L<>L
Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...
¡¡ Coneixerlo es amarlo !!
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...
¡¡ Coneixerlo es amarlo !!
Tabalet i Dolçaina

Contenido
- - Arte (153)
- - Aucas valencianas (8)
- - Ay va si no tiene etiqueta (16)
- - BSO (5)
- - Baraja valenciana (12)
- - Barrechat (24)
- - Biografías (189)
- - Citas históricas (3)
- - Clásica (77)
- - Cómics (262)
- - Deportes (15)
- - Documentales (6)
- - Fiestas y Tradiciones (196)
- - Gastronomía (9)
- - Habaneras (3)
- - Himnos (19)
- - Historia (140)
- - Humor (295)
- - Letras (139)
- - Libros (514)
- - Live (49)
- - Llibres i comics (107)
- - Mapas y Planos (5)
- - Naturaleza (13)
- - Opera (10)
- - Poesías (175)
- - Rap (1)
- - Recitales (14)
- - Reggae (9)
- - Retrobem (26)
- - Revistas (47)
- - Sainetes (4)
- - Series y Películas (18)
- - Teatro (5)
- - Techno (27)
- - Valencia canta a... (20)
- - Videos (437)
- - Zarzuela (62)
- - Álbums fotográficos (24)
Cine, Series, Teatro
- · Cartas de Sorolla (1)
- · Cañas y Barro (2)
- · Chico Chica Boom (1)
- · Codo con codo (1)
- · Cuatro mujeres y un lío (1)
- · El virgo de Visanteta (2)
- · El último mono (1)
- · Festival en Benidorm (1)
- · Flor de mayo (1)
- · La Barraca (3)
- · La corte de Faraón (3)
- · La garbanza negra que en paz descanse... (1)
- · La señorita de Trevélez (1)
- · Las alegres chicas de Colsada (1)
- · Les chiques de l'entresuelo (1)
- · Los Pastores de Belén (3)
- · Nelo Bacora (2)
- · Que viene mi marido (1)
- · Reír más es imposible (1)
- · Tres forasters de Madrit (1)
- · Visanteta estate queta (2)
Música
- 1ª Komunión (4)
- 2 Toros 2 (1)
- 33 días después (1)
- 99r (1)
- Adam Group (1)
- Adriángela (6)
- Aisha Bordas (1)
- Al fin solos (1)
- Al límite (1)
- Al séptimo día (1)
- Albatros (1)
- Alberto Añón (2)
- Alcohólicos Crónicos (1)
- Aldus Haza (3)
- Alejandro Parreño (2)
- Amon Hen (1)
- Amor Sucio (1)
- Ana María Drack (3)
- Ana María González (2)
- Angeles Negros (1)
- Anónimos (1)
- Ark (3)
- Armas blancas (3)
- Avenida Gamma (1)
- Avenida Pasión (1)
- Banda El Empastre (4)
- Banderas de Mayo (3)
- Barranco (1)
- Benito Kamelas (9)
- Bernardino (4)
- Betty Troupe (6)
- Betty y los Duques (1)
- Blau Band (1)
- Blue Moon (3)
- Blue Station (1)
- Bodas de sangre (1)
- Bongos atómicos (1)
- Boris el anticuario (1)
- Bruno Lomas (41)
- Burguitos (1)
- CH5 (1)
- Café Greco (1)
- Calamity (1)
- Camilo Sesto (37)
- Candidatos (2)
- Canço Senzilla (2)
- Carlos Robles (1)
- Carlos Vargas (4)
- Carmel Alfons (1)
- Carmen Morell (1)
- Carmin (1)
- Carmina Burana (5)
- Carnales (1)
- Castafiore Swing (1)
- Ceremonia (2)
- Chimo Bayo (9)
- China (1)
- Cinema (2)
- Circle (1)
- Clara Esmeralda (1)
- Clasificados (1)
- Club 430 (2)
- Code Name (1)
- Collage (3)
- Colonel Pipo (1)
- Combo Potombo (3)
- Comercial Blasco (1)
- Comité Cisne (10)
- Concha Márquez Piquer (11)
- Concha Piquer (40)
- Conchín Darijo (2)
- Control (1)
- Controversia (2)
- Costa Blanca (1)
- Crisis Permanente (3)
- Cristales góticos (1)
- Cromosoma-23 (1)
- Cuarto jinete (1)
- Cuentos Chinos (2)
- Cómplices (3)
- D.G.S. (1)
- Dalilas (1)
- Diagonal (3)
- Doctor Divago (2)
- Dova (14)
- Eider (1)
- El Graduado (1)
- El Titi (23)
- El Tío Fredo (1)
- El secreto de Alex (2)
- Elipse (2)
- Els Atapulcos (1)
- Els Cinc Chics (6)
- Els Llauraors (2)
- Els Pavesos (8)
- Ely Forcada (5)
- Emilio Solo (24)
- Enigma del Deseo (2)
- Enric Pastor 'Pastoret' (20)
- Ernesto y los Jupers (6)
- Errantes (1)
- Esgrima (2)
- Ethel y los Drakers (3)
- Europa (1)
- Eva Group (1)
- Extasis (1)
- Falsa Pasión (1)
- Fanzine (3)
- Fernando Po (4)
- Francisco (56)
- Funeraria Vergara (2)
- Gabotti (5)
- Garage (5)
- García Andrés (1)
- Gatas Negras (1)
- Generación 77 (1)
- Gigatron (1)
- Girasoules (9)
- Gisela (1)
- Glamour (6)
- Ground Zone (1)
- Guaraná (11)
- Hal (1)
- Havana (1)
- Histrión (1)
- Horizonte (1)
- Humo (2)
- Ignacio Giner (1)
- Impass (3)
- Imperfecto (3)
- Imágenes Prohibidas (1)
- In fraganti (3)
- Inhibidos Quizás? (3)
- Inhumanos (34)
- Interterror (5)
- JUNE (1)
- Jah Macetas (10)
- Jaime Morey (12)
- Javier Esteban (3)
- Javier Vila (7)
- Joan Monleon (6)
- Joaquín Prat (3)
- Jorge Sepúlveda (5)
- José Sempere (2)
- Juan Bau (30)
- Juan Camacho (12)
- Juan Luis Giménez (2)
- Juan Ramón (18)
- Julita Díaz (3)
- K-Ducados (1)
- Kadetes (1)
- Karmas Colectivos (6)
- Kelly Mor (3)
- La Banda de Gaal (2)
- La Banda del Capitán Canalla (9)
- La Brigada Lincoln (4)
- La Caramba (1)
- La Gran Esperanza Blanca (2)
- La Habitación Roja (12)
- La Morgue (4)
- La Rendición (2)
- La Resistencia (2)
- La sentencia (1)
- La voz de los señores (2)
- Las Terribles y la Banda Fantasma (2)
- Leo Segarra (1)
- Lepanto Rockers (1)
- Less (1)
- Lisboa (1)
- Living Reggae (1)
- Lolita Garrido (11)
- Lords of the New Beat (1)
- Los 4 Ros (3)
- Los Auténticos (5)
- Los Bambinos (1)
- Los Brokels (1)
- Los Brujos (6)
- Los Bruscos (1)
- Los C-H-5 (1)
- Los Caliope (1)
- Los Cuervos (2)
- Los D2 (1)
- Los Dayson (1)
- Los Diapason's (1)
- Los Diávolos (1)
- Los Flacos (1)
- Los Fossiles (1)
- Los Genios (4)
- Los Huracanes (8)
- Los Javaloyas (12)
- Los King Crueles (2)
- Los Kramer`s (1)
- Los Melódicos (1)
- Los Milos (5)
- Los Morcillos (3)
- Los Neptuno (1)
- Los Pantalones Azules (2)
- Los Pepes (1)
- Los Pics (1)
- Los Protones (1)
- Los Radiadores (1)
- Los Rangers (1)
- Los Rangers (90) (2)
- Los Relevos (1)
- Los Rockeros (6)
- Los Romeos (7)
- Los Ros (2)
- Los Rítmicos (7)
- Los Serenade (2)
- Los Swinguers (1)
- Los Top-Son (4)
- Los Yacks (3)
- Lourdes Onrubia (1)
- Luis Egio (1)
- Luis Lucena (6)
- Macías (1)
- Made in Valencia (1)
- Madnoise (2)
- Mak y los desertores (1)
- Mamá ya lo sabe (3)
- Mandievious (1)
- Manu Rodríguez (2)
- Manía (5)
- Margarita Cansino (1)
- Maruja Lozano (2)
- Maruska (2)
- María Jesús y su acordeón (5)
- Mediterráneo (11)
- Megabeat (9)
- Mi Chica (3)
- Michel (9)
- Midas Rex (1)
- Miranda Warning (7)
- Miriam Soto (2)
- Mississippi Alligators (1)
- Modificación (1)
- Mogambo (2)
- Morcillo el Bellaco (16)
- Morticia y los Decrépitos (1)
- Muzak (2)
- N.E.S. (2)
- Nacho Division (5)
- Nana (1)
- Natanson (2)
- Natty dread (1)
- Naturals (2)
- New Tops (1)
- Neón (1)
- Nino Bravo (62)
- Nino Ferry (2)
- Noelia Zanón (10)
- Noviembre (3)
- Noviembre rojo (2)
- Odín (1)
- Ojos en Daphne (1)
- Opera Prima (1)
- Orfeón Brutal (2)
- Orquesta Catala (8)
- Oscura visión (1)
- Pablo Amor (2)
- Pantaix (1)
- París no importa (1)
- Pedrito Rico (7)
- Pedro Terol (4)
- Pep Marcos (9)
- Pepe Falomir (1)
- Pepe Marqués (4)
- Pilareta García (2)
- Platino (2)
- Polvos de Talco Baxter (2)
- Prefijo 96 (2)
- Presuntos Implicados (40)
- Propiedad Privada (1)
- Píldora X (2)
- Quebrada (2)
- Quinteto 32 (1)
- Rafa Aparisi (2)
- Rafa Villalba (1)
- Rafael Turia (1)
- Ramiro Segrelles (1)
- Raspoles (1)
- Revólver (40)
- Rock`n`Bordes (5)
- Rosita Amores (3)
- Rubber (1)
- Sable (2)
- Sade (1)
- Salva (1)
- Salvador Arroyo (1)
- Sandra Morey (3)
- Sandra Polop (2)
- Scanpol (1)
- Scooters (1)
- Segunda Fundación (1)
- Seguridad Social (35)
- Selena Leo (7)
- Sherezade (5)
- Sole Giménez (3)
- Sombras de Interior (1)
- Soporte Vital (3)
- Stilo Gráfico (1)
- Suco y los escorpiones (7)
- Sullivans (1)
- Surcos (1)
- Survival (1)
- Tabata Ley (6)
- Tania Doris (1)
- The Chaflans (1)
- The Impossibles (1)
- The Joke (1)
- The Oracle (1)
- Tina y Tesa (1)
- Todo Todo (2)
- Tomates Eléctricos (2)
- Toni Artis (16)
- Tony Bernan (5)
- Trashumas (2)
- Tribunal de las Aguas (2)
- Trío Los Rebeldes (1)
- Tupés oscuros (1)
- Tyrell Corporation (1)
- Ultima Emoción (5)
- Urgente (1)
- VA (87)
- Vamps (2)
- Vicent Savall (17)
- Vicente Alberola (1)
- Vicente Ombuena (2)
- Vicente Parra (3)
- Vicente Ramírez (5)
- Vicente Seguí (2)
- Vida Privada (1)
- Video (12)
- Viejos Rockeros (1)
- Vincent Von Reberv y sus Vaqueros eléctricos (1)
- Yaco Lara (18)
- Zarpa (2)
Nuestros clásicos
- . Alberto Muñoz Bobi (1)
- . Alfredo Javaloyes (1)
- . Amando Blanquer (4)
- . Ambrosio Cotes (2)
- . Andrés Valero Castells (2)
- . Antonio Carrillos (1)
- . Antonio Fornet (1)
- . Aurelio Pérez Perelló (2)
- . Bernabé Sanchis (4)
- . Bernardo Adam Ferrero (5)
- . César Cano Forrat (1)
- . E. Cebrián (1)
- . Eduardo López-Chavarri (3)
- . Eduardo Montesinos (1)
- . Eduardo Soler (1)
- . Emilio Calandín (1)
- . Enrique Clérigues (4)
- . Enrique Hernándis Martínez (2)
- . Enrique Sanz (1)
- . Ferrer Ferran (3)
- . Francisco Amat (1)
- . Francisco Balaguer (1)
- . Francisco Cabo Arnal (1)
- . Francisco Cuesta (2)
- . Francisco Grau Vegara (1)
- . Francisco Morera (1)
- . Francisco Serrano (1)
- . Francisco Signes (1)
- . Francisco Tamarit (1)
- . Francisco Tárrega (5)
- . Francisco Zacarés (1)
- . Ginés Pérez de la Parra (2)
- . Gonzalo Barrachina Sellés (1)
- . Gustavo Pascual Falcó (2)
- . Isidro Coll Ballesteros (1)
- . J.M. Vicedo (1)
- . Javier Costa (1)
- . Jef Penders (2)
- . Joaquín Albiach Baixauli (1)
- . Joaquín Rodrigo (15)
- . Josep Vicent Egea Insa (2)
- . José Alamá (2)
- . José Climent Barber (3)
- . José García Gómez (1)
- . José Iturbi (1)
- . José M. Cervera Collado (1)
- . José M. Cervera Lloret (2)
- . José M. Fayos Pascual (1)
- . José M. Ferrero Pastor (3)
- . José M. Izquierdo Romeu (5)
- . José Melchor Gomis (1)
- . José Mir (1)
- . José Moreno Gans (2)
- . José Pons (2)
- . José Pradas (1)
- . José Sanchís Cuartero (1)
- . José Serrano (41)
- . Juan Bta. Cabanilles (2)
- . Juan Bta. Comes (4)
- . Juan Cantó Francés (1)
- . Juan Gonzalo Gómez Deval (2)
- . Juan Manuel Molina (1)
- . Juan Martínez Báguena (2)
- . Juan Pons Server (1)
- . Juan Pérez Ribes (3)
- . Juan Vert (8)
- . Juan Vicente Mas Quiles (3)
- . Julian Palanca (2)
- . Julio Ribelles (1)
- . Leopoldo Magenti (2)
- . Lluis Milá (1)
- . Luis Blanes Arqués (2)
- . Luis Martí Alegre (2)
- . M Galduf (1)
- . M. Pérez Sánchez (2)
- . Manuel Palau Boix (3)
- . Manuel Penella (12)
- . Mariano Puig (1)
- . Matilde Salvador Segarra (1)
- . Miguel Angel Mas Mataix (1)
- . Miguel Asensi Martín (1)
- . Miguel Asins Arbó (2)
- . Pablo Sánchez Torrella (1)
- . Pascual Pérez Choví (2)
- . Pascual Pérez Gascón (1)
- . Pedro Rabassa (2)
- . Pedro Sosa (5)
- . Rafael Angles (1)
- . Rafael Giner Estruch (1)
- . Rafael Martínez Coll (1)
- . Rafael Talens (8)
- . Ramón García Soler (1)
- . Ramón Pastor Gimeno (1)
- . Ramón Ramos (1)
- . Ricardo Olmos Canet (2)
- . Ruperto Chapí (22)
- . Salvador Chuliá (4)
- . Salvador Giner (19)
- . Salvador Salvá (1)
- . Santiago Reig (1)
- . Tomás López Torregrosa (3)
- . V. Rodriguez Monllor (1)
- . V. y A. Terol (2)
- . VA (4)
- . Vicente Asencio (3)
- . Vicente Lleó (9)
- . Vicente Martín y Soler (9)
- . Vicente Miguel Peris (1)
- . Vicente Peydró (2)
- . Vicente Raga (4)
Nuestras bandas
- .. A. Lírica de Elda (1)
- .. A. Mus. Filharmonica Alcudiana (1)
- .. A. Mus. Santa Cecilia (1)
- .. A. Mus. Santa Cecilia Elda (1)
- .. A.C. Cant Valenciá d'Estil (1)
- .. Armónica Buñol (1)
- .. Armónica Requena (1)
- .. Artística Buñol (10)
- .. Ateneo Mus. Cullera (2)
- .. C. I. Arte y Cultura Vall d'Uxo (1)
- .. C. I. Mus. Mislata (2)
- .. C. Mus. Paternense (1)
- .. Cor Univ. San Yago Valencia (2)
- .. Cor Verge de Montiel (2)
- .. Coral Catedralicia Valencia (3)
- .. Coral Mare de Deu del Socors (1)
- .. E. y D. Mislata (1)
- .. Escola de dolçainers de JCF (1)
- .. Filá els Valencians (2)
- .. Grup Maig (1)
- .. Grup de ball 'Quiqueries' (1)
- .. Grupo de Danzas de Alicante (2)
- .. Lo Rat Penat (11)
- .. Mun. Castellón (2)
- .. Mun. Valencia (3)
- .. Mun. Villena (1)
- .. Orq. Clásica de Valencia (1)
- .. Orq. Pulso y Púa Ntra. Sra. Tejeda (1)
- .. Orq. Sinf. Valencia (3)
- .. Orq. Teatro Castelar Elda (1)
- .. Prim. Alcoy (1)
- .. Prim. Liria (13)
- .. Prim. Paiporta (1)
- .. Rond. Edetana Liria (2)
- .. Rond. Valenciana (1)
- .. S. M. Art. Manisense (1)
- .. S. M. Prim. Setabense de Xativa (1)
- .. S. Mus. Alboraya (1)
- .. S. Mus. Algemesí (1)
- .. S. Mus. L'Artesana de Catarroja (1)
- .. S. Mus. L'Harmonia (1)
- .. S. Mus. Sta Cecilia Requena (1)
- .. Sinf. Aldaya (1)
- .. Sinf. L'Amistat Quart de Poblet (1)
- .. Sinf. M. Valencianos (1)
- .. Sinf. S.F. Alteanense (1)
- .. Sinf. S.M. Alzira (1)
- .. Sinf.Cons.Mun. José Iturbi (1)
- .. Sta. Cecilia Cullera (1)
- .. Tabalet i dolçaina (2)
- .. U. Mus. Carlet (2)
- .. U. Mus. La Valldigna (1)
- .. U. Mus. Liria (6)
- .. U. Mus. Llanera de Ranes (1)
- .. U. Mus. Monserrat (2)
- .. U. Mus. Montroy (2)
- .. U. Mus. Museros (1)
- .. U. Mus. Onteniente (1)
- .. U. Mus. Sax (2)
- .. U. Mus. Torrente (5)
- .. U. Mus. Torrevejense (1)
- .. U. Mus. Utielana (1)
- .. VA (Bandas de música) (12)
Nuestra literatura
- ~ Al-Russafí (2)
- ~ Alberto Fausto (1)
- ~ Alberto Martín (1)
- ~ Alfonso Vila (1)
- ~ Alfredo Sendín Galiana (3)
- ~ Alicia Palazón (1)
- ~ Amalio Gimeno (1)
- ~ Ampar Cabrera i Sanfelix (3)
- ~ Amparo Cabanes (2)
- ~ Andrés Piles Ibárs (1)
- ~ Anfos Ramon (14)
- ~ Antoni Palanca (1)
- ~ Antoni Roig Civera (1)
- ~ Antonino Chocomeli (1)
- ~ Antonio José Cavanilles (2)
- ~ Antonio Ruiz Negre (5)
- ~ Antonio Ubieto (2)
- ~ Anónimo (11)
- ~ Arnau de Vilanova (1)
- ~ Arturo Casinos (7)
- ~ Aureli Lopez (3)
- ~ Ausias March (8)
- ~ Autoría propia (5)
- ~ Azorín (18)
- ~ Baltasar Bueno (3)
- ~ Basilio Trilles (1)
- ~ Bernardo Catalá de Valeriola (1)
- ~ Bernat i Baldovi (22)
- ~ Blas Bellver (1)
- ~ Blasco Ibáñez (66)
- ~ Carla Crespo (5)
- ~ Carles Ros (1)
- ~ Carles Vicent Bori y Escuriet (1)
- ~ Carlos Arniches (49)
- ~ Carmelo Navarro Reverter (1)
- ~ Chimo Lanuza (7)
- ~ Chuan B. Burguet (1)
- ~ Chusep Alminyana (2)
- ~ Chusep Bea Izquierdo (1)
- ~ Chusep Jover Navarro (1)
- ~ Chusep Lluïs Garcia Ferrada (1)
- ~ Chusep Maria Bayarri (4)
- ~ Chusep Maria Bonilla (3)
- ~ Chusep Palmi (2)
- ~ Concheta Ruiz (1)
- ~ Conchi Izquierdo Marcos (1)
- ~ Constanti Llombart (14)
- ~ Cristina Bou (1)
- ~ Cristóbal Pascual y Genís (2)
- ~ David March (1)
- ~ Diego García Andreu (4)
- ~ Donis Martín (7)
- ~ Editorial Carceller (31)
- ~ Eduardo Buil (8)
- ~ Eduardo Martínez Ferrando (1)
- ~ Eduart Escalante (9)
- ~ Elías Cerdá (1)
- ~ Elísabet Benavent (5)
- ~ Emili Baro i Bori (1)
- ~ Emili Panach 'Milo' (6)
- ~ Emili Ridocci (3)
- ~ Enric Calvo i Dolz (16)
- ~ Enric Soler Godes (2)
- ~ Enrique Beltrán (2)
- ~ Enrique Pérez Escrich (1)
- ~ Ernest Peris Celda (1)
- ~ Estanislao Alberola (6)
- ~ Evaristo Mont (1)
- ~ Fabián de Cucalón (2)
- ~ Felipe Meliá (6)
- ~ Fernando Vizcaíno Casas (7)
- ~ Francisco Agustín Tárrega (1)
- ~ Francisco Almela y Vives (3)
- ~ Francisco Palanca (2)
- ~ Francisco Pastor (1)
- ~ Francisco Puig Espert (1)
- ~ Francisco Vidal y Micó (1)
- ~ Francisco de la Torre (1)
- ~ Franscisco Comes (4)
- ~ Félix Pizcueta (1)
- ~ Gabriel Bermúdez Castillo (5)
- ~ Gabriel Miró (9)
- ~ Gaspar Aguilar (3)
- ~ Gaspar Gil Polo (3)
- ~ Gema Bonnín (1)
- ~ Genaro Genovés (2)
- ~ George H. White (17)
- ~ Gonzalo Cantó (12)
- ~ Gregorio Mayans (1)
- ~ Guillem de Castro (12)
- ~ Ibn Al-Azaqqaq (1)
- ~ Jacinto Labaila (6)
- ~ Jaime Ferrer Vercher (1)
- ~ Jaime Orts (2)
- ~ Jaime Porcel Sánchez (1)
- ~ Javier Redal (3)
- ~ Javier Vicent (3)
- ~ Jesús Morante Borrás (5)
- ~ Jesús Álvarez Aparicio (1)
- ~ Joan Roïç de Corella (2)
- ~ Joanot Martorell (1)
- ~ Joaquín Borras (2)
- ~ Joaquín Camps (2)
- ~ Joaquín Dicenta (7)
- ~ Jorge Llopis (5)
- ~ Jose Sampere (1)
- ~ Josefina Lázaro Cerdá (1)
- ~ Josep Boronat Gisbert (1)
- ~ Josep F. Gil (1)
- ~ Josep Gallego Vicente (1)
- ~ Josep Manuel Matas (1)
- ~ Josep Maria Guinot (9)
- ~ Josep Melia Castello (1)
- ~ Josep Navarro i Salvador (1)
- ~ Josep Ribelles Comin (1)
- ~ Josep Vicent Sabater (2)
- ~ Josué Ferrer (1)
- ~ José Aparicio (1)
- ~ José Aznar Pellicer (1)
- ~ José Bodría (3)
- ~ José García Capilla (2)
- ~ José Hernández Doce (2)
- ~ José María Alba (1)
- ~ José María Garrido (3)
- ~ José María Juan García (8)
- ~ José María Puig Torralba (1)
- ~ José María de la Torre (2)
- ~ José Nebot (1)
- ~ José Reverter (1)
- ~ José Sanchis Sivera (3)
- ~ José Sanmartín y Aguirre (6)
- ~ José Serrano M (1)
- ~ José Serred (4)
- ~ José Vicente Ortí (1)
- ~ Juan Bautista Pastor Aycart (1)
- ~ Juan José Gómez Cárdenas (1)
- ~ Juan Miguel Aguilera (9)
- ~ Juan de Timoneda (7)
- ~ Juli Moreno (3)
- ~ Just Llorca (2)
- ~ Laura Gallego (8)
- ~ Leopoldo G. Blat (1)
- ~ Leopoldo Peñarroja (1)
- ~ Lluis Galiana (1)
- ~ Lo Rat Penat (4)
- ~ Luis Cebrián Mezquita (8)
- ~ Luis Juan Alcaraz (2)
- ~ Luis Lamarca (2)
- ~ Luis Vives (4)
- ~ Luis de Val (3)
- ~ M. Lluch (1)
- ~ Mado Martínez (1)
- ~ Manuel Andrés Zarapico (1)
- ~ Manuel Danvila y Collado (1)
- ~ Manuel Ledesma (1)
- ~ Marco Antonio Ortí (1)
- ~ Mariano Garcia y Alban (1)
- ~ Mariano Serrano (1)
- ~ Marisa Simó (2)
- ~ Marivi Ferrandis (4)
- ~ Martín Domínguez (1)
- ~ María Amparo Belda (1)
- ~ María Jesús Puchalt (1)
- ~ María Suré (1)
- ~ Matilde Asensi (4)
- ~ Matías Ruiz Esteve (1)
- ~ Maximiliano Thous (9)
- ~ Melchor Orts (1)
- ~ Miguel Beneito (1)
- ~ Miguel Hernández (13)
- ~ Miguel Ángel Pérez Oca (2)
- ~ Milagro Espi (1)
- ~ Miquel Castellano (2)
- ~ Miquel Estelles (1)
- ~ Myriam Imedio (2)
- ~ Nuria Roca (4)
- ~ Olivia Ardey (2)
- ~ P. Gregori Zorrilla (1)
- ~ Paco Barchino (2)
- ~ Paloma Aínsa (1)
- ~ Pascual Enguídanos (17)
- ~ Pascual Pérez y Rodríguez (3)
- ~ Pepe Angeles (1)
- ~ Pepe Monforte (1)
- ~ Pere Delmonte (4)
- ~ Peris Celda (9)
- ~ R. Fenollar (2)
- ~ RACV (9)
- ~ Rafael Altamira (1)
- ~ Rafael Ariño (1)
- ~ Rafael Azopardo (1)
- ~ Rafael Azuar (1)
- ~ Rafael Chirbes (7)
- ~ Rafael Clemente (1)
- ~ Rafael Duyos (1)
- ~ Rafael Martí Orberà (1)
- ~ Rafael María Liern (3)
- ~ Rafael Tarín (1)
- ~ Rafael Villena (2)
- ~ Rafel Marti Orberá (1)
- ~ Ramiro Ripollés (2)
- ~ Ramón Andres Cabrelles (3)
- ~ Ramón Asensio Mas (2)
- ~ Ramón Brotóns Espí (1)
- ~ Ricardo Agrasot (1)
- ~ Ricardo Cester (2)
- ~ Ricardo García Moya (1)
- ~ Roc Chabás (2)
- ~ Salvador Calvo (1)
- ~ Salvador Estellés (1)
- ~ Salvaor Guinot (1)
- ~ Santiago Álvarez (1)
- ~ Serafi Juliá (1)
- ~ Sergio Villanueva (1)
- ~ Teodoro Llorente (10)
- ~ Tomás Fuster (1)
- ~ Tomás Trenor Palavicino (1)
- ~ Varios Autores (46)
- ~ Vicent Carceller (6)
- ~ Vicent Casp (1)
- ~ Vicent Ferrer Olmos (1)
- ~ Vicent Marco Rivas (3)
- ~ Vicent Ponce y Casero (1)
- ~ Vicente Alfonso Andreu (3)
- ~ Vicente Bayarri (4)
- ~ Vicente Boix (10)
- ~ Vicente Broseta Rosell (1)
- ~ Vicente Gaos (2)
- ~ Vicente Marco (1)
- ~ Vicente Mendiolagoitia (1)
- ~ Vicente Tortosa Biosca (1)
- ~ Vicente Vidal Corella (1)
- ~ Vicente Vives y Liern (1)
- ~ Vicente Wenceslao Querol (1)
- ~ Victor Iranzo (2)
- ~ Visent Alfonso (1)
- ~ Visent Guillot (1)
- ~ Walter Carrigan (1)
- ~ Xavier Casp (7)
Colosos del cómic
- ~~ Alamar (6)
- ~~ Alberto Marcet (1)
- ~~ Alberto Peris (5)
- ~~ Alfredo Sanchis (1)
- ~~ Ambrós (10)
- ~~ Bovis (2)
- ~~ Brocal Remohí (11)
- ~~ Carbonell (3)
- ~~ Carlos Monterroble (1)
- ~~ Cartus (4)
- ~~ Castillo (28)
- ~~ Ceballos y Sanabria (1)
- ~~ Cerdán (34)
- ~~ Cerezo (6)
- ~~ Daniel Torres (8)
- ~~ Daniel Traver (State Keto) (2)
- ~~ Edgar (52)
- ~~ Eduardo Vañó (12)
- ~~ Elena Sempere (1)
- ~~ Enrique Pertegás (15)
- ~~ Eustaquio Segrelles (4)
- ~~ F. Sesén (1)
- ~~ Federico Amorós (20)
- ~~ Fernando Cabedo (1)
- ~~ Fersal (9)
- ~~ Francisco Martínez Forment (4)
- ~~ Frejo (23)
- ~~ Galvan (1)
- ~~ Gigarpe (1)
- ~~ Gorris (3)
- ~~ Grema (23)
- ~~ Hnos. Vañó (6)
- ~~ Incha (2)
- ~~ J. Carrión (2)
- ~~ J.A. Cameo (1)
- ~~ Jesús Liceras (27)
- ~~ Jordi Bayarri (1)
- ~~ Josep Lacreu (7)
- ~~ José Grau (8)
- ~~ José Lanzón (9)
- ~~ José Luis Macías Sampedro (1)
- ~~ José María Ortiz (1)
- ~~ José Miguel Fonollosa (1)
- ~~ José Ortiz (7)
- ~~ José Palop (69)
- ~~ José Peñarroya (2)
- ~~ José Pérez Fajardo (2)
- ~~ José Sanchís (86)
- ~~ Juan José Carbó (21)
- ~~ Karpa (68)
- ~~ Kenny Ruiz (2)
- ~~ Kike (3)
- ~~ Lagoa (2)
- ~~ Leopoldo Ortiz (3)
- ~~ Luis Gago (2)
- ~~ Luis Rubio (6)
- ~~ M. Vilaplana (1)
- ~~ Manuel Gago (26)
- ~~ Manuel Gago Quesada (3)
- ~~ Manuel López (1)
- ~~ Miguel Calatayud (1)
- ~~ Miguel Quesada (4)
- ~~ Mique Beltran (1)
- ~~ Mo-Zar (6)
- ~~ Modesto Méndez Álvarez (17)
- ~~ Muro (3)
- ~~ Nin (60)
- ~~ Ortifus (2)
- ~~ Pablo Gago (5)
- ~~ Paco Roca (6)
- ~~ Payá Gil (6)
- ~~ Pedro Quesada (15)
- ~~ Pepe Moreno (1)
- ~~ Pilar Mir (13)
- ~~ Pirrón (5)
- ~~ Quique (8)
- ~~ R. Alcañiz (1)
- ~~ R. Oltra (1)
- ~~ Rafa Fonteriz (8)
- ~~ Raúl Martínez Ruíz 'Chuky' (1)
- ~~ Robert Llin (6)
- ~~ Rojas de la Cámara (30)
- ~~ Salva (Boro) (7)
- ~~ Salvador (4)
- ~~ Sanchis Cortés (1)
- ~~ Sangar (1)
- ~~ Santia (1)
- ~~ Segarra (1)
- ~~ Sento (1)
- ~~ Serchio (1)
- ~~ Serrano (1)
- ~~ Sierra (1)
- ~~ Sifré (31)
- ~~ Soriano Izquierdo (18)
- ~~ V. Tortajada (14)
- ~~ Varios autores (31)
- ~~ Vercher (1)
- ~~ Vicente Ibáñez Sanchís (1)
- ~~ Vicente Montalbá (1)
- ~~ Vicente Ramos (2)
- ~~ Vicente Vañó (3)
- ~~ Victoria Francés (1)
- ~~ Vila (6)
- ~~ Villena (2)
- ~~ Víctor Santos (4)
- ~~ Zesar (1)
Nuestros artistas
- ~~~ Alejandro Soler (1)
- ~~~ Alfonso Pérez Plaza (1)
- ~~~ Alfredo Mompó Roca (1)
- ~~~ Antonio Cortina (1)
- ~~~ Antonio Fillol (2)
- ~~~ Antonio Muñoz Degrain (3)
- ~~~ Bernardo Ferrándiz (2)
- ~~~ Cecilio Pla (2)
- ~~~ Fernando Cabrera Cantó (1)
- ~~~ Fernando Richart Montesinos (1)
- ~~~ Francisco Jordán (1)
- ~~~ Francisco Ribalta (2)
- ~~~ Gabriel Puig Roda (1)
- ~~~ Honorio Romero Orozco (2)
- ~~~ Ignacio Pinazo (12)
- ~~~ Jerónimo Muñoz (1)
- ~~~ Joaquín Agrasot (2)
- ~~~ Josep Renau (2)
- ~~~ José Benlliure Gil (10)
- ~~~ José Benlliure Ortiz (1)
- ~~~ José Capuz (1)
- ~~~ José Mongrell Torrent (6)
- ~~~ José Pinazo Martínez (1)
- ~~~ José Segrelles (1)
- ~~~ José Terencio Farré (1)
- ~~~ José Vergara (1)
- ~~~ José de Ribera (4)
- ~~~ Juan Bautista Ravanals (1)
- ~~~ Juan González Alacreu (1)
- ~~~ Juan José Barreira (1)
- ~~~ Juan Ribalta (2)
- ~~~ Juan de Juanes (3)
- ~~~ Luis Dubón (4)
- ~~~ Luis Téllez-Girón (1)
- ~~~ Manuel Benedito (4)
- ~~~ Manuel Rodríguez Vázquez (4)
- ~~~ Mariano Benlliure (6)
- ~~~ Miguel Esteve (1)
- ~~~ Miguel March (1)
- ~~~ Nicolás Borrás (3)
- ~~~ Octavio Vicent (5)
- ~~~ Pare Tosca (1)
- ~~~ Pascual Isla García (1)
- ~~~ Rafael Berenguer Coloma (1)
- ~~~ Rafael Raga (1)
- ~~~ Rafael Sanchis Tomás (1)
- ~~~ Ramón Stolz (1)
- ~~~ Ricardo Verde (1)
- ~~~ Sorolla (28)
- ~~~ Vicente Añón Marco (2)
- ~~~ Vicente Borrás Mompó (1)
- ~~~ Vicente Castell (1)
- ~~~ Vicente Castelló (1)
- ~~~ Vicente Climent (1)
- ~~~ Vicente Gil (1)
Humor
- = Arévalo (72)
- = Calonge (11)
- = Cañas (2)
- = Chistes gráficos (16)
- = Don Pío (16)
- = Eloy Arenas (11)
- = Francisco Hinojosa (1)
- = Humor fallero (20)
- = Ozores (41)
- = Santos Inocentes (12)
- = Tip y Coll (77)
- = Tip y Top (23)
- = Yalas (6)
Invitados de Honor
- · Agustín Lara (1)
- · Alfredo Kraus (1)
- · Alonso de Castillo (1)
- · Antonio Machado (1)
- · Concha Velasco (6)
- · Emilio Alarcos (1)
- · Jorgen de Montemayor (1)
- · José María Cano (1)
- · José Padilla (17)
- · José Zorrilla (1)
- · Los Botines (1)
- · Los Mismos (3)
- · Luis A. Loureiro (5)
- · Luis Aguilé (4)
- · Mari Carmen y sus muñecos (2)
- · Mario Frangoulis (1)
- · Mª Jesús y acordeón (2)
- · Salomé (3)
- · Sara Montiel (2)
- · Serafín (25)
- · Tamara (2)
- · Un dos tres... Responda otra vez (44)
- · Álvaro de Laiglesia (2)
¡Y también...!
- ¬ 30 Aniversari Normes d'El Puig (1)
- ¬ 9 d'octubre (63)
- ¬ Agua de Valencia (1)
- ¬ Aniversario Valencia Canta (2)
- ¬ Batalla de Flores (2)
- ¬ Cabalgata de Reyes de Alcoy (1)
- ¬ Carnaval de Vinaroz (1)
- ¬ Certamen de Habaneras de Torrevieja (2)
- ¬ Cordá de Paterna (2)
- ¬ Corpus Christi (12)
- ¬ Cors de Carto (2)
- ¬ Cruces de Mayo (1)
- ¬ Exposición Regional Valenciana (1909) (10)
- ¬ Fallas (235)
- ¬ Feria de Julio (10)
- ¬ Festival de Benidorm (11)
- ¬ Festividad Virgen de los Desamparados (29)
- ¬ Fogueres (14)
- ¬ Francesc de Vinatea (4)
- ¬ Himno Nacional Valenciano (3)
- ¬ Historia de la musica valenciana (7)
- ¬ Horchatera valenciana (4)
- ¬ La Magdalena (4)
- ¬ La Moixaranga (1)
- ¬ Lengua Valenciana (12)
- ¬ Llibrets de Falla (21)
- ¬ Luis de Santángel (2)
- ¬ Manifestación en defensa de la Lengua Valenciana (2)
- ¬ Milacres de San Vicent (4)
- ¬ Misteri d'Elig (1)
- ¬ Moros y Cristianos (10)
- ¬ Pascua (3)
- ¬ Pelota Valenciana (4)
- ¬ San Donis (21)
- ¬ San Vicente Ferrer (9)
- ¬ San Vicente Martir (5)
- ¬ Tomatina de Buñol (2)
- ¬ Traca fallera (19)
- ¬ Turrones de Jijona y de Alicante (1)
- ¬ Valencia Canta (1)
¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

sábado, 31 de octubre de 2009
La Dama de Elche
El busto íbero conocido como "La Dama de Elche" fue descubierto en La Alcudia de Elche el 4 de agosto de 1897, tras permanecer enterrado en las ruinas de la antigua Ilici desde el periodo pre-románico, durante más de 2.500 años. Está considerada como una de las piezas más importantes de la cultura íbera valenciana, y la primera escultura hispánica con categoría artística. Como dice María Elena Gómez-Moreno en su "Breve historia de la escultura española":
El busto fue hábilmente adquirido por Pierre Paris para el Museo del Louvre poco después de ser descubierta, permaneciendo en París hasta 1941, año en que el gobierno español logró su devolución, quedando instalada en el Museo del Prado, para pasar posteriormente al Museo Arqueológico de Madrid.
"Su personalidad racial inconfundible, su severidad hierática, lo profundo de su expresión, la hacen digna de compararse con las mejores obras del arcaísmo griego"
El busto fue hábilmente adquirido por Pierre Paris para el Museo del Louvre poco después de ser descubierta, permaneciendo en París hasta 1941, año en que el gobierno español logró su devolución, quedando instalada en el Museo del Prado, para pasar posteriormente al Museo Arqueológico de Madrid.
La Dama de Elche forma parte del Patrimonio Histórico-Artístico de la Cultura Valenciana, y como tal, los gobernantes de turno, sean del signo que sean, debieran restituir el busto a su lugar de origen, Elche. ¿Dónde podría estar mejor que en su propia tierra?
1.847 x 2.466 píxeles - 72 x 72 puntos por píxel - JPG (4,68 MB)
viernes, 30 de octubre de 2009
La Banda del Capitán Canalla - Capítulo Segundo (2003)
.
Un año después del éxito veraniego de "Bicho malo pillé", La Banda del Capitán Canalla volvía a las andadas con un disco en su misma linea socarrona y divertida.Entre las canciones que forman el disco, cabe destacar el tema "Que vuelva ya Georgie Dann", una canción muy en la linea inhumana/canalla en la que se homenajea al rey de la canción del verano, Georgie Dann, quien, por cierto, colaboró con el grupo en la realización del videoclip de esta canción.
MP3 - 23,2 MB
Publicación inicial: 30/10/2009
Última actualización: 22/05/2013
REEDICIÓN
Última actualización: 22/05/2013
REEDICIÓN
- Que vuelva ya Georgie Dann
- El mariachi loco
- El gallo
- Yo no soy un santo
- Sexy
- Hotel Glamour
- Mariana
- Happy
- Mi tripita cervecera
- Musha fiesta
jueves, 29 de octubre de 2009
Paco Roca - Arrugas (2008)
.
Paco Roca es uno de los más brillantes dibujantes de cómics e ilustradores valencianos de la actualidad. Con un estilo desenfadado influenciado por clásicos de la talla de Mortadelo y Filemón y Tintín, ha colaborado en diversas revistas (Kiss Comix, El Víbora) y dibujado numerosos cómics de los más diversos estilos: Fantasía ("Gog"), misterio ("El juego lúgubre"), aventuras ("Las Aventuras de A. Ícaro") o ficción realista ("Arrugas"). Por este último recibió en 2008 el Premio Nacional de Cómic."Arrugas" nos cuenta la historia de Emilio, un antiguo empleado de banco afectado de Alzheimer que es internado en una residencia de ancianos al no poder ser atendido por su familia. Allí, debe convivir con otros ancianos, cada uno con sus propios problemas y sus caracteres marcados. Emilio se adentra en la rutina diaria de la residencia, mientras lucha contra sus cada vez más frecuentes crisis de Alzheimer, con la ayuda de Ernesto, su compañero de habitación.
Un cómic que aborda temas delicados de un modo intimista y sensible, con algunos apuntes de humor, pero sin caer en la caricatura o en la burla. Una historia verosimil con un cuidado trabajo de documentación, que podemos dar a conocer gracias al trabajo de Franki, miembro del CRG (Comic Release Group), responsable del buen trabajo de escaneado que presenta esta versión.
miércoles, 28 de octubre de 2009
Presuntos Implicados - La noche (1995)
El concierto contó con la colaboración de varias estrellas invitadas, como Teo Cardalda (componente de Cómplices) con quién realizan una interesante versión del tema que da título al disco, "La Noche"; la cantante de Rhythm and Blues norteamericana Randy Crawford, junto a la que versionan la canción "Fallen", tema de Lauren Wood que se incluyó originalmente en la Banda Sonora de Pretty Woman; y Ana Torroja, que dio un toque especial a la canción clásica de Presuntos "Cada historia", si bien esta canción no se incluyó finalmente en la grabación del disco.

Publicación inicial: 28/10/2009
Última actualización: 02/05/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 02/05/2015
REEDICIÓN
CD1
- Me das el mar
- Las palabras de amor
- Mi pequeño tesoro
- La flor de la mañana
- Río Po
- Cuando quiero sol
- Dónde estás (Inédita)
- No hay humor
- Sed de amor
- Ícaro
- La noche (con Teo Cardalda)
- Debatiéndome (inédita)
- Cómo hemos cambiado
- Alma de blues
- En la oscuridad
- Sentir su calor
- Cada historia
- Fallen (Sueño) (con Randy Crawford)
- Llovió
lunes, 26 de octubre de 2009
Ruperto Chapí - La Revoltosa (1897)
MÚSICA
Ruperto Chapí y Llorente
Villena (Alicante), 27 de marzo de 1851 - Madrid, 25 de marzo de 1909
Villena (Alicante), 27 de marzo de 1851 - Madrid, 25 de marzo de 1909
LIBRETISTAS
Carlos Fernández Shaw
Cádiz, 23 de septienbre de 1865 - Madrid, 7 de junio de 1911
José López SilvaMadrid, 4 de abril de 1861 - Buenos Aires, 25 de marzo de 1925
Cádiz, 23 de septienbre de 1865 - Madrid, 7 de junio de 1911
José López SilvaMadrid, 4 de abril de 1861 - Buenos Aires, 25 de marzo de 1925
SINOPSIS
La obra se desarrolla en Madrid, en un patio de vecinos. El ambiente es profundamente castizo. Mari Pepa es una mujer de gran belleza, y coqueta que tiene revueltos a todos los hombres de la vecindad, enfada a las mujeres y provoca celos a su novio Felipe, y aunque ambos están enamorados simulan un desprecio mútuo que no sienten.
Todos los vecinos se van a la verbena y se quedan solos Felipe y Mari Pepa que vuelven otra vez al juego del desprecio; pero que finalmente, apasionadamente, reconocen su amor. Las mujeres de la vecindad han organizado una conspiración para escarmentar a sus maridos, que están enamorados de Mari Pepa y a quienes han hecho creer que han sido citados por ella. Cada uno quiere quedarse solo para acudir a la cita, pero no lo consiguen. Al final, después de descubrirse el engaño provocado por las mujeres, Felipe confiesa ante todos que ama a Mari Pepa y ésta se arroja definitivamente en sus brazos.
PERSONAJES
- Mari Pepa : Joven planchadora y nueva en un patio de vecindad en donde causa el revuelo de todos los demás vecinos y la rabia y envidia del “mujerío”. Enamorada de Felipe.
- Felipe : Joven vecino que sufre de celos ante la actitud de Mari Pepa pero que los disimula paseándose con otras mujeres.
- Soledad : Cantaora y novia de Atenodoro.
- Gorgonia : Mujer avinagrada de Cándido.
- Encarna : Esposa de Tiberio.
- Cándido : Marido y víctima de Gorgonia.
- Chupitos : Chico de los recados.
- Señor Candelas : Encargado por la propiedad de la casa de vecinos, de falsa formalidad.
- Tiberio : Acosador de Mari Pepa.
- Atenodoro : Otro acosador.
AGRADECIMIENTO:
- Diego Emilio Fernández Álvarez (lazarzuela.webcindario.com)
MP3 (128 kbit/s CBR) - 45,1 MB
Publicación inicial: 26/10/2009
Última actualización: 09/05/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 09/05/2015
REEDICIÓN
- Preludio
- Escena y seguidillas "Al pie de tu ventana vengo a cantarte", Cuarteto "¡Qué!, ¡Olé!, ¡Requeteolé!"...
- Intermedio y escena (Eso les pasa a las hembras)
- Olé los niños con esbeltez, Guajiras "Cuando clava mi moreno"
- Dúo de Felipe y Mari Pepa (Por qué de mis ojos los tuyos retiras)
- Escenas "No hay nadie, ¡Adentro!"...
Aquí - Aci - Here (Libreto)
domingo, 25 de octubre de 2009
Ruperto Chapí, cien años de ausencia
El Maestro Chapí, Ruperto Chapí Lorente, nació en Villena (Alicante) el 27 de marzo de 1851. Hijo de un modesto barbero, músico aficionado, de quien recibió sus primeras lecciones, desde su infancia manifiesta una singular disposición para la música, empieza a estudiar solfeo a los cinco años, con sus hermanos, siguiendo la tradición familiar, aprende a tocar el flautín y más tarde, el cornetín; a los nueve años entra a formar parte de la banda Música Nueva (actual Banda Municipal de Villena), la cual empieza a dirigir a los doce años (según Almela y Vives) o a los quince años (según otros autores). Su primera zarzuela "Estrella del bosque", la compone a la edad de quince años.
La formación de cámara existente en su familia le posibilita experimentar muy pronto con la composición, su vocación por la misma y sus grandes aptitudes musicales decidirán su traslado a Madrid, a los 16 años de edad, para ingresar en el Conservatorio de esa ciudad, allí estudia composición de la mano del Maestro Emilio Arrieta, completando su formación de armonía con Miguel Galiana y de piano con Fernández Grajal.
Durante este periodo compone diversas obras de zarzuela y la sinfonía "Fantasía morisca", que daría a conocer más adelante. En 1872, a los 21 años, es director de una banda militar al ganar la plaza de músico mayor, logrando una estabilidad que sin embargo, sacrificaría después, para continuar sus estudios en Roma, ya que en 1874, año de su graduación, se crea en Roma la Academia Española de Bellas Artes, Chapí hace oposición a la plaza de pensionado, y la gana por unanimidad del jurado, escribiendo como ejercicio para este concurso la ópera "Las naves de Cortés".
En Roma, Chapí compone la obra "Polaca de concierto", para orquesta; "Motete, a siete voces" obra religiosa; "La hija de Jefté", ópera en un acto, y una monografía de las obras de autores españoles existentes en la Capilla Sixtina. De Roma pasa a Milán, donde compone "La muerte de Garcilaso", ópera en un acto, y el poema sinfónico "Escenas de capa y espada". En París, donde residió una temporada, compone la ópera en tres actos "Roger de Flor", estrenada en 1878.
En 1879 regresa a Madrid y se dedica a producir obras para la escena, sobre todo zarzuelas, dándole a este género un gran impulso, con proyección universal, primando el sentimiento nacional frente al italianismo de moda; se muestra como un compositor de vena fácil y limpia técnica, creador de agradables melodías, con dominio del género cómico y el dramático.
El Maestro Chapí está considerado, por derecho propio, como uno de los compositores más importantes de la música española de todos los tiempos. Pocos artistas han tenido un peso tan específico en la cultura musical hispana, a cuya difusión contribuyó de forma decisiva, dejándonos un legado musical de más de 200 obras; entre ellas, más de 150 zarzuelas, como "El tambor de granaderos", "La patria chica", "La revoltosa", "El rey que rabió", "La bruja", "El puñao de rosas", "Música clásica" (que era su predilecta)... u óperas como, "Roger de Flor" o "Margarita la tornera", que fueron en su momento grandes iconos y aún hoy lo son, como demuestra el hecho de que algunos de estos títulos hayan llegado a miles de representaciones, hito reservado a pocas obras líricas del repertorio universal.
Sus piezas, que han sido interpretadas a lo largo y ancho de toda España, han recibido un merecido aplauso y el reconocimiento de crítica y público en lugares tan distantes como la Patagonia o Los Ángeles. Prueba de su grandeza compositiva es el hecho de que grandes divos de la escena internacional lo hayan cantado o grabado, desde Eduardo Bergé, Enrico Tamberlinck o Enrico Caruso hasta Alfredo Kraus, Teresa Berganza, Pilar Lorengar, Plácido Domingo...
Pero además de su contribución a la vida cultural española, el Maestro Chapí junto al escritor Sinesio Delgado revolucionaron completamente el sistema de retribución a los autores teatrales con grandísimas mejoras, impulsando en 1893 la creación de la Sociedad de Autores, organización destinada a regular los derechos de los compositores, como por ejemplo, el registro de las obras para evitar plagios o el control de las representaciones o interpretaciones de una obra.
Ruperto Chapí murió en Madrid el 25 de marzo de 1909, dos días antes de cumplir los 58 años, entre el clamor del éxito de su obra cumbre, la ópera "Margarita la Tornera", estrenada un mes antes en el Teatro Real.
sábado, 24 de octubre de 2009
Joaquín Sorolla - Paseando por la playa (1909)
2.993 x 3.080 píxeles - 355 puntos por píxel - JPG (4,86 MB)
viernes, 23 de octubre de 2009
Seguridad Social - Camino Vertical (1999)
.
"Camino Vertical", publicado en
1999, fue un nuevo paso en la evolución rockera de Seguridad Social. Un
disco en el que mantienen el sonido que les caracteriza, mezclado con
letras mordaces y críticas que intentan dejar huella en la mente del que
las escucha.Curiosamente, no existe en el disco canción alguna con el título "Camino Vertical". Realmente es una estrofa del tema "Da igual", posiblemente uno de los temas más subversivos del disco, que parece apuntar hacia los antiguos "progres" revolucionarios, hoy convertidos en acomodados burgueses. En esta misma linea encontramos también los temas "El oro de la gallina de los huevos" y "Botas de siete leguas", o incluso "La cabeza sin amueblar", en la que muestran su total repulsa al mundo de la droga. Por su parte, "Skabanana", el tema que finaliza el disco, actúa como un vaso de agua fría, refrescando al oyente con su ritmo pegadizo y su letra sencilla, en la línea de la ya clásica "Comerranas".
MP3 (150-160 VBR) - 38,3 MB
Publicación inicial: 23/10/2009
Última actualización: 31/03/2014
REEDICIÓN
Última actualización: 31/03/2014
REEDICIÓN
- El ritmo del corazón
- La cabeza sin amueblar
- Da igual
- Cuidado con el rock and roll
- Tierra de sueños
- Botas de siete leguas
- No respirar
- El oro de la gallina de los huevos
- Noches de sol
- Skabanana
jueves, 22 de octubre de 2009
Guillem de Castro - Los malcasados de Valencia
Guillem de Castro y Bellvís está considerado como el autor teatral más importante de la Escuela Valenciana de fines del siglo XVI, y uno de los principales representantes de la llamada comedia nueva lopesca, que sigue los principios dispuestos por Lope de Vega. En su haber cuenta con 35 comedias, entre las que se encuentran obras de la talla de "Las Mocedades del Cid", "Don Quijote de la Mancha", "Los Malcasados de Valencia" o "El curioso impertinente".
Guillem de Castro nació en la Ciudad de Valencia el año 1569. No se conoce la fecha exacta de su nacimiento, pero se tiene constancia de su bautizo el 4 de noviembre de ese año en la iglesia de San Martín de Valencia. Su juventud transcurrió en el selecto círculo de familias ilustres del Reino de Valencia, como los Borja o los Palafox. Dentro de este círculo, su espíritu inquieto empieza a despertarse, adentrándose en el ambiente cultural teatral reinante en Valencia en esa época. Así, el día 11 de mayo de 1592 ingresa en la célebre "Academia de los Nocturnos", la más brillante academia literaria valenciana.
Hacia 1593 figura como capitán de caballos de la costa, con la función de guardar el litoral de los peligrosos piratas del norte de África. Pero la literatura puede sobre la carrera militar, y en 1602 deja su cargo para entrar al servicio de Carlos de Borja, duque de Gandía, como procurador general. En 1607 es nombrado gobernador de Scigliano, en Nápoles, donde no estuvo mucho tiempo. Dos de sus obras, "El caballero bobo" y "El amor constante", se incluyen en 1608 en una colección de doce comedias famosas de dramaturgos valencianos, siendo estas sus primeras obras publicadas. En 1618 se publican su "Primera parte de las Comedias de don Guillem de Castro", recopilación de 11 de sus obras escritas hasta la fecha.
En 1619 se trasladó a Madrid al servicio del Marqués de Peñafiel, hijo del Duque de Osuna, quien le toma bajo su protección. Interviene activamente en la vida literaria madrileña, participando en diversas justas poéticas donde acudían los mejores ingenios literatos de la época. Entabla amistad con Lope de Vega y frecuenta la compañía de grandes autores de la época: Tirso de Molina, Góngora, Calderón... Sus obras son representadas por la compañía de Antonio de Prado y obtiene un gran reconocimiento como poeta dramático, recibiendo los elogios de Lope de Vega, Miguel de Cervantes o Baltasar Gracián, siendo ejemplo de ello los versos que Lope de Vega le dedicó al introducirlo ante la Corte de Madrid:
Es nombrado Caballero de Santiago en 1623, aunque al verse involucrado en la muerte de un caballero del nuncio no pudo vestir los hábitos de la orden, pese a ser absuelto de los cargos que se le achacaban. En 1625 se publica la "Segunda parte de las Comedias de don Guillem de Castro". Falleció en Madrid el 28 de julio de 1631."Entró don Guillem de Castro
Caballero de Valencia
que ha igualado heroicamente
el ingenio y la nobleza"
FUENTES:
- Valencia y su Reino, Francisco Almela y Vives (Páginas 277 y 278)
- Nuestra Historia en cómics, Varios autores (Tomo V 125-129)
- Nuestra Historia en cómics, Varios autores (Tomo V 125-129)
LOS MALCASADOS DE VALENCIA
Obra de las llamadas "De Capa y Espada", escrita por Guillem de Castro entre 1595 y 1604. Animada comedia costumbrista en la que se reflejan las preocupaciones del autor sobre el matrimonio, por no decir su aversión a tal estado.
PDF (216,24 KB) - Español
miércoles, 21 de octubre de 2009
Toni Artis, los singles (1974-1977)
.
Colección de singles de Toni Artis donde se reúnen temas de estilos tan diferentes como interesantes, como "Me voy" o "Ven otra vez", que fue nº 1 de los 40 principales durante tres semanas consecutivas, del 24 de mayo al 7 de junio de 1975; unos variados estilos entre los que no podían faltar las grandes baladas, como "Gina", "Nuestra canción" o "Unas palabras", tal vez mi favorita.
MP3 (58-159 VBR; +2 128 CBR) - 32:48- 35,4 MB
Publicación inicial: 21/10/2009
Última actualización: 30/05/2015
NUEVA CALIDAD
Última actualización: 30/05/2015
NUEVA CALIDAD
- Unas palabras (1974)
- Nuestra canción (1974)
- Al salir el sol (1974)
- Cristy (1974)
- Ven otra vez (1975)
- No volverá (1975)
- Tengo miedo (1975)
- Me voy (1975)
- Gina (1977)
- Adiós, adiós (1977)
lunes, 19 de octubre de 2009
Guaraná - El efecto Guaraná (2001)
.
"El efecto Guaraná", publicado en 2001, fue el álbum debut del grupo alicantino Guaraná. Una primera entrega de Guaraná que resume buena parte de las inquietudes que animaron los últimos compases del siglo XX: el auge de los decibelios mestizos y la definitiva valoración del rock latino.Un disco que les abrió infinitas puertas gracias al primer sencillo extraido del disco: "En la casa de Inés", un auténtico exitazo en el verano de 2001, con un ritmo muy pegadizo y una letra para algunos un poco subida de tono, que deja un pequeño regusto a Carlos Santana. Y no menos éxito fue "¡Ay, Carmela!", compuesta por los propios Guaraná, canción tan fresca como "En la casa de Inés". Del resto de canciones que integran el disco, me gustaría destacar "Recuerdos", un tema en el que muestran su añoranza por el paisaje alicantino, que no olvidan pese a haberse mudado a otras tierras; y también "Échame a mí la culpa", peculiar versión de la canción que tantos grandes han cantando, y en cuya interpretación cuentan con la colaboración de Marta Botía, ex-componente de Ella Baila Sola.
MP3 (160-165 kbit/s VBR) - 49,9 MB
Publicación inicial: 19/10/2009
Última actualización: 23/01/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 23/01/2015
REEDICIÓN
- En la casa de Inés
- ¡Ay, Carmela!
- Recuerdos
- Échame a mi la culpa
- Sin fronteras
- ¡Oye Manuel!
- Mi mundo
- Adiós princesa
- Voy a morir
- Sentir
- Enterrado en arena
- ¡Que te vaya bonito!
domingo, 18 de octubre de 2009
Guaraná, puro rock mediterráneo
Guaraná nació en 1995 en Alicante. Su nombre original era el de Popster, y su formación un trío, si bien poco después dos nuevos miembros se integrarían en la banda, formando el grupo con el que se darían a conocer: Juan Ramón Arnaiz, cantante y guitarrista; David Navarro, guitarra eléctrica; Vicente Miras, guitarra y bajo; Francisco Cherro Prieto, batería y Cuco Chelín, percusión. Su estilo fue evolucionando hasta adoptar un ritmo más latino. Precisamente por este cambio de estilo decidieron también cambiar su nombre y adaptar uno más apropiado con su nuevo ritmo, siendo el de Guaraná el escogido, un homenaje a la lucha de los indios guaraníes.
En sus inicios, el grupo tocaba en pequeños bares alicantinos hasta que en el año 2000 se dirigieron a Madrid en busca de una oportunidad. Allí empezaron tocando en el metro, en la estación de Sol y haciendo actuaciones en diversas salas, dándose a conocer con un estilo en el que mezclan el funky con los ritmos caribeños, brasileños e incluso africanos. Todo ello interpretado con instrumentos traidos de los cinco continentes. Pronto empezaron a repartir maquetas, con la esperanza de abrirse un hueco en el mercado musical. Y la oportunidad les llegaría en 2001 con "El efecto Guaraná", logrando un gran éxito, sobre todo con su primer sencillo, "La casa de Inés".
En 2003 publican "Vampiros en La Habana", un álbum que fue grabado en Milán con la colaboración de músicos cubanos, como el trompetista Lulo Pérez y el trombonista Mandela. Su primer sencillo, "Corazón suicida", es otro éxito rotundo. Sin embargo, problemas internos del grupo hacen que Vicente Miras y Francisco Cherro abandonen la formación, quedando de nuevo convertida en un trío. Los tres componentes que quedan, Juanra Arnáiz, David Navarro y Cuco Chelín, publican al año siguiente "Guaraná", en el que siguen mostrando unas influencias latinas cada vez más notables, con toques hispanos, pop-rock guitarrero y arreglos con percusión.
En 2006 la banda queda de nuevo reducida con la marcha de Cuco Chelín, lo cual no impide a Juanra y a David publicar un nuevo álbum: "La furgoneta del amor". Álbum al que seguiría en 2008 "De lao a lao", autoproducido por ellos mismos y con la colaboración en uno de los temas del cantautor asturiano Melendi.
En sus inicios, el grupo tocaba en pequeños bares alicantinos hasta que en el año 2000 se dirigieron a Madrid en busca de una oportunidad. Allí empezaron tocando en el metro, en la estación de Sol y haciendo actuaciones en diversas salas, dándose a conocer con un estilo en el que mezclan el funky con los ritmos caribeños, brasileños e incluso africanos. Todo ello interpretado con instrumentos traidos de los cinco continentes. Pronto empezaron a repartir maquetas, con la esperanza de abrirse un hueco en el mercado musical. Y la oportunidad les llegaría en 2001 con "El efecto Guaraná", logrando un gran éxito, sobre todo con su primer sencillo, "La casa de Inés".
En 2003 publican "Vampiros en La Habana", un álbum que fue grabado en Milán con la colaboración de músicos cubanos, como el trompetista Lulo Pérez y el trombonista Mandela. Su primer sencillo, "Corazón suicida", es otro éxito rotundo. Sin embargo, problemas internos del grupo hacen que Vicente Miras y Francisco Cherro abandonen la formación, quedando de nuevo convertida en un trío. Los tres componentes que quedan, Juanra Arnáiz, David Navarro y Cuco Chelín, publican al año siguiente "Guaraná", en el que siguen mostrando unas influencias latinas cada vez más notables, con toques hispanos, pop-rock guitarrero y arreglos con percusión.
En 2006 la banda queda de nuevo reducida con la marcha de Cuco Chelín, lo cual no impide a Juanra y a David publicar un nuevo álbum: "La furgoneta del amor". Álbum al que seguiría en 2008 "De lao a lao", autoproducido por ellos mismos y con la colaboración en uno de los temas del cantautor asturiano Melendi.
sábado, 17 de octubre de 2009
Los Pantalones Azules - Todas sus grabaciones (1961-1962)
Título del álbum
Todas sus grabaciones (1961-1962)
Intérpretes
Los Pantalones Azules
Formato
MP3
Duración
19 min 51 seg
Peso
20,7 MB
Publicación inicial: 17/10/2009
Última actualización: 01/04/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 01/04/2015
REEDICIÓN
- Cosa buena
- Un poco de azul
- Jezabel
- Baila nena
- Johnny sé bueno (Johhny B.Good)
- Daniela
- Dixieland rock
- Hello, Mary Lou
jueves, 15 de octubre de 2009
Presuntos Implicados - El pan y la sal (1994)
.
Tras los éxitos obtenidos con "Alma de Blues" y "Ser de agua", Presuntos Implicados se trasladaron en 1994 a Londres para grabar "El pan y la sal", disco que alcanzaría el número uno en ventas el mismo día de su lanzamiento.Los temas que integran "El pan y la sal" siguen la misma filosofía que sus dos predecesores, temas suaves y agradables que animan o traen recuerdos del pasado. "Mi pequeño tesoro", "Las palabras de amor", "Siento vida", "La flor de la mañana" o "El misterio de lo cotidiano" dan forma a este excelente disco, que contiene una pequeña dedicatoria de Juan Luis, Sole y Nacho a sus hijos, como revelan las canciones "Mi pequeño tesoro", "Siento vida" y "Tu tierra y mis semillas".
Publicación inicial: 15/10/2009
Última actualización: 02/05/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 02/05/2015
REEDICIÓN
- Mi pequeño tesoro
- Las palabras de amor
- Satélite
- Un día de abril
- Estrella
- Siento vida
- Tu tierra y mis semillas
- La flor de la mañana
- Los versos de un loco
- Actriz
- Fragilidad
- El misterio de lo cotidiano
- El muelles
- El pan y la sal
miércoles, 14 de octubre de 2009
Blasco Ibáñez - Arroz y tartana
Escrita por Vicente Blasco Ibáñez en 1894, inicia el ciclo de novelas costumbristas valencianas del que también forman parte "Cañas y Barro", "Flor de mayo", "Entre naranjos" y "La barraca". Una magnífica novela que nos muestra la vida en la Valencia de principios del siglo XX, publicada originalmente como folletín del diario republicano El Pueblo, periódico fundado por el propio Blasco Ibáñez.
SINOPSIS
Doña Manuela de Fora, viuda de Pajares, es la matriarca de una familia burguesa valenciana, en tiempos rica, pero que ahora vive prácticamente de prestado. Sin embargo, sus ansias de aparentar que aún pertenece a una clase social alta les lleva a vivir una vida más allá de sus posibilidades.
Manuela vive con la obsesión de casar bien a sus dos hijas, Concha y Amparo, y mima con esmero a su hijo menor, Rafaelito, un auténtico "viva la virgen" que derrocha el dinero que no tienen. Un aprecio que no siente por su hijo mayor, Juanito, hijo de un matrimonio de conveniencia que preferiría olvidar, y que es, sin embargo, el único que intenta tirar adelante de la familia.
El ascenso en la riqueza de antiguos amigos de su primer marido, llevará a Manuela a hacer cosas que jamás hubiera pensado, mientras su hermano Juan, hombre rico de costumbres austeras, ve como su familia se desmorona, e intenta encauzar a su hermana por el camino que él considera más correcto.
"Cada uno nace con su carácter,
y tú eres de aquellos a quienes el pobre papá cantaba la antigua copla:
y tú eres de aquellos a quienes el pobre papá cantaba la antigua copla:
Arrós y tartana,
casaca a la moda,
¡y rode la bola
a la valensiana!"
casaca a la moda,
¡y rode la bola
a la valensiana!"
PDF (1,05 MB) - Español
martes, 13 de octubre de 2009
La Banda del Capitán Canalla - Capítulo Primero (2002)
Así, en 2002 saldría su primer disco bajo este nuevo nombre, "Capítulo primero", con las mismas ganas de marcha y de romper moldes que en la época inhumana. Algo que puede verse claramente en el tema "Bicho malo pillé", exitazo veraniego con una letra que no tiene desperdicio alguno (puede leerse en el post dedicado al Barrechat Veraniego).
MP3 - 27,6 MB
Publicación inicial: 13/10/2009
Última actualización: 22/05/2013
REEDICIÓN
Última actualización: 22/05/2013
REEDICIÓN
- Rey de copas
- Bicho malo pillé
- El cuento se acabó
- Déjate de tonterías
- Amor fugaz
- Rollito tropical
- El baile de moda
- La loba feroz
- Ay ay corazón
- El amor es algo fantástico
- La balada del Capitán Canalla
lunes, 12 de octubre de 2009
Capital valenciano en el descubrimiento de América
Hay ocasiones en que las leyendas se imponen a la historia, modificándola y haciendo olvidar hechos para sustituirlos por cosas que nunca han sucedido. Este es el caso del origen del dinero que los Reyes Católicos prestaron a Cristóbal Colón para que realizara su proyecto de búsqueda de un nuevo camino a Las Indias. Dinero que, según algunos, procedía del empeño de las joyas de Isabel de Castilla, pero que en realidad había sido prestado por el valenciano Luis de Santángel, tesorero de la Casa Real y protector de Cristóbal Colón.
Hay que tener en cuenta, que Isabel la Católica no pudo empeñar sus alhajas por tenerlas ya empeñadas para sufragar la guerra contra el Reino de Granada. Precisamente una parte de estas joyas se encontraban empeñadas en la Ciudad de Valencia. El 5 de septiembre de 1489, los representantes de la Ciudad de Valencia aprobaban el préstamo solicitado por los reyes para activar el sitio de Baza, dando como garantía un collar de rubíes y perlas de la reina y el importe de ciertos tributos. Si bien los representantes prestaron solo 25.000 florines en vez de los 29.000 que pedían los monarcas, 20.000 por el collar y 5.000 por los tributos, por entender que estos no bastaban para garantizar los 29.000 florines solicitados.
En la segunda quincena de diciembre de 1489, el propio Luis de Santángel intercedió por los reyes para solicitar un préstamo de 35.000 florines a Valencia, entregando en prenda una rica corona de oro, guarnecida con rubís, diamantes y perlas. Todas estas joyas empeñadas a la Ciudad de Valencia continuaban en la misma situación incluso después del fallecimiento de la reina, si bien en 1496 la corona fue prestada por la ciudad a la reina para que pudiera lucirla en un acto solemne, a petición del rey Fernando, aunque podían haberse negado alegando concretas condiciones del préstamo. Cortesía que contrasta con la actitud de otra ciudad que se negó a devolver el collar que tenía empeñado la reina, llamado de los eslabones, para ese mismo acto.
El origen de esta leyenda podría deberse a las declaraciones del hijo de Cristóbal Colón, Fernando, en la biografía de su padre, obra inédita hasta el siglo XVI y que está plagada de inexactitudes. En la biografía, Fernando, para dar realce a los desaires que sufrió su padre, cifró un supuesto diálogo en el que participaron su padre, Luis de Santángel y la reina, en el que ésta habría ofrecido sus joyas, respondiendo Santángel que no haría falta y que él prestaría el dinero. De haber sido así, esta información habría sido recogida por los cronistas y escritores de la época. Sin embargo, no existe ninguna prueba documental del ofrecimiento de la reina en ninguna crónica. Por contra, sí que aparece demostrado el préstamo de Luis de Santángel:
Santángel y Colón se habían conocido en 1486, y, convencido del éxito del proyecto de futuro descubridor, fue Santángel quién consiguió una segunda reunión con los reyes, ofreciéndose para financiar el proyecto ante las reticencias de estos por las altas pretensiones de Colón. De hecho, fue Santángel la primera persona a la que Colón dio cuenta del descubrimiento, por medio de una extensa carta, con la terminación "en la carabela, sobre la isla de Canaria, a 15 de febrero, año de 1493".
El importe prestado por Luis de Santángel sería devuelto con creces, ya que el primer cargamento de oro llegado de Las Indias le fue entregado en reconocimiento a su generosidad. Y a su vez, Santángel entregó el oro a los jurados del Reino de Valencia, quienes lo utilizaron en el ornato del techo del salón de reuniones de los jurados, actualmente conocido como el Salón Dorado, en el actual Palau de la Generalitat de Valencia.
FUENTES:
- Valencia y su Reino, Francisco Almela y Vives
- Nuestra Historia en cómics, varios autores (Tomo V; Páginas 12-15)
Hay que tener en cuenta, que Isabel la Católica no pudo empeñar sus alhajas por tenerlas ya empeñadas para sufragar la guerra contra el Reino de Granada. Precisamente una parte de estas joyas se encontraban empeñadas en la Ciudad de Valencia. El 5 de septiembre de 1489, los representantes de la Ciudad de Valencia aprobaban el préstamo solicitado por los reyes para activar el sitio de Baza, dando como garantía un collar de rubíes y perlas de la reina y el importe de ciertos tributos. Si bien los representantes prestaron solo 25.000 florines en vez de los 29.000 que pedían los monarcas, 20.000 por el collar y 5.000 por los tributos, por entender que estos no bastaban para garantizar los 29.000 florines solicitados.
En la segunda quincena de diciembre de 1489, el propio Luis de Santángel intercedió por los reyes para solicitar un préstamo de 35.000 florines a Valencia, entregando en prenda una rica corona de oro, guarnecida con rubís, diamantes y perlas. Todas estas joyas empeñadas a la Ciudad de Valencia continuaban en la misma situación incluso después del fallecimiento de la reina, si bien en 1496 la corona fue prestada por la ciudad a la reina para que pudiera lucirla en un acto solemne, a petición del rey Fernando, aunque podían haberse negado alegando concretas condiciones del préstamo. Cortesía que contrasta con la actitud de otra ciudad que se negó a devolver el collar que tenía empeñado la reina, llamado de los eslabones, para ese mismo acto.
El origen de esta leyenda podría deberse a las declaraciones del hijo de Cristóbal Colón, Fernando, en la biografía de su padre, obra inédita hasta el siglo XVI y que está plagada de inexactitudes. En la biografía, Fernando, para dar realce a los desaires que sufrió su padre, cifró un supuesto diálogo en el que participaron su padre, Luis de Santángel y la reina, en el que ésta habría ofrecido sus joyas, respondiendo Santángel que no haría falta y que él prestaría el dinero. De haber sido así, esta información habría sido recogida por los cronistas y escritores de la época. Sin embargo, no existe ninguna prueba documental del ofrecimiento de la reina en ninguna crónica. Por contra, sí que aparece demostrado el préstamo de Luis de Santángel:
"Y porque los reyes no tenían dineros para despachar a Colón, les prestó Luis de Santángel, su escribano de ración, seis cuentos de maravedís, que son en cuenta más gruesa dieciséis mil ducados";
Francisco López de Gómara, "La Historia de Las Indias" (1552)
Santángel y Colón se habían conocido en 1486, y, convencido del éxito del proyecto de futuro descubridor, fue Santángel quién consiguió una segunda reunión con los reyes, ofreciéndose para financiar el proyecto ante las reticencias de estos por las altas pretensiones de Colón. De hecho, fue Santángel la primera persona a la que Colón dio cuenta del descubrimiento, por medio de una extensa carta, con la terminación "en la carabela, sobre la isla de Canaria, a 15 de febrero, año de 1493".
El importe prestado por Luis de Santángel sería devuelto con creces, ya que el primer cargamento de oro llegado de Las Indias le fue entregado en reconocimiento a su generosidad. Y a su vez, Santángel entregó el oro a los jurados del Reino de Valencia, quienes lo utilizaron en el ornato del techo del salón de reuniones de los jurados, actualmente conocido como el Salón Dorado, en el actual Palau de la Generalitat de Valencia.
FUENTES:
- Valencia y su Reino, Francisco Almela y Vives
- Nuestra Historia en cómics, varios autores (Tomo V; Páginas 12-15)
domingo, 11 de octubre de 2009
Juan Bau - Selección Valencia Canta (Vol-1)
.
Temas clásicos como "Volverás" de Sergio y Estíbaliz, "La distancia" de Roberto Carlos o "A tí mujer" de Juan Camacho, se dan la mano con lindas baladas al puro estilo de Juan Bau, "La última carta", "Libérate" o el dueto realizado con Fiordaliso, "Sabrás", un buen trabajo de ambos, por cierto.
MP3 - 43,0 MB
Publicación inicial: 11/10/2009
Última actualización: 02/04/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 02/04/2015
REEDICIÓN
- Abrázame
- Volverás
- La distancia
- A ti mujer
- Procuro olvidarte
- Libérate
- Dime
- Un adiós
- La última carta
- O él o yo
- Sabrás (con Fiordaliso)
sábado, 10 de octubre de 2009
Luis Aguilé - Meua Valencia
De todos es conocido el aprecio que Luis Aguilé tiene por Valencia, por lo que no debe extrañar que haya escrito esta hermosa canción dedicada a Valencia. "Meua Valencia" está escrita en Lengua Valenciana, por lo que recibe los honores de ser el primer compositor que sin haber nacido en el Reino, se atreve ha realizar un trabajo así. Gracias Luis.
viernes, 9 de octubre de 2009
9 de octubre, Día Nacional Valenciano
¡¡ FELIZ DÍA !!
A todos los valencianos de cualquier rincón del planeta, y a todos los que sin haber nacido en el Reino sentís un cariño especial por esta querida tierra.
_oOo_
_oOo_
Himno Nacional Valenciano interpretado por Enric Pastor "Pastoret", en la que Valencia TeVe trataba de mostrar imágenes del Reino de Valencia (aunque mayoritariamente del Cap i Casal), siguiendo la letra de nuestro Himno, a mí me emocionó hasta ponerme los pelos de punta... Espero que os guste...


Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)
Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)
Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)
_ooOoo_
Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.
(excepte els posts sense enllaços)
Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)
Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)
_ooOoo_
Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.
L<>L
Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...
¡¡ Conocerlo es amarlo !!
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...
¡¡ Conocerlo es amarlo !!
Dansá

Buscar en el blog
Fallas de Valencia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pero esto no acaba aquí.
Todavía tienes más en...
O... ¿visto la última semana?
-
Programa televisivo Especial Nochevieja 1977 Fecha de emisión 31 de diciembre de 1977 Emisora La 1 Radio Televisión Española
-
La pieza musical "Rollo i canya" es el himno por excelencia de las fiestas de La Magdalena, compuesta por el maestro valenciano ...
-
. En 2006 se publica en el Reino Unido "Lo mejor de Conchita Piquer", un doble volumen que recoge cuarenta de las canciones qu...
-
Título de la poesía A Valencia Colección Álbum de poesías de escritores valencianos (1895) Autor Vicente Mendiolagoitia ...
-
A mediados de los noventa surge en Castellón el grupo Gatas Negras , compuesto por cuatro chicas jóvenes con ganas de triunfar en el mund...
-
. En 1996 el sello valenciano Contraseña Records despedía su colección "Tecnho Valencia", con un sexto volumen doble de mayor...
-
. Título de la poesía Arros en fesols i naps (Arroz con judías y nabos) Autor Teodoro Llorente ( Valencia , 1836-1911) La ...
-
Título del álbum Directo al Alma Intérprete s Benito Kamelas Publicación 2015 Formato MP3 (150-160 kbit/s VBR) D...
-
Pregón realizado por el poeta gaditano Rafael Alberti , como mantenedor en la exaltación de la Fallera Mayor de Valencia de 1982, Amparo...
Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024
Patrimonios de la Humanidad

Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)
Publicado por fechas
-
►
2024
(101)
- ► septiembre (7)
-
►
2023
(125)
- ► septiembre (6)
-
►
2022
(117)
- ► septiembre (1)
-
►
2021
(135)
- ► septiembre (11)
-
►
2020
(147)
- ► septiembre (5)
-
►
2019
(137)
- ► septiembre (7)
-
►
2018
(132)
- ► septiembre (6)
-
►
2017
(119)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(171)
- ► septiembre (12)
-
►
2015
(178)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(196)
- ► septiembre (7)
-
►
2013
(174)
- ► septiembre (16)
-
►
2012
(317)
- ► septiembre (27)
-
►
2011
(306)
- ► septiembre (25)
-
►
2010
(362)
- ► septiembre (30)
-
▼
2009
(190)
-
▼
octubre
(32)
- La Dama de Elche
- La Banda del Capitán Canalla - Capítulo Segundo (2...
- Paco Roca - Arrugas (2008)
- Presuntos Implicados - La noche (1995)
- Ozores parodiando a Hamlet
- Ruperto Chapí - La Revoltosa (1897)
- Ruperto Chapí, cien años de ausencia
- Joaquín Sorolla - Paseando por la playa (1909)
- Seguridad Social - Camino Vertical (1999)
- Guillem de Castro - Los malcasados de Valencia
- Toni Artis, los singles (1974-1977)
- Juan Bau - Gwendoline
- Guaraná - El efecto Guaraná (2001)
- Guaraná, puro rock mediterráneo
- Los Pantalones Azules - Todas sus grabaciones (196...
- El humor de Calonge
- Presuntos Implicados - El pan y la sal (1994)
- Blasco Ibáñez - Arroz y tartana
- La Banda del Capitán Canalla - Capítulo Primero (2...
- Capital valenciano en el descubrimiento de América
- Juan Bau - Selección Valencia Canta (Vol-1)
- Luis Aguilé - Meua Valencia
- 9 de octubre, Día Nacional Valenciano
- Baix ella som germans (Josep Maria Bayarri)
- El color de tu bandera (Blau Band)
- La conquista del Reino de Valencia
- 9 de octubre, festividad histórica
- Juan Camacho - Camacho [Single] (1973)
- San Donis, día de los enamorados valencianos
- Canço de Lluita, todo un himno
- Lo Rat Penat - Cants a la Patria
- Lo Rat Penat, Amadores de las Glorias Valencianas
- ► septiembre (29)
-
▼
octubre
(32)
Las Joyas de la Corona
Che, ¡qué enlaces!
- Aquellos inolvidables tebeos
- Cosas de antaño
- Diario de un Inquisidor
- El Garras’ gallery
- Enlaces Aguar
- Imaginarium erótico
- Iniciativa "Continuemos en Blogger"
- JapanDream Scantrad
- JapanDream Scantrad Adulto
- Joyas Imperfectas
- La estantería de mi casa
- Planeta Gatamutante (y HAL)
- Recursos gratis en internet
- Rock-Blogroll
Amigos de Valencia Canta
Desde 08/12/2011
Y nos visitan desde...
Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele
Es la hora de Valencia
L'oraCHE
CASTELLÓN
VALENCIA
ALICANTE