L<>L

Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...

¡¡ Coneixerlo es amarlo !!

Tabalet i Dolçaina

Tabalet i Dolçaina

Nino Bravo

Música

Salvador Giner

Nuestros clásicos

Nuestras bandas

Chusep Bernat i Baldovi

Nuestra literatura

Colosos del cómic

Don Pío

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?
miércoles, 30 de noviembre de 2016

postheadericon Gabriel Miró - El obispo leproso (1925)


Título de la obra
El obispo leproso

Género
Novela

Autor
Gabriel Miró
(Alicante, 1879 - Madrí, 1930)

Publicación
1925


Formato
EPUB

Idioma
Español

Tamaño
2,74 MB



Sinopsis
"Nuestro padre San Daniel" (1921) y "El obispo leproso" (1926) constituyen las dos partes de una novela en la que se nos muestra la vida y la muerte de una ciudad levítica, Oleza, trasunto de Orihuela, a finales del siglo XIX, y las pasiones, las crueldades, los amores, los odios, los sacrificios y los heroísmos de sus habitantes. La magistral prosa de Miró intensifica esta honda meditación, realizada con lucidez y amor, sobre la condición humana, el poder transformador del tiempo y la búsqueda de la felicidad, dando cuerpo a un mundo complejo y denso, percibido y gozado con demorada sensualidad mediante los cinco sentidos. El propósito mironiano de «decir las cosas por insinuación» afecta a todos los estratos de la novela, y sitúa al escritor alicantino entre los más radicales renovadores de un género que, en aquellos años, estaba sufriendo profundos cambios. Esta novela original y deslumbrante, profunda y emotiva, viene a ser la culminación de la novelística de Gabriel Miró y una de las obras maestras de la novelística española.

La unidad de la obra reside en el especial tratamiento temporal y la organización del texto, con una trama desarrollada entre la llegada y la muerte del obispo. El motivo del ferrocarril, metáfora de modernidad durante el siglo XIX, desencadena la lucha entre tradicionalistas y liberalistas. No es una simple censura de la vida provinciana. Nos encontramos con varias dialécticas: lo tradicional frente a lo liberal, el amor frente al egoísmo, el principio de autoridad frente al instinto. El tema de la profunda tristeza que imprimen los deseos insatisfechos vertebra todo el libro.

"En El obispo leproso", donde se desarrollan todos los motivos sociales, el autor se distancia de la linealidad en que se desenvuelve "Nuestro Padre San Daniel", la primera novela del ciclo de Oleza, para abordar una estructura más compleja, donde domina lo narrativo sobre lo descriptivo en un discurso literario presidido en todo momento por la riqueza y extraordinaria originalidad de la palabra mironiana.

Por extraño que pueda parecernos ahora, en su momento ambas novelas fueron vistas con escándalo.


Estoy aquí - Estic aci - I'm here



Biografía incluida en el libro

Gabriel Miró Ferrer nació en Alicante el 28 de julio de 1879; su padre, Juan Miró, era ingeniero de obras públicas. Estudió como alumno interno de los jesuitas del Colegio de Santo Domingo en Orihuela; enfermó de reuma en la rodilla izquierda, y pasó largo tiempo en la enfermería del colegio. Fue trasladado al Instituto de Alicante, y la familia se marchó posteriormente a Ciudad Real, donde se graduó como bachiller. Estudió Derecho en la Universidad de Valencia pero se licenció en la Universidad de Granada en 1900; ocupó cargos modestos en el Ayuntamiento de Alicante y en su diputación provincial.

En 1901 contrajo matrimonio con Clemencia Maignon, hija del cónsul de Francia en Alicante, de cuyo matrimonio nacieron sus hijas Olympia y Clemencia. Colaboró en numeroso periódicos y revistas españolas y americanas: El Heraldo, Los Lunes de El Imparcial, ABC, y El Sol de Madrí, y Caras y Caretas, y La Nación de Buenos Aires.

Desde 1914 estuvo empleado en la diputación de Barceroña, donde se trasladó a vivir; allí trabajó para la editorial Vecchi & Ramos, en la "Enciclopedia sagrada", y colaboró en la prensa local. En 1920 fue nombrado funcionario del Ministerio de Instrucción Pública en Madrí, y allí permaneció los últimos diez años de su vida.

Gabriel Miró fue calificado por Jorge Guillén como «escritor único en su país y en su época» y por Dámaso Alonso como «el más intenso y expresivo artista del lenguaje», ya que fue uno de los escritores más originales y renovadores del panorama literario español del siglo XX; la obra de Gabriel Miró es el fruto de una exigente labor de indagación del lenguaje, la búsqueda de la palabra que ilumina de manera nueva cada objeto de nuestra cotidiana existencia.



lunes, 28 de noviembre de 2016

postheadericon Karmas Colectivos - The last dream (1987)


Título del álbum
The last dream

Intérprete
Karmas Colectivos

Publicación
1987


Formato
MP3 (128 kbit/s CBR)

Duración
29 min 2 seg

Tamaño
26,5 MB


  1. In any dimension (Of time and space)
  2. Collective karmas
  3. The last dream
  4. Shu Enna
  5. I am waiting
  6. I don't want to get into this war

    viernes, 25 de noviembre de 2016

    postheadericon José de Ribera - Venus y Adonis (1637)


    Título de la obra
    Venus y Adonis

    Género
    Pintura mitológica


    Autor
    José de Ribera
    (Játiva, Valencia1591 - NápolesItalia, 1652)


    Realización
    1637


    Formato
    JPG

    Dimensiones
    2.454 x 1.829 píxeles
    72 puntos por píxel

    Peso
    1,49 MB



    miércoles, 23 de noviembre de 2016

    postheadericon Paco Barchino - Terra fangosa (1924)


    Titul de l'obra
    Terra fangosa (Tierra fangosa)

    Genero
    Comedia comico-dramatica

    Autor
    Paco Barchino Perez

    Estrena
    4-XI-1924
    Salo de Novetats de Valencia


    Format
    PDF

    Idioma
    Llengua Valenciana

    Pes
    1,98 MB




    lunes, 21 de noviembre de 2016

    postheadericon Emilio Solo - El rockero (2013)


    Título del álbum
    El rockero

    Intérprete
    Emilio Solo

    Año
    2013


    Formato
    MP3 (CBR 128)

    Duración
    36 min 1 seg

    Tamaño
    35,5 MB



    1. Solo quiero tu cuerpo
    2. Es muy duro
    3. San Francisco
    4. Rogaré
    5. A mi manera
    6. Qué será
    7. El mundo
    8. Sé que me has amado tanto
    9. Amor, amor, amor
    10. Hasta mañana

    Valencia Canta
    viernes, 18 de noviembre de 2016

    postheadericon Xavier Casp - T'he besat la ma


    Titul de la poesia
    T'he besat la ma
    (Te he besado la mano)

    Genero
    Poesia amorosa

    Autor
    Xavier Casp i Vercher
    (Carlet, Valencia, 1915 - Valencia, 11-11-2004)




    T'HE BESAT LA MA

    Fa impressio de pa calent
    la teua ma baix dels meus besos,
    i te un aroma inconscient
    de romanins lluntans i encesos.

    El pi novell, molt trepidat
    ol a la teua ma que enteles
    en un ale solemnisat
    de gemils baix de les estreles.

    Quan l'aigua verge d'un bosc clar
    se ruborisa al goig de la lluna,
    te el dolç i erratic tremolar
    que et sent la ma besà i bruna.

    Com un desig te emocio
    de ser altiu tant com somes,
    aixi la ma te vibra el yo
    quan, ple d'amor, li faç un bes.

    Llunt dels desficis, tens la ma
    en un silenci tan sorpress...
    ¡que em fa sentir com es de va
    lo que no cap en el meu bes!

    martes, 15 de noviembre de 2016

    postheadericon Valencia Mig (Ahir l'atre mig)


    Título del álbum
    Barrechaet Valencia Mig
     (Ahir l'atre mig / Ayer la otra mitad)

    Intérpretes
    Varios

    Año
    2016


    Formato
    MP3 (VBR 147-160 y CBR-128)

    Duración
    52 min 2 seg

    Tamaño
    54,7 MB


    1. Emilio Solo - Una canción para bailar
    2. Lolita Garrido - Un pececito del mar
    3. Michel - Tu guitarra
    4. Grup de danses de Torrent - Moixentina [Alça l'aleta polleta] (Llengua Valenciana)
    5. Presuntos Implicados - No sé tú
    6. Fran Vianna - Paquito el chocolatero
    7. La Yankee y Alady - Cómprame un negro
    8. Victoria Abril - Si al final (BSO La Barraca)
    9. Unión Musical de Liria - Amunt Valencia (Instrumental)
    10. Queta Claver - Secretaria bonita
    11. Ark - Tots som llum (Llengua Valenciana)
    12. María Conesa - Difícil de decir
    13. Manolo Escobar - Florista valenciana
    14. Ana María Drack - Te doy una canción
    15. Ernesto - Somos felices
    16. Tania Doris - Luna de España

    Valencia Canta
    lunes, 14 de noviembre de 2016

    postheadericon Valencia Mig (Dema l'atre mig)


    Título del álbum
    Barrechaet Valencia Mig
     (Dema l'atre mig / Mañana la otra mitad)

    Intérpretes
    Varios

    Año
    2016


    Formato
    MP3 (VBR 144-162 y CBR-128)

    Duración
    57 min 2 seg

    Tamaño
    61,5 MB



    1. Francisco - Esa niña
    2. Yaco Lara - Salvem L'albufera (Llengua Valenciana)
    3. Presuntos Implicados - Al otro lado del río
    4. Emilio Solo - Mi aldea
    5. Michel - Danza española
    6. Pilar García - Aromas de Valencia
    7. Alfonso Santisteban - La Barraca (BSO, Instrumental)
    8. Ernesto - Juego de amor
    9. Pastoret - Barrechat de cançonetes populars (Llengua Valenciana)
    10. Tania Doris - Estudiantina portuguesa
    11. Manolo Escobar - El gato montés
    12. Queta Claver - El sabio Salomón
    13. Ark - Tierra de sabios (con UVI)
    14. Selica Pérez Carpio - Yo quiero ver Chicago
    15. Dodó Escolá - La naranja y el limón
    16. Ana María Drack - Amada

    Valencia Canta
    viernes, 11 de noviembre de 2016

    postheadericon Tip y Coll - Urgencias clínicas


    Programa televisivo
    Galas del sábado

    Fecha de emisión
    12 de abril de 1969

    Emisora
    La 1
    Radio Televisión Española





    miércoles, 9 de noviembre de 2016

    postheadericon Nin - Zoo Holmes (1968)


    Título del cómic
    Zoo Holmes

    Autores
    Celedenio Frejo Abregón, "Nin"
    (Mislata, Valencia 1932 - Valencia, 1995)


    Género
    Aventuras, Humor

    Publicación
    Revista Gaceta Junior
    1968


    Formato
     CBR (Imágenes JPG)

    Números
    Tomo único

    Idioma
    Español

    Tamaño total
    26,42 MB

    Escaneadores
    Comic Release Group (C.R.G.)
    Recopilación propia




    lunes, 7 de noviembre de 2016

    postheadericon Los Swinguers - Los Swinguers (1993)


    Título del álbum
    Los Swinguers

    Intérpretes
    Los Swinguers

    Año
    1993


    Formato
    MP3 (128 y 112 kbit/s CBR)

    Duración
    33 min 32 seg

    Tamaño
    52,6 MB



    1. Si el cielo pudiese hablar
    2. Ven conmigo
    3. Contigo aprendí
    4. Tu cuerpo es fácil de perder
    5. Por tu amor
    6. Baila junto a mí
    7. Tweedle-dee
    8. Angelita
    9. Pensando solamente en ti
    10. Dime por qué
    11. Si no estás tú

    viernes, 4 de noviembre de 2016

    postheadericon Dodó Escolá - La naranja y el limón


    Título de la canción
    La naranja y el limón

    Intérprete
    Dodó Escolá




    LA NARANJA Y EL LIMÓN

    En la huerta valenciana
    sucedió que una mañana
    floreció una gran pasión
    entre la naranja y el limón

    La naranja, coqueteaba
    desde su naranjal,
    y por ella, se colaba
    un limón sentimental

    Y el limón ¡Ay! suspirando
    desde el verde limonero
    le decía - dime cuando -
    yo seré tu amor primero,
    por lo mucho que te quiero
    tengo loco el corazón,
    y así nació la gran pasión
    entre la naranja y el limón

    Con la jota valenciana
    como marcha nupcial
    se casaron la naranja
    y el limón sentimental

    Pero un día, triste día
    llegó un barco naranjero
    que a su media naranjita
    se llevo hacía el extranjero

    Y el limón del limonero
    cayó enfermo y se murió,
    y así acabó la gran pasión
    entre la naranja y el limón

    Pero un día, triste día
    llegó un barco naranjero
    que a su media naranjita
    se llevo hacía el extranjero

    Y el limón del limonero
    cayó enfermo y se murió,
    y así acabó la gran pasión
    entre la naranja y el limón

    ¡Por culpa de la ex-por-ta-ción!




    miércoles, 2 de noviembre de 2016

    postheadericon Vicente Blasco Ibáñez - La vuelta al mundo de un novelista (1924)


    Título de la obra
    La vuelta al mundo de un novelista

    Género
    Crónica de viajes

    Autor
    Vicente Blasco Ibáñez
    (Valencia, 1867 - Mentón, Francia, 1928)

    Publicación
    Editorial Prometeo, 1924


    Formato
    EPUB

    Idioma
    Español

    Tamaño
    928,23 KB



    Sinopsis

    En 1923, Vicente Blasco Ibáñez está en la cumbre de su existencia y de su carrera; desde 1921 vive en una lujosa villa de Menton, en la Costa Azul francesa. Sin embargo, azuzado por el deseo de «ver el mundo y no marcharse de él sin haber visitado su redondez», el gran inquieto y vitalista emprende un periplo de seis meses para experimentar, y luego compartir con sus lectores, las impresiones, emociones, sucedidos, y anécdotas que a lo largo de su viaje van saliéndole al paso.

    "La vuelta al mundo de un novelista" es un carrusel ameno e inolvidable de lugares, pueblos, y personas, en el que Blasco, como incomparable compañero de viaje, hace desfilar ante nuestros ojos la espléndida y fascinante variedad de unos paisajes de leyenda, hoy en gran parte trivializados o desaparecidos.
    Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
    (excepte els posts sense enllaços)


    Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
    (excepto los posts sin enlaces)


    Any problem with a link? Contact us!
    (excepting posts without links)


    _ooOoo_

    Valencia Canta no se hace responsable
    de los comentarios realizados por sus lectores.

    L<>L

    Conoce el Reino de Valencia,
    nuestra Lengua Valenciana,
    nuestra historia, gente, fiestas,
    nuestras costumbres...

    ¡¡ Conocerlo es amarlo !!

    Dansá

    Dansá

    Buscar en el blog

    Quizás quiso buscar...

    Quizás quiso buscar...

    ¡UF! Qué veranito...

    • En Lengua Valenciana barrejar [barrechar] significa mezclar, y en bebidas hay una mezcla muy popular y explosiva compuesta de aguardiente y mistela denominada 'barrechat'. Se trata de piezas fresquitas, con humor, muy facilonas, para pasar un rato agradable...

    • Como cada año, y desde 1871, Valencia vive de pleno una de sus fiestas más importantes, la tradicional Feria de Julio. Durante tantos años de celebración, como es natural...

    • A poco más de cincuenta kilómetros de la costa de Castellón, encontramos uno de los paisajes naturales más hermosos del Reino de Valencia, las Islas Columbretes, archipiélago de origen volcánico de gran singularidad y riqueza medioambiental...

    • El arte al que se refiere el título del libro, no solo es el arte en su acepción plástica, que también, sino en la más general del término: el arte de vivir, y de vivir rodeados de belleza, tanto si está en ruinas como guardada en los más bellos museos y palacios...

    • A orillas del Mediterráneo, en la encantadora ciudad de Benidorm (Alicante), se han dado cita durante más de cuatro décadas, entre 1959 y 2006, grandes estrellas de la música, bien como concursantes, o bien como participantes en las grandes galas celebradas como fin de fiesta, durante las tres jornadas que duraba el Festival Internacional de la Canción de Benidorm...

    • Pues sí, en efecto, ya sé que el título es tan solo un pretexto para llamar tu atención, pero sería imperdonable que te perdieses este barrechaet y los otros dos que están en camino; seguro que no te van a aliviar el calor, aunque quizás lo soportes un poco mejor mientras lo escuchas...

    • Pequeña recopilación de habaneras interpretadas por cuatro formaciones polifónicas del Reino de Valencia, entre las que destacan las dos procedentes de la localidad alicantina de Torrevieja, sede del mundialmente famoso Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía...

    • Conocida con los nombres de Nueva Tabarca o Isla Plana, la isla de Tabarca es posiblemente uno de los parajes más peculiares de todo el Reino de Valencia, tanto por su geografía llana y la gran biodiversidad que posee, como por su historia particular.

    • En el verano de 1966, Editorial Valenciana publicaba "Álbum de Verano", extra veraniego de su popular Revista Infantil Pumby; un especial de 36 páginas, fuera de númeración, en el que los personajes más célebres de la revista, como Pumby, Trompy y Caperucita Encarnada, se tomaban unas pequeñas vacaciones en la playa; o en el caso del corsario Barbudín, en seco entre los riscos, para perder de vista el mar por unos días...

    • Cada año, a mediados del mes de agosto, se escenifica en la localidad de Elche el mundialmente conocido "Misteri d'Elig (Misterio de Elche)", representación religiosa en Lengua Valenciana...

    • El 23 de febrero de 1961 se estrena por todo lo alto la película "Festival en Benidorm", producida y distribuida por la productora valenciana Cifesa, y que contaba con escenas rodadas durante la celebración del II Festival Español de la Canción...

    • La horchata es una bebida muy refrescante, elaborada con frutos maduros de Cyperus suculentus sativus, más conocidos por Chufas; su cultivo se ha limitado durante siglos...

    • La Tomatina de Buñol es una de las fiestas más célebres de todo el Reino de Valencia. Básicamente consiste en que varios miles de personas se lanzan varias toneladas de tomates...

    • En el año 2006 Televisión Española presenta "Espacios Naturales. Hábitat con futuro", una nueva serie documental en la que recorre algunos de los espacios naturales protegidos más bellos de toda la Comunidad Española; hemos seleccionado el dedicado a tres de los parajes naturales más importantes del Reino de Valencia, la Sierra de Mariola, el Carrascal de la Font Roja, y la Sierra de Espadán.

    • El "Almanaque Nudista" de la histórica Editorial Carceller, es uno de los pioneros de la prensa erótica, y probablemente una de las primeras publicaciones oficiales de fotografía nudista femenina, adelantándose con ello unos treinta años al nacimiento de Playboy, y la popularización de las revistas de este género.

    • La Cordá de Paterna es la culminación de las Fiestas Mayores de esta población, y se celebra la madrugada del último domingo de agosto. Destaca por su magnitud y espectacularidad...

    O... ¿visto la última semana?

    Valencians, en peu alcemnos

    Valencians, en peu alcemnos
    Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024

    Patrimonios de la Humanidad

    Patrimonios de la Humanidad
    Pinturas rupestres del Barranco
    de la Valltorta (Castellón)

    Tribunal de las Aguas (Valencia)

    Palmeral de Elche (Alicante)

    Fallas

    Fallas

    La fiesta de las Fallas de Valencia
    (En el ámbito del Reino de Valencia)

    Bruno Lomas

    Publicado por fechas

    Dova

    Lolita Garrido

    Pumby y sus amiguetes

    Concha Piquer e hija

    Concha Piquer e hija
    Concha Piquer y
    Concha Márquez Piquer

    Amigos de Valencia Canta

    Francesc de Vinatea

    Francesc de Vinatea
    Vinatea es el héroe valenciano fundamental. Es un héroe civil y civilizado, que defiende el Derecho, civilmente, jurídicamente y por la vía jurídica que no es nunca violenta" (Miquel Adlert Noguerol)


    Desde 08/12/2011

    Y nos visitan desde...



    Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
    Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
    ... Vinaka, Xièxie, Yekeniele

    Valencia, Ciutat i Regne

    Valencia, Ciutat i Regne
    Ducado de Fernando II,
    Valencia 1479-1516

    Es la hora de Valencia

    Powered by DaysPedia.com
    Hora Actual en Valencia
    dom, 3 de noviembre

    L'oraCHE


    CASTELLÓN
    El tiempo por Tutiempo.net


    VALENCIA
    El tiempo por Tutiempo.net


    ALICANTE
    El tiempo por Tutiempo.net