativa de Tenessy Discos en producirles nuevos álbumes, y el nulo interés de otras compañías en hacerse con sus servicios. Entre 1987 y 1988 el grupo únicamente realizaría algunos directos, con la colaboración de Luis Linares, que permanecería junto a ellos hasta la separación definitiva del grupo, a principios de 1988.
MP3 (150-160 kbit/s VBR) - 30,29 MB - 25 min 1 seg
Última actualización: 17/05/2015
- Vacaciones en el mar
- Rey del break
- Baila ska
- Haciendo surf
- África oriental
- Problema sexual
jueves, 28 de octubre de 2010
Blasco Ibáñez - La Barraca (1898)
En 1898 Vicente Blasco Ibáñez publica su tercera novela ambientada en Valencia, "La Barraca", una novela de ámbito costumbrista en el que Blasco muestra unos primeros trazos de sus creencias, mostrándonos con cruento detalle la lucha interna de la clase baja, representada en este caso por los agricultores de la huerta de Valencia, oprimida por la clase acomodada, a los que solo les importa que sus arrendatarios paguen puntuales cada mes, al margen de sus problemas personales o laborales.
Como Blasco explica en el prólogo del libro, "La Barraca" se forjó en la mente del escritor en 1895, mientras este se ocultaba de la autoridad militar, que le acusaba de formar parte en una manifestación contra la guerra colonial en Cuba. Escondido en un desván cercano al puerto, Blasco escribió un cuento corto ambientado en la huerta de Valencia, "Venganza moruna", de argumento similar a "La Barraca", que olvidaría en su huida hacia Italia. Tres años después lo recuperaría, ampliándolo y publicándolo como folletín en su diario "El Pueblo".
SINOPSIS
Nos encontramos a finales del siglo XIX, en la huerta de Valencia, una época en la que la expresión "La tierra es para quien la trabaja" queda aún muy lejos y los agricultores trabajan las tierras de señoritos de la ciudad que, en muchas ocasiones, los explotan haciéndoles trabajar más de lo que pueden. Esa es la situación del Tío Barret, un buen hombre que, al verse expulsado por Don Salvador, propietario de las tierras que su familia trabaja desde generaciones, decide matarlo, acabando sus días en la cárcel. Toda la huerta, liderados por Pimentó, vecino del Tío Barret, decide hacer causa común y durante mucho tiempo impide que la huerta del Tío Barret sea cultivada.
Años después llega a la huerta un buen hombre, Batiste, acompañado por su familia, con la intención de sacar adelante las tierras de la antigua barraca del Tío Barret. A partir de ese momento deberán hacer frente a la hostilidad de sus vecinos, que se esforzarán en hacerles la vida imposible para que abandonen la que, para ellos, sigue siendo la barraca del Tío Barret, iniciándose así una contienda en la que no habrán ganadores, sólo vencidos.
miércoles, 27 de octubre de 2010
Camilo Sesto - Amaneciendo (1980)
Entre las canciones que integran el disco, en su mayoría compuestas por Camilo, destacan dos que se han convertido en algunos de los temas más comunes en las recopilaciones de Camilo Sesto: "Donde estés, con quien estés" y "Perdóname", temas que alcanzaron el número 1 prácticamente en todas las emisoras del mundo.
El compositor Juan Carlos Calderón, que ya colaborara con Camilo en los álbums "Algo más" y "Entre amigos", pone su delicadeza con los temas "Tres veces no" y "¿Qué nos pasa esta mañana?". Esta canción, al igual que "¿Hasta dónde?" y "Winning", dos rarezas grabadas por las mismas fechas que el resto del álbum, no fueron incluidas en el disco original, pero sí en una reedición posterior.

MP3 (320 kbits/s CBR) - 54,8 MB - 50 min 26 seg
Publicación inicial: 27/10/2010
Última actualización: 08/04/2013
REEDICIÓN
Última actualización: 08/04/2013
REEDICIÓN
- Perdóname
- Un amor no muere así como así
- Mis sueños
- Amor a plena luz
- Donde estés, con quien estés
- Días de vino y rosas
- Tres veces no
- Vivir sin ti
- Samba
- Insaciable amante
- ¿Qué nos pasa esta mañana?
- ¿Hasta dónde?
- Winning

Ya no estoy aquí - Ya no estic aci - I'm not here
martes, 26 de octubre de 2010
Camilo Sesto - Agenda de baile (1986)
.
En 1986 Camilo Sesto publica "Agenda de baile", grabado nuevamente en los estudios Torres Sonido de Madrid, y que presenta la originalidad de no tener espacios de separación entre las canciones que lo componen. Un año después de su publicación, Camilo anunciaría su retirada del mundo de la música, tras una exitosa gira por México y Estados Unidos, que concluyó con un concierto en Disneylandia ante 6.000 personas.Entre las canciones incluidas en el álbum encontramos "Quererte a ti" y "¿Por qué me tratas así?", compuestas por Camilo para Angela Carrasco y Rocio Jurado. Destacan también "Amor brujo", grabada a dúo con Lisa Ball, y "Me lo estás poniendo difícil", con la que alcanzó los primeros puestos de las listas españolas y latinoamericanas.
Llama la atención su versión de "México", popularizada por Luis Mariano desde que la interpretara en la película "Le chanteur de Mexico (El cantor de México)" (1956), y que cincuenta años después versionara Francisco en su disco "Francisco canta a Luis Mariano" (2003).
MP3 (150-160 VBR) - 37,1 MB - 32 min 40 seg
Publicación inicial: 26/10/2010
Última actualización: 04/07/2014
REEDICIÓN
Última actualización: 04/07/2014
REEDICIÓN
- Me lo estás poniendo difícil
- Precisamente tú
- ¿Por qué me tratas así?
- Ponle precio a tu amor
- Quererte a ti
- México
- Más allá
- Soledad en soledad
- No hay edad
- Amor brujo (con Lisa Ball)
Ya no estoy aquí - Ya no estic aci - I'm not here
Collage - Sinceramente tuya
Actuación del trío valenciano Collage en el trigésimo séptimo Festival de Benidorm (2003), interpretando su tema "Sinceramente tuya", compuesto por José Manuel Moles, con el que lograron clasificarse para la fase final del festival.
lunes, 25 de octubre de 2010
Els Pavesos - Selección Valencia Canta (Vol-1)
.
A lo largo de sus 12 años de trayectoria, Els Pavesos dejaron grabadas una larga lista de canciones, algunas pocas de su propia autoría y el resto, una mayoría, recuperadas de la cultura popular valenciana.Hemos reunido algunas de estas canciones en dos recopilatorios, de los que hoy os ofrecemos la primera parte, en la que encontramos canciones populares, como "El tio Pep" o "Amparito, la filla del mestre"; pasodobles, como "Paquito el chocolatero"; algunos "barrechaets" (mezcladillos) de canciones tradicionales, como "El chisme faller" o "Pot de confitura"; y una amplia muestra de su humor, como queda demostrado en "Valencia 1900", "El sabater de Sollana" o "San Antoni de Gavarda".
El disco lo cierra su particular versión del pasodoble "El fallero", del Maestro Serrano con letra de Maximiliano Thous, incluida traca final.
MP3 - 56,62 MB - 55 min 42 seg
Publicación inicial: 25/10/2010
Última actualización: 03/12/2014
REEDICIÓN
Última actualización: 03/12/2014
REEDICIÓN
- El tio Pep
- El chisme faller
- Amparito, la filla del mestre
- Ya no canta el capella + El Cabanyal
- El sabater de Sollana
- Paquito el chocolatero
- Pot de confitura
- Valencia 1900
- La barraca
- Mare vullc casarme
- La Marina
- Canço de batre
- Milá
- El Micalet de la Seu
- San Antoni de Gavarda
- Fandango rodat
- La tia Blaia
- El fallero
domingo, 24 de octubre de 2010
Chuan Monleon, el showman
Joan [Chuan] Monleon nació en Valencia, el 18 de octubre de 1936. Comenzó su carrera artística como actor de teatro, afición que compaginaba con su trabajo en la horchatería de su familia, donde desde pequeño hacía gala de su humor llano y campechano. Años después se traslada al centro histórico de la ciudad de Valencia, apuntándose a la comisión fallera Corregeria-Bany dels Pavesos, de la que llegaría a ser presidente.
Es en 1970 cuando, en compañía de Merche Banyuls, decide reunir a un grupo de jóvenes de la comisión para formar el grupo músical Els Pavesos, con el que recuperaría numerosas canciones tradicionales valencianas, aunque dándoles su característico toque satírico y en ocasiones crítico. En palabras del propio Chuan Monleón:
En 1972 el grupo se independiza de la comisión fallera, con la reivindicación de la canción popular valenciana como objetivo, como demostraron en su participación en el festival de canción popular celebrado en el Pabellón Municipal de la Feria de Julio. Sería el inicio de sus viajes por todo el Reino de Valencia, realizando actuaciones caracterizadas por su puesta en escena, lúdica y cargada de estética fallera y de fuegos de artificio. Entre septiembre y octubre de 1976 sufrirían una prohibición general por parte de las autoridades, que no se alzaría hasta principios de noviembre, con su actuación en el Teatro del Patronato de Valencia (hoy Sala Escalante). Por estas fechas aparece el primer disco del grupo, "A la nostra gent" (A nuestra gente), compuesto por canciones populares de Elche, Játiva, Cocentaina, La Ribera, Castalla, Alicante o Alcoy.
En 1977 protagonizan la película de Juan Santolaria, "Pavesos o Deu mos lliure de la vida quotidiana" (Pavesos o Dios nos libre de la vida cotidiana), estrenada en el cine Ciak de Milán (Italia). Al año siguiente aparece el segundo disco del grupo, "El pardal de San Chuan... i la Bolseria" (El pájaro de San Juan... y la Bolsería), en referencia a la veleta de la iglesia de los Santos Juanes de Valencia y a la cercana calle de la Bolsería. Con este mismo nombre estrenan una revista musical valenciana, que permanecería en cartel varios meses consecutivos, siendo repuesta posteriormente en uno de los teatros valencianos con más solera, el Teatro Alkázar.
El 9 de octubre de 1978 realizan un gran festival en la plaza de toros de Valencia, ante más de treinta mil personas. Por estas fechas, Chuan Monleon colabora en el rodaje de la película de Vicente Escrivá "El Virgo de Visanteta", basada en la obra de Chusep Bernat y Baldoví, "Pascualo y Visanteta o El Tribunal de Favara". También intervendría en la secuela de "El Virgo de Visanteta", "Visanteta estate queta", rodada al año siguiente. Sería el inicio de una larga lista de películas, entre las que encontramos "Las aventuras de Zipi y Zape" (1981), "Los pornoaficionados" (1982), "Daniya, jardín del harem" (1988), "Amanece como puedas" (1988) o "Rencor" (2002), su última película.
En 1979 participan en el espectáculo "La noche roja" de Miguel Ríos, preámbulo del tercer disco del grupo, que aparecería en octubre bajo el nombre "Valencia-Estambul-Constantinopolis". En 1981 aparece el cuarto y último disco de Els Pavesos, "Borumballes falleres", recopilatorio de canciones típicas de fallas, y organizan un espectáculo con este mismo título en el Teatro Valencia, con gran éxito de público y crítica, y en el que interviene la Banda de Música de Vinalesa. Sería el inicio del fin del grupo, que se disolvería en 1982 tras su espectáculo "Pavesos Nou i mig", en el que contarían con la colaboración de la popular vedette valenciana Rosita Amores.
Durante los años 80 Chuan Monleon colabora activaente en varios programas de radio, y dirige varios espectáculos y obras de teatro, como "Monleoníssim", "Grec 84" o "Falles al Rialto". Su regreso a la fama se produciría en 1989, como presentador del programa de variedades "El show de Joan Monleon", emitido por Televisión Valenciana, que se mantendría en antena con gran éxito de audiencia hasta 1992. En TVV también participaría como protagonista del sainete de Chusep Peris Celda, "Nelo Bacora", y como presentador del programa "Fem un pacte" (Hacemos un pacto) en 1996.
En los últimos años de la década de los 90, Monleón regresaría a la radio y continuaría colaborando en obras de teatro y películas. Años más tarde se retiraría del mundo del espectáculo. El 28 de diciembre de 2009 fallecía a causa de una afección cardíaca, en el Hospital "9 de Octubre" de Valencia.
Es en 1970 cuando, en compañía de Merche Banyuls, decide reunir a un grupo de jóvenes de la comisión para formar el grupo músical Els Pavesos, con el que recuperaría numerosas canciones tradicionales valencianas, aunque dándoles su característico toque satírico y en ocasiones crítico. En palabras del propio Chuan Monleón:
"No creamos, ponemos de actualidad lo perdido. La gente se siente identificada y a la vez creamos un sentimiento de nacionalismo valenciano".
En 1972 el grupo se independiza de la comisión fallera, con la reivindicación de la canción popular valenciana como objetivo, como demostraron en su participación en el festival de canción popular celebrado en el Pabellón Municipal de la Feria de Julio. Sería el inicio de sus viajes por todo el Reino de Valencia, realizando actuaciones caracterizadas por su puesta en escena, lúdica y cargada de estética fallera y de fuegos de artificio. Entre septiembre y octubre de 1976 sufrirían una prohibición general por parte de las autoridades, que no se alzaría hasta principios de noviembre, con su actuación en el Teatro del Patronato de Valencia (hoy Sala Escalante). Por estas fechas aparece el primer disco del grupo, "A la nostra gent" (A nuestra gente), compuesto por canciones populares de Elche, Játiva, Cocentaina, La Ribera, Castalla, Alicante o Alcoy.
En 1977 protagonizan la película de Juan Santolaria, "Pavesos o Deu mos lliure de la vida quotidiana" (Pavesos o Dios nos libre de la vida cotidiana), estrenada en el cine Ciak de Milán (Italia). Al año siguiente aparece el segundo disco del grupo, "El pardal de San Chuan... i la Bolseria" (El pájaro de San Juan... y la Bolsería), en referencia a la veleta de la iglesia de los Santos Juanes de Valencia y a la cercana calle de la Bolsería. Con este mismo nombre estrenan una revista musical valenciana, que permanecería en cartel varios meses consecutivos, siendo repuesta posteriormente en uno de los teatros valencianos con más solera, el Teatro Alkázar.
El 9 de octubre de 1978 realizan un gran festival en la plaza de toros de Valencia, ante más de treinta mil personas. Por estas fechas, Chuan Monleon colabora en el rodaje de la película de Vicente Escrivá "El Virgo de Visanteta", basada en la obra de Chusep Bernat y Baldoví, "Pascualo y Visanteta o El Tribunal de Favara". También intervendría en la secuela de "El Virgo de Visanteta", "Visanteta estate queta", rodada al año siguiente. Sería el inicio de una larga lista de películas, entre las que encontramos "Las aventuras de Zipi y Zape" (1981), "Los pornoaficionados" (1982), "Daniya, jardín del harem" (1988), "Amanece como puedas" (1988) o "Rencor" (2002), su última película.
En 1979 participan en el espectáculo "La noche roja" de Miguel Ríos, preámbulo del tercer disco del grupo, que aparecería en octubre bajo el nombre "Valencia-Estambul-Constantinopolis". En 1981 aparece el cuarto y último disco de Els Pavesos, "Borumballes falleres", recopilatorio de canciones típicas de fallas, y organizan un espectáculo con este mismo título en el Teatro Valencia, con gran éxito de público y crítica, y en el que interviene la Banda de Música de Vinalesa. Sería el inicio del fin del grupo, que se disolvería en 1982 tras su espectáculo "Pavesos Nou i mig", en el que contarían con la colaboración de la popular vedette valenciana Rosita Amores.
Durante los años 80 Chuan Monleon colabora activaente en varios programas de radio, y dirige varios espectáculos y obras de teatro, como "Monleoníssim", "Grec 84" o "Falles al Rialto". Su regreso a la fama se produciría en 1989, como presentador del programa de variedades "El show de Joan Monleon", emitido por Televisión Valenciana, que se mantendría en antena con gran éxito de audiencia hasta 1992. En TVV también participaría como protagonista del sainete de Chusep Peris Celda, "Nelo Bacora", y como presentador del programa "Fem un pacte" (Hacemos un pacto) en 1996.
En los últimos años de la década de los 90, Monleón regresaría a la radio y continuaría colaborando en obras de teatro y películas. Años más tarde se retiraría del mundo del espectáculo. El 28 de diciembre de 2009 fallecía a causa de una afección cardíaca, en el Hospital "9 de Octubre" de Valencia.
sábado, 23 de octubre de 2010
Marivi Ferrandis - Seqüencies d'amor
La revista en Lengua Valenciana "Cresol" publicaba en el número 6 de su colección, la obra "Purnes Blanques" (Chispas blancas), de Marivi Ferrandis Olmos (1959-2010). Una recopilación de poesías de la escritora de Massanassa, cargadas de un gran sentimiento, como demuestra el poema que hoy os ofrecemos, "Seqüencies d'amor" (Secuencias de amor).
SEQÜENCIES D'AMOR
Amor: et pense en mi
quan tu saps que et se.
Amor: desige hui
que embegues el meu ser.
Portam, amor,
a travessar parages
brodats d'emocio.
Vistem, amor,
el sentiment de brises,
el cor d'ilusio.
Omplim, amor,
de futur i esperances,
d'afanys i passions.
Contam, amor,
que hui, dema i que sempre,
obrirem horisons.
Amor: te pienso conmigo
cuando tu sabes que te sé.
Amor: deseo hoy
que embebas mi ser.
Llévame, amor,
a atravesar parajes
bordados de emoción.
Vísteme, amor,
el sentimiento de brisas,
el corazón de ilusión.
Lléname, amor,
de futuro y esperanzas,
de afanes y pasiones.
Cuéntame, amor,
que hoy, mañana y que siempre,
abriremos horizontes.
quan tu saps que et se.
Amor: desige hui
que embegues el meu ser.
Portam, amor,
a travessar parages
brodats d'emocio.
Vistem, amor,
el sentiment de brises,
el cor d'ilusio.
Omplim, amor,
de futur i esperances,
d'afanys i passions.
Contam, amor,
que hui, dema i que sempre,
obrirem horisons.
_oOo_
SECUENCIAS DE AMOR
Amor: te pienso conmigo
cuando tu sabes que te sé.
Amor: deseo hoy
que embebas mi ser.
Llévame, amor,
a atravesar parajes
bordados de emoción.
Vísteme, amor,
el sentimiento de brisas,
el corazón de ilusión.
Lléname, amor,
de futuro y esperanzas,
de afanes y pasiones.
Cuéntame, amor,
que hoy, mañana y que siempre,
abriremos horizontes.
viernes, 22 de octubre de 2010
Trashumas - Llora mi guitarra / Busco tu sangre (1972)
En 1972 veía la luz el único single de los valencianos Trashumas, grupo muy poco conocido y liderado por Miguel Gastaldo Riera, que después continuaría su carrera musical en solitario. El single incluía la canción "Llora mi guitarra", algo facilona, y "Busco tu sangre", una clásica cara B, rara a más no poder, con un inicio digno de una película de terror; o más bien, ¡una parodia de una película de terror!
MP3 (128 kbit/s CBR) - 7,48 MB - 7 min
Password: blog.valencia.canta
- Llora mi guitarra
- Busco tu sangre
Orfeón Brutal - Mary Loly (1984)
En 1984 Orfeón Brutal graba su primer maxi-single, que recibiría el nombre de su primer gran éxito, "Mary Loly", compuesto por Sergio Aguado, autor también de las otras dos piezas incluídas en el single: "Raquel" y "Horrible visión". El disco fue grabado en los estudios de la discográfica valenciana Citra, y producido por Alfonso Olcina, propietario de la discográfica.
Esta rareza os la ofrecemos por cortesía del amigo Imperfecto, al que agradecemos sinceramente el trabajo de digitalización.
Esta rareza os la ofrecemos por cortesía del amigo Imperfecto, al que agradecemos sinceramente el trabajo de digitalización.
MP3 (150-160 kbit/s CBR) - 14,2 MB - 11 min 20 seg
Password: blog.valencia.canta
- Mary Loly
- Raquel
- Horrible visión
jueves, 21 de octubre de 2010
Carlos Arniches - La leyenda del monje (1890)
El 6 de diciembre de 1890, el dúo de escritores formado por Carlos Arniches y Gonzalo Cantó estrenan por primera vez en el Teatro Apolo de Madrid, con la zarzuela cómica "La leyenda del monje", la primera dentro del teatro de ambos escritores en utilizar el miedo como elemento cómico. "La leyenda del monje" se convertiría en el primer gran éxito de ambos alicantinos, gracias a su depurada técnica, a la gracia de los chistes, y a la música compuesta por el maestro Ruperto Chapí.
SINOPSIS
La obra nos traslada a un pequeño pueblecito de la costa cantábrica, por cuyos alrededores vaga, según cierta leyenda, el alma condenada de un monje que encontró la muerte al enamorarse de una pescadora del pueblo, y ser sorprendido por el marido de esta. Desde entonces, según la leyenda, ninguna mujer del pueblo le ha sido infiel a su marido.
Un lugareño, Melecio, molesto por la familiaridad con la que su novia Martina trata a un forastero, Valentín, decide utilizar la leyenda del monje para darle un escarmiento. Así, aprovecha que Valentín está nadando en el mar para robarle toda su ropa, por lo que este se ve obligado a esperar a la noche para regresar al pueblo, cubierto por una sábana, y al ser confundido con el espíritu del monje, revoluciona a todo el pueblo.
PDF (380,59 KB) - Español
miércoles, 20 de octubre de 2010
Francisco - Grandes canciones italianas (2009)
No podía faltar en su carrera un álbum compuesto de preciosas baladas italianas, y lo hizo; y a tenor de lo visto y escuchado en el concierto que realizó en el Palau de la Musica de Valencia, creemos que Francisco disfrutó tanto en su interpretación como todos los allí presentes al escucharle.
Todas las canciones que integran este álbum las hemos escuchado, entre otros, por algunas de las grandes figuras de la canción italiana, Iva Zanicchi, Mina, Giggliola Cinquetti, Milva, Wilma Goich, Domenico Modugno, Toni Dallara, Jimmy Fontana, Peppino di Capri, Pino Donaggio, Nicola di Bari, Al Bano, Claudio Villa o Luigi Tenco.
El disco fue grabado en septiembre de ese mismo año en los Estudios Lalal de Valencia, con la colaboración al bajo del integrante de Presuntos Implicados, Nacho Mañó, quien también se ocuparía de los arreglos y de la producción del álbum.
Un buen trabajo que no debéis perderos, sobretodo, los amantes de la música italiana.
MP3 - 46,31 MB - 45 min 11 seg
Publicación inicial: 20/10/2010
Última actualización: 10/10/2015
REEDICIÓN
- El último romántico
- Roberta (en español)
- El mundo
- Melancolía
- La lontananza
- He sabido que te amaba
- Yo que no vivo sin ti
- No pienses en mí
- Más allá
- Dios, cómo te amo
- Roberta (en italiano)
- Il mondo (en italiano)
- Non pensare a me (en italiano)
- Al di la (en italiano)
martes, 19 de octubre de 2010
Yalas - Declaración amorosa de Japón a China
Graciosísimo sketch de Yalas en el programa Suso's Show, en el que el humorista nos presenta una peculiar declaración amorosa entre Japón y China, incluyendo en la declaración una buena cantidad de nombres de países, ciudades, ríos, montañas y cualquier otro accidente orográfico cuyo nombre pueda servir de gancho humorístico. Sencillamente... sensacional.
lunes, 18 de octubre de 2010
Concha Piquer - Antología de la canción española Vol.21 (1991)
.
En 1990 EMI publicaba la gran "Antología de la canción española", presentando en el primer volumen a Concha Piquer, que iniciaba así esta colección, y a quien se le recordaría más tarde en otras ediciones.El volumen 21 que hoy os presentamos, incluye algunas de sus canciones más populares, como "A la lima y al limón", "No te mires en el río" y "Dime que me quieres", junto con otras menos conocidas, como "Coplas del burrero" o "Judas".
Una vez más, encontramos el sello del trío formado por Antonio Quintero, Rafael de León y Manuel López-Quiroga, autores en conjunto de "A la lima y al limón", "No te mires en el río" o "Lola Clavijo", y por separado de "Dime que me quieres", "Almudena" y "El cariño que te quiero". León y Quiroga también colaboraron con el letrista José Antonio Ochaíta en la composición de "Judas", autor además de "No me mires a la cara", en colaboración con el compositor Juan Solano.
MP3 (128 kbit/s CBR) - 39,9 MB - 44 min 21 seg
Publicación inicial: 18/10/2010
Última actualización: 21/11/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 21/11/2015
REEDICIÓN
- Dime que me quieres
- Lola Clavijo
- Venta de Vargas
- Coplas del burrero
- Yo no me quiero enterar
- A la lima y al limón
- Judas
- La Mariana
- El cariño que te tengo
- No me mires a la cara
- Almudena
- No te mires en el río
- Canasteros de Triana
- Quiero un pañolito
domingo, 17 de octubre de 2010
Retrobem la nostra musica - Vol 8 (1988)
En esta ocasión, el Centro Instructivo Musical de Mislata dirigido por Francisco Javier Chornet Mena, nos ofrece la obra sinfónica "Movimientos cíclicos para banda", compuesta en 1981 por Salvador Chuliá Hernández (Catarroja, Valencia, 1944), director del Conservatorio Municipal de Música 'José Iturbi' de Valencia.
El álbum también recoge una de las obras más conocidas de Francisco Tamarit Fayos, "Estigia", nacido en Riola, en la comarca de la Ribera Baja (Valencia), en 1941; así como "Tres piezas infantiles" de Ricardo Olmos Canet (Massamagrell, Valencia, 1905) y la obra para banda, "Danza oriental" compuesta por José Manuel Izquierdo Romeu (Catarroja, Valencia, 1890 - 1951).
MP3 (150-160 VBR) - 45,97 MB - 42 min 3 seg
Publicación inicial: 17/10/2010
Última actualización: 24/03/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 24/03/2015
REEDICIÓN
- Estigia, en la barca de Flegias (Francisco Tamarit) - 08:42
- Estigia, el paso de Dante (Francisco Tamarit) - 10:15
- Tres piezas infantiles, balada (Ricardo Olmos) - 00:52
- Tres piezas infantiles, duerme mi niño (Ricardo Olmos) - 03:00
- Tres piezas infantiles, jugando al caballito (Ricardo Olmos) - 02:06
- Danza oriental (Manuel Izquierdo) - 04:39
- Movimientos cíclicos para banda (Salvador Chuliá) - 12:29
sábado, 16 de octubre de 2010
Joaquín Sorolla - El baño del caballo (1909)
Óleo sobre lienzo, obra de Joaquín Sorolla, conservado en el Museo Sorolla de Madrid. El cuadro muestra algunos de los temas favoritos del pintor valenciano, como son el ambiente costero, la figura humana y el protagonismo absoluto de la luz, remarcando el movimiento de las figuras.
1.486 x 1.149 píxeles - 287 puntos por píxel - JPG (457 KB)
viernes, 15 de octubre de 2010
Cómplices - De espías, policías y ladrones (1986)
Surgidos en Valencia a principios de la década de los 80, el grupo Cómplices se ha convertido en uno de los grupos míticos de la música punk valenciana; autores de un excelente repertorio musical a medio camino entre el punk y el pop, y claramente influido por la música de The Clash, pero también injustamente olvidados en los muchos recopilatorios realizados sobre el movimiento punk de la época.
Cómplices estaba integrada por José Alves "Nano" (guitarra y voz), Félix Espejo "Abuelo" (bajo y coros) y Domingo Antúnez "Eskorbuto" (batería). En 1986 publicaron su único disco, "De espías, policías y ladrones", grabado en los estudios Sono-Estudi de Valencia en marzo de ese mismo año, bajo la producción de Gabotti y Remi Carreres. Los temas incluídos en el álbum denotan su carácter crítico y mordaz, lanzando dardos envenenados contra la iglesia, la televisión, los gobiernos, las guerras o incluso la Diputación de Valencia, a la que critican en el tema "Les mogudes de la Dipu (Las movidas de la Dipu)" por rechazar su participación en los festivales que la Diputación celebraba en aquella época.
Tras separarse Cómplices, José Alvés ha formado parte de KK for you, banda en la que coincidiría con algunos de sus compañeros de Cómplices, y Clandestinos, grupo que sigue en activo bajo el nombre de Carnales.
Cómplices estaba integrada por José Alves "Nano" (guitarra y voz), Félix Espejo "Abuelo" (bajo y coros) y Domingo Antúnez "Eskorbuto" (batería). En 1986 publicaron su único disco, "De espías, policías y ladrones", grabado en los estudios Sono-Estudi de Valencia en marzo de ese mismo año, bajo la producción de Gabotti y Remi Carreres. Los temas incluídos en el álbum denotan su carácter crítico y mordaz, lanzando dardos envenenados contra la iglesia, la televisión, los gobiernos, las guerras o incluso la Diputación de Valencia, a la que critican en el tema "Les mogudes de la Dipu (Las movidas de la Dipu)" por rechazar su participación en los festivales que la Diputación celebraba en aquella época.
Tras separarse Cómplices, José Alvés ha formado parte de KK for you, banda en la que coincidiría con algunos de sus compañeros de Cómplices, y Clandestinos, grupo que sigue en activo bajo el nombre de Carnales.
MP3 (150-160 kbit/s VBR) - 43,94 MB - 36 min 58 seg
Password: blog.valencia.canta
- Les mogudes de la Dipu (En español)
- Satán
- Ramones for you
- Jordi Dan
- Brigada criminal
- La tragedia
- Telepasión
- Vil metal
- Eva es un vicio
- Na-na-na
- Espías, policías y ladrones
- El revolcón
jueves, 14 de octubre de 2010
Chusep Peris Celda - Sels de Novensá (1917)
"Sels de Novensá" (Celos de recién casado) es uno de los sainetes bilingües en verso más populares del escritor valenciano Josep [Chusep] Peris Celda, estrenado con muchísimo éxito el 10 de noviembre de 1917 en el Salón Novedades de Valencia, siendo representado en 128 ocasiones consecutivas. Posteriormente fue estrenada en el Teatro Principal de Valencia y en el Teatro Marina de El Cabañal (Valencia).
La obra está escrita en Lengua Valenciana, con alguna espardenyá en español; y para facilitar su lectura, pronunciación e interpretación, está impresa antendiendo preferentemente a la parte fonética de la palabra, en vez de la ortográfica.
Quico y Elisa son una pareja de recién casados que viven con el padre adoptivo de Elisa, el Tío Nofre, quien a su vez está casado con Ramona, la tía de Quico. Ramona, que no puede evitar meterse donde no le llaman, se pasa el día criticando la relación entre Elisa y su hermanastro Rafelet (hijo del primer matrimonio de Nofre), quienes parecen tenerse un amor más allá del fraternal. Una carta de Rafelet y la ignorancia de Quico, que no sabe leer, provocarán el caos en la familia, enfrentando a todos entre sí.
La obra está escrita en Lengua Valenciana, con alguna espardenyá en español; y para facilitar su lectura, pronunciación e interpretación, está impresa antendiendo preferentemente a la parte fonética de la palabra, en vez de la ortográfica.
SINOPSIS
Quico y Elisa son una pareja de recién casados que viven con el padre adoptivo de Elisa, el Tío Nofre, quien a su vez está casado con Ramona, la tía de Quico. Ramona, que no puede evitar meterse donde no le llaman, se pasa el día criticando la relación entre Elisa y su hermanastro Rafelet (hijo del primer matrimonio de Nofre), quienes parecen tenerse un amor más allá del fraternal. Una carta de Rafelet y la ignorancia de Quico, que no sabe leer, provocarán el caos en la familia, enfrentando a todos entre sí.
PERSONAJES
- So Nofre : Labrador algo adinerado.
- Elisa : Hija adoptiva de Nofre.
- Quico : Marido celoso de Elisa.
- Ramona : Tía de Quico, y esposa de Nofre en segundas nupcias.
- Rafelet : Hijo de Nofre.
- Don Gaspar : Anciano profesor del pueblo.
- Carmela : Amiga de Elisa y ayudante de Don Gaspar.
- Chordi: Amigo de Rafelet.
PDF (777 KB) - Lengua Valenciana
martes, 12 de octubre de 2010
Maruska - Mensaje en una botella
Actuación de la cantante valenciana Maruska en el programa Suso's Show. Actualmente es la líder del grupo Ancestral Sign.
lunes, 11 de octubre de 2010
Los Javaloyas - Selección Valencia Canta (Vol-2)
Para este segundo volumen dedicado a Los Javaloyas, hemos seleccionado temas con una variada gama de estilos, con baladas como "Sapore di sale" de Gino Paoli y "Los rosales (Como las rosas)" de Salvatore Adamo, entremezcladas con la fuerza de "Barbara Ann" de los Beach Boys o "Desata mi corazón (Unchain my heart)" de Joe Cocker.
A lo largo de su historia Los Javaloyas han grabado un sin fin de canciones, tan preciadas hoy por ser consideradas como auténticas piezas clásicas; en este volumen encontrarás entre otras, "Alma llanera", "Eres diferente", "Papá quiere a mamá", "Sucu, sucu" o la pegadiza "Tu amor de ayer", también interpretada por Karina.
MP3 - 46,03 MB - 56 min 38 seg
Última actualización: 18/01/2024
- Desata mi corazón (Unchain my heart)
- Barbara Ann (Español)
- Sapore di sale (Italiano)
- Las chicas de Formentor
- Los rosales (Como las rosas)
- Alma llanera
- Tu amor de ayer
- Papá quiere a mamá
- Creer y soñar
- Eres diferente
- Mi dulce amor
- Sucu sucu
- Playa de Palma
- Caminito del alma
- Siempre contigo
- El sol
- No, no, no Valentina
domingo, 10 de octubre de 2010
Ausias March, seiscientos aniversario (1397-1997)
Pues efectivamente, como sí que me ha dado tiempo de terminar de escanearlo, aquí os traemos la versión en español del cómic biográfico de Ausias March, cuya versión en Lengua Valenciana salió publicada el domingo pasado. Que lo disfrutéis.
Enlace a la versión en Lengua Valenciana.
sábado, 9 de octubre de 2010
Luis A. Loureiro - Himno Valenciano
Es bastante lógico pensar que los valencianos celebramos la festividad del 9 de octubre por todo el Reino de Valencia, desde el Cenia al Segura, pero pocas veces caemos en la cuenta que muchos valencianos de nacimiento o sentimiento se encuentran en otras latitudes.
Este es el caso del tenor uruguayo, Luis A. Loureiro, que recientemente nos envió un correo que decía así:
Estimados amigos del blog Valencia Canta
Les escribo desde Montevideo, y soy un integrante dela Asociación Comunidad Valenciana, institución que el pasado 15 de agosto ha cumplido 20 años.
Para esa ocasión he realizado la grabación con orquestación de banda sinfónica, del Himno de la Comunidad Valenciana, que deseo hacerles llegar para vuestro sitio web, como una contribución de este país que acoje a muchos valencianos, y en particular así me siento siendo que mi yerno es un músico valenciano, mi hija bailarina de ballet y maestra, y mis nietecitos son ... un amor.Si gustan, les envío el mp3 que se emitirá en el acto público a realizarse en Montevideo el próximo 9 de octubre en ocasión de la fiesta conmemorativa de la entrada de don Jaime I en 1238 y la retirada de los moros de la tierra valenciana.Los felicito por su sitio, muy completo, muy bien organizado y lleno de pasión.Vuestro amigo del Uruguay,Luis A. Loureiro
Amigo Luis, estamos convencidos que la grabación que has realizado del Himno, la cual interpretas con gran sentimiento y entusiamo, va a motivar a todos los asistentes para que lo canten contigo, "Tots a una veu (Todos a una voz)", enriqueciendo el acto conmemorativo y dándole la brillantez y el respeto que merece.
Gracias por tu deferencia al enviarnos la grabación del Himno, para nosotros es un honor publicarlo en Valencia Canta y poder compartirlo.
¡Feliz día amigos!, aunque de forma virtual, hoy nuestro corazón está en Montevideo, al igual que en cualquier parte del globo donde se celebra el Día Nacional Valenciano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)
Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)
Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)
_ooOoo_
Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.
(excepte els posts sense enllaços)
Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)
Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)
_ooOoo_
Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.
L<>L
Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...
¡¡ Conocerlo es amarlo !!
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...
¡¡ Conocerlo es amarlo !!
Dansá

Buscar en el blog
Fallas de Valencia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pero esto no acaba aquí.
Todavía tienes más en...
O... ¿visto la última semana?
-
Programa televisivo Especial Nochevieja 1977 Fecha de emisión 31 de diciembre de 1977 Emisora La 1 Radio Televisión Española
-
La pieza musical "Rollo i canya" es el himno por excelencia de las fiestas de La Magdalena, compuesta por el maestro valenciano ...
-
. En 2006 se publica en el Reino Unido "Lo mejor de Conchita Piquer", un doble volumen que recoge cuarenta de las canciones qu...
-
Título de la poesía A Valencia Colección Álbum de poesías de escritores valencianos (1895) Autor Vicente Mendiolagoitia ...
-
A mediados de los noventa surge en Castellón el grupo Gatas Negras , compuesto por cuatro chicas jóvenes con ganas de triunfar en el mund...
-
. En 1996 el sello valenciano Contraseña Records despedía su colección "Tecnho Valencia", con un sexto volumen doble de mayor...
-
. Título de la poesía Arros en fesols i naps (Arroz con judías y nabos) Autor Teodoro Llorente ( Valencia , 1836-1911) La ...
-
Título del álbum Directo al Alma Intérprete s Benito Kamelas Publicación 2015 Formato MP3 (150-160 kbit/s VBR) D...
-
Pregón realizado por el poeta gaditano Rafael Alberti , como mantenedor en la exaltación de la Fallera Mayor de Valencia de 1982, Amparo...
Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024
Patrimonios de la Humanidad

Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)
Publicado por fechas
-
►
2024
(101)
- ► septiembre (7)
-
►
2023
(125)
- ► septiembre (6)
-
►
2022
(117)
- ► septiembre (1)
-
►
2021
(135)
- ► septiembre (11)
-
►
2020
(147)
- ► septiembre (5)
-
►
2019
(137)
- ► septiembre (7)
-
►
2018
(132)
- ► septiembre (6)
-
►
2017
(119)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(171)
- ► septiembre (12)
-
►
2015
(178)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(196)
- ► septiembre (7)
-
►
2013
(174)
- ► septiembre (16)
-
►
2012
(317)
- ► septiembre (27)
-
►
2011
(306)
- ► septiembre (25)
-
▼
2010
(362)
-
▼
octubre
(33)
- Manuel Gago - El Club de los Cinco (1957)
- El Pare Tosca y el plano de Valencia (1703)
- Kadetes - Problema sexual (1986)
- Blasco Ibáñez - La Barraca (1898)
- Camilo Sesto - Amaneciendo (1980)
- Camilo Sesto - Agenda de baile (1986)
- Collage - Sinceramente tuya
- Els Pavesos - Selección Valencia Canta (Vol-1)
- Chuan Monleon, el showman
- Marivi Ferrandis - Seqüencies d'amor
- Trashumas - Llora mi guitarra / Busco tu sangre (1...
- Orfeón Brutal - Mary Loly (1984)
- Carlos Arniches - La leyenda del monje (1890)
- Francisco - Grandes canciones italianas (2009)
- Yalas - Declaración amorosa de Japón a China
- Concha Piquer - Antología de la canción española V...
- Retrobem la nostra musica - Vol 8 (1988)
- Joaquín Sorolla - El baño del caballo (1909)
- Cómplices - De espías, policías y ladrones (1986)
- Chusep Peris Celda - Sels de Novensá (1917)
- Maruska - Mensaje en una botella
- Los Javaloyas - Selección Valencia Canta (Vol-2)
- Ausias March, seiscientos aniversario (1397-1997)
- Luis A. Loureiro - Himno Valenciano
- Josep Vicent Sabater - El Reino y tú
- Revólver - Sur (2000)
- 9 d'octubre - Selección Valencia Canta
- Josep Vicent Sabater - El Regne i tu
- Vicent Savall - Sentiments... (1996)
- Don Pío en Rialto Bar
- 28 maneras distintas de decir ¡Te amo!
- Ausias March, siscents aniversari (1397-1997)
- Manía - Manía (1983)
- ► septiembre (30)
-
▼
octubre
(33)
Las Joyas de la Corona
Che, ¡qué enlaces!
- Aquellos inolvidables tebeos
- Cosas de antaño
- Diario de un Inquisidor
- El Garras’ gallery
- Enlaces Aguar
- Imaginarium erótico
- Iniciativa "Continuemos en Blogger"
- JapanDream Scantrad
- JapanDream Scantrad Adulto
- Joyas Imperfectas
- La estantería de mi casa
- Planeta Gatamutante (y HAL)
- Recursos gratis en internet
- Rock-Blogroll
Amigos de Valencia Canta
Desde 08/12/2011
Y nos visitan desde...
Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele
Es la hora de Valencia
L'oraCHE
CASTELLÓN
VALENCIA
ALICANTE