L<>L
Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...
¡¡ Coneixerlo es amarlo !!
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...
¡¡ Coneixerlo es amarlo !!
Tabalet i Dolçaina

Contenido
- - Arte (153)
- - Aucas valencianas (8)
- - Ay va si no tiene etiqueta (16)
- - BSO (5)
- - Baraja valenciana (12)
- - Barrechat (24)
- - Biografías (189)
- - Citas históricas (3)
- - Clásica (77)
- - Cómics (262)
- - Deportes (15)
- - Documentales (6)
- - Fiestas y Tradiciones (196)
- - Gastronomía (9)
- - Habaneras (3)
- - Himnos (19)
- - Historia (140)
- - Humor (295)
- - Letras (139)
- - Libros (514)
- - Live (49)
- - Llibres i comics (107)
- - Mapas y Planos (5)
- - Naturaleza (13)
- - Opera (10)
- - Poesías (175)
- - Rap (1)
- - Recitales (14)
- - Reggae (9)
- - Retrobem (26)
- - Revistas (47)
- - Sainetes (4)
- - Series y Películas (18)
- - Teatro (5)
- - Techno (27)
- - Valencia canta a... (20)
- - Videos (437)
- - Zarzuela (62)
- - Álbums fotográficos (24)
Cine, Series, Teatro
- · Cartas de Sorolla (1)
- · Cañas y Barro (2)
- · Chico Chica Boom (1)
- · Codo con codo (1)
- · Cuatro mujeres y un lío (1)
- · El virgo de Visanteta (2)
- · El último mono (1)
- · Festival en Benidorm (1)
- · Flor de mayo (1)
- · La Barraca (3)
- · La corte de Faraón (3)
- · La garbanza negra que en paz descanse... (1)
- · La señorita de Trevélez (1)
- · Las alegres chicas de Colsada (1)
- · Les chiques de l'entresuelo (1)
- · Los Pastores de Belén (3)
- · Nelo Bacora (2)
- · Que viene mi marido (1)
- · Reír más es imposible (1)
- · Tres forasters de Madrit (1)
- · Visanteta estate queta (2)
Música
- 1ª Komunión (4)
- 2 Toros 2 (1)
- 33 días después (1)
- 99r (1)
- Adam Group (1)
- Adriángela (6)
- Aisha Bordas (1)
- Al fin solos (1)
- Al límite (1)
- Al séptimo día (1)
- Albatros (1)
- Alberto Añón (2)
- Alcohólicos Crónicos (1)
- Aldus Haza (3)
- Alejandro Parreño (2)
- Amon Hen (1)
- Amor Sucio (1)
- Ana María Drack (3)
- Ana María González (2)
- Angeles Negros (1)
- Anónimos (1)
- Ark (3)
- Armas blancas (3)
- Avenida Gamma (1)
- Avenida Pasión (1)
- Banda El Empastre (4)
- Banderas de Mayo (3)
- Barranco (1)
- Benito Kamelas (9)
- Bernardino (4)
- Betty Troupe (6)
- Betty y los Duques (1)
- Blau Band (1)
- Blue Moon (3)
- Blue Station (1)
- Bodas de sangre (1)
- Bongos atómicos (1)
- Boris el anticuario (1)
- Bruno Lomas (41)
- Burguitos (1)
- CH5 (1)
- Café Greco (1)
- Calamity (1)
- Camilo Sesto (37)
- Candidatos (2)
- Canço Senzilla (2)
- Carlos Robles (1)
- Carlos Vargas (4)
- Carmel Alfons (1)
- Carmen Morell (1)
- Carmin (1)
- Carmina Burana (5)
- Carnales (1)
- Castafiore Swing (1)
- Ceremonia (2)
- Chimo Bayo (9)
- China (1)
- Cinema (2)
- Circle (1)
- Clara Esmeralda (1)
- Clasificados (1)
- Club 430 (2)
- Code Name (1)
- Collage (3)
- Colonel Pipo (1)
- Combo Potombo (3)
- Comercial Blasco (1)
- Comité Cisne (10)
- Concha Márquez Piquer (11)
- Concha Piquer (40)
- Conchín Darijo (2)
- Control (1)
- Controversia (2)
- Costa Blanca (1)
- Crisis Permanente (3)
- Cristales góticos (1)
- Cromosoma-23 (1)
- Cuarto jinete (1)
- Cuentos Chinos (2)
- Cómplices (3)
- D.G.S. (1)
- Dalilas (1)
- Diagonal (3)
- Doctor Divago (2)
- Dova (14)
- Eider (1)
- El Graduado (1)
- El Titi (23)
- El Tío Fredo (1)
- El secreto de Alex (2)
- Elipse (2)
- Els Atapulcos (1)
- Els Cinc Chics (6)
- Els Llauraors (2)
- Els Pavesos (8)
- Ely Forcada (5)
- Emilio Solo (24)
- Enigma del Deseo (2)
- Enric Pastor 'Pastoret' (20)
- Ernesto y los Jupers (6)
- Errantes (1)
- Esgrima (2)
- Ethel y los Drakers (3)
- Europa (1)
- Eva Group (1)
- Extasis (1)
- Falsa Pasión (1)
- Fanzine (3)
- Fernando Po (4)
- Francisco (56)
- Funeraria Vergara (2)
- Gabotti (5)
- Garage (5)
- García Andrés (1)
- Gatas Negras (1)
- Generación 77 (1)
- Gigatron (1)
- Girasoules (9)
- Gisela (1)
- Glamour (6)
- Ground Zone (1)
- Guaraná (11)
- Hal (1)
- Havana (1)
- Histrión (1)
- Horizonte (1)
- Humo (2)
- Ignacio Giner (1)
- Impass (3)
- Imperfecto (3)
- Imágenes Prohibidas (1)
- In fraganti (3)
- Inhibidos Quizás? (3)
- Inhumanos (34)
- Interterror (5)
- JUNE (1)
- Jah Macetas (10)
- Jaime Morey (12)
- Javier Esteban (3)
- Javier Vila (7)
- Joan Monleon (6)
- Joaquín Prat (3)
- Jorge Sepúlveda (5)
- José Sempere (2)
- Juan Bau (30)
- Juan Camacho (12)
- Juan Luis Giménez (2)
- Juan Ramón (18)
- Julita Díaz (3)
- K-Ducados (1)
- Kadetes (1)
- Karmas Colectivos (6)
- Kelly Mor (3)
- La Banda de Gaal (2)
- La Banda del Capitán Canalla (9)
- La Brigada Lincoln (4)
- La Caramba (1)
- La Gran Esperanza Blanca (2)
- La Habitación Roja (12)
- La Morgue (4)
- La Rendición (2)
- La Resistencia (2)
- La sentencia (1)
- La voz de los señores (2)
- Las Terribles y la Banda Fantasma (2)
- Leo Segarra (1)
- Lepanto Rockers (1)
- Less (1)
- Lisboa (1)
- Living Reggae (1)
- Lolita Garrido (11)
- Lords of the New Beat (1)
- Los 4 Ros (3)
- Los Auténticos (5)
- Los Bambinos (1)
- Los Brokels (1)
- Los Brujos (6)
- Los Bruscos (1)
- Los C-H-5 (1)
- Los Caliope (1)
- Los Cuervos (2)
- Los D2 (1)
- Los Dayson (1)
- Los Diapason's (1)
- Los Diávolos (1)
- Los Flacos (1)
- Los Fossiles (1)
- Los Genios (4)
- Los Huracanes (8)
- Los Javaloyas (12)
- Los King Crueles (2)
- Los Kramer`s (1)
- Los Melódicos (1)
- Los Milos (5)
- Los Morcillos (3)
- Los Neptuno (1)
- Los Pantalones Azules (2)
- Los Pepes (1)
- Los Pics (1)
- Los Protones (1)
- Los Radiadores (1)
- Los Rangers (1)
- Los Rangers (90) (2)
- Los Relevos (1)
- Los Rockeros (6)
- Los Romeos (7)
- Los Ros (2)
- Los Rítmicos (7)
- Los Serenade (2)
- Los Swinguers (1)
- Los Top-Son (4)
- Los Yacks (3)
- Lourdes Onrubia (1)
- Luis Egio (1)
- Luis Lucena (6)
- Macías (1)
- Made in Valencia (1)
- Madnoise (2)
- Mak y los desertores (1)
- Mamá ya lo sabe (3)
- Mandievious (1)
- Manu Rodríguez (2)
- Manía (5)
- Margarita Cansino (1)
- Maruja Lozano (2)
- Maruska (2)
- María Jesús y su acordeón (5)
- Mediterráneo (11)
- Megabeat (9)
- Mi Chica (3)
- Michel (9)
- Midas Rex (1)
- Miranda Warning (7)
- Miriam Soto (2)
- Mississippi Alligators (1)
- Modificación (1)
- Mogambo (2)
- Morcillo el Bellaco (16)
- Morticia y los Decrépitos (1)
- Muzak (2)
- N.E.S. (2)
- Nacho Division (5)
- Nana (1)
- Natanson (2)
- Natty dread (1)
- Naturals (2)
- New Tops (1)
- Neón (1)
- Nino Bravo (62)
- Nino Ferry (2)
- Noelia Zanón (10)
- Noviembre (3)
- Noviembre rojo (2)
- Odín (1)
- Ojos en Daphne (1)
- Opera Prima (1)
- Orfeón Brutal (2)
- Orquesta Catala (8)
- Oscura visión (1)
- Pablo Amor (2)
- Pantaix (1)
- París no importa (1)
- Pedrito Rico (7)
- Pedro Terol (4)
- Pep Marcos (9)
- Pepe Falomir (1)
- Pepe Marqués (4)
- Pilareta García (2)
- Platino (2)
- Polvos de Talco Baxter (2)
- Prefijo 96 (2)
- Presuntos Implicados (40)
- Propiedad Privada (1)
- Píldora X (2)
- Quebrada (2)
- Quinteto 32 (1)
- Rafa Aparisi (2)
- Rafa Villalba (1)
- Rafael Turia (1)
- Ramiro Segrelles (1)
- Raspoles (1)
- Revólver (40)
- Rock`n`Bordes (5)
- Rosita Amores (3)
- Rubber (1)
- Sable (2)
- Sade (1)
- Salva (1)
- Salvador Arroyo (1)
- Sandra Morey (3)
- Sandra Polop (2)
- Scanpol (1)
- Scooters (1)
- Segunda Fundación (1)
- Seguridad Social (35)
- Selena Leo (7)
- Sherezade (5)
- Sole Giménez (3)
- Sombras de Interior (1)
- Soporte Vital (3)
- Stilo Gráfico (1)
- Suco y los escorpiones (7)
- Sullivans (1)
- Surcos (1)
- Survival (1)
- Tabata Ley (6)
- Tania Doris (1)
- The Chaflans (1)
- The Impossibles (1)
- The Joke (1)
- The Oracle (1)
- Tina y Tesa (1)
- Todo Todo (2)
- Tomates Eléctricos (2)
- Toni Artis (16)
- Tony Bernan (5)
- Trashumas (2)
- Tribunal de las Aguas (2)
- Trío Los Rebeldes (1)
- Tupés oscuros (1)
- Tyrell Corporation (1)
- Ultima Emoción (5)
- Urgente (1)
- VA (87)
- Vamps (2)
- Vicent Savall (17)
- Vicente Alberola (1)
- Vicente Ombuena (2)
- Vicente Parra (3)
- Vicente Ramírez (5)
- Vicente Seguí (2)
- Vida Privada (1)
- Video (12)
- Viejos Rockeros (1)
- Vincent Von Reberv y sus Vaqueros eléctricos (1)
- Yaco Lara (18)
- Zarpa (2)
Nuestros clásicos
- . Alberto Muñoz Bobi (1)
- . Alfredo Javaloyes (1)
- . Amando Blanquer (4)
- . Ambrosio Cotes (2)
- . Andrés Valero Castells (2)
- . Antonio Carrillos (1)
- . Antonio Fornet (1)
- . Aurelio Pérez Perelló (2)
- . Bernabé Sanchis (4)
- . Bernardo Adam Ferrero (5)
- . César Cano Forrat (1)
- . E. Cebrián (1)
- . Eduardo López-Chavarri (3)
- . Eduardo Montesinos (1)
- . Eduardo Soler (1)
- . Emilio Calandín (1)
- . Enrique Clérigues (4)
- . Enrique Hernándis Martínez (2)
- . Enrique Sanz (1)
- . Ferrer Ferran (3)
- . Francisco Amat (1)
- . Francisco Balaguer (1)
- . Francisco Cabo Arnal (1)
- . Francisco Cuesta (2)
- . Francisco Grau Vegara (1)
- . Francisco Morera (1)
- . Francisco Serrano (1)
- . Francisco Signes (1)
- . Francisco Tamarit (1)
- . Francisco Tárrega (5)
- . Francisco Zacarés (1)
- . Ginés Pérez de la Parra (2)
- . Gonzalo Barrachina Sellés (1)
- . Gustavo Pascual Falcó (2)
- . Isidro Coll Ballesteros (1)
- . J.M. Vicedo (1)
- . Javier Costa (1)
- . Jef Penders (2)
- . Joaquín Albiach Baixauli (1)
- . Joaquín Rodrigo (15)
- . Josep Vicent Egea Insa (2)
- . José Alamá (2)
- . José Climent Barber (3)
- . José García Gómez (1)
- . José Iturbi (1)
- . José M. Cervera Collado (1)
- . José M. Cervera Lloret (2)
- . José M. Fayos Pascual (1)
- . José M. Ferrero Pastor (3)
- . José M. Izquierdo Romeu (5)
- . José Melchor Gomis (1)
- . José Mir (1)
- . José Moreno Gans (2)
- . José Pons (2)
- . José Pradas (1)
- . José Sanchís Cuartero (1)
- . José Serrano (41)
- . Juan Bta. Cabanilles (2)
- . Juan Bta. Comes (4)
- . Juan Cantó Francés (1)
- . Juan Gonzalo Gómez Deval (2)
- . Juan Manuel Molina (1)
- . Juan Martínez Báguena (2)
- . Juan Pons Server (1)
- . Juan Pérez Ribes (3)
- . Juan Vert (8)
- . Juan Vicente Mas Quiles (3)
- . Julian Palanca (2)
- . Julio Ribelles (1)
- . Leopoldo Magenti (2)
- . Lluis Milá (1)
- . Luis Blanes Arqués (2)
- . Luis Martí Alegre (2)
- . M Galduf (1)
- . M. Pérez Sánchez (2)
- . Manuel Palau Boix (3)
- . Manuel Penella (12)
- . Mariano Puig (1)
- . Matilde Salvador Segarra (1)
- . Miguel Angel Mas Mataix (1)
- . Miguel Asensi Martín (1)
- . Miguel Asins Arbó (2)
- . Pablo Sánchez Torrella (1)
- . Pascual Pérez Choví (2)
- . Pascual Pérez Gascón (1)
- . Pedro Rabassa (2)
- . Pedro Sosa (5)
- . Rafael Angles (1)
- . Rafael Giner Estruch (1)
- . Rafael Martínez Coll (1)
- . Rafael Talens (8)
- . Ramón García Soler (1)
- . Ramón Pastor Gimeno (1)
- . Ramón Ramos (1)
- . Ricardo Olmos Canet (2)
- . Ruperto Chapí (22)
- . Salvador Chuliá (4)
- . Salvador Giner (19)
- . Salvador Salvá (1)
- . Santiago Reig (1)
- . Tomás López Torregrosa (3)
- . V. Rodriguez Monllor (1)
- . V. y A. Terol (2)
- . VA (4)
- . Vicente Asencio (3)
- . Vicente Lleó (9)
- . Vicente Martín y Soler (9)
- . Vicente Miguel Peris (1)
- . Vicente Peydró (2)
- . Vicente Raga (4)
Nuestras bandas
- .. A. Lírica de Elda (1)
- .. A. Mus. Filharmonica Alcudiana (1)
- .. A. Mus. Santa Cecilia (1)
- .. A. Mus. Santa Cecilia Elda (1)
- .. A.C. Cant Valenciá d'Estil (1)
- .. Armónica Buñol (1)
- .. Armónica Requena (1)
- .. Artística Buñol (10)
- .. Ateneo Mus. Cullera (2)
- .. C. I. Arte y Cultura Vall d'Uxo (1)
- .. C. I. Mus. Mislata (2)
- .. C. Mus. Paternense (1)
- .. Cor Univ. San Yago Valencia (2)
- .. Cor Verge de Montiel (2)
- .. Coral Catedralicia Valencia (3)
- .. Coral Mare de Deu del Socors (1)
- .. E. y D. Mislata (1)
- .. Escola de dolçainers de JCF (1)
- .. Filá els Valencians (2)
- .. Grup Maig (1)
- .. Grup de ball 'Quiqueries' (1)
- .. Grupo de Danzas de Alicante (2)
- .. Lo Rat Penat (11)
- .. Mun. Castellón (2)
- .. Mun. Valencia (3)
- .. Mun. Villena (1)
- .. Orq. Clásica de Valencia (1)
- .. Orq. Pulso y Púa Ntra. Sra. Tejeda (1)
- .. Orq. Sinf. Valencia (3)
- .. Orq. Teatro Castelar Elda (1)
- .. Prim. Alcoy (1)
- .. Prim. Liria (13)
- .. Prim. Paiporta (1)
- .. Rond. Edetana Liria (2)
- .. Rond. Valenciana (1)
- .. S. M. Art. Manisense (1)
- .. S. M. Prim. Setabense de Xativa (1)
- .. S. Mus. Alboraya (1)
- .. S. Mus. Algemesí (1)
- .. S. Mus. L'Artesana de Catarroja (1)
- .. S. Mus. L'Harmonia (1)
- .. S. Mus. Sta Cecilia Requena (1)
- .. Sinf. Aldaya (1)
- .. Sinf. L'Amistat Quart de Poblet (1)
- .. Sinf. M. Valencianos (1)
- .. Sinf. S.F. Alteanense (1)
- .. Sinf. S.M. Alzira (1)
- .. Sinf.Cons.Mun. José Iturbi (1)
- .. Sta. Cecilia Cullera (1)
- .. Tabalet i dolçaina (2)
- .. U. Mus. Carlet (2)
- .. U. Mus. La Valldigna (1)
- .. U. Mus. Liria (6)
- .. U. Mus. Llanera de Ranes (1)
- .. U. Mus. Monserrat (2)
- .. U. Mus. Montroy (2)
- .. U. Mus. Museros (1)
- .. U. Mus. Onteniente (1)
- .. U. Mus. Sax (2)
- .. U. Mus. Torrente (5)
- .. U. Mus. Torrevejense (1)
- .. U. Mus. Utielana (1)
- .. VA (Bandas de música) (12)
Nuestra literatura
- ~ Al-Russafí (2)
- ~ Alberto Fausto (1)
- ~ Alberto Martín (1)
- ~ Alfonso Vila (1)
- ~ Alfredo Sendín Galiana (3)
- ~ Alicia Palazón (1)
- ~ Amalio Gimeno (1)
- ~ Ampar Cabrera i Sanfelix (3)
- ~ Amparo Cabanes (2)
- ~ Andrés Piles Ibárs (1)
- ~ Anfos Ramon (14)
- ~ Antoni Palanca (1)
- ~ Antoni Roig Civera (1)
- ~ Antonino Chocomeli (1)
- ~ Antonio José Cavanilles (2)
- ~ Antonio Ruiz Negre (5)
- ~ Antonio Ubieto (2)
- ~ Anónimo (11)
- ~ Arnau de Vilanova (1)
- ~ Arturo Casinos (7)
- ~ Aureli Lopez (3)
- ~ Ausias March (8)
- ~ Autoría propia (5)
- ~ Azorín (18)
- ~ Baltasar Bueno (3)
- ~ Basilio Trilles (1)
- ~ Bernardo Catalá de Valeriola (1)
- ~ Bernat i Baldovi (22)
- ~ Blas Bellver (1)
- ~ Blasco Ibáñez (66)
- ~ Carla Crespo (5)
- ~ Carles Ros (1)
- ~ Carles Vicent Bori y Escuriet (1)
- ~ Carlos Arniches (49)
- ~ Carmelo Navarro Reverter (1)
- ~ Chimo Lanuza (7)
- ~ Chuan B. Burguet (1)
- ~ Chusep Alminyana (2)
- ~ Chusep Bea Izquierdo (1)
- ~ Chusep Jover Navarro (1)
- ~ Chusep Lluïs Garcia Ferrada (1)
- ~ Chusep Maria Bayarri (4)
- ~ Chusep Maria Bonilla (3)
- ~ Chusep Palmi (2)
- ~ Concheta Ruiz (1)
- ~ Conchi Izquierdo Marcos (1)
- ~ Constanti Llombart (14)
- ~ Cristina Bou (1)
- ~ Cristóbal Pascual y Genís (2)
- ~ David March (1)
- ~ Diego García Andreu (4)
- ~ Donis Martín (7)
- ~ Editorial Carceller (31)
- ~ Eduardo Buil (8)
- ~ Eduardo Martínez Ferrando (1)
- ~ Eduart Escalante (9)
- ~ Elías Cerdá (1)
- ~ Elísabet Benavent (5)
- ~ Emili Baro i Bori (1)
- ~ Emili Panach 'Milo' (6)
- ~ Emili Ridocci (3)
- ~ Enric Calvo i Dolz (16)
- ~ Enric Soler Godes (2)
- ~ Enrique Beltrán (2)
- ~ Enrique Pérez Escrich (1)
- ~ Ernest Peris Celda (1)
- ~ Estanislao Alberola (6)
- ~ Evaristo Mont (1)
- ~ Fabián de Cucalón (2)
- ~ Felipe Meliá (6)
- ~ Fernando Vizcaíno Casas (7)
- ~ Francisco Agustín Tárrega (1)
- ~ Francisco Almela y Vives (3)
- ~ Francisco Palanca (2)
- ~ Francisco Pastor (1)
- ~ Francisco Puig Espert (1)
- ~ Francisco Vidal y Micó (1)
- ~ Francisco de la Torre (1)
- ~ Franscisco Comes (4)
- ~ Félix Pizcueta (1)
- ~ Gabriel Bermúdez Castillo (5)
- ~ Gabriel Miró (9)
- ~ Gaspar Aguilar (3)
- ~ Gaspar Gil Polo (3)
- ~ Gema Bonnín (1)
- ~ Genaro Genovés (2)
- ~ George H. White (17)
- ~ Gonzalo Cantó (12)
- ~ Gregorio Mayans (1)
- ~ Guillem de Castro (12)
- ~ Ibn Al-Azaqqaq (1)
- ~ Jacinto Labaila (6)
- ~ Jaime Ferrer Vercher (1)
- ~ Jaime Orts (2)
- ~ Jaime Porcel Sánchez (1)
- ~ Javier Redal (3)
- ~ Javier Vicent (3)
- ~ Jesús Morante Borrás (5)
- ~ Jesús Álvarez Aparicio (1)
- ~ Joan Roïç de Corella (2)
- ~ Joanot Martorell (1)
- ~ Joaquín Borras (2)
- ~ Joaquín Camps (2)
- ~ Joaquín Dicenta (7)
- ~ Jorge Llopis (5)
- ~ Jose Sampere (1)
- ~ Josefina Lázaro Cerdá (1)
- ~ Josep Boronat Gisbert (1)
- ~ Josep F. Gil (1)
- ~ Josep Gallego Vicente (1)
- ~ Josep Manuel Matas (1)
- ~ Josep Maria Guinot (9)
- ~ Josep Melia Castello (1)
- ~ Josep Navarro i Salvador (1)
- ~ Josep Ribelles Comin (1)
- ~ Josep Vicent Sabater (2)
- ~ Josué Ferrer (1)
- ~ José Aparicio (1)
- ~ José Aznar Pellicer (1)
- ~ José Bodría (3)
- ~ José García Capilla (2)
- ~ José Hernández Doce (2)
- ~ José María Alba (1)
- ~ José María Garrido (3)
- ~ José María Juan García (8)
- ~ José María Puig Torralba (1)
- ~ José María de la Torre (2)
- ~ José Nebot (1)
- ~ José Reverter (1)
- ~ José Sanchis Sivera (3)
- ~ José Sanmartín y Aguirre (6)
- ~ José Serrano M (1)
- ~ José Serred (4)
- ~ José Vicente Ortí (1)
- ~ Juan Bautista Pastor Aycart (1)
- ~ Juan José Gómez Cárdenas (1)
- ~ Juan Miguel Aguilera (9)
- ~ Juan de Timoneda (7)
- ~ Juli Moreno (3)
- ~ Just Llorca (2)
- ~ Laura Gallego (8)
- ~ Leopoldo G. Blat (1)
- ~ Leopoldo Peñarroja (1)
- ~ Lluis Galiana (1)
- ~ Lo Rat Penat (4)
- ~ Luis Cebrián Mezquita (8)
- ~ Luis Juan Alcaraz (2)
- ~ Luis Lamarca (2)
- ~ Luis Vives (4)
- ~ Luis de Val (3)
- ~ M. Lluch (1)
- ~ Mado Martínez (1)
- ~ Manuel Andrés Zarapico (1)
- ~ Manuel Danvila y Collado (1)
- ~ Manuel Ledesma (1)
- ~ Marco Antonio Ortí (1)
- ~ Mariano Garcia y Alban (1)
- ~ Mariano Serrano (1)
- ~ Marisa Simó (2)
- ~ Marivi Ferrandis (4)
- ~ Martín Domínguez (1)
- ~ María Amparo Belda (1)
- ~ María Jesús Puchalt (1)
- ~ María Suré (1)
- ~ Matilde Asensi (4)
- ~ Matías Ruiz Esteve (1)
- ~ Maximiliano Thous (9)
- ~ Melchor Orts (1)
- ~ Miguel Beneito (1)
- ~ Miguel Hernández (13)
- ~ Miguel Ángel Pérez Oca (2)
- ~ Milagro Espi (1)
- ~ Miquel Castellano (2)
- ~ Miquel Estelles (1)
- ~ Myriam Imedio (2)
- ~ Nuria Roca (4)
- ~ Olivia Ardey (2)
- ~ P. Gregori Zorrilla (1)
- ~ Paco Barchino (2)
- ~ Paloma Aínsa (1)
- ~ Pascual Enguídanos (17)
- ~ Pascual Pérez y Rodríguez (3)
- ~ Pepe Angeles (1)
- ~ Pepe Monforte (1)
- ~ Pere Delmonte (4)
- ~ Peris Celda (9)
- ~ R. Fenollar (2)
- ~ RACV (9)
- ~ Rafael Altamira (1)
- ~ Rafael Ariño (1)
- ~ Rafael Azopardo (1)
- ~ Rafael Azuar (1)
- ~ Rafael Chirbes (7)
- ~ Rafael Clemente (1)
- ~ Rafael Duyos (1)
- ~ Rafael Martí Orberà (1)
- ~ Rafael María Liern (3)
- ~ Rafael Tarín (1)
- ~ Rafael Villena (2)
- ~ Rafel Marti Orberá (1)
- ~ Ramiro Ripollés (2)
- ~ Ramón Andres Cabrelles (3)
- ~ Ramón Asensio Mas (2)
- ~ Ramón Brotóns Espí (1)
- ~ Ricardo Agrasot (1)
- ~ Ricardo Cester (2)
- ~ Ricardo García Moya (1)
- ~ Roc Chabás (2)
- ~ Salvador Calvo (1)
- ~ Salvador Estellés (1)
- ~ Salvaor Guinot (1)
- ~ Santiago Álvarez (1)
- ~ Serafi Juliá (1)
- ~ Sergio Villanueva (1)
- ~ Teodoro Llorente (10)
- ~ Tomás Fuster (1)
- ~ Tomás Trenor Palavicino (1)
- ~ Varios Autores (46)
- ~ Vicent Carceller (6)
- ~ Vicent Casp (1)
- ~ Vicent Ferrer Olmos (1)
- ~ Vicent Marco Rivas (3)
- ~ Vicent Ponce y Casero (1)
- ~ Vicente Alfonso Andreu (3)
- ~ Vicente Bayarri (4)
- ~ Vicente Boix (10)
- ~ Vicente Broseta Rosell (1)
- ~ Vicente Gaos (2)
- ~ Vicente Marco (1)
- ~ Vicente Mendiolagoitia (1)
- ~ Vicente Tortosa Biosca (1)
- ~ Vicente Vidal Corella (1)
- ~ Vicente Vives y Liern (1)
- ~ Vicente Wenceslao Querol (1)
- ~ Victor Iranzo (2)
- ~ Visent Alfonso (1)
- ~ Visent Guillot (1)
- ~ Walter Carrigan (1)
- ~ Xavier Casp (7)
Colosos del cómic
- ~~ Alamar (6)
- ~~ Alberto Marcet (1)
- ~~ Alberto Peris (5)
- ~~ Alfredo Sanchis (1)
- ~~ Ambrós (10)
- ~~ Bovis (2)
- ~~ Brocal Remohí (11)
- ~~ Carbonell (3)
- ~~ Carlos Monterroble (1)
- ~~ Cartus (4)
- ~~ Castillo (28)
- ~~ Ceballos y Sanabria (1)
- ~~ Cerdán (34)
- ~~ Cerezo (6)
- ~~ Daniel Torres (8)
- ~~ Daniel Traver (State Keto) (2)
- ~~ Edgar (52)
- ~~ Eduardo Vañó (12)
- ~~ Elena Sempere (1)
- ~~ Enrique Pertegás (15)
- ~~ Eustaquio Segrelles (4)
- ~~ F. Sesén (1)
- ~~ Federico Amorós (20)
- ~~ Fernando Cabedo (1)
- ~~ Fersal (9)
- ~~ Francisco Martínez Forment (4)
- ~~ Frejo (23)
- ~~ Galvan (1)
- ~~ Gigarpe (1)
- ~~ Gorris (3)
- ~~ Grema (23)
- ~~ Hnos. Vañó (6)
- ~~ Incha (2)
- ~~ J. Carrión (2)
- ~~ J.A. Cameo (1)
- ~~ Jesús Liceras (27)
- ~~ Jordi Bayarri (1)
- ~~ Josep Lacreu (7)
- ~~ José Grau (8)
- ~~ José Lanzón (9)
- ~~ José Luis Macías Sampedro (1)
- ~~ José María Ortiz (1)
- ~~ José Miguel Fonollosa (1)
- ~~ José Ortiz (7)
- ~~ José Palop (69)
- ~~ José Peñarroya (2)
- ~~ José Pérez Fajardo (2)
- ~~ José Sanchís (86)
- ~~ Juan José Carbó (21)
- ~~ Karpa (68)
- ~~ Kenny Ruiz (2)
- ~~ Kike (3)
- ~~ Lagoa (2)
- ~~ Leopoldo Ortiz (3)
- ~~ Luis Gago (2)
- ~~ Luis Rubio (6)
- ~~ M. Vilaplana (1)
- ~~ Manuel Gago (26)
- ~~ Manuel Gago Quesada (3)
- ~~ Manuel López (1)
- ~~ Miguel Calatayud (1)
- ~~ Miguel Quesada (4)
- ~~ Mique Beltran (1)
- ~~ Mo-Zar (6)
- ~~ Modesto Méndez Álvarez (17)
- ~~ Muro (3)
- ~~ Nin (60)
- ~~ Ortifus (2)
- ~~ Pablo Gago (5)
- ~~ Paco Roca (6)
- ~~ Payá Gil (6)
- ~~ Pedro Quesada (15)
- ~~ Pepe Moreno (1)
- ~~ Pilar Mir (13)
- ~~ Pirrón (5)
- ~~ Quique (8)
- ~~ R. Alcañiz (1)
- ~~ R. Oltra (1)
- ~~ Rafa Fonteriz (8)
- ~~ Raúl Martínez Ruíz 'Chuky' (1)
- ~~ Robert Llin (6)
- ~~ Rojas de la Cámara (30)
- ~~ Salva (Boro) (7)
- ~~ Salvador (4)
- ~~ Sanchis Cortés (1)
- ~~ Sangar (1)
- ~~ Santia (1)
- ~~ Segarra (1)
- ~~ Sento (1)
- ~~ Serchio (1)
- ~~ Serrano (1)
- ~~ Sierra (1)
- ~~ Sifré (31)
- ~~ Soriano Izquierdo (18)
- ~~ V. Tortajada (14)
- ~~ Varios autores (31)
- ~~ Vercher (1)
- ~~ Vicente Ibáñez Sanchís (1)
- ~~ Vicente Montalbá (1)
- ~~ Vicente Ramos (2)
- ~~ Vicente Vañó (3)
- ~~ Victoria Francés (1)
- ~~ Vila (6)
- ~~ Villena (2)
- ~~ Víctor Santos (4)
- ~~ Zesar (1)
Nuestros artistas
- ~~~ Alejandro Soler (1)
- ~~~ Alfonso Pérez Plaza (1)
- ~~~ Alfredo Mompó Roca (1)
- ~~~ Antonio Cortina (1)
- ~~~ Antonio Fillol (2)
- ~~~ Antonio Muñoz Degrain (3)
- ~~~ Bernardo Ferrándiz (2)
- ~~~ Cecilio Pla (2)
- ~~~ Fernando Cabrera Cantó (1)
- ~~~ Fernando Richart Montesinos (1)
- ~~~ Francisco Jordán (1)
- ~~~ Francisco Ribalta (2)
- ~~~ Gabriel Puig Roda (1)
- ~~~ Honorio Romero Orozco (2)
- ~~~ Ignacio Pinazo (12)
- ~~~ Jerónimo Muñoz (1)
- ~~~ Joaquín Agrasot (2)
- ~~~ Josep Renau (2)
- ~~~ José Benlliure Gil (10)
- ~~~ José Benlliure Ortiz (1)
- ~~~ José Capuz (1)
- ~~~ José Mongrell Torrent (6)
- ~~~ José Pinazo Martínez (1)
- ~~~ José Segrelles (1)
- ~~~ José Terencio Farré (1)
- ~~~ José Vergara (1)
- ~~~ José de Ribera (4)
- ~~~ Juan Bautista Ravanals (1)
- ~~~ Juan González Alacreu (1)
- ~~~ Juan José Barreira (1)
- ~~~ Juan Ribalta (2)
- ~~~ Juan de Juanes (3)
- ~~~ Luis Dubón (4)
- ~~~ Luis Téllez-Girón (1)
- ~~~ Manuel Benedito (4)
- ~~~ Manuel Rodríguez Vázquez (4)
- ~~~ Mariano Benlliure (6)
- ~~~ Miguel Esteve (1)
- ~~~ Miguel March (1)
- ~~~ Nicolás Borrás (3)
- ~~~ Octavio Vicent (5)
- ~~~ Pare Tosca (1)
- ~~~ Pascual Isla García (1)
- ~~~ Rafael Berenguer Coloma (1)
- ~~~ Rafael Raga (1)
- ~~~ Rafael Sanchis Tomás (1)
- ~~~ Ramón Stolz (1)
- ~~~ Ricardo Verde (1)
- ~~~ Sorolla (28)
- ~~~ Vicente Añón Marco (2)
- ~~~ Vicente Borrás Mompó (1)
- ~~~ Vicente Castell (1)
- ~~~ Vicente Castelló (1)
- ~~~ Vicente Climent (1)
- ~~~ Vicente Gil (1)
Humor
- = Arévalo (72)
- = Calonge (11)
- = Cañas (2)
- = Chistes gráficos (16)
- = Don Pío (16)
- = Eloy Arenas (11)
- = Francisco Hinojosa (1)
- = Humor fallero (20)
- = Ozores (41)
- = Santos Inocentes (12)
- = Tip y Coll (77)
- = Tip y Top (23)
- = Yalas (6)
Invitados de Honor
- · Agustín Lara (1)
- · Alfredo Kraus (1)
- · Alonso de Castillo (1)
- · Antonio Machado (1)
- · Concha Velasco (6)
- · Emilio Alarcos (1)
- · Jorgen de Montemayor (1)
- · José María Cano (1)
- · José Padilla (17)
- · José Zorrilla (1)
- · Los Botines (1)
- · Los Mismos (3)
- · Luis A. Loureiro (5)
- · Luis Aguilé (4)
- · Mari Carmen y sus muñecos (2)
- · Mario Frangoulis (1)
- · Mª Jesús y acordeón (2)
- · Salomé (3)
- · Sara Montiel (2)
- · Serafín (25)
- · Tamara (2)
- · Un dos tres... Responda otra vez (44)
- · Álvaro de Laiglesia (2)
¡Y también...!
- ¬ 30 Aniversari Normes d'El Puig (1)
- ¬ 9 d'octubre (63)
- ¬ Agua de Valencia (1)
- ¬ Aniversario Valencia Canta (2)
- ¬ Batalla de Flores (2)
- ¬ Cabalgata de Reyes de Alcoy (1)
- ¬ Carnaval de Vinaroz (1)
- ¬ Certamen de Habaneras de Torrevieja (2)
- ¬ Cordá de Paterna (2)
- ¬ Corpus Christi (12)
- ¬ Cors de Carto (2)
- ¬ Cruces de Mayo (1)
- ¬ Exposición Regional Valenciana (1909) (10)
- ¬ Fallas (235)
- ¬ Feria de Julio (10)
- ¬ Festival de Benidorm (11)
- ¬ Festividad Virgen de los Desamparados (29)
- ¬ Fogueres (14)
- ¬ Francesc de Vinatea (4)
- ¬ Himno Nacional Valenciano (3)
- ¬ Historia de la musica valenciana (7)
- ¬ Horchatera valenciana (4)
- ¬ La Magdalena (4)
- ¬ La Moixaranga (1)
- ¬ Lengua Valenciana (12)
- ¬ Llibrets de Falla (21)
- ¬ Luis de Santángel (2)
- ¬ Manifestación en defensa de la Lengua Valenciana (2)
- ¬ Milacres de San Vicent (4)
- ¬ Misteri d'Elig (1)
- ¬ Moros y Cristianos (10)
- ¬ Pascua (3)
- ¬ Pelota Valenciana (4)
- ¬ San Donis (21)
- ¬ San Vicente Ferrer (9)
- ¬ San Vicente Martir (5)
- ¬ Tomatina de Buñol (2)
- ¬ Traca fallera (19)
- ¬ Turrones de Jijona y de Alicante (1)
- ¬ Valencia Canta (1)
¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

lunes, 28 de febrero de 2011
Don Pío - L'humor valenciá de Don Pio (Vol. 6)
¿Decaimiento, malestar, fatiga, dolor de barriga...? pues nada, aquí tienes la receta de la abuela; no se trata de comprimidos difíciles de tomar, ni jarabes de mal sabor, ni de dolorosas inyecciones, ¡Qué va!, estamos hablando de algo realmente revolucionario, de una nueva terapia, la "Don-Pio-micina", ideal para todas las edades, no presenta contraindicaciones ni se necesita de receta médica, eso sí, existe riesgo de adicción y en ocasiones produce desencajamiento de mandíbula (según la risa de cada cual).
¿Qué dices?, que sigues igual... ya..., pero, ¿A que has pasado un rato agradable?, si es que Don Pio...
domingo, 27 de febrero de 2011
Manuel Gago y Pedro Quesada - Jim Alegrías (1960-1962)
.
En 1960 comenzó a publicarse uno de los westerns más importantes del cómic valenciano, "Jim Alegrías", fruto de la colaboración del guionista Pedro Quesada y del dibujante Manuel Gago, que ya había trabajado previamente en el género con "El pequeño luchador", "El temerario", "El pistolero justiciero" y "Don Pedro Conde". En esta ocasión, ambos autores decidieron darle un carácter distinto al cómic, llenando la historia de abundante humor y numerosas situaciones fantásticas, poco comunes en los cómics del oeste.SINOPSIS
La conquista del Oeste ha comenzado; numerosos aventureros se lanzan a su colonización, ávidos de éxito y riqueza. Entre ellos, un joven valiente y diestro, Jim Alegrías, que acompañado de sus amigos, intentará hacerse un hueco en el inmenso nuevo mundo, luchando contra indios hostiles y bandidos sinvergüenzas, que intentarán acabar con su vida. Afortunadamente, contará con la inestimable ayuda de la bella Nelly, su novia eterna; de Nube Rosada, bondadosa india Ojiwa unida a Jim desde que le salvó la vida; y del venerable Viejo Pun, antiguo buscador de oro, que pondrá el punto humorístico en las aventuras de Jim.
La colección se convirtió en uno de los mayores éxitos de Editorial Maga, junto a "Piel de lobo", "El Aguilucho" y "El Corsario sin rostro"; la historia se prolongaría durante dos años, en los que verían la luz 69 capítulos y un especial, publicado en 1961, en el que Jim Alegrías compartía protagonismo con "Bengala", personaje creado por Pedro Quesada, e ilustrado por Luis Bermejo y los hermanos Leopoldo y José Ortiz.
La recuperación de esta colección ha sido realizada gracias al trabajo de Allerastur, Comiteca y Chanu, colaboradores del CRG (Comic Release Group), así como al trabajo de Caminante, escaneador del número extraordinario. A todos ellos les agradecemos el excelente trabajo realizado, al igual que a nuestro buen amigo Hobbit33, por haberla puesto a disposición de todos.
La colección se convirtió en uno de los mayores éxitos de Editorial Maga, junto a "Piel de lobo", "El Aguilucho" y "El Corsario sin rostro"; la historia se prolongaría durante dos años, en los que verían la luz 69 capítulos y un especial, publicado en 1961, en el que Jim Alegrías compartía protagonismo con "Bengala", personaje creado por Pedro Quesada, e ilustrado por Luis Bermejo y los hermanos Leopoldo y José Ortiz.
La recuperación de esta colección ha sido realizada gracias al trabajo de Allerastur, Comiteca y Chanu, colaboradores del CRG (Comic Release Group), así como al trabajo de Caminante, escaneador del número extraordinario. A todos ellos les agradecemos el excelente trabajo realizado, al igual que a nuestro buen amigo Hobbit33, por haberla puesto a disposición de todos.
69 Números regulares (12 páginas) y un Especial (20 páginas)
Imágenes JPG (RAR) - 8 y 17 MB - Español
Enlaces en fichero contenedor de los mismos
Imágenes JPG (RAR) - 8 y 17 MB - Español
Enlaces en fichero contenedor de los mismos
Publicación inicial: 27/02/2011
Última actualización: 28/02/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 28/02/2015
REEDICIÓN
sábado, 26 de febrero de 2011
Himno del carnaval de Vinaroz
Llegó carnaval, y son numerosos los lugares que por todo el Reino de Valencia celebran esta popular fiesta; no encontrarás dos carnavales iguales porque cada población le imprime su propio carácter, procurándole un encanto personal a sus desfiles, al entierro de la sardina o la cremà de Carnestoltes.
Entre los más populares carnavales del Reino se encuentran los de Vinaros y Segorbe en Castellón; los de Pego, Calpe y Callosa d’en Sarrià en Alicante, y los de Villar del Arzobispo y Requena en Valencia.
CARNAVAL DE VINAROS
No hay datos exactos de los comienzos de la fiesta del Carnaval en la ciudad de Vinaros. El documento más antiguo que se conserva en el archivo municipal corresponde a la realización de un baile de máscaras que se celebró en el año 1871.
Posteriormente, durante la segunda república, ya hay indicios de la celebración espontánea del Carnaval; sin embargo, aun siendo una fiesta prohibida a partir de 1939, eran muchos los vecinos que se disfrazaban, contando con un poco de manga ancha por parte de las autoridades del momento, lo que contribuyó a la continuidad de la fiesta.
Con la llegada de la democracia, el Carnaval comenzó a resurgir con mayor fuerza, siendo hacia 1983 cuando las primeras comparsas y libres empiezan a desfilar por las calles de Vinaros; actualmente, son más de 30 las comparsas que desfilan acompañadas de un nutrido grupo de libres.
Durante los 11 días que duran las fiestas, se suceden numerosos eventos como la proclamación de las reinas, dos grandes desfiles que se celebran en el último fin de semana, la Gran Batalla de la harina, la Gran Batalla de Confeti, el Entierro de la Sardina, la Cremá del Carnestoltes, castillos de fuegos artificiales y otros actos de tipo deportivo, cultural o gastronómico.
Escolta - Escucha - Listen
viernes, 25 de febrero de 2011
Video - Relatos de diez mundos (1986)
En "Relatos de diez mundos", la música del grupo adquiere una mayor seriedad, gracias a la unión de las voces de Pepa Villalba, cantante habitual del grupo, y del guitarrista Vicente Chust. Canciones como "Déjate pegar", "Tú eres tú, o ¿Edgar Allan Poe?", "Sueños mágicos, sueños ácidos" o "Cien duros y un arranque de valor", muestran la madurez adquirida por el grupo con el paso de los años, creando temas con letras muy trabajadas, que dejan atrás los estribillos pegadizos de sus discos previos.
MP3 (128 kbit/s CBR) - 34,73 MB - 36 min 19 seg
Publicación inicial: 25/02/2011
Última actualización: 19/01/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 19/01/2015
REEDICIÓN
- Tú eres tú, o ¿Edgar Allan Poe?
- Déjate pegar
- Mucha palabra, poca acción
- Cien duros y un arranque de valor
- Límite
- Satisfecho
- Marionetas
- María
- No voy a ser tu víctima
- Sueños mágicos, sueños ácidos
jueves, 24 de febrero de 2011
Anfos Ramon - Desfent la negra nit
El pasado 27 de enero, el Ateneo Republicano Blasco Ibáñez celebraba su tradicional homenaje al escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez, en su sede del Ateneo Marítimo de Valencia. En esta gala, hicieron entrega de sus premios de poesía y narrativa, así como del premio honorífico Pluma de Oro, que recayó en el poeta Anfos Ramon, considerado como la máxima expresión actual de las letras valencianas.
El poema "Desfent la negra nit (Deshaciendo la negra noche)", está incluido dentro de su obra patriótica, en la línea de "Com un crit descobrintse de patria (Como un grito descubriéndose de patria)". En este poema, fragmentado en tres partes, Anfos Ramon critica el oscurantismo artificial que trata de cegar al pueblo valenciano, al tiempo que muestra su esperanza de que algún día el pueblo se libre de estas tinieblas, y vea la luz de un nuevo amanecer.
DESFENT LA NEGRA NIT
(FRAGMENT)
(FRAGMENT)
¡Volem desfer la causa de les boires!
¡Trencar la ret espessa de les queixes
i descobrirli al ser la dolça pluja
que cau per fecundar les terres seques!
Potser torne l'engany i l'artifici
a desterrar les veus i les idees.
Potser s'enterbolixquen mes les aigües
per tant com les remouen els de sempre.
Pero la font que naix enmig del poble;
la font de veritat que els homens beuen,
apaga nostra set en l'aigua pura
del llaç que estreta cors i mans i sendes...
I el sentiment de culpa colectiva
que omplia el firmament de nuvols negres,
va poc a poc perdentse en la distancia
deixant pas a un cel blau ple de promeses...
_oOo_
DESHACIENDO LA NEGRA NOCHE
(FRAGMENTO)
¡Queremos deshacer la causa de las nieblas!
¡Romper la red espesa de las quejas
y descubrirle al ser la dulce lluvia
que cae para fecundar las tierras secas!
Quizás vuelva el engaño y el artificio
a desterrar las voces y las ideas.
Quizás se enturbien más las aguas
por tanto como las remueven los de siempre.
Pero la fuente que nace en medio del pueblo;
la fuente de verdad que los hombres beben,
apaga nuestra sed con el agua pura
del lazo que estrecha corazones y manos y sendas...
Y el sentimiento de culpa colectiva
que llenaba el firmamento de nubes negras,
va poco a poco perdiéndose en la distancia
dejando paso a un cielo azul lleno de promesas...

PDF (61,5 KB) - Lengua Valenciana
miércoles, 23 de febrero de 2011
Sara Montiel - Recital en el Teatro Olympia de Valencia (1991)
En la actuación estuvo acompañada por nuestro inigualable Francisco, quien interpretó sus éxitos "Latino", "Tú ni te imaginas", "Granada", y el pasodoble "Valencia", del maestro José Padilla, pasodoble que Sara tenía por costumbre interpretar en otros conciertos de su gira. Durante la gala, Sara realiza varias dedicatorias al público valenciano, aprovechando que el recital se celebraba en el día grande de las Fallas de Valencia, y en particular a la madre de Francisco, también presente en la sala.
MP3 (170 kbit/s VBR) - 81,29 MB - 67 min 1 seg
Publicación inicial: 23/02/2011
Última actualización: 21/11/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 21/11/2015
REEDICIÓN
PRIMERA PARTE
Presentación
Bésame mucho
Fumando espero
Amado mío
Lover
Bolero triste
Las camareras
Latino (Francisco)
Tú ni te imaginas (Francisco)
Granada (Francisco)
Granada (Francisco)
Medley de "El último couplé" (Nena, Ven y ven, Balance, balance)
Tú no eres eso
Valencia (Francisco)
Super Sara
Atrévete
Los años pasarán
Macho
Valencia (Francisco)
SEGUNDA PARTE
Super Sara
Atrévete
Los años pasarán
Macho
Rumba chambelona
Qué noches tengo
Despedida
martes, 22 de febrero de 2011
Arévalo - En la sala de espera
Un nuevo sketch del programa de Arévalo, "Arévalo y Cía", con la colaboración de José Carabias y Manolo Cal, y en el que, una vez más, Malena Gracia y Marta de Pablo tienen una participación bastante "especial".
lunes, 21 de febrero de 2011
Lolita Garrido - Todas sus grabaciones (1945-50) - CD1
.
Esta recopilación reúne los EPs y singles publicados por Lolita Garrido, en la que quizás fuera su etapa más exitosa, la segunda mitad de la década de los cuarenta, una época considerada como la edad de oro del swing y del bolero en la comunidad española, géneros que Lolita interpretaba con maestría.En esta primera parte encontramos los primeros microsurcos grabados por Lolita, entre los que destacan algunos de sus primeros éxitos, como los boogies "En Pasapoga" y "Espiritual boggie", la simpática nana "Duérmete nene", las populares "Camina como Chencha la 'gambá'" y "La televisión", o las melódicas "En una noche de luna", "Ayer hizo dos meses" y el popular bolero "Viajera", compuesta por Francisco García del Val y Francisco García Morillo; un encantador bolero que Lolita daría a conocer en 1947, siendo la primera cantante que lo interpretara.
MP3 (128 CBR) / 68 MB / 79 min 29 seg
Publicación inicial: 21/02/2011
Última actualización: 14/11/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 14/11/2015
REEDICIÓN
- Yo te pido compasión
- Aquella tarde de abril
- No olvides que te espero
- Bote
- Ayer hizo dos meses
- En una noche de luna
- Una rosa de amor
- Recéteme, doctor
- Voy a Brasil
- Ya no espero más
- Ritmo de Río
- Duérmete, nene
- En Pasapoga
- Para que un hombre me guste
- Sumba la samba
- Viajera
- La televisión
- No sé qué pasará
- Espiritual boggie
- Amor mensajero
- Camina como Chencha la “Gambá”
- Tu alma
- La faldibiribita
- Oye
- Así es la vida
- Bésame como quiero yo
- ¡Qué sabes tú!
domingo, 20 de febrero de 2011
Lolita Garrido, la reina del swing
La cantante valenciana Lolita Garrido está considerada como una de las intérpretes más importantes de la música en español, gracias a su larga carrera musical, en la que ha interpretado prácticamente todos los géneros: Swing, boogie, bolero, madison, twist, pop, rock... Fue una adelantada a su tiempo y una auténtica pionera de la música española, dando a conocer al público español los ritmos que triunfaban en otros países, y que otros intérpretes no se atrevían a cantar.
Lolita Garrido nace el 24 de marzo de 1928 en el municipio valenciano de Manises. En 1945, se traslada junto a su familia a Madrid, donde inicia su carrera musical, cantando en el club Bellas Artes. Poco después comienza a trabajar en la sala de fiestas J'Hay, en la que actuaría durante tres años con gran aceptación del público, gracias a su sensacional estilo, que derrama swing en todas sus interpretaciones.
En 1947 es contratada por el sello discográfico Columbia, con el que saca su primer EP, "Yo te pido compasión", al que seguirían "Ayer hizo dos meses" y "Duérmete, nene". En este último aparece una de sus canciones más conocidas, el tema "En Pasapoga", dedicado a esta popular sala de fiestas madrileña. En abril de este mismo año, se convierte en una de las primeras cantantes españolas en interpretar boogie-woogie, estilo musical derivado del blues, generalmente rápido y bailable; a este estilo corresponde "Espiritual boogie", otra de sus canciones más populares.
En octubre de 1947 graba el popular bolero "Viajera", obra del compositor Francisco Garcia Morcillo, con letra del poeta y músico Francisco García de Val. Este bolero, conocido también como "La perla", "Dime que sí" o "La novia del pescador", sería el primer gran éxito en la carrera musical de Lolita, y uno de los más importantes. La cara B de este single incluía "La televisión", tema que no triunfó en su momento, pero que ha ido ganando importancia con el paso del tiempo, siendo incluida hoy día en numerosos recopilatorios de música de la época; curiosamente, la canción fue publicada nueve años antes de que Televisión Española comenzara a emitir.
Acabado su contrato con J'Hay, comienza a recorrer otras salas madrileñas, como Morocco, Pasapoga o Casablanca, en los que hace alarde de un amplísimo repertorio musical, que además de boogies, incluye fox-trots, rumbas, boleros o cha-cha-chás, con temas como "Camina como Chencha la 'gambá'", "La faldibirita", "El negro zumbón", "Negra Asunción", "Amor mensajero", "Mil besos te daría" o "Eres tonto". También participa en varias comedias musicales y revistas, como el sainete "Metidos en harina" (1953), en el que interpreta "¡Qué guapo es mi vaquero!" y "¡Baile el baiao!", entre otras.
En 1955 es galardonada con el Gran Premio de la Cadena Ser, gracias a las votaciones de los espectadores, y a la gran popularidad que había alcanzado. En 1960 participa en el II Festival de la Canción de Benidorm, interpretando las canciones "Dile que se ponga", "Caramba", "No me digas que hora es", "Luna de Benidorm" y "Eres diferente"; estas dos últimas serían galardonadas por el festival, y aparecerían en un nuevo disco de Lolita, junto con "Todo es nuevo" y "Comunicando", ganadora de esta edición.
Al año siguiente interviene en la película "Festival en Benidorm", escrita y dirigida por Rafael J. Salvia, protagonizada por Concha Velasco y producida por la compañía cinematográfica valenciana Cifesa. En la película, grabada durante la celebración de la segunda edición del festival, Lolita interpreta en directo la canción "Todo es nuevo".
A principios de la década de los 60, Lolita deja Columbia y ficha por la discográfica Zafiro, sello con el que editaría un total de 16 EPs, en los que se atrevería con nuevos ritmos, twist, madison, rock, con versiones de temas americanos o italianos, como los éxitos de Adriano Celentano "Tu beso es como un rock (Il tuo bacio e come un rock)", "Ciao te diré (Ciao te diro)" o "Pitágoras", que también interpretara Bruno Lomas tanto con Los Milos, como con Los Top-Son. Su último disco aparece en 1965, publicado por Fonomusic.
Durante los años 70, Lolita llega a dirigir la orquesta Los Barones, con quienes actúa regularmente en diversas salas de fiestas, como Lido o Molino Rojo. En 1982 participa en la banda sonora de la película de Antonio Mercero "La próxima estación", protagonizada por Alfredo Landa y Lola Herrera. En la década de los 80 realiza varias actuaciones en salas madrileñas, despidiéndose de su carrera protagonizando una comedia musical en el Teatro Alfil de Madrid.
sábado, 19 de febrero de 2011
Mapa interactivo del Reino de Valencia
La división territorial del Reino de Valencia se ha vertebralizado tradicionalmente en comarcas, pequeñas divisiones de territorio que integran diversos municipios vecinos. Estas comarcas han ido evolucionando históricamente, derivadas de antiguos señoríos, como el Marquesado de Denia, de accidentes geográficos, como La Plana de Castellón, o por su dependencia a ciudades importantes próximas, como L'Horta de Valencia.
Este sistema comarcal fue anulado a partir de 1822, cuando la regente María Cristina de Borbón, madre de Isabel II, impuso una división provincial de los territorios, en sustitución de las comarcas; de este modo, el Reino de Valencia quedaba dividido en cuatro provincias, Alicante, Castellón, Valencia y Játiva; aunque la primera división duró solo un año, fue recuperada en 1833, con la desaparición de la provincia de Játiva, que sería repartida entre Valencia y Alicante.
Con la llegada de la democracia y por medio de la autonomía, fue recuperada la división comarcal, pero siguiendo un sistema distinto al tradicional, completamente ilógico y artificial, cambiando el nombre y la capital de muchas comarcas, y anexionando pequeñas comarcas a otras mayores.
El mapa interactivo que se puede ver a continuación, sigue la comarcalización histórica del Reino de Valencia, en base a las investigaciones de Emili Beüt, Miquel Castellano y Juan Piqueras, y constituye una excelente forma de conocer mejor la geografía del Reino de Valencia. El programa fue desarrollado por Zaït Moreno Sánchez, y se distribuye gratuitamente en la página web de Software Valencia.
Programa autoejecutable (899 KB) - Lengua Valenciana
viernes, 18 de febrero de 2011
Interterror - Interterror (1985)
El grupo nace en noviembre de 1981 bajo el nombre de Crisis, y estaba integrado por Javier García, "El enano infiltrado" (bajo), Miguel Coll (guitarra), Víctor Royo "Víctor Anex" (batería) y Guillermo Escribano "Willy" (voz). Poco después graban una maqueta en el Microestudio de Valencia, con temas de gran fuerza sonora y letras simpáticas, pero con una marcada denuncia social y antimilitarista. A finales de 1982 graban en los Estudios Tabalet su primer single, que aparecería al año siguiente bajo el sello independiente R.S. Editora; en él incluyen dos de sus canciones más conocidas, "Felices días en Auschwitz" y "Lili Marlen", versión en español del clásico popularizado por Lale Andersen y Marlene Dietrich.
En 1984 el grupo comienza a grabar varias canciones para un nuevo álbum, que no llegaría a ser publicado; ese mismo año, Javier García abandona el grupo por diferencias musicales, y funda La Resistencia. La formación pasa por un periodo de altibajos, tras el cual publican, a principios de 1985, el disco "Interterror", que resulta ser una selección de los temas grabados un año antes, con Javier García al bajo; el álbum fue un auténtico éxito, sonando en la mayoría de emisoras de radio y convirtiéndoles en un grupo de culto. Sin embargo la fama les duró poco tiempo; la indiferencia de las discográficas y los problemas internos del grupo, provocaron su desaparición; Victor Royo se unió a Javier García en La Resistencia, mientras que Guillermo Escribano fundó el grupo Noviembre Rojo, que poco después pasaría a llamarse N.E.S. (Nuevo Ejército de Salvación).
En 1984 el grupo comienza a grabar varias canciones para un nuevo álbum, que no llegaría a ser publicado; ese mismo año, Javier García abandona el grupo por diferencias musicales, y funda La Resistencia. La formación pasa por un periodo de altibajos, tras el cual publican, a principios de 1985, el disco "Interterror", que resulta ser una selección de los temas grabados un año antes, con Javier García al bajo; el álbum fue un auténtico éxito, sonando en la mayoría de emisoras de radio y convirtiéndoles en un grupo de culto. Sin embargo la fama les duró poco tiempo; la indiferencia de las discográficas y los problemas internos del grupo, provocaron su desaparición; Victor Royo se unió a Javier García en La Resistencia, mientras que Guillermo Escribano fundó el grupo Noviembre Rojo, que poco después pasaría a llamarse N.E.S. (Nuevo Ejército de Salvación).
A principios del siglo XXI, una nueva ola de gente comienza a interesarse por esta banda de culto, y reclaman la reedición de sus discos; así, en 2001 aparece "Sublevación", un álbum que incluye el LP y un directo de Interterror de 1983. Ese mismo año, aparece el recopilatorio "Viva la Punk, 1978-1988", que incluye su tema "Felices días en Auschwitz", y se publica el CD "Los héroes están cansados", que incluye la primera maqueta del grupo y dos directos de 1983, realizados en Burjasot y La Eliana.
MP3 (128 kbit/s CBR) - 16,48 MB - 18 min 33 seg
Password: blog.valencia.canta
- Adiós, Lili Marlen
- Problemas de estado
- I.R.A.
- Felices días en Auswitchz
- Suicídate
- Antisocial
- Llamamiento a la sublevación
- 1984, el fin del mundo ya está aquí
- Lili Marlen (Versión en directo)

Estoy aquí - Estic aci - I'm here
miércoles, 16 de febrero de 2011
Revólver - 8:30 a.m. (2002)
.
En 2002 ve la luz "8:30 a.m.", octavo álbum en la discografía de Revólver, que supone un nuevo punto de inflexión en la carrera musical de Carlos Goñi, con un ritmo más personal, cargado de sonidos suaves; esta suavidad contrasta con la dureza de la letra de la mayoría de las canciones, que conservan el tono gris que ya mostrara en "Sur", tal como puede comprobarse en "La flor más bella" o "Ana", tema en el que critica duramente el maltrato contra las mujeres, al tiempo que intenta brindar un canto de esperanza a las víctimas del maltrato.Como en discos anteriores, Carlos vuelve a hablar del amor y de las relaciones personales, aunque en esta ocasión desde un punto de vista algo más triste; así, encontramos canciones que nos hablan de rupturas de pareja, como en "Ay amor" o "Asustando al huracán", y de los problemas que pueden llevar a estas rupturas, a veces por sus propios motivos, como nos cuenta en "Petroleros", y otras veces por terceras personas, que no tienen cabida "En un mundo de dos". Pero no todo es tristeza en el disco, y así lo demuestra "Eso de saber", un precioso bolero en el que Goñi narra la seguridad y satisfacción de tener a su lado a la persona amada.
MP3 (150-160 kbit/s VBR) - 69 MB - 58 min 49 seg
Publicación inicial: 16/02/2011
Última actualización: 21/11/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 21/11/2015
REEDICIÓN
- Lo que Ana ve
- Asustando al huracán
- Vidas
- Gargantas y desfiladeros
- Eso de saber
- Ay amor
- Deprimencia
- La flor más bella
- Petroleros
- En un mundo de dos
- Odio
- Dónde está el final
- No disparen al pianista (*)
martes, 15 de febrero de 2011
Francisco - No soy digno de ti
Actuación de Francisco interpretando una emblemática balada italiana de la década de los 60, "No soy digno de ti (Non son degno di te)", que popularizara el famoso cantante italiano Gianni Morandi. La canción fue compuesta por Franco Migliacci y Bruno Zambrini, como tema principal de la película del mismo nombre, "Non son degno di te" (1964), musical protagonizado por el propio Gianni Morandi junto al grupo I Meteors (Los Meteoros), y a la actriz italiana Laura Efrikian.
lunes, 14 de febrero de 2011
Lolita Garrido - Todas sus grabaciones (Vol. 5)
.
Quinta y última recopilación de las grabaciones de Lolita Garrido, que reúne sus singles y EPs publicados en los años sesenta, con las compañías Columbia y Zafiro; entre ellos destacan los correspondientes a su participación en el II Festival Internacional de la Canción de Benidorm, con temas como "Eres diferente", "Dile que se ponga" o "Luna de Benidorm", así como las canciones ganadoras de esta edición, "Comunicando" y "Todo es nuevo".En esta década de los sesenta, Lolita se adentra en los nuevos géneros musicales que llegan desde América e Italia, entre los que descubrimos los éxitos de Adriano Celentano "Tu beso es como un rock (Il tuo bacio e come un rock)", "Ciao te diré (Ciao te diro)" o "Pitágoras", que también interpretara Bruno Lomas tanto con Los Milos, como con Los Top-Son.
También encontramos varios de los éxitos del Dúo Dinámico, como "Locamente te amaré" del estadounidense Floyd Robinson, que fuera popularizada en español por Los Cinco Latinos; "Poesía en movimiento", del músico de Florida Johnny Tillotson; o "Quisiera ser", con la que obtendrían la Sirenita del Plata del III Festival Internacional de la canción de Benidorm (1961).
Hemos incluido como tema extra la simpática "Eres tonto", tal vez una de las piezas más conocidas de Lolita Garrido, publicada en el EP de 1961 "Madre Anunciación" (Zafiro).
Publicación inicial: 14/12/2011
Última actualización: 14/44/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 14/44/2015
REEDICIÓN
CD-1
MP3 (150-160 VBR) - 48,7 MB - 44 min 28 seg
- Luna de Benidorm
- Eres diferente
- No me digas qué hora es
- Envidia
- Dile que se ponga
- Todo es nuevo
- S.O.S. amor
- Oscura
- Ciao, ciao, mi amor
- Oración
- Comunicando
- Los chicos del juke-box
- Locamente te amaré
- Tu beso es como un rock
- Ciao te diré
- Ué, ué, ué
- Pide (De la película "Festival en Benidorm")
- Atención corazón
CD-2
MP3 (150-160 VBR) - 55,8 MB - 50 min 26 seg
- Tienes mi amor
- Eso
- Sombrero 'denier cri'
- Pitágoras
- Georgia
- El sol de Lima
- Sí, mi vida, sí
- Princesa
- Poesía en movimiento
- Horóscopo
- Un minuto de silencio
- Te presentía
- Mi buena estrella
- Enamorada
- Preguntón
- Quisiera ser
- Los árboles
- Prisionera de un recuerdo
- Eres tonto (Pista extra)
Don Pío - L'humor valenciá de Don Pio (Vol. 5)
Se suele decir que no hay quinto malo, y menos aún si estamos hablando del quinto volumen de Don Pío, haciendo gala del humor valenciano, y... ¡espera...!, que esto no acaba aquí, pues todavía nos quedan otros tres volúmenes.
Pero, ¡venga!, ¿a qué esperas?, no tardes mucho que igual se agota... ¿Te lo vas a perder?.
domingo, 13 de febrero de 2011
Retrobem la nostra musica - Vol 12 (1994)
La grabación y las mezclas se realizaron en "Tabalet Estudios", de Alboraya (Valencia), en febrero y julio de 1994, con la producción musical de Amando Blanquer y la coordinación de Francisco Pontones.
La Sociedad Musical La Artística Manisense, de Manises (Valencia), dirigida por José Miguel Micó Castellano, interpreta las obras que componen el álbum.
MP3 (150-160 VBR) - 70 MB - 63 min 56 seg
Publicación inicial: 13/02/2011
Última actualización: 25/03/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 25/03/2015
REEDICIÓN
VOLUMEN 12
1
Preludi a l'alba (09:01)
Santiago Reig Pascual (Cocentaina Alicante, 1921)
2
Poema sinfónico para un certamen (19:39)
Juan Pérez Ribes (Montroy Valencia, 1931)
3
Belinda (11:30)
José Mir
I - Danza de los cazadores (03:15)
II - Danza de los dones (01:33)
III - Canción de cuna (04:45)
IV - Danza del lobo (01:57)
4
Exégesis (23:46)
Francisco Zacarés Fort (Albal Valencia, 1962)
_ooOoo_
Sociedad Musical La Artística Manisense
Director
José Miguel Micó Castellano
sábado, 12 de febrero de 2011
Enric Calvo i Dolz - Al caliu d'una tremula flama
El pintor y escritor valenciano Enric Calvo i Dolz, nacido en El Cabanyal (Valencia) en 1949, está considerado como uno de los autores en Lengua Valenciana más importantes de los últimos tiempos, especialmente por sus novelas cortas, en las que demuestra su gran habilidad como narrador, así como por su poesía existencial y amorosa.
El poema que hoy destacamos, "Al caliu d'una tremula flama (En el rescoldo de una trémula llama)", apareció publicado en el libro "Arraps en la cendra (Arañazos en la ceniza)", una recopilación de poesías inspiradas por el amor, publicada en 2001 por Accio Bibliografica Valenciana, dentro de su colección Fil d'aram (Hilo de alambre).
El poema que hoy destacamos, "Al caliu d'una tremula flama (En el rescoldo de una trémula llama)", apareció publicado en el libro "Arraps en la cendra (Arañazos en la ceniza)", una recopilación de poesías inspiradas por el amor, publicada en 2001 por Accio Bibliografica Valenciana, dentro de su colección Fil d'aram (Hilo de alambre).
AL CALIU D'UNA TREMULA FLAMA
Al caliu d'una tremula flama
l'instant sap intensament a tu;
te mire i lo incert es fa cert;
estenc la ma i em descobrixc en tu,
et respire i em sent brutalment viu.
Instalats en l'harmonia, encetem la nit
des de la generositat dels teus llavis;
en una espiral d'espontanees caricies
despullem tots els silencis a besos
i som el centre exacte de l'Univers.
L'ara es el moment assumit;
el sempre, este present compartit;
el teu ale em torba i extasía;
sense apenes advertiro, els dos som u
i no se si ho saps, pero te vullc.
l'instant sap intensament a tu;
te mire i lo incert es fa cert;
estenc la ma i em descobrixc en tu,
et respire i em sent brutalment viu.
Instalats en l'harmonia, encetem la nit
des de la generositat dels teus llavis;
en una espiral d'espontanees caricies
despullem tots els silencis a besos
i som el centre exacte de l'Univers.
L'ara es el moment assumit;
el sempre, este present compartit;
el teu ale em torba i extasía;
sense apenes advertiro, els dos som u
i no se si ho saps, pero te vullc.
_oOo_
EN EL RESCOLDO DE UNA TRÉMULA LLAMA
En el rescoldo de una trémula llama
el instante sabe intensamente a ti;
te miro y lo incierto se hace cierto;
extiendo la mano y me descubro en ti,
te respiro y me siento brutalmente vivo.
Instalados en la armonía, empezamos la noche
desde la generosidad de tus labios;
en una espiral de espontáneas caricias
desnudamos todos los silencios a besos
y somos el centro exacto del Universo.
El ahora es el momento asumido;
el siempre, este presente compartido;
tu aliento me turba y extasía;
sin apenas advertirlo, los dos somos uno
y no sé si lo sabes, pero te quiero.
viernes, 11 de febrero de 2011
Banderas de Mayo - Iris (1992)
A principios de 1992 Banderas de mayo publica el que sería su último disco, "Iris", grabado en los estudios Jammin de Mérida y producido por el músico canadiense Karl Cardosa, que fuera batería del grupo Bob's your uncle y productor de otros grupos de la época, como Mare Magnum.
El disco está formado por diez temas, algo más fuertes que los incluidos en sus dos discos anteriores, entre los que destacan "Negocios" e "Iris", la canción que da nombre al álbum, una cuidada pieza, obra de Óscar Briz, cantante y guitarrista del grupo.
El disco está formado por diez temas, algo más fuertes que los incluidos en sus dos discos anteriores, entre los que destacan "Negocios" e "Iris", la canción que da nombre al álbum, una cuidada pieza, obra de Óscar Briz, cantante y guitarrista del grupo.
MP3 (150-160 kbit/s VBR) - 37,22 MB - 33 min 22 seg
Password: blog.valencia.canta
- Danzas
- Negocios
- Delincuencia
- Silencio
- Vivir es arte
- Cactus
- Detrás del cristal
- Iris
- Sueños
- La mirada del arma
jueves, 10 de febrero de 2011
Carlos Arniches - Panorama nacional (1889)
El 8 de noviembre de 1889, se estrenaba en el Teatro de la Alhambra el boceto cómico-lírico "Panorama nacional", obra del alicantino Carlos Arniches, en colaboración con el poeta burgalés Celso Lucio, con música del compositor navarro, Apolinar Brull.
SINOPSIS
La obra compara las diferencias entre el Madrid antiguo y el de 1889, mostrando los cambios sufridos por los personajes de ambas épocas. Las dos edades distintas son representadas simultáneamente en el escenario, apareciendo al mismo tiempo cada personaje de un lado, con su equivalente en el otro, mientras son estudiados por el Director de la obra y dos periodistas, de los diarios "El Pasado" y "El Presente", que intentarán dilucidar cuál de los dos periodos es el mejor.
Así, verán pasar guardias en persecución de delincuentes, que nunca cogen; aventuras galantes de parejas con poco brío; condes guerreros, y condesitos cobardes; duelos de honor que nunca se resuelven; y un sin fin más de personajes, a cada cual más estrafalario, que harán dudar a los dos periodistas sobre las supuestas bondades de ambas épocas.
miércoles, 9 de febrero de 2011
Juan Ramón - Mi tierra, ¡Vívela! (1996)
Marcha a América, donde graba dos discos con la discográfica CBS, "Amante aventurero" y "Por haberte amado tanto", con el que gana el premio al cantante revelación del año. De vuelta a España, participa en el espectáculo "Madrid, Madrid", junto a la valenciana Concha Márquez Piquer; protagoniza las series "A flor de pell (piel)" y "Kassandra", que cuenta con el récord Guinness como la telenovela más vista de la historia.
Como cantante, se ha convertido en la voz del Valencia Club de Fútbol, gracias a la publicación de varios discos dedicados al club de Mestalla, y por haber cantado en numerosas ocasiones uno de los himnos más populares del Valencia, el "Amunt Valencia".
En 1996 publica el disco "Mi tierra... ¡Vívela!", un álbum dedicado íntegramente al Reino de Valencia, con temas como el que da nombre al disco; "Tres rosas", dedicada a las tres principales ciudades del Reino, Alicante, Castellón y Valencia ; o "Un abrazo a mi Valencia", en la que pone letra al popular pasodoble de Emilio Cebrián, "Ragón Falez ". Incluye además, un tema dedicado al Valencia Club de Fútbol ¡faltaría más!, y a su afición, "Campeón de Campeones".

MP3 (128 kbit/s CBR) - 36,33 MB - 40 min 13 seg
Incluye carátulas y PDF con las letras
Publicación inicial: 09/02/2011
Última actualización: 05/12/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 05/12/2015
REEDICIÓN
- Mi tierra... ¡Vívela!
- Un abrazo a mi Valencia
- Cala de pescadores
- L'Alfas del Pi
- ¡Castellón, Castellón!
- Benidorm, ensueño dorado
- Vall d'Uxo
- Alicante
- Tres rosas
- ¡Campeón de campeones!
lunes, 7 de febrero de 2011
Ambrós y Federico Amorós - El Jinete Fantasma (1947-1951)
.
En 1946, el dibujante valenciano Ambrós es contratado por Editorial Grafidea, para ilustrar las historietas de "El Caballero Fantasma", personaje creado por el valenciano Federico Amorós, uno de los mejores guionistas de cómics del momento, basándose en la interpretación de Tyrone Power en la película "El signo del Zorro" (1940). El éxito del personaje fue total, desde el primer número, convirtiéndose en la primera gran creación de Ambrós.
En el sexto capítulo, la colección pasó a denominarse "El Jinete Fantasma", tras una denuncia por parte de Editorial Saturno, que estaba publicando un cómic con el mismo nombre, "El Caballero Fantasma". Ambrós y Amorós resolvieron magistralmente el problema: El protagonista era traicionado y moría asesinado; su pupilo, Crispín, tomaba el legado de su maestro, continuando su tarea e intentando vengarle. Curiosamente, este nuevo giro en la historia provocó que se incrementaran las ventas de la serie, llegando a convertirse en una de las colecciones de mayor tirada de la época.
SINOPSIS
El cómic nos traslada hasta la vieja California, colonia española agobiada por los abusos y la crueldad de los gobernadores que, lejos de la metrópolis, hacen de sus habitantes lo que desean. Un hombre surge de entre el pueblo para protegerlo, un hombre al que nadie conoce, pero que todo el mundo llama El Caballero Fantasma. Ayudado por el joven Crispín, su pupilo y protegido, desafiará el poder de los gobernantes hasta la muerte. Tras ser asesinado por el capitán Valiente, el joven Crispín recogerá su legado, guiando a su pueblo a la libertad.
El cómic terminaría en 1951, año en el que comenzó la publicación de su secuela, "Chispita", en la que se contaban las aventuras del hijo del Jinete Fantasma; la historia contaba con guión de Amorós, y estaba dibujada en inicialmente por Ambrós y, posteriormente, por Antonio Biosca.
"El Jinete Fantasma" constaría de 164 capítulos, publicados en cuadernos de 21 x 32 cms, cuatro almanaques anuales y el especial "Humoradas veraniegas", en los que se incluían historietas de otros dibujantes, entre los que encontramos a los valencianos José Palop, Frejo, y Alfonso Alamar, autor de un par de parodias cómicas del Jinete Fantasma.
La recuperación de esta serie ha sido realizada gracias al escaneado de Tono y Bravolta para el CRG (Comic Release Group), a quienes agradecemos su trabajo, así como al amigo Hobbit33, por ponerla a disposición de todos.
El cómic terminaría en 1951, año en el que comenzó la publicación de su secuela, "Chispita", en la que se contaban las aventuras del hijo del Jinete Fantasma; la historia contaba con guión de Amorós, y estaba dibujada en inicialmente por Ambrós y, posteriormente, por Antonio Biosca.
"El Jinete Fantasma" constaría de 164 capítulos, publicados en cuadernos de 21 x 32 cms, cuatro almanaques anuales y el especial "Humoradas veraniegas", en los que se incluían historietas de otros dibujantes, entre los que encontramos a los valencianos José Palop, Frejo, y Alfonso Alamar, autor de un par de parodias cómicas del Jinete Fantasma.
La recuperación de esta serie ha sido realizada gracias al escaneado de Tono y Bravolta para el CRG (Comic Release Group), a quienes agradecemos su trabajo, así como al amigo Hobbit33, por ponerla a disposición de todos.
164 Capítulos, 4 Almanaques y 1 Especial
Entre 12 y 20 páginas por capítulo
Imágenes JPG (RAR; 3 y 16 MB) - Español
Enlaces: En fichero contenedor de los mismos
Entre 12 y 20 páginas por capítulo
Imágenes JPG (RAR; 3 y 16 MB) - Español
Enlaces: En fichero contenedor de los mismos
Publicación inicial: 07/02/2011
Última actualización: 06/06/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 06/06/2015
REEDICIÓN
domingo, 6 de febrero de 2011
El dinamismo gráfico de Ambrós
.
Dentro del gran elenco valenciano de autores del cómic, destaca sobremanera el gran trabajo del dibujante Ambrós, conocido principalmente por ser uno de los padres de "El Capitán Trueno", defensor de los débiles, pero también autor de muchos otros personajes. Considerado como uno de los mejores dibujantes de cómic de todos los tiempos, otorgaba a sus personajes de un movimiento y un dinamismo que daba una vida especial a todas sus viñetas, por lo que en muchas ocasiones se le ha comparado con el que quizás haya sido el dibujante de super-héroes más importante de la historia, el gran Jack "The King" Kirby.Miguel Ambrosio Zaragoza, Ambrós, nace en la localidad valenciana de Albuixech, el 31 de agosto de 1913. Según confesaba, "nací con la vocación de dibujante, pues ya dibujaba antes de andar o aprender a hablar". Con 13 años fue matriculado por sus padres en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, en Valencia. Alentado por sus padres, estudió magisterio, y ejerció como maestro de escuela hasta el comienzo de la guerra civil española. Al terminar la guerra, abandona la docencia por razones políticas, y regresa a Albuixech.
En 1944 llega a sus manos un ejemplar de "El Guerrero del Antifaz", lo que le motiva a dibujar una historieta ambientada en el Oeste, con portada en color, que presenta a Juan Puerto, fundador de Editorial Valenciana; éste le encarga varias páginas cómicas, que serían publicadas en las revistas de la editorial, bajo el nombre de Ambrosio. Dos años después decide trasladarse a Barcelona, donde ilustra cuatro cuadernos de la colección "Dos yanquis en África", de la pequeña editorial Bergis Mundial; trabajo que parece ser no llego a cobrar. Poco después colabora con Editorial Toray, que le encarga algunas páginas para la revista "Chispa".
En 1947 entra a trabajar en Editorial Grafidea, que buscaba un dibujante para un cómic de aventuras creado por el gran guionista valenciano Federico Amorós, inspirado en el personaje de "El Zorro". Así nace "El Caballero Fantasma", que tras algunos números se transformaría en "El Jinete Fantasma". La historieta sería publicada hasta 1951, convirtiéndose en el primer gran éxito de Ambrós. Poco después aparecería el cómic "Chispita", protagonizado por el hijo de "El Jinete Fantasma"; pero, tras algunos números, Ambrós abandonaría el personaje, siendo Antonio Biosca el encargado de sustituirle.
En 1956 es contratado por Editorial Bruguera, donde comienza a dibujar en el suplemento de aventuras de la revista "Pulgarcito", con la colección "La nave del tiempo". Colabora en las colecciones "Bisonte Gráfico", "Novelas Bisonte Extra Ilustrada" y "Búfalo Extra Ilustrada", y participa en la colección de libros ilustrados de la editorial, "Colección Historias", dibujando los libros "Los tres mosqueteros" y "Las aventuras de Dick Turpin".
El excelente trabajo realizado en estas colecciones provoca que el guionista Victor Mora se fije en él, y le recomiende ante la editorial como ilustrador de la nueva colección en la que está trabajando, inspirado en "El Príncipe Valiente" de Harold Foster. El resultado se convertiría en uno de los cómics españoles más famosos de todos los tiempos, "El Capitán Trueno", personaje que aparecería por primera vez el 14 de mayo de 1956, en la colección "Dan".
El éxito del personaje llevó a la editorial a aumentar la periodicidad de su publicación, sometiendo a Ambrós a un elevado ritmo de trabajo. A partir del número 35 de la colección cuenta con la colaboración, como entintador, del dibujante Ángel Julio Gómez de Segura, más conocido como Beaumont. Tras dibujar el número 175 decide dejar la colección, estresado por la carga de trabajo y decepcionado al ver que el éxito del personaje no le representaba ningún beneficio económico. Tras él, muchos otros dibujantes ilustrarían las aventuras del Capitán Trueno, pero nunca alcanzarían el nivel de aceptación de la primera época, considerada por muchos aficionados como la mejor etapa de la colección.
En 1960 se traslada a París, donde intenta triunfar como pintor. En 1963 dibuja el cómic "Billy the Kid", para su publicación en Inglaterra. Al año siguiente vuelve a trabajar para Bruguera, ilustrando nuevos números de la Colección Historias, dedicados a "Rin Tin Tin" y a "Tarzán", y dibujando algunas nuevas aventuras del Capitán Trueno, para la revista "Trueno Extra". En 1965 colabora en la colección "Cuatro camaradas" con la historia "El tesoro de Manco Capac", e ilustra la biografía del Papa Juan XXIII.
Ese mismo año decide abandonar Bruguera, colaborando nuevamente con Editorial Valenciana, en la que ilustra guiones de Pedro Quesada y Federico Amorós; fruto de esta colaboración surgen "Héroes del deporte" y "Los Colonos", que fueron publicados en extras y almanaques de la popular revista valenciana Jaimito. Según se cuenta, Ambrós dibujó para Valenciana varios centenares de páginas, consideradas por muchos como lo mejor de su producción. En 1970 vuelve a colaborar con Victor Mora para dar vida a "El Corsario de Hierro", reeditando el éxito conseguido con el Capitán Trueno. La colección se publicaría en la revista "Mortadelo", hasta 1981, año que Ambrós decide retirarse del mundo del cómic, aunque no definitivamente.
En 1983 ilustra una nueva aventura del Capitán Trueno, "El adivino de los ojos muertos", publicada en la colección "Historia de los cómics" de la Editorial Toutain, en la que proporciona algunos datos sobre el origen del personaje. El cómic fue algo polémico, por mostrar una escena de cama entre Sigrid y el Capitán, así como por el físico de Sigrid, más sugerente de lo habitual; sin embargo, el propio Ambrós reconoció que ese era el cuerpo que siempre había deseado dibujar a Sigrid en los cómics originales, pero que la censura nunca se lo había permitido.
Su último trabajo sería la ilustración de varios pósters y portadas para las nuevas aventuras del Capitán Trueno, publicadas por Planeta de Agostini. En 1986 recibe el premio Haxtur, al "autor que más amamos", en reconocimiento a toda su carrera, y dos años después recibiría el gran premio del Salón del Cómic de Barcelona, por el conjunto de su obra.
Ambrós fallecía en Barcelona el 30 de septiembre de 1992. El Ayuntamiento de Albuixech instaló en su memoria una estatua de "El Capitán Trueno", junto a la Casa de la Cultura de esta bella localidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)
Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)
Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)
_ooOoo_
Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.
(excepte els posts sense enllaços)
Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)
Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)
_ooOoo_
Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.
L<>L
Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...
¡¡ Conocerlo es amarlo !!
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...
¡¡ Conocerlo es amarlo !!
Dansá

Buscar en el blog
Fallas de Valencia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pero esto no acaba aquí.
Todavía tienes más en...
O... ¿visto la última semana?
-
Programa televisivo Especial Nochevieja 1977 Fecha de emisión 31 de diciembre de 1977 Emisora La 1 Radio Televisión Española
-
La pieza musical "Rollo i canya" es el himno por excelencia de las fiestas de La Magdalena, compuesta por el maestro valenciano ...
-
. En 2006 se publica en el Reino Unido "Lo mejor de Conchita Piquer", un doble volumen que recoge cuarenta de las canciones qu...
-
Título de la poesía A Valencia Colección Álbum de poesías de escritores valencianos (1895) Autor Vicente Mendiolagoitia ...
-
A mediados de los noventa surge en Castellón el grupo Gatas Negras , compuesto por cuatro chicas jóvenes con ganas de triunfar en el mund...
-
. En 1996 el sello valenciano Contraseña Records despedía su colección "Tecnho Valencia", con un sexto volumen doble de mayor...
-
. Título de la poesía Arros en fesols i naps (Arroz con judías y nabos) Autor Teodoro Llorente ( Valencia , 1836-1911) La ...
-
Título del álbum Directo al Alma Intérprete s Benito Kamelas Publicación 2015 Formato MP3 (150-160 kbit/s VBR) D...
-
Pregón realizado por el poeta gaditano Rafael Alberti , como mantenedor en la exaltación de la Fallera Mayor de Valencia de 1982, Amparo...
Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024
Patrimonios de la Humanidad

Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)
Publicado por fechas
-
►
2024
(101)
- ► septiembre (7)
-
►
2023
(125)
- ► septiembre (6)
-
►
2022
(117)
- ► septiembre (1)
-
►
2021
(135)
- ► septiembre (11)
-
►
2020
(147)
- ► septiembre (5)
-
►
2019
(137)
- ► septiembre (7)
-
►
2018
(132)
- ► septiembre (6)
-
►
2017
(119)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(171)
- ► septiembre (12)
-
►
2015
(178)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(196)
- ► septiembre (7)
-
►
2013
(174)
- ► septiembre (16)
-
►
2012
(317)
- ► septiembre (27)
-
▼
2011
(306)
- ► septiembre (25)
-
▼
febrero
(28)
- Don Pío - L'humor valenciá de Don Pio (Vol. 6)
- Manuel Gago y Pedro Quesada - Jim Alegrías (1960-1...
- Himno del carnaval de Vinaroz
- Video - Relatos de diez mundos (1986)
- Anfos Ramon - Desfent la negra nit
- Sara Montiel - Recital en el Teatro Olympia de Val...
- Arévalo - En la sala de espera
- Lolita Garrido - Todas sus grabaciones (1945-50) -...
- Lolita Garrido, la reina del swing
- Mapa interactivo del Reino de Valencia
- Interterror - Interterror (1985)
- Revólver - 8:30 a.m. (2002)
- Francisco - No soy digno de ti
- Lolita Garrido - Todas sus grabaciones (Vol. 5)
- Don Pío - L'humor valenciá de Don Pio (Vol. 5)
- Retrobem la nostra musica - Vol 12 (1994)
- Enric Calvo i Dolz - Al caliu d'una tremula flama
- Banderas de Mayo - Iris (1992)
- Carlos Arniches - Panorama nacional (1889)
- Juan Ramón - Mi tierra, ¡Vívela! (1996)
- Tip y Coll - La historia de la lotería
- Ambrós y Federico Amorós - El Jinete Fantasma (194...
- El dinamismo gráfico de Ambrós
- Joaquín Sorolla - Grupa valenciana (1906)
- Rock'N'Bordes - Muerte o gloria (1990)
- Guillem de Castro - El nacimiento de Montesinos
- Miranda Warning - Miranda Warning (2000)
- Tabata Ley - Me quemo el alma
-
►
2010
(362)
- ► septiembre (30)
Las Joyas de la Corona
Che, ¡qué enlaces!
- Aquellos inolvidables tebeos
- Cosas de antaño
- Diario de un Inquisidor
- El Garras’ gallery
- Enlaces Aguar
- Imaginarium erótico
- Iniciativa "Continuemos en Blogger"
- JapanDream Scantrad
- JapanDream Scantrad Adulto
- Joyas Imperfectas
- La estantería de mi casa
- Planeta Gatamutante (y HAL)
- Recursos gratis en internet
- Rock-Blogroll
Amigos de Valencia Canta
Desde 08/12/2011
Y nos visitan desde...
Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele
Es la hora de Valencia
L'oraCHE
CASTELLÓN
VALENCIA
ALICANTE