L<>L
Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...
¡¡ Coneixerlo es amarlo !!
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...
¡¡ Coneixerlo es amarlo !!
Tabalet i Dolçaina

Contenido
- - Arte (153)
- - Aucas valencianas (8)
- - Ay va si no tiene etiqueta (16)
- - BSO (5)
- - Baraja valenciana (12)
- - Barrechat (24)
- - Biografías (189)
- - Citas históricas (3)
- - Clásica (77)
- - Cómics (262)
- - Deportes (15)
- - Documentales (6)
- - Fiestas y Tradiciones (196)
- - Gastronomía (9)
- - Habaneras (3)
- - Himnos (19)
- - Historia (140)
- - Humor (295)
- - Letras (139)
- - Libros (514)
- - Live (49)
- - Llibres i comics (107)
- - Mapas y Planos (5)
- - Naturaleza (13)
- - Opera (10)
- - Poesías (175)
- - Rap (1)
- - Recitales (14)
- - Reggae (9)
- - Retrobem (26)
- - Revistas (47)
- - Sainetes (4)
- - Series y Películas (18)
- - Teatro (5)
- - Techno (27)
- - Valencia canta a... (20)
- - Videos (437)
- - Zarzuela (62)
- - Álbums fotográficos (24)
Cine, Series, Teatro
- · Cartas de Sorolla (1)
- · Cañas y Barro (2)
- · Chico Chica Boom (1)
- · Codo con codo (1)
- · Cuatro mujeres y un lío (1)
- · El virgo de Visanteta (2)
- · El último mono (1)
- · Festival en Benidorm (1)
- · Flor de mayo (1)
- · La Barraca (3)
- · La corte de Faraón (3)
- · La garbanza negra que en paz descanse... (1)
- · La señorita de Trevélez (1)
- · Las alegres chicas de Colsada (1)
- · Les chiques de l'entresuelo (1)
- · Los Pastores de Belén (3)
- · Nelo Bacora (2)
- · Que viene mi marido (1)
- · Reír más es imposible (1)
- · Tres forasters de Madrit (1)
- · Visanteta estate queta (2)
Música
- 1ª Komunión (4)
- 2 Toros 2 (1)
- 33 días después (1)
- 99r (1)
- Adam Group (1)
- Adriángela (6)
- Aisha Bordas (1)
- Al fin solos (1)
- Al límite (1)
- Al séptimo día (1)
- Albatros (1)
- Alberto Añón (2)
- Alcohólicos Crónicos (1)
- Aldus Haza (3)
- Alejandro Parreño (2)
- Amon Hen (1)
- Amor Sucio (1)
- Ana María Drack (3)
- Ana María González (2)
- Angeles Negros (1)
- Anónimos (1)
- Ark (3)
- Armas blancas (3)
- Avenida Gamma (1)
- Avenida Pasión (1)
- Banda El Empastre (4)
- Banderas de Mayo (3)
- Barranco (1)
- Benito Kamelas (9)
- Bernardino (4)
- Betty Troupe (6)
- Betty y los Duques (1)
- Blau Band (1)
- Blue Moon (3)
- Blue Station (1)
- Bodas de sangre (1)
- Bongos atómicos (1)
- Boris el anticuario (1)
- Bruno Lomas (41)
- Burguitos (1)
- CH5 (1)
- Café Greco (1)
- Calamity (1)
- Camilo Sesto (37)
- Candidatos (2)
- Canço Senzilla (2)
- Carlos Robles (1)
- Carlos Vargas (4)
- Carmel Alfons (1)
- Carmen Morell (1)
- Carmin (1)
- Carmina Burana (5)
- Carnales (1)
- Castafiore Swing (1)
- Ceremonia (2)
- Chimo Bayo (9)
- China (1)
- Cinema (2)
- Circle (1)
- Clara Esmeralda (1)
- Clasificados (1)
- Club 430 (2)
- Code Name (1)
- Collage (3)
- Colonel Pipo (1)
- Combo Potombo (3)
- Comercial Blasco (1)
- Comité Cisne (10)
- Concha Márquez Piquer (11)
- Concha Piquer (40)
- Conchín Darijo (2)
- Control (1)
- Controversia (2)
- Costa Blanca (1)
- Crisis Permanente (3)
- Cristales góticos (1)
- Cromosoma-23 (1)
- Cuarto jinete (1)
- Cuentos Chinos (2)
- Cómplices (3)
- D.G.S. (1)
- Dalilas (1)
- Diagonal (3)
- Doctor Divago (2)
- Dova (14)
- Eider (1)
- El Graduado (1)
- El Titi (23)
- El Tío Fredo (1)
- El secreto de Alex (2)
- Elipse (2)
- Els Atapulcos (1)
- Els Cinc Chics (6)
- Els Llauraors (2)
- Els Pavesos (8)
- Ely Forcada (5)
- Emilio Solo (24)
- Enigma del Deseo (2)
- Enric Pastor 'Pastoret' (20)
- Ernesto y los Jupers (6)
- Errantes (1)
- Esgrima (2)
- Ethel y los Drakers (3)
- Europa (1)
- Eva Group (1)
- Extasis (1)
- Falsa Pasión (1)
- Fanzine (3)
- Fernando Po (4)
- Francisco (56)
- Funeraria Vergara (2)
- Gabotti (5)
- Garage (5)
- García Andrés (1)
- Gatas Negras (1)
- Generación 77 (1)
- Gigatron (1)
- Girasoules (9)
- Gisela (1)
- Glamour (6)
- Ground Zone (1)
- Guaraná (11)
- Hal (1)
- Havana (1)
- Histrión (1)
- Horizonte (1)
- Humo (2)
- Ignacio Giner (1)
- Impass (3)
- Imperfecto (3)
- Imágenes Prohibidas (1)
- In fraganti (3)
- Inhibidos Quizás? (3)
- Inhumanos (34)
- Interterror (5)
- JUNE (1)
- Jah Macetas (10)
- Jaime Morey (12)
- Javier Esteban (3)
- Javier Vila (7)
- Joan Monleon (6)
- Joaquín Prat (3)
- Jorge Sepúlveda (5)
- José Sempere (2)
- Juan Bau (30)
- Juan Camacho (12)
- Juan Luis Giménez (2)
- Juan Ramón (18)
- Julita Díaz (3)
- K-Ducados (1)
- Kadetes (1)
- Karmas Colectivos (6)
- Kelly Mor (3)
- La Banda de Gaal (2)
- La Banda del Capitán Canalla (9)
- La Brigada Lincoln (4)
- La Caramba (1)
- La Gran Esperanza Blanca (2)
- La Habitación Roja (12)
- La Morgue (4)
- La Rendición (2)
- La Resistencia (2)
- La sentencia (1)
- La voz de los señores (2)
- Las Terribles y la Banda Fantasma (2)
- Leo Segarra (1)
- Lepanto Rockers (1)
- Less (1)
- Lisboa (1)
- Living Reggae (1)
- Lolita Garrido (11)
- Lords of the New Beat (1)
- Los 4 Ros (3)
- Los Auténticos (5)
- Los Bambinos (1)
- Los Brokels (1)
- Los Brujos (6)
- Los Bruscos (1)
- Los C-H-5 (1)
- Los Caliope (1)
- Los Cuervos (2)
- Los D2 (1)
- Los Dayson (1)
- Los Diapason's (1)
- Los Diávolos (1)
- Los Flacos (1)
- Los Fossiles (1)
- Los Genios (4)
- Los Huracanes (8)
- Los Javaloyas (12)
- Los King Crueles (2)
- Los Kramer`s (1)
- Los Melódicos (1)
- Los Milos (5)
- Los Morcillos (3)
- Los Neptuno (1)
- Los Pantalones Azules (2)
- Los Pepes (1)
- Los Pics (1)
- Los Protones (1)
- Los Radiadores (1)
- Los Rangers (1)
- Los Rangers (90) (2)
- Los Relevos (1)
- Los Rockeros (6)
- Los Romeos (7)
- Los Ros (2)
- Los Rítmicos (7)
- Los Serenade (2)
- Los Swinguers (1)
- Los Top-Son (4)
- Los Yacks (3)
- Lourdes Onrubia (1)
- Luis Egio (1)
- Luis Lucena (6)
- Macías (1)
- Made in Valencia (1)
- Madnoise (2)
- Mak y los desertores (1)
- Mamá ya lo sabe (3)
- Mandievious (1)
- Manu Rodríguez (2)
- Manía (5)
- Margarita Cansino (1)
- Maruja Lozano (2)
- Maruska (2)
- María Jesús y su acordeón (5)
- Mediterráneo (11)
- Megabeat (9)
- Mi Chica (3)
- Michel (9)
- Midas Rex (1)
- Miranda Warning (7)
- Miriam Soto (2)
- Mississippi Alligators (1)
- Modificación (1)
- Mogambo (2)
- Morcillo el Bellaco (16)
- Morticia y los Decrépitos (1)
- Muzak (2)
- N.E.S. (2)
- Nacho Division (5)
- Nana (1)
- Natanson (2)
- Natty dread (1)
- Naturals (2)
- New Tops (1)
- Neón (1)
- Nino Bravo (62)
- Nino Ferry (2)
- Noelia Zanón (10)
- Noviembre (3)
- Noviembre rojo (2)
- Odín (1)
- Ojos en Daphne (1)
- Opera Prima (1)
- Orfeón Brutal (2)
- Orquesta Catala (8)
- Oscura visión (1)
- Pablo Amor (2)
- Pantaix (1)
- París no importa (1)
- Pedrito Rico (7)
- Pedro Terol (4)
- Pep Marcos (9)
- Pepe Falomir (1)
- Pepe Marqués (4)
- Pilareta García (2)
- Platino (2)
- Polvos de Talco Baxter (2)
- Prefijo 96 (2)
- Presuntos Implicados (40)
- Propiedad Privada (1)
- Píldora X (2)
- Quebrada (2)
- Quinteto 32 (1)
- Rafa Aparisi (2)
- Rafa Villalba (1)
- Rafael Turia (1)
- Ramiro Segrelles (1)
- Raspoles (1)
- Revólver (40)
- Rock`n`Bordes (5)
- Rosita Amores (3)
- Rubber (1)
- Sable (2)
- Sade (1)
- Salva (1)
- Salvador Arroyo (1)
- Sandra Morey (3)
- Sandra Polop (2)
- Scanpol (1)
- Scooters (1)
- Segunda Fundación (1)
- Seguridad Social (35)
- Selena Leo (7)
- Sherezade (5)
- Sole Giménez (3)
- Sombras de Interior (1)
- Soporte Vital (3)
- Stilo Gráfico (1)
- Suco y los escorpiones (7)
- Sullivans (1)
- Surcos (1)
- Survival (1)
- Tabata Ley (6)
- Tania Doris (1)
- The Chaflans (1)
- The Impossibles (1)
- The Joke (1)
- The Oracle (1)
- Tina y Tesa (1)
- Todo Todo (2)
- Tomates Eléctricos (2)
- Toni Artis (16)
- Tony Bernan (5)
- Trashumas (2)
- Tribunal de las Aguas (2)
- Trío Los Rebeldes (1)
- Tupés oscuros (1)
- Tyrell Corporation (1)
- Ultima Emoción (5)
- Urgente (1)
- VA (87)
- Vamps (2)
- Vicent Savall (17)
- Vicente Alberola (1)
- Vicente Ombuena (2)
- Vicente Parra (3)
- Vicente Ramírez (5)
- Vicente Seguí (2)
- Vida Privada (1)
- Video (12)
- Viejos Rockeros (1)
- Vincent Von Reberv y sus Vaqueros eléctricos (1)
- Yaco Lara (18)
- Zarpa (2)
Nuestros clásicos
- . Alberto Muñoz Bobi (1)
- . Alfredo Javaloyes (1)
- . Amando Blanquer (4)
- . Ambrosio Cotes (2)
- . Andrés Valero Castells (2)
- . Antonio Carrillos (1)
- . Antonio Fornet (1)
- . Aurelio Pérez Perelló (2)
- . Bernabé Sanchis (4)
- . Bernardo Adam Ferrero (5)
- . César Cano Forrat (1)
- . E. Cebrián (1)
- . Eduardo López-Chavarri (3)
- . Eduardo Montesinos (1)
- . Eduardo Soler (1)
- . Emilio Calandín (1)
- . Enrique Clérigues (4)
- . Enrique Hernándis Martínez (2)
- . Enrique Sanz (1)
- . Ferrer Ferran (3)
- . Francisco Amat (1)
- . Francisco Balaguer (1)
- . Francisco Cabo Arnal (1)
- . Francisco Cuesta (2)
- . Francisco Grau Vegara (1)
- . Francisco Morera (1)
- . Francisco Serrano (1)
- . Francisco Signes (1)
- . Francisco Tamarit (1)
- . Francisco Tárrega (5)
- . Francisco Zacarés (1)
- . Ginés Pérez de la Parra (2)
- . Gonzalo Barrachina Sellés (1)
- . Gustavo Pascual Falcó (2)
- . Isidro Coll Ballesteros (1)
- . J.M. Vicedo (1)
- . Javier Costa (1)
- . Jef Penders (2)
- . Joaquín Albiach Baixauli (1)
- . Joaquín Rodrigo (15)
- . Josep Vicent Egea Insa (2)
- . José Alamá (2)
- . José Climent Barber (3)
- . José García Gómez (1)
- . José Iturbi (1)
- . José M. Cervera Collado (1)
- . José M. Cervera Lloret (2)
- . José M. Fayos Pascual (1)
- . José M. Ferrero Pastor (3)
- . José M. Izquierdo Romeu (5)
- . José Melchor Gomis (1)
- . José Mir (1)
- . José Moreno Gans (2)
- . José Pons (2)
- . José Pradas (1)
- . José Sanchís Cuartero (1)
- . José Serrano (41)
- . Juan Bta. Cabanilles (2)
- . Juan Bta. Comes (4)
- . Juan Cantó Francés (1)
- . Juan Gonzalo Gómez Deval (2)
- . Juan Manuel Molina (1)
- . Juan Martínez Báguena (2)
- . Juan Pons Server (1)
- . Juan Pérez Ribes (3)
- . Juan Vert (8)
- . Juan Vicente Mas Quiles (3)
- . Julian Palanca (2)
- . Julio Ribelles (1)
- . Leopoldo Magenti (2)
- . Lluis Milá (1)
- . Luis Blanes Arqués (2)
- . Luis Martí Alegre (2)
- . M Galduf (1)
- . M. Pérez Sánchez (2)
- . Manuel Palau Boix (3)
- . Manuel Penella (12)
- . Mariano Puig (1)
- . Matilde Salvador Segarra (1)
- . Miguel Angel Mas Mataix (1)
- . Miguel Asensi Martín (1)
- . Miguel Asins Arbó (2)
- . Pablo Sánchez Torrella (1)
- . Pascual Pérez Choví (2)
- . Pascual Pérez Gascón (1)
- . Pedro Rabassa (2)
- . Pedro Sosa (5)
- . Rafael Angles (1)
- . Rafael Giner Estruch (1)
- . Rafael Martínez Coll (1)
- . Rafael Talens (8)
- . Ramón García Soler (1)
- . Ramón Pastor Gimeno (1)
- . Ramón Ramos (1)
- . Ricardo Olmos Canet (2)
- . Ruperto Chapí (22)
- . Salvador Chuliá (4)
- . Salvador Giner (19)
- . Salvador Salvá (1)
- . Santiago Reig (1)
- . Tomás López Torregrosa (3)
- . V. Rodriguez Monllor (1)
- . V. y A. Terol (2)
- . VA (4)
- . Vicente Asencio (3)
- . Vicente Lleó (9)
- . Vicente Martín y Soler (9)
- . Vicente Miguel Peris (1)
- . Vicente Peydró (2)
- . Vicente Raga (4)
Nuestras bandas
- .. A. Lírica de Elda (1)
- .. A. Mus. Filharmonica Alcudiana (1)
- .. A. Mus. Santa Cecilia (1)
- .. A. Mus. Santa Cecilia Elda (1)
- .. A.C. Cant Valenciá d'Estil (1)
- .. Armónica Buñol (1)
- .. Armónica Requena (1)
- .. Artística Buñol (10)
- .. Ateneo Mus. Cullera (2)
- .. C. I. Arte y Cultura Vall d'Uxo (1)
- .. C. I. Mus. Mislata (2)
- .. C. Mus. Paternense (1)
- .. Cor Univ. San Yago Valencia (2)
- .. Cor Verge de Montiel (2)
- .. Coral Catedralicia Valencia (3)
- .. Coral Mare de Deu del Socors (1)
- .. E. y D. Mislata (1)
- .. Escola de dolçainers de JCF (1)
- .. Filá els Valencians (2)
- .. Grup Maig (1)
- .. Grup de ball 'Quiqueries' (1)
- .. Grupo de Danzas de Alicante (2)
- .. Lo Rat Penat (11)
- .. Mun. Castellón (2)
- .. Mun. Valencia (3)
- .. Mun. Villena (1)
- .. Orq. Clásica de Valencia (1)
- .. Orq. Pulso y Púa Ntra. Sra. Tejeda (1)
- .. Orq. Sinf. Valencia (3)
- .. Orq. Teatro Castelar Elda (1)
- .. Prim. Alcoy (1)
- .. Prim. Liria (13)
- .. Prim. Paiporta (1)
- .. Rond. Edetana Liria (2)
- .. Rond. Valenciana (1)
- .. S. M. Art. Manisense (1)
- .. S. M. Prim. Setabense de Xativa (1)
- .. S. Mus. Alboraya (1)
- .. S. Mus. Algemesí (1)
- .. S. Mus. L'Artesana de Catarroja (1)
- .. S. Mus. L'Harmonia (1)
- .. S. Mus. Sta Cecilia Requena (1)
- .. Sinf. Aldaya (1)
- .. Sinf. L'Amistat Quart de Poblet (1)
- .. Sinf. M. Valencianos (1)
- .. Sinf. S.F. Alteanense (1)
- .. Sinf. S.M. Alzira (1)
- .. Sinf.Cons.Mun. José Iturbi (1)
- .. Sta. Cecilia Cullera (1)
- .. Tabalet i dolçaina (2)
- .. U. Mus. Carlet (2)
- .. U. Mus. La Valldigna (1)
- .. U. Mus. Liria (6)
- .. U. Mus. Llanera de Ranes (1)
- .. U. Mus. Monserrat (2)
- .. U. Mus. Montroy (2)
- .. U. Mus. Museros (1)
- .. U. Mus. Onteniente (1)
- .. U. Mus. Sax (2)
- .. U. Mus. Torrente (5)
- .. U. Mus. Torrevejense (1)
- .. U. Mus. Utielana (1)
- .. VA (Bandas de música) (12)
Nuestra literatura
- ~ Al-Russafí (2)
- ~ Alberto Fausto (1)
- ~ Alberto Martín (1)
- ~ Alfonso Vila (1)
- ~ Alfredo Sendín Galiana (3)
- ~ Alicia Palazón (1)
- ~ Amalio Gimeno (1)
- ~ Ampar Cabrera i Sanfelix (3)
- ~ Amparo Cabanes (2)
- ~ Andrés Piles Ibárs (1)
- ~ Anfos Ramon (14)
- ~ Antoni Palanca (1)
- ~ Antoni Roig Civera (1)
- ~ Antonino Chocomeli (1)
- ~ Antonio José Cavanilles (2)
- ~ Antonio Ruiz Negre (5)
- ~ Antonio Ubieto (2)
- ~ Anónimo (11)
- ~ Arnau de Vilanova (1)
- ~ Arturo Casinos (7)
- ~ Aureli Lopez (3)
- ~ Ausias March (8)
- ~ Autoría propia (5)
- ~ Azorín (18)
- ~ Baltasar Bueno (3)
- ~ Basilio Trilles (1)
- ~ Bernardo Catalá de Valeriola (1)
- ~ Bernat i Baldovi (22)
- ~ Blas Bellver (1)
- ~ Blasco Ibáñez (66)
- ~ Carla Crespo (5)
- ~ Carles Ros (1)
- ~ Carles Vicent Bori y Escuriet (1)
- ~ Carlos Arniches (49)
- ~ Carmelo Navarro Reverter (1)
- ~ Chimo Lanuza (7)
- ~ Chuan B. Burguet (1)
- ~ Chusep Alminyana (2)
- ~ Chusep Bea Izquierdo (1)
- ~ Chusep Jover Navarro (1)
- ~ Chusep Lluïs Garcia Ferrada (1)
- ~ Chusep Maria Bayarri (4)
- ~ Chusep Maria Bonilla (3)
- ~ Chusep Palmi (2)
- ~ Concheta Ruiz (1)
- ~ Conchi Izquierdo Marcos (1)
- ~ Constanti Llombart (14)
- ~ Cristina Bou (1)
- ~ Cristóbal Pascual y Genís (2)
- ~ David March (1)
- ~ Diego García Andreu (4)
- ~ Donis Martín (7)
- ~ Editorial Carceller (31)
- ~ Eduardo Buil (8)
- ~ Eduardo Martínez Ferrando (1)
- ~ Eduart Escalante (9)
- ~ Elías Cerdá (1)
- ~ Elísabet Benavent (5)
- ~ Emili Baro i Bori (1)
- ~ Emili Panach 'Milo' (6)
- ~ Emili Ridocci (3)
- ~ Enric Calvo i Dolz (16)
- ~ Enric Soler Godes (2)
- ~ Enrique Beltrán (2)
- ~ Enrique Pérez Escrich (1)
- ~ Ernest Peris Celda (1)
- ~ Estanislao Alberola (6)
- ~ Evaristo Mont (1)
- ~ Fabián de Cucalón (2)
- ~ Felipe Meliá (6)
- ~ Fernando Vizcaíno Casas (7)
- ~ Francisco Agustín Tárrega (1)
- ~ Francisco Almela y Vives (3)
- ~ Francisco Palanca (2)
- ~ Francisco Pastor (1)
- ~ Francisco Puig Espert (1)
- ~ Francisco Vidal y Micó (1)
- ~ Francisco de la Torre (1)
- ~ Franscisco Comes (4)
- ~ Félix Pizcueta (1)
- ~ Gabriel Bermúdez Castillo (5)
- ~ Gabriel Miró (9)
- ~ Gaspar Aguilar (3)
- ~ Gaspar Gil Polo (3)
- ~ Gema Bonnín (1)
- ~ Genaro Genovés (2)
- ~ George H. White (17)
- ~ Gonzalo Cantó (12)
- ~ Gregorio Mayans (1)
- ~ Guillem de Castro (12)
- ~ Ibn Al-Azaqqaq (1)
- ~ Jacinto Labaila (6)
- ~ Jaime Ferrer Vercher (1)
- ~ Jaime Orts (2)
- ~ Jaime Porcel Sánchez (1)
- ~ Javier Redal (3)
- ~ Javier Vicent (3)
- ~ Jesús Morante Borrás (5)
- ~ Jesús Álvarez Aparicio (1)
- ~ Joan Roïç de Corella (2)
- ~ Joanot Martorell (1)
- ~ Joaquín Borras (2)
- ~ Joaquín Camps (2)
- ~ Joaquín Dicenta (7)
- ~ Jorge Llopis (5)
- ~ Jose Sampere (1)
- ~ Josefina Lázaro Cerdá (1)
- ~ Josep Boronat Gisbert (1)
- ~ Josep F. Gil (1)
- ~ Josep Gallego Vicente (1)
- ~ Josep Manuel Matas (1)
- ~ Josep Maria Guinot (9)
- ~ Josep Melia Castello (1)
- ~ Josep Navarro i Salvador (1)
- ~ Josep Ribelles Comin (1)
- ~ Josep Vicent Sabater (2)
- ~ Josué Ferrer (1)
- ~ José Aparicio (1)
- ~ José Aznar Pellicer (1)
- ~ José Bodría (3)
- ~ José García Capilla (2)
- ~ José Hernández Doce (2)
- ~ José María Alba (1)
- ~ José María Garrido (3)
- ~ José María Juan García (8)
- ~ José María Puig Torralba (1)
- ~ José María de la Torre (2)
- ~ José Nebot (1)
- ~ José Reverter (1)
- ~ José Sanchis Sivera (3)
- ~ José Sanmartín y Aguirre (6)
- ~ José Serrano M (1)
- ~ José Serred (4)
- ~ José Vicente Ortí (1)
- ~ Juan Bautista Pastor Aycart (1)
- ~ Juan José Gómez Cárdenas (1)
- ~ Juan Miguel Aguilera (9)
- ~ Juan de Timoneda (7)
- ~ Juli Moreno (3)
- ~ Just Llorca (2)
- ~ Laura Gallego (8)
- ~ Leopoldo G. Blat (1)
- ~ Leopoldo Peñarroja (1)
- ~ Lluis Galiana (1)
- ~ Lo Rat Penat (4)
- ~ Luis Cebrián Mezquita (8)
- ~ Luis Juan Alcaraz (2)
- ~ Luis Lamarca (2)
- ~ Luis Vives (4)
- ~ Luis de Val (3)
- ~ M. Lluch (1)
- ~ Mado Martínez (1)
- ~ Manuel Andrés Zarapico (1)
- ~ Manuel Danvila y Collado (1)
- ~ Manuel Ledesma (1)
- ~ Marco Antonio Ortí (1)
- ~ Mariano Garcia y Alban (1)
- ~ Mariano Serrano (1)
- ~ Marisa Simó (2)
- ~ Marivi Ferrandis (4)
- ~ Martín Domínguez (1)
- ~ María Amparo Belda (1)
- ~ María Jesús Puchalt (1)
- ~ María Suré (1)
- ~ Matilde Asensi (4)
- ~ Matías Ruiz Esteve (1)
- ~ Maximiliano Thous (9)
- ~ Melchor Orts (1)
- ~ Miguel Beneito (1)
- ~ Miguel Hernández (13)
- ~ Miguel Ángel Pérez Oca (2)
- ~ Milagro Espi (1)
- ~ Miquel Castellano (2)
- ~ Miquel Estelles (1)
- ~ Myriam Imedio (2)
- ~ Nuria Roca (4)
- ~ Olivia Ardey (2)
- ~ P. Gregori Zorrilla (1)
- ~ Paco Barchino (2)
- ~ Paloma Aínsa (1)
- ~ Pascual Enguídanos (17)
- ~ Pascual Pérez y Rodríguez (3)
- ~ Pepe Angeles (1)
- ~ Pepe Monforte (1)
- ~ Pere Delmonte (4)
- ~ Peris Celda (9)
- ~ R. Fenollar (2)
- ~ RACV (9)
- ~ Rafael Altamira (1)
- ~ Rafael Ariño (1)
- ~ Rafael Azopardo (1)
- ~ Rafael Azuar (1)
- ~ Rafael Chirbes (7)
- ~ Rafael Clemente (1)
- ~ Rafael Duyos (1)
- ~ Rafael Martí Orberà (1)
- ~ Rafael María Liern (3)
- ~ Rafael Tarín (1)
- ~ Rafael Villena (2)
- ~ Rafel Marti Orberá (1)
- ~ Ramiro Ripollés (2)
- ~ Ramón Andres Cabrelles (3)
- ~ Ramón Asensio Mas (2)
- ~ Ramón Brotóns Espí (1)
- ~ Ricardo Agrasot (1)
- ~ Ricardo Cester (2)
- ~ Ricardo García Moya (1)
- ~ Roc Chabás (2)
- ~ Salvador Calvo (1)
- ~ Salvador Estellés (1)
- ~ Salvaor Guinot (1)
- ~ Santiago Álvarez (1)
- ~ Serafi Juliá (1)
- ~ Sergio Villanueva (1)
- ~ Teodoro Llorente (10)
- ~ Tomás Fuster (1)
- ~ Tomás Trenor Palavicino (1)
- ~ Varios Autores (46)
- ~ Vicent Carceller (6)
- ~ Vicent Casp (1)
- ~ Vicent Ferrer Olmos (1)
- ~ Vicent Marco Rivas (3)
- ~ Vicent Ponce y Casero (1)
- ~ Vicente Alfonso Andreu (3)
- ~ Vicente Bayarri (4)
- ~ Vicente Boix (10)
- ~ Vicente Broseta Rosell (1)
- ~ Vicente Gaos (2)
- ~ Vicente Marco (1)
- ~ Vicente Mendiolagoitia (1)
- ~ Vicente Tortosa Biosca (1)
- ~ Vicente Vidal Corella (1)
- ~ Vicente Vives y Liern (1)
- ~ Vicente Wenceslao Querol (1)
- ~ Victor Iranzo (2)
- ~ Visent Alfonso (1)
- ~ Visent Guillot (1)
- ~ Walter Carrigan (1)
- ~ Xavier Casp (7)
Colosos del cómic
- ~~ Alamar (6)
- ~~ Alberto Marcet (1)
- ~~ Alberto Peris (5)
- ~~ Alfredo Sanchis (1)
- ~~ Ambrós (10)
- ~~ Bovis (2)
- ~~ Brocal Remohí (11)
- ~~ Carbonell (3)
- ~~ Carlos Monterroble (1)
- ~~ Cartus (4)
- ~~ Castillo (28)
- ~~ Ceballos y Sanabria (1)
- ~~ Cerdán (34)
- ~~ Cerezo (6)
- ~~ Daniel Torres (8)
- ~~ Daniel Traver (State Keto) (2)
- ~~ Edgar (52)
- ~~ Eduardo Vañó (12)
- ~~ Elena Sempere (1)
- ~~ Enrique Pertegás (15)
- ~~ Eustaquio Segrelles (4)
- ~~ F. Sesén (1)
- ~~ Federico Amorós (20)
- ~~ Fernando Cabedo (1)
- ~~ Fersal (9)
- ~~ Francisco Martínez Forment (4)
- ~~ Frejo (23)
- ~~ Galvan (1)
- ~~ Gigarpe (1)
- ~~ Gorris (3)
- ~~ Grema (23)
- ~~ Hnos. Vañó (6)
- ~~ Incha (2)
- ~~ J. Carrión (2)
- ~~ J.A. Cameo (1)
- ~~ Jesús Liceras (27)
- ~~ Jordi Bayarri (1)
- ~~ Josep Lacreu (7)
- ~~ José Grau (8)
- ~~ José Lanzón (9)
- ~~ José Luis Macías Sampedro (1)
- ~~ José María Ortiz (1)
- ~~ José Miguel Fonollosa (1)
- ~~ José Ortiz (7)
- ~~ José Palop (69)
- ~~ José Peñarroya (2)
- ~~ José Pérez Fajardo (2)
- ~~ José Sanchís (86)
- ~~ Juan José Carbó (21)
- ~~ Karpa (68)
- ~~ Kenny Ruiz (2)
- ~~ Kike (3)
- ~~ Lagoa (2)
- ~~ Leopoldo Ortiz (3)
- ~~ Luis Gago (2)
- ~~ Luis Rubio (6)
- ~~ M. Vilaplana (1)
- ~~ Manuel Gago (26)
- ~~ Manuel Gago Quesada (3)
- ~~ Manuel López (1)
- ~~ Miguel Calatayud (1)
- ~~ Miguel Quesada (4)
- ~~ Mique Beltran (1)
- ~~ Mo-Zar (6)
- ~~ Modesto Méndez Álvarez (17)
- ~~ Muro (3)
- ~~ Nin (60)
- ~~ Ortifus (2)
- ~~ Pablo Gago (5)
- ~~ Paco Roca (6)
- ~~ Payá Gil (6)
- ~~ Pedro Quesada (15)
- ~~ Pepe Moreno (1)
- ~~ Pilar Mir (13)
- ~~ Pirrón (5)
- ~~ Quique (8)
- ~~ R. Alcañiz (1)
- ~~ R. Oltra (1)
- ~~ Rafa Fonteriz (8)
- ~~ Raúl Martínez Ruíz 'Chuky' (1)
- ~~ Robert Llin (6)
- ~~ Rojas de la Cámara (30)
- ~~ Salva (Boro) (7)
- ~~ Salvador (4)
- ~~ Sanchis Cortés (1)
- ~~ Sangar (1)
- ~~ Santia (1)
- ~~ Segarra (1)
- ~~ Sento (1)
- ~~ Serchio (1)
- ~~ Serrano (1)
- ~~ Sierra (1)
- ~~ Sifré (31)
- ~~ Soriano Izquierdo (18)
- ~~ V. Tortajada (14)
- ~~ Varios autores (31)
- ~~ Vercher (1)
- ~~ Vicente Ibáñez Sanchís (1)
- ~~ Vicente Montalbá (1)
- ~~ Vicente Ramos (2)
- ~~ Vicente Vañó (3)
- ~~ Victoria Francés (1)
- ~~ Vila (6)
- ~~ Villena (2)
- ~~ Víctor Santos (4)
- ~~ Zesar (1)
Nuestros artistas
- ~~~ Alejandro Soler (1)
- ~~~ Alfonso Pérez Plaza (1)
- ~~~ Alfredo Mompó Roca (1)
- ~~~ Antonio Cortina (1)
- ~~~ Antonio Fillol (2)
- ~~~ Antonio Muñoz Degrain (3)
- ~~~ Bernardo Ferrándiz (2)
- ~~~ Cecilio Pla (2)
- ~~~ Fernando Cabrera Cantó (1)
- ~~~ Fernando Richart Montesinos (1)
- ~~~ Francisco Jordán (1)
- ~~~ Francisco Ribalta (2)
- ~~~ Gabriel Puig Roda (1)
- ~~~ Honorio Romero Orozco (2)
- ~~~ Ignacio Pinazo (12)
- ~~~ Jerónimo Muñoz (1)
- ~~~ Joaquín Agrasot (2)
- ~~~ Josep Renau (2)
- ~~~ José Benlliure Gil (10)
- ~~~ José Benlliure Ortiz (1)
- ~~~ José Capuz (1)
- ~~~ José Mongrell Torrent (6)
- ~~~ José Pinazo Martínez (1)
- ~~~ José Segrelles (1)
- ~~~ José Terencio Farré (1)
- ~~~ José Vergara (1)
- ~~~ José de Ribera (4)
- ~~~ Juan Bautista Ravanals (1)
- ~~~ Juan González Alacreu (1)
- ~~~ Juan José Barreira (1)
- ~~~ Juan Ribalta (2)
- ~~~ Juan de Juanes (3)
- ~~~ Luis Dubón (4)
- ~~~ Luis Téllez-Girón (1)
- ~~~ Manuel Benedito (4)
- ~~~ Manuel Rodríguez Vázquez (4)
- ~~~ Mariano Benlliure (6)
- ~~~ Miguel Esteve (1)
- ~~~ Miguel March (1)
- ~~~ Nicolás Borrás (3)
- ~~~ Octavio Vicent (5)
- ~~~ Pare Tosca (1)
- ~~~ Pascual Isla García (1)
- ~~~ Rafael Berenguer Coloma (1)
- ~~~ Rafael Raga (1)
- ~~~ Rafael Sanchis Tomás (1)
- ~~~ Ramón Stolz (1)
- ~~~ Ricardo Verde (1)
- ~~~ Sorolla (28)
- ~~~ Vicente Añón Marco (2)
- ~~~ Vicente Borrás Mompó (1)
- ~~~ Vicente Castell (1)
- ~~~ Vicente Castelló (1)
- ~~~ Vicente Climent (1)
- ~~~ Vicente Gil (1)
Humor
- = Arévalo (72)
- = Calonge (11)
- = Cañas (2)
- = Chistes gráficos (16)
- = Don Pío (16)
- = Eloy Arenas (11)
- = Francisco Hinojosa (1)
- = Humor fallero (20)
- = Ozores (41)
- = Santos Inocentes (12)
- = Tip y Coll (77)
- = Tip y Top (23)
- = Yalas (6)
Invitados de Honor
- · Agustín Lara (1)
- · Alfredo Kraus (1)
- · Alonso de Castillo (1)
- · Antonio Machado (1)
- · Concha Velasco (6)
- · Emilio Alarcos (1)
- · Jorgen de Montemayor (1)
- · José María Cano (1)
- · José Padilla (17)
- · José Zorrilla (1)
- · Los Botines (1)
- · Los Mismos (3)
- · Luis A. Loureiro (5)
- · Luis Aguilé (4)
- · Mari Carmen y sus muñecos (2)
- · Mario Frangoulis (1)
- · Mª Jesús y acordeón (2)
- · Salomé (3)
- · Sara Montiel (2)
- · Serafín (25)
- · Tamara (2)
- · Un dos tres... Responda otra vez (44)
- · Álvaro de Laiglesia (2)
¡Y también...!
- ¬ 30 Aniversari Normes d'El Puig (1)
- ¬ 9 d'octubre (63)
- ¬ Agua de Valencia (1)
- ¬ Aniversario Valencia Canta (2)
- ¬ Batalla de Flores (2)
- ¬ Cabalgata de Reyes de Alcoy (1)
- ¬ Carnaval de Vinaroz (1)
- ¬ Certamen de Habaneras de Torrevieja (2)
- ¬ Cordá de Paterna (2)
- ¬ Corpus Christi (12)
- ¬ Cors de Carto (2)
- ¬ Cruces de Mayo (1)
- ¬ Exposición Regional Valenciana (1909) (10)
- ¬ Fallas (235)
- ¬ Feria de Julio (10)
- ¬ Festival de Benidorm (11)
- ¬ Festividad Virgen de los Desamparados (29)
- ¬ Fogueres (14)
- ¬ Francesc de Vinatea (4)
- ¬ Himno Nacional Valenciano (3)
- ¬ Historia de la musica valenciana (7)
- ¬ Horchatera valenciana (4)
- ¬ La Magdalena (4)
- ¬ La Moixaranga (1)
- ¬ Lengua Valenciana (12)
- ¬ Llibrets de Falla (21)
- ¬ Luis de Santángel (2)
- ¬ Manifestación en defensa de la Lengua Valenciana (2)
- ¬ Milacres de San Vicent (4)
- ¬ Misteri d'Elig (1)
- ¬ Moros y Cristianos (10)
- ¬ Pascua (3)
- ¬ Pelota Valenciana (4)
- ¬ San Donis (21)
- ¬ San Vicente Ferrer (9)
- ¬ San Vicente Martir (5)
- ¬ Tomatina de Buñol (2)
- ¬ Traca fallera (19)
- ¬ Turrones de Jijona y de Alicante (1)
- ¬ Valencia Canta (1)
¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

miércoles, 31 de marzo de 2010
Camilo Sesto - Jesucristo Superstar (1975)
El estreno en el teatro Alcalá Palace de Madrid fue un éxito apoteósico y memorable, llegando a ser interrumpida la obra en varias ocasiones por las ovaciones del público, ovaciones que al final del espectáculo se convirtieron en "seis minutos de bravos, aclamaciones y ovaciones, con todo el teatro puesto en pie", como recuerda Nacho Artime, adaptador de la obra al español. La adaptación está considerada por la crítica como la mejor versión de Jesucristo Superstar de todos los tiempos.
MP3 - 61,9 MB / 63,9 MB
Publicación inicial: 31/03/2010
Última actualización: 16/07/2013
REEDICIÓN
Última actualización: 16/07/2013
REEDICIÓN
CD - I
- Obertura (Instrumental)
- Canción de Judas (Teddy Bautista)
- Dinos lo que va a pasar (Camilo Sesto y Ángela Carrasco)
- Realmente extraño (Teddy Bautista y Camilo Sesto)
- Todo estará en paz (Ángela Carrasco, Camilo Sesto y Teddy Bautista)
- Jesús morirá (Charly Chausson y Jason)
- Hosanna (Charly Chausson y Camilo Sesto)
- Simón Zelotes (Antonio de Diego)
- Pobre Jerusalén (Camilo Sesto)
- Sueño de Pilatos (Alfonso Nadal)
- El templo (Camilo Sesto)
- Es más que amor (Ángela Carrasco)
- Di que no me condenaré (Tedy Bautista, Charly Chausson y Jason)

Ya no estoy aquí - Ya no estic aci - I'm not here
CD - II
- La última cena (Camilo Sesto y Teddy Bautista)
- Getsemaní (Camilo Sesto)
- El arresto (Camilo Sesto, Guillermo Antón y Charly Chausson)
- Negaciones de Pedro (Guillermo Antón y Ángela Carrasco)
- Palacio de Pilatos (Alfonso Nadal y Camilo Sesto)
- Canción de Herodes (Dick Zappala)
- Todo ha sido un sueño (Ángela Carrasco y Guillermo Antón)
- Muerte de Judas (Teddy Bautista, Charly Chausson y Jason)
- Juicio ante Pilatos (Alfonso Nadal, Charly Chausson y Camilo Sesto)
- Superstar (Teddy Bautista)
- La crucifixión (Camilo Sesto)
- Juan diecinueve cuarente y uno (Instrumental)

Ya no estoy aquí - Ya no estic aci - I'm not here
martes, 30 de marzo de 2010
Los Top-Son - Medley
Actuación del grupo Los Top-Son en su regreso a los escenarios de 1995. En esta actuación, realizada con motivo del especial de nochevieja del programa Pasarela, interpretan dos de sus más clásicas canciones: "Jersey azul" y "El twist de María Amparo".
lunes, 29 de marzo de 2010
Soutullo y Vert - La leyenda del beso (1924)
El 18 de enero de 1924 Reveriano Soutullo y Juan Vert estrenaban en el Teatro Apolo de Madrid la que se convertiría en su obra cumbre, "La leyenda del beso". Música lírica, expresiva y dramática, que destaca por la excelencia de su instrumentación, aspecto muy cuidado por los compositores.
Sin duda la pieza más popular de la zarzuela es el famoso Intermedio, que ha sido incorporada como parte del repertorio de muchas orquestas y bandas de música, además de ser interpretada, con los arreglos correspondientes, por grupos como Los Relámpagos (instrumental), o Mocedades, con letra de L. G. Escolar y bajo el título de "Amor de hombre".
MÚSICA
Juan Vert
Carcaixent (Valencia), 22 de abril de 1890 - Madrid, 16 de febrero de 1931
Reveriano Soutullo
Puenteareas (Pontevedra), 11 de julio de 1880 - Vigo, 29 de octubre de 1932
Antonio Paso (hijo)
Madrid, 7 de mayo de 1896 - Madrid, 8 de julio de 1960
Puenteareas (Pontevedra), 11 de julio de 1880 - Vigo, 29 de octubre de 1932
LIBRETISTAS
Antonio Paso (hijo)
Granada, 9 de septiembre de 1870 - Madrid, 11 de julio de 1958
Enrique Reoyo
José Silva AramburuEnrique Reoyo
No conocido - San Lorenzo del Escorial, 1 de enero de 1938
Madrid, 7 de mayo de 1896 - Madrid, 8 de julio de 1960
SINOPSIS
La obra se desarrolla en un señorío de las tierras castellanas, propiedad del conde Mario. A estas tierras llega Mario con sus amigos, tras organizar una cacería con la que pretende celebrar su próxima boda. Por esa misma época una tribu de gitanos acampa en la zona, y entre ellos está la hermosa Amapola. Su belleza impresiona a Mario, quién intentará cortejarla. Pero primero Iván, enamorado de Amapola, y luego Madre Ulita, hechicera de la tribu, impedirán que Mario bese a la joven.
Según las palabras de la adivina, Amapola fue hechizada por su madre antes de que esta muriera, humillada por el hombre que amó. Abandonada, juró velar por su hija poniendo la muerte en sus labios: Aquél que bese a Amapola, morirá. Mario, no obstante, jura que él tomará ese beso, aunque le cueste la vida.
Al día siguiente, Mario y sus amigos acuden al campamento gitano para disfrutar de la fiesta que estos han preparado. Pese a los intentos de Madre Ulita e Iván para evitar que Mario y Amapola se queden a solas, ambos acaban encontrándose y deciden reunirse por la noche en el castillo. Esa misma noche, y tras una larga espera, Amapola aparece y en el clímax de su dúo "¿Vendrás mujer?" se besan. El beso es interrumpido bruscamente por Iván y Madre Ulita, quién acusa a Amapola de traición a su raza. Recordando el engaño sufrido por su madre, Amapola renuncia a Mario y parte con los suyos, en un interminable camino que "será ahora más triste, porque he visto el amor". Mario la ve partir, muertas todas sus esperanzas. La profecía se ha cumplido y ahora nada en la desesperación.
Según las palabras de la adivina, Amapola fue hechizada por su madre antes de que esta muriera, humillada por el hombre que amó. Abandonada, juró velar por su hija poniendo la muerte en sus labios: Aquél que bese a Amapola, morirá. Mario, no obstante, jura que él tomará ese beso, aunque le cueste la vida.
Al día siguiente, Mario y sus amigos acuden al campamento gitano para disfrutar de la fiesta que estos han preparado. Pese a los intentos de Madre Ulita e Iván para evitar que Mario y Amapola se queden a solas, ambos acaban encontrándose y deciden reunirse por la noche en el castillo. Esa misma noche, y tras una larga espera, Amapola aparece y en el clímax de su dúo "¿Vendrás mujer?" se besan. El beso es interrumpido bruscamente por Iván y Madre Ulita, quién acusa a Amapola de traición a su raza. Recordando el engaño sufrido por su madre, Amapola renuncia a Mario y parte con los suyos, en un interminable camino que "será ahora más triste, porque he visto el amor". Mario la ve partir, muertas todas sus esperanzas. La profecía se ha cumplido y ahora nada en la desesperación.
PERSONAJES
- Amapola : Gitana que enamorará a Mario.
- Iván : Gitano enamorado de Amapola.
- Mario : Conde y señor del castillo. Se enamorará perdidamente de Amapola.
- Coral : Gitana amiga de Amapola.
- Gorón : Amigo bromista de Mario.
- Ulita : Adivina y protectora de Amapola.
- Gurko : Gitano.
- Cristóbal : Guardián del castillo. Novio "bruto" de Simeona.
- Simeona : Novia de Cristóbal.
- Juan : Antiguo guardián y padre de Simeona.
- Alfonso y Ernesto : Amigos de Mario y de Gorón.
- Margot, Ketty y Charo : Amigas de Mario y de Gorón.
MP3 (150-160 kbit/s VBR) - 24,7 MB
Password: blog.valencia.canta
Acto I
- Preludio y canción de Amapola
- Dúo de Amapola e Iván
- Dueto cómico y serenata de Mario
- Principio del dúo de Amapola y Mario
- Final del dúo de Amapola y Mario
Acto II
- Escena de la fragua y canto al cuchillo
- Garrotín
- Zambra
- El brindis
- Intermedio
- Final
domingo, 28 de marzo de 2010
Juan Vert, una sola firma (Soutullo y Vert) para dos grandes compositores
El compositor valenciano Juan Vert y el gallego Reveriano Soutullo forman uno de los pocos casos en la historia de la música en los que la colaboración entre dos compositores alcanzan resultados artísticos notables, como queda demostrado en la amplia lista de zarzuelas firmadas por ambos.
Juan Bautista Vert y Carbonell, más conocido como Juan Vert, nació en Carcaixent (Carcagente) el 22 de abril de 1890, siendo iniciado en el mundo de la música a muy temprana edad por su padre. A los cinco años su familia se trasladó a Onteniente, donde comienza sus estudios musicales en el Colegio de la Concepción, con Enrique Casanova, director de la banda local y organista de la iglesia parroquial. Posteriormente continuó los estudios de piano, armonía y composición bajo la tutela del compositor de Cocentaina, Manuel Ferrando.
En 1908 se traslada a la ciudad de Valencia para continuar sus estudios, entrando en el Conservatorio de Valencia. Fue alumno de Emilio Vega Manzano, director de la Banda Municipal de Valencia, quien sabría enfocar la inclinación lírica de Vert, surgiendo entre ambos una estrecha relación de amistad. Así, cuando Vega obtiene la plaza de director de la Banda de Alabarderos de Madrid, decide desplazarse con él para continuar sus estudios en el Real Conservatorio, obteniendo el premio de honor en Armonía y Composición.
En 1917 estrena su primera obra en el Teatro de la Zarzuela, "Las vírgenes paganas", a la que seguiría al año siguiente "El Versalles madrileño". Por aquel entonces conoce a Reveriano Soutullo, con el que comenzaría una estrecha colaboración que se vería reflejada el 17 de mayo de 1919 en la zarzuela "El capricho de una reina", que contaba con libreto de Antonio Paso. Es el principio de una gran producción, que dejaría 31 zarzuelas en poco más de 11 años, y que pronto se vería reflejada con un gran éxito popular. Su alianza llegaría a su máximo apogeo con el tríptico formado por "La leyenda del beso" (1924), "La del soto del parral" (1927) y "El último romántico" (1928).
Sus obras aúnan el talento dramático de Soutullo con la habilidad melódica y orquestal de Vert, si bien, es muy difícil saber en realidad qué parte de la obra corresponde a cada uno de sus autores. El propio Soutullo comentó en una ocasión:
Juan Vert murió en Madrid el 16 de febrero de 1931, mientras escribía "La maja serrana". Soutullo renunció a ver terminada la que sería su obra póstuma, manteniendo hasta su muerte en 1932 su promesa de no componer ninguna obra en solitario. La memoria de Juan Vert sigue viva en Carcaixent, gracias al Conservatorio de Música y Danza "Maestro Vert", fundado en 1983.
Juan Bautista Vert y Carbonell, más conocido como Juan Vert, nació en Carcaixent (Carcagente) el 22 de abril de 1890, siendo iniciado en el mundo de la música a muy temprana edad por su padre. A los cinco años su familia se trasladó a Onteniente, donde comienza sus estudios musicales en el Colegio de la Concepción, con Enrique Casanova, director de la banda local y organista de la iglesia parroquial. Posteriormente continuó los estudios de piano, armonía y composición bajo la tutela del compositor de Cocentaina, Manuel Ferrando.
En 1908 se traslada a la ciudad de Valencia para continuar sus estudios, entrando en el Conservatorio de Valencia. Fue alumno de Emilio Vega Manzano, director de la Banda Municipal de Valencia, quien sabría enfocar la inclinación lírica de Vert, surgiendo entre ambos una estrecha relación de amistad. Así, cuando Vega obtiene la plaza de director de la Banda de Alabarderos de Madrid, decide desplazarse con él para continuar sus estudios en el Real Conservatorio, obteniendo el premio de honor en Armonía y Composición.
En 1917 estrena su primera obra en el Teatro de la Zarzuela, "Las vírgenes paganas", a la que seguiría al año siguiente "El Versalles madrileño". Por aquel entonces conoce a Reveriano Soutullo, con el que comenzaría una estrecha colaboración que se vería reflejada el 17 de mayo de 1919 en la zarzuela "El capricho de una reina", que contaba con libreto de Antonio Paso. Es el principio de una gran producción, que dejaría 31 zarzuelas en poco más de 11 años, y que pronto se vería reflejada con un gran éxito popular. Su alianza llegaría a su máximo apogeo con el tríptico formado por "La leyenda del beso" (1924), "La del soto del parral" (1927) y "El último romántico" (1928).
Sus obras aúnan el talento dramático de Soutullo con la habilidad melódica y orquestal de Vert, si bien, es muy difícil saber en realidad qué parte de la obra corresponde a cada uno de sus autores. El propio Soutullo comentó en una ocasión:
"Vert hacía sus números y yo los míos y después nos preocupábamos de darles unidad. Entre Juan y yo había una compenetración tan grande que sus números parecen hechos por mí y viceversa"
Juan Vert murió en Madrid el 16 de febrero de 1931, mientras escribía "La maja serrana". Soutullo renunció a ver terminada la que sería su obra póstuma, manteniendo hasta su muerte en 1932 su promesa de no componer ninguna obra en solitario. La memoria de Juan Vert sigue viva en Carcaixent, gracias al Conservatorio de Música y Danza "Maestro Vert", fundado en 1983.
Conservatorio Maestro Vert de Carcaixent
FUENTES:
- Valencia y su Reino, Francisco Almela y Vives (Páginas 677-679)- Conservatorio Profesional Maestro Vert, Carcaixent
sábado, 27 de marzo de 2010
Tip y Coll - Tipycollorgía (2 de 8)
Mickey Rooney
Fui pequeño, feo y americano,
aunque las dos primeras cosas nunca me dieron complejo.
Henry Kissinger
Puse todo mi talento al servicio de los EE.UU.
Pero ya no puedo remediarlo.
Alforangeo Landa
Tuve que elegir entre hacer cine intelectual o ganar dinero.
Y entonces hice lo que hubierais hecho vosotros.
Mac Luhan
La muerte es el alargamiento de todos los sistemas de incomunicación.
José Solís Ruiz
Aquí se puede ser ministro de cualquier cosa, menos del "movimiento".
Queipo de Llano
Invité a muchos a "tomar café".
Para que luego digáis que tuve mala leche.
Golda Meir
Me agradó ser mujer,
porque hay unas personas que prefieren las judías a los judíos.
Idi Amín Dadá
¡ Como me levante !
General Custer
De todos los indios que me cargué,
los que menos miedo me daban eran las mujeres y los niños.
Fui pequeño, feo y americano,
aunque las dos primeras cosas nunca me dieron complejo.
Henry Kissinger
Puse todo mi talento al servicio de los EE.UU.
Pero ya no puedo remediarlo.
Alforangeo Landa
Tuve que elegir entre hacer cine intelectual o ganar dinero.
Y entonces hice lo que hubierais hecho vosotros.
Mac Luhan
La muerte es el alargamiento de todos los sistemas de incomunicación.
José Solís Ruiz
Aquí se puede ser ministro de cualquier cosa, menos del "movimiento".
Queipo de Llano
Invité a muchos a "tomar café".
Para que luego digáis que tuve mala leche.
Golda Meir
Me agradó ser mujer,
porque hay unas personas que prefieren las judías a los judíos.
Idi Amín Dadá
¡ Como me levante !
General Custer
De todos los indios que me cargué,
los que menos miedo me daban eran las mujeres y los niños.
viernes, 26 de marzo de 2010
La Resistencia - El odio y las lágrimas (1985)
Tras la desaparición del grupo Interterror en 1984, algunos de sus componentes se reúnen para formar una nueva banda de punk-rock: La resistencia. Detrás de este nombre se encontraban cuatro músicos experimentados: Guillermo Fuster "Willy" (guitarra y voz), Javier García "el enano infiltrado" (bajo, guitarras y voz), Paco Ruiz "Rocco" (saxo y coros) y Víctor Royo "Víctor Acnex" (batería). La resistencia es el primer grupo valenciano en incorporar un saxofonista en sus filas.
Ese mismo año se auto-producen la maqueta "El primer ataque de la resistencia", presentada en la Sala Tropical de Valencia, con una gran acogida por parte del público. Gracias a esta maqueta son contratados por el sello Producciones Twins para grabar el que sería su único trabajo, "El odio y las lágrimas", grabado en marzo de 1985 en los Estudios Tabalet de Valencia. En 1986 La Resistencia inicia una gira por la geografía española, llegando a tocar en las fiestas ofrecidas por el programa Diario Pop de Radio 3. Su single se sitúa en el puesto 20 de la lista de los 40 principales, y su nombre llega hasta Francia, colocándose su mini LP como número 1 de las listas independientes del país.
Ese mismo año la formación se disuelve de mutuo acuerdo, continuando cada uno con sus carreras musicales por separado, pasando por bandas como Noviembre Rojo, N.E.S. (Nuevo Ejército de Salvación), Las Terribles y la Banda Fantasma, Frenéticos o Carmina Burana.
Ese mismo año se auto-producen la maqueta "El primer ataque de la resistencia", presentada en la Sala Tropical de Valencia, con una gran acogida por parte del público. Gracias a esta maqueta son contratados por el sello Producciones Twins para grabar el que sería su único trabajo, "El odio y las lágrimas", grabado en marzo de 1985 en los Estudios Tabalet de Valencia. En 1986 La Resistencia inicia una gira por la geografía española, llegando a tocar en las fiestas ofrecidas por el programa Diario Pop de Radio 3. Su single se sitúa en el puesto 20 de la lista de los 40 principales, y su nombre llega hasta Francia, colocándose su mini LP como número 1 de las listas independientes del país.
Ese mismo año la formación se disuelve de mutuo acuerdo, continuando cada uno con sus carreras musicales por separado, pasando por bandas como Noviembre Rojo, N.E.S. (Nuevo Ejército de Salvación), Las Terribles y la Banda Fantasma, Frenéticos o Carmina Burana.
MP3 (150-160 kbit/s VBR) - 28,6 MB
Password: blog.valencia.canta
- Es tu destino amigo
- Las rosas rojas de mayo
- El mercenario
- Entre paredes de ladrillo rojo
- Testamento
- El odio y las lágrimas
- Es tu destino amigo (Reprise)
jueves, 25 de marzo de 2010
Josep Maria Guinot: Filólogo, erudito y patriota
Josep [Chusep] Maria Guinot fue uno de nuestros más importantes eruditos lingüísticos, doctor en Teología y en Filología Románica, catedrático de Religión y Latín, docente, traductor, escritor, articulista... Hombre de inmensa cultura, además de en español y en lengua valenciana, también sabía hablar en inglés, latín, griego, alemán... Fue el fundador de la Associacio Cultural Cardona Vives de Castellón, de la que fue presidente durante muchos años. Falleció en Castellón en el año 2005.
Josep Maria Guinot nació en la castellonense localidad de Artana el 11 de febrero de 1907. Motivado por su madre y su abuelo, ingresa a los nueve años en el seminario, donde realiza su primer escrito en lengua valenciana, que participaría en los Jocs Florals (Juegos florales) de Burriana de 1916. A los 21 años ya era Doctor en Teología y más tarde se licencia en Filosofía y Letras y en Filología. Ordenado sacerdote a los 22 años (dos antes de lo habitual), se convierte en capellán de Serra Engarceran (Castellón), y posteriormente de Ahín (Castellón), en la que funda la primera radio del pueblo. Solicitó al obispado poder realizar misas a través de la radio, a lo que el obispado se negó. Guinot era demasiado innovador para sus tiempos...
Tras la Guerra Civil, fue nombrado vicario de la Iglesia de la Trinidad, cargo que compaginaba con el de maestro en el instituto de Castellón. Siendo capellán de las monjas carmelitas, se puso al frente de la campaña popular en pro de la creación del obispado de Castellón-Segorbe. Tras ser catedrático de latín en Albacete y Barcelona, y profesor en el instituto femenino de Castellón, deja la magistratura en 1977, dedicando todos sus esfuerzos a trabajar por y para la cultura valenciana.
En 1982 participa en las reuniones de oficialización de la Ortografía de la Real Academia de Cultura Valenciana, siendo nombrado, posteriormente, miembro agregado de la Sección de Filología. Ese mismo año decide reunir al catedrático de griego Victor Bort, al historiador Gascó y a Leopoldo Peñarroja, entre otros, para constituir la Asociación Cultural Cardona Vives. En 1999 es galardonado con el Premio Nacional de Literatura en Lengua Valenciana.
Su extensa obra se ha vendido por toda Europa, África y Sudamérica, siendo sus libros más destacados sus traducciones de Plauto y sus libros de texto sobre religión, y teatro romano y griego. Entre sus libros sobre la cultura valenciana encontramos "Introducción a la fonética valenciana", "Gramática normativa valenciana" o "La lengua valenciana hoy".
RONDALLES DE LA MEUA TERRA: LA FAVERETA
"Rondalles de la meua terra" (Rondallas de mi tierra) es una recopilación de cuentos cortos escritos en lengua valenciana por Josep Maria Guinot entre 1989 y 1998, de tramas sencillas pero, en muchas ocasiones, simpáticas, o con una interesante moraleja, como es el caso de "La Favereta" (La Haba). Más adelante iremos publicando el resto para que todos podamos disfrutar de algunas de sus magníficas obras.
PDF (22,73 KB) - Lengua Valenciana
miércoles, 24 de marzo de 2010
Revólver - Básico (1993)
"Básico" reúne varias de las piezas de los dos álbumes anteriores, "Revólver" y "Si no hubiera que correr", junto con otras nuevas composiciones, como las románticas "El roce de tu piel" y "Tu noche y la mía". Entre los artistas invitados a la grabación, figuraron Soledad Giménez, antigua componente de Presuntos Implicados, que volvería a unir su voz con la de Carlos Goñi en "Como único equipaje" y en "Dentro de ti (Valencia)", como ya hiciera en el álbum anterior; José Manuel Casañ, líder de Seguridad Social, que imprimiría su sello especial en "Fuera de lugar", consiguiendo entre ambos una magnífica combinación de voces; y Rafa Sánchez, de La Unión, en la canción "Manager's Blues".

MP3 (150-160 kbit/s VBR) - 64,7 MB
Publicación inicial: 24/03/2010
Última actualización: 26/09/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 26/09/2015
REEDICIÓN
- Al natural
- Dos por dos
- Tu noche y la mía
- Esclavo de tu amor
- Como único equipaje
- El roce de tu piel
- Dentro de ti (con Soledad Giménez)
- Si es tan sólo amor
- Fuera de lugar (con José Manuel Casañ)
- Si no hubiera que correr
- Tu canción
- Manager's blues (con Rafa Sánchez)
martes, 23 de marzo de 2010
Yaco Lara - Cara mia
Aunque su discografía es tan grande como su carrera, no cabe duda que "Cara mia" es la canción estrella de Yaco Lara, jienense de nacimiento y valenciano de corazón. Actuación en el programa Suso's Show.
lunes, 22 de marzo de 2010
Dova - Grandes éxitos (1996)
No cabe duda que el primer corte del álbum, "Los gitanos", fue el mayor éxito de nuestra internacional Dova y quizás el más recordado por todos, pero además, el disco incluye muchos temas interesantes como: "Para ti", "Me despierto cantando tu nombre", "Vete de mí" o "Hay un mañana (The morning after)", tema de amor de la película "La aventura del Poseidón", de 1972, que popularizara Maureen McGovern.
Sinceramente, es una delicia escuchar a Dova en cualquiera de sus interpretaciones.
Sinceramente, es una delicia escuchar a Dova en cualquiera de sus interpretaciones.
MP3 (128 kbit/s CBR) - 27,22 MB
Password: blog.valencia.canta
- Los gitanos
- Hoy por primera vez
- Hay un mañana
- Si fuera domingo
- Para ti
- Lo vas a ver
- Vete de mí
- Me despierto cantando tu nombre
- Lo mejor que tú me has dado
- Mírate, mírame
domingo, 21 de marzo de 2010
Dova, la voz que conquistó Europa
Paquita Dolz González nació el 31 de diciembre de 1943 en Tavernes de Valldigna, si bien, siendo pequeña, su familia se muda a la ciudad de Valencia y posteriormente a Mallorca, donde pasa su juventud. Sus inicios musicales se remontan a los primeros años de la década de los 60 cuando, por necesidades económicas de su familia, decide intentar su aventura musical. Para ello, toma como nombre artístico el de Dova, formado por las primeras letras de su apellido y el de su marido, Valleri.
1963 marca su inicio como profesional de la canción, realizando actuaciones en salas de fiesta del Reino de Valencia y de las Islas Baleares, simultaneando la interpretación de temas en castellano, Lengua Valenciana y Lengua Mallorquina. Es a finales de los 60 cuando su popularidad comienza a crecer, tras participar en la edición de 1967 del Festival de la canción Mediterránea, en el que quedaría en segundo lugar; y en el décimo Festival de Benidorm (1968), edición que ganaría Julio Iglesias con "La vida sigue igual". También ese año actuó como invitada en el Festival Orfeo de Oro, en Bulgaria.
En 1970 forma parte de la selección española de intérpretes que participa en el Festival de la Canción de la Copa de Europa, celebrado en Knokke (Bélgica), junto con el alicantino Jaime Morey, Julio Iglesias, Dyango, y Cristina (Cristina y los Stop). Al año siguiente participa en "Pasaporte a Dublín", concurso de TVE para elegir quién representaría a España en el Festival de Eurovisión de 1971, y en el que coincide con los también valencianos Nino Bravo, Concha Márquez Piquer, y Jaime Morey, y en el que demuestra una vez más su versatilidad y calidad vocal. Pese a no ganar, "Pasaporte a Dublín" se convertiría en la plataforma de lanzamiento internacional de Dova, participando en el Festival de Belgrado (Serbia) y en el Festival de Brasov (Rumanía), donde consigue el premio especial del jurado. El público europeo se rinde a sus pies, convirtiéndose en la gran diva internacional que todos conocemos, interpretando sus canciones en inglés, francés, alemán, rumano...
Su esplendorosa carrera se trunca al iniciarse la década de los 80, una época poco propicia para los cantantes solistas. Dova decide apartarse del mundo de la canción, retirándose a Valencia, donde vuelve a vivir la vida tranquila de sus primeros años. Por fortuna para todos los que gustamos de su música y su presencia, sigue haciendo galas y participando en acontecimientos especiales, como festivales benéficos y homenajes (Nino Bravo, Bruno Lomas, Luis Aguilé...), permitiéndonos disfrutar de su magnífica voz, que a pesar de su retiro, sigue haciéndonos vibrar como siempre.
sábado, 20 de marzo de 2010
Tip y Coll - Tipycollorgía (1 de 8)
En 1983 salió publicado Tipycollorgía, con una buena recopilación de diálogos de la genial pareja humorística que formaban Tip y Coll. Como colofón, al final del librito, nos dejaban una lista de epitafios de algunos personajes célebres, con la sorna y el buen humor que les caracterizaba, muy en su línea, pero eso sí, algunos de ellos ¡con una mala lecheee...!, por lo que recomendamos una lectura relajada, tranquila, y sobre todo, desde el punto de vista humorístico... ¡Que paséis un rato agradable!
Coplichuela
El día que yo muera
quiero estar vivo,
para ver si a mi entierro,
van mis amigos
Epitafios
Moisés
De esto no se libra nadie, ni por tablas.
Leónidas Trujillo
Si la muerte es una liberación, yo hice libres a muchos hombres.
Molière
Intenté cambiar una sociedad llena de lacras e hipocresía.
Cada cual es libre de perder su tiempo a capricho.
Buda
Hijo mío, al verme así, no saques ninguna conclusión,
pero si quieres sacar alguna, saques la que saques, tres.
Richelieu
Os quejabais de un simple cardenal.
No sabéis lo que es una buena paliza.
Lao-Tsé
Antes no lo sabía
Johan Sebastian Bach
Desde aquí no se me ocurre ninguna fuga
Felipe González
No me traigáis rosas. Traedme capullos.
El día que yo muera
quiero estar vivo,
para ver si a mi entierro,
van mis amigos
Epitafios
Moisés
De esto no se libra nadie, ni por tablas.
Leónidas Trujillo
Si la muerte es una liberación, yo hice libres a muchos hombres.
Molière
Intenté cambiar una sociedad llena de lacras e hipocresía.
Cada cual es libre de perder su tiempo a capricho.
Buda
Hijo mío, al verme así, no saques ninguna conclusión,
pero si quieres sacar alguna, saques la que saques, tres.
Richelieu
Os quejabais de un simple cardenal.
No sabéis lo que es una buena paliza.
Lao-Tsé
Antes no lo sabía
Johan Sebastian Bach
Desde aquí no se me ocurre ninguna fuga
Felipe González
No me traigáis rosas. Traedme capullos.
viernes, 19 de marzo de 2010
1, 2, 3... Responda otra vez: Especial Fallas 1993
Ya hemos hablado anteriormente del programa especial que Narciso Ibáñez Serrador le dedicó a Valencia y a sus fallas en 1993, en su concurso "1, 2, 3... Responda otra vez". Era el último de una larga lista de especiales (1973, 1976, 1977, 1983 y 1993) en los que "Chicho" inundaba el plató con motivos valencianos, naranjas, tracas... Todas las azafatas vestían con el traje de labradora valenciana, y hasta los juegos especiales del programa tenían relación con Valencia.
En varios de ellos, el programa terminaba con la cremá de una falla realizada expresamente para el programa, y el de 1993 no fue una excepción: Una falla formada por dibujos del ilustrador Antonio Mingote, representando aspectos negativos de la sociedad, fue quemada en directo ante los ojos emocionados de los valencianos allí presentes, mientras el cantante Francisco, acompañado por la Banda Primitiva de Liria, entonaba las notas del Himno Valenciano. Sin duda, un video para el recuerdo...
Mascletá de Ricardo Caballer (19-03-2009)
El día de San José, como colofón de la fiesta fallera, se dispara en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia la última gran mascletá, donde los kilos de pólvora utilizados, sin exceder el máximo permitido, parecen multiplicarse hasta conseguir dejarnos un grato recuerdo imposible de olvidar, como la que nos brindó la gran pirotecnia de Ricardo Caballer hace ahora un año.
jueves, 18 de marzo de 2010
Corazones de cartón (Cuento fallero)
INTRODUCCIÓN - La escena se sitúa en una típica placita del antiguo barrio del Carmen de Valencia, un 18 de marzo de mil novecientos sesenta y...
PEPETA - ¿Todavía estás triste Chimet?
CHIMO - Pues sí. ¿Qué quieres que haga?. Cuando llegan estas fiestas me pongo un poco melancólico.
PEPETA - Pues yo no, la verdad. Yo siempre daré gracias a Dios por librarnos del fuego.
CHIMO - (Dudando)Pues yo... No sé qué quieres que te diga, casi hubiera preferido que me quemaran como a los demás, y no tener que estar aquí, deshaciéndome poco a poco por la inclemencia del tiempo.
PEPETA - Yo no, prefiero que se me haya caído una oreja, tener roídas las puntas de los dedos, un pie rajado y el traje sin lustre, que ser quemada al medio de la calle.
CHIMO - Esa es la vida del ninot, convertirse en ceniza, para eso vinimos al mundo.
PEPETA - Lo siento, Chimet, pero no soy de la misma opinión, a mí me gusta vivir, ¿qué le vamos a hacer?.
CHIMO - Che Pepeta... vosotras las mujeres, siempre diferís de nuestro modo de pensar.
PEPETA - En este caso, estoy convencida que qualquier hombre pensaría igual que yo. ¿Quieres que hagamos la prueba?. Ahora llamo al señor Vicente y verás. (Llamando). "Vicente... Vicente..."
VICENT - (Desde lejos). “¿Qué...? ¿Qué queréis...?”
PEPETA - Venga, haga el favor.
CHIMO - Mira que eres molestadora, deja al hombre que haga su trabajo.
PEPETA - Si a él no le molesta hablar con nosotros, ¿cuántas veces ha dicho que con nuestra conversación, le hacemos la noche más corta?.
VICENT - (Llegando). “¿Qué pasa?”
CHIMO - Nada, que Pepeta esta noche tiene ganas de “hacerme la col".
VICENT - ¿Si?, ¿por qué?.
CHIMO - Pues que dice... que ella prefiere estar llena de polvo, pero viva, a tener que vivir la vida efimera de nuestros hermanos... y que la quemen...
PEPETA - ...Y él dice, que nosotros hemos nacido para convertirnos en ceniza.
VICENT - (Dudando). Pues... cada uno... piensa lo que quiere... ¿Qué queréis que os diga?. Yo... nunca he sido ninot.
CHIMO - ¡Pero yo, sí!, y no me puedo olvidar, cuando los primeros rayos del sol, abriéndose paso entre la niebla de la mañana, iluminan las calles, avisando con su claridad que la falla ya está plantada... (Música: El fallero). Me parece estar viendo ahora la alegría y la ansiedad de la gente al contemplarnos por primera vez.
PEPETA - Mira Chimet, a mí, lo que no me hizo gracia, es que la gente se riera de nosotros, haciéndonos comparaciones con los de carne y hueso.
CHIMO - Así es la fiesta, nos hacen a semejanza de los humanos, y les llena de satisfacción comprobar que cada año sea más perfecto ese parecido, para decir a todo el mundo: ¡Cómo es Valencia...!, y... ¡Cómo somos los valencianos...!.
PEPETA - (Con sorna). Yo también me acuerdo de la primera mañana de fallas, ¡qué alboroto...!, (Explosión de "trons de bac"). ¡Qué ruido...!, qué susto más grande, cuando al salir del casal los falleros, van tirando esos truenos que al estallar sueltan una lluvia de piedrecitas que te llenan de señales. (Cesan los "trons de bac" y el fallero).
VICENT - Eso es... ¡LA DESPERTÁ!.
PEPETA - Pues por mí... ¡podían haber continuado durmiendo!.
CHIMO - (A Pepeta). Ese aviso, señalaba festivamente nuestro nacimiento, y para festejarlo, la gente comía aquellos sabrosos buñuelos de calabaza, que tan graciosamente sacaba de dentro de la paella la buñolera que estaba en frente de nosotros, ¿te acuerdas de ella?.
PEPETA - (Celoaa). Sí, claro... Y de cómo la mirabas... ¡también!, te pasabas la noche esperando que llegara el día para verla.
CHIMO - Es que... ¡era para mirar!.
VICENT - (A Chimo). Che, no seas viejo verde.
CHIMO - Tampoco puedo olvidar los airosos pasacalles con todo su esplendor... ¡cuánta gracia!... ¡qué donaire!... (Suspirando) ¡cuánta juventud!
PEPETA - Eso sí que es de verdad un espectáculo incomparable... el garbo... las lazadas ondeando al viento... el son del pasodoble de Padilla... (Música: Valencia).
VICENT - Sientes como explotan la traca y las carcasas (Ruído de traca), al mismo tiempo que esa música divina se aferra a tu corazón, de manera tan impresionante, que pierdes la noción del tiempo, te quedas ensimismado, como en un sueño del que nunca quisieras despertar... Y cuando esa dulce musiquita llega a su final, levantas la mirada hacia el cielo, para contemplar la explosión del último cohete, cuando te encuentras que, de balcón a balcón, está todo lleno de guirnaldas y luces de todos los colores... y en medio... ¡NUESTRA SEÑERA...! ...Y notas de repente, que tienes la carne de gallina y que te hierve la sangre... solo de pensar... ¡QUE ERES VALENCIANO!...
PEPETA - ...Y aquel manojo de hombres jóvenes que luciendo el traje de la tierra acompañan a las majestuosas falleras.
VICENT - Cierto, para mí, otros de los actos más bonitos son los desfiles... no me diréis... que la Ofrenda...
CHIMO - (Admirado) ¡Eso si que no tiene igual!... ¡Las mantillas semejando inquietas mariposas, puestas, para dar realce, sobre la cabeza de las falleras!... ¡Las flores cariñosamente mecidas, para ofrecérselas a la MARE!... !El paso corto y emocionado!...
VICENT - ...El sentimento valenciano. También me gusta mucho el desfile de la recogida de premios.
PEPETA - (Sonriendo con sorna) Eso será... ¡si hay!.
CHIMO - Todo en nuestras fiestes es bueno y elegante.
PEPETA - Pues yo no estoy de acuerdo... porque las tracas... los castillos... las mascletás...
VICENT - ...Eso es la voz de la fiesta.
PEPETA - Y la cremá...
CHIMO - ...El fruto de la fiesta.
PEPETA - ...¡Unos animales!.
CHIMO - Che, no digas tonterías... ¿Recuerdas cuando esa noche, al quitarnos de la falla, los falleros tuvieron la gran idea de dejarnos que la viéramos quemar desde la puerta del casal?.
PEPETA - Para mí, eso fue un martirio... (Llorosa). Ver cómo las llamas, con su rojo abrazo, iban consumiendo a nuestros hermanos...
CHIMO - Ya te he dicho antes que esa es nuestra vida... para lo que nacimos... Pues de nuestra ceniza surge al año siguiente una nueva falla, que con su presencia proclama orgullosa, el arte, la grandeza y la generosidad, de un pueblo festivo y trabajador como pocos hay. (Música: Himno Valenciano).
NARRADOR - La noche ya se acaba, Valencia despierta con el aviso del sol... Una mano pequeña, graciosa e inquieta, coloca bajo el asiento del señor Vicente, un cohete encendido. (Explosión de un petardo). De un salto se despierta..., tiene los ojos llenos de tierra que el sueño dejó, se los restriega con fuerza, mira frente a él, y ve en su sitio a Chimo y Pepeta..., relee nuevamente el cartel que anuncia a todo el que pasa, que esos dos abuelos que están sentados debajo de un árbol, son, por gracia del voto popular, los ninots que este año no se quemarán... Los mira, los remira... pues afirma que con él han hablado... de repente sonríe..., “ha sido un sueño...”, los vuelve a mirar y ve que por sus mejillas resbalan dos lágrimas...“ ¡Eso es imposible!”, se dice asustado, “los ninots no lloran... !Ya se eso qué es!... son las brillantes perlas que durante la noche, dejó el rocío”. (Música: El fallero)...
y... FIN
- Autores: Vinatea y El Butoni -
miércoles, 17 de marzo de 2010
Francisco - La nostra musica (1998)
Para ello se rodeó de una orquesta de lujo, la Unión Musical de Liria, que dejaría su impronta acompañando musicalmente a Francisco e interpretando varias de las piezas de música tradicional incluidas en el álbum. Unos temas que representan musicalmente a todo el Reino de Valencia, como por ejemplo "Rollo i Canya" (Castellón), "El Fallero" (Valencia) o "Chimo" (Alicante). Por supuesto, no podrían faltar algunas perlas artísticas como "Flores de Valencia" y "La Maredueta".

MP3 - 57,72 MB
Publicación inicial: 17/03/2010
Última actualización: 28/02/2014
REEDICIÓN
Última actualización: 28/02/2014
REEDICIÓN
- Francisco - Valencia (José Padilla)
- Unión Musical - Lo cant del valenciá (Pedro Sosa)
- Francisco - El Fallero (José Serrano)
- Unión Musical - Chimo (José María Ferrero)
- Francisco - La Maredeueta (Santonja y Manuel Penella)
- Unión Musical - Paquito el chocolatero (Gustavo Pascual Falcó)
- Francisco - Valencia mía (Agustín Lara)
- Unión Musical - Rollo i Canya (José García Gómez)
- Francisco - Enrique Ponce (Alfredo Garrido y Felipe Monge)
- Francisco - Flores de Valencia (Luis Aguilé)
- Unión Musical - El Fallero (José Serrano)
- Francisco - Himno Nacional Valenciano (José Serrano)
lunes, 15 de marzo de 2010
Vixca Valencia (1973) - LP-1
Pero con tesón, esfuerzo y mucha ilusión, avalados por la calidad individual de cada uno de ellos, se pueden realizar grabaciones como esta, una gran colección de piezas clásicas valencianas, muy conocidas todas ellas, y por supuesto cien por cien falleras, piezas que son interpretadas por los cientos de bandas de música que estos días llenan de alegría las calles de Valencia.
Todas las composiciones son instrumentales a excepción de las interpretadas en Lengua Valenciana por Enric Pastor. "L'artiste faller (Valencia fallera)", "Ragon Falez (Un abrazo a mi Valencia)", "Valencia", "El fallero"... Un álbum imprescindible... Mejor que lo escuches.
Todas las composiciones son instrumentales a excepción de las interpretadas en Lengua Valenciana por Enric Pastor. "L'artiste faller (Valencia fallera)", "Ragon Falez (Un abrazo a mi Valencia)", "Valencia", "El fallero"... Un álbum imprescindible... Mejor que lo escuches.
El álbum consta de dos LP, del cual, publicamos ahora el primero de ellos; el segundo se encuentra en preparación y se publicará más adelante.
MP3 (150-160 kbit/s VBR) - 36,6 MB
Publicación inicial: 15/03/2010
Última actualización: 05/02/2015
REEDICIÓN
- Enric Pastor i coros - Himne nacional valencia (J. Serrano)
- Enric Pastor - Valencia (J. Padilla)
- Enric Pastor i coros - Valencia canta (J. Serrano)
- Enric Pastor - El faller (J. Serrano)
- Banda E. y D. de Mislata - Cançons de l'horta (M. Pérez)
- Banda E. y D. de Mislata - Valencia (S. Lope)
- Banda E. y D. de Mislata - L'artiste faller (L. Magenti)
- Banda E. y D. de Mislata - Gloria al treball (Teixidor)
- Banda E. y D. de Mislata - Ragon Falez (E. Cebrián)
domingo, 14 de marzo de 2010
Ofrenda de flores a La Maredeueta
Uno de los actos más emotivos y vistosos, y también uno de los más esperados por todos los valencianos, es sin duda, la Ofrenda de Flores a La Mare de Deu dels Desamparats (Virgen de los Desamparados). Durante dos días, alrededor de 150.000 personas desfilan ante La Maredueta para hacerle entrega de algo más que un ramo de flores, las lágrimas ligeramente derramadas por la emoción y la alegría que se siente en ese momento describen, de manera inequívoca, el amor que los valencianos sentimos por nuestra Patrona.
Como si de un gigantesco caleidoscopio se tratase, una gran mezcla de colores, fruto de las flores más variadas y de los típicos trajes valencianos, hace que se convierta en único cada instante de la Ofrenda.
Bajo los ojos de la Chaperudeta desfilan todas las comisiones de falla de la ciudad, portando entre todas más de 50.000 ramos de flores, que se utilizarán para formar el gran manto floral de la Virgen. Este manto es elaborado artesanalmente por los "Vestidores de la Virgen", quienes van colocando cada ramo en un entarimado de madera que representa el cuerpo de La Maredueta, el entarimado lo corona la imagen realizada por el escultor y artista fallero José Azpeitia en 1987, que representa la cara de la Virgen y sus manos sujetando al Niño Jesús.
La historia de la Ofrenda se remonta al 19 de marzo de 1941, cuando un grupo de chicas, vestidas con el típico traje de huertana, entró en la Basílica y depositó ramos de flores a los pies de la Virgen. Quedaba instituido lo que en un principio se llamó la "Fiesta de las Clavariesas". Al año siguiente, la comisión de San Vicente-Periodista Azzati repitió el acto, desfilando por la calle de San Vicente hasta la plaza de la Virgen. Año tras año, distintas comisiones de toda Valencia se irían sumando a la celebración, dándole la forma que actualmente conocemos. Fue reconocida oficialmente por la Junta Central Fallera en 1945.
Como se puede apreciar hasta los más peques participan en la Ofrenda, seguro que año tras año, la gran mayoría de ellos seguirán haciéndolo... ¡Se lleva en la sangre!.
Pero el manto de la Virgen no es la única joya floral que se elabora durante la Ofrenda. Parte de los 50.000 ramos son depositados sobre los entarimados ubicados en la fachada de la Real Basílica, formando un enorme tapiz de flores y transformando la Plaza de la Virgen en un bello jardín. Junto a estos tapices van situándose también, las preciosas cestas y canastillos de flores que algunas comisiones ofrecen a la Virgen; muchas de ellas son elaboradas manualmente por los propios falleros, en una demostración más del ingenio y el arte de los valencianos, con representaciones cuidadosamente detalladas tanto de nuestros monumentos como de enclaves típicos valencianos.
La historia de la Ofrenda se remonta al 19 de marzo de 1941, cuando un grupo de chicas, vestidas con el típico traje de huertana, entró en la Basílica y depositó ramos de flores a los pies de la Virgen. Quedaba instituido lo que en un principio se llamó la "Fiesta de las Clavariesas". Al año siguiente, la comisión de San Vicente-Periodista Azzati repitió el acto, desfilando por la calle de San Vicente hasta la plaza de la Virgen. Año tras año, distintas comisiones de toda Valencia se irían sumando a la celebración, dándole la forma que actualmente conocemos. Fue reconocida oficialmente por la Junta Central Fallera en 1945.
Como se puede apreciar hasta los más peques participan en la Ofrenda, seguro que año tras año, la gran mayoría de ellos seguirán haciéndolo... ¡Se lleva en la sangre!.
sábado, 13 de marzo de 2010
Rafael Conde "El Titi" - Noche de fallas
Son muchos los personajes que así lo afirman y Rafael Conde "El Titi", fue uno de ellos. Hoy queremos recordarle con cariño en la interpretación de una de sus canciones más populares, "Noche de fallas".

Última actualización: 05/02/2017
NOCHE DE FALLAS
Oyéndote bebía
la locura del fuego de tus piropos
y yo no comprendía
que me estabas matando poquito a poco.
La mascletá de tus besos
en mi boca se estrelló,
y al ninot de mi embeleso
tú lo vestiste de amor.
Como a un muñeco de falla
me quemaste, me quemaste,
y al despuntar la mañana
me dejaste, me dejaste.
Y Valencia vio mi pena,
pedir por tus pecaos
Y a la Virgen santa y buena
de los Desamparaos
Me olvidaste, me olvidaste
y aunque grité ¡No te vayas!
me quemaste, me quemaste
como a un muñeco de falla.
Llorando me mentías,
Visantet de mi alma por ti me pierdo,
y luego me decías
si te he visto, chiquet, yo ya no me acuerdo
De angustia quise morirme
bajo la noche del foc
y yo solito decirme
para apagarme tu amor
Como a un muñeco de falla
me quemaste, me quemaste
y al despuntar la mañana
tú me dejaste, me dejaste.
Y Valencia vio mi pena,
a pedir por tus pecaos
Y a la Virgen santa y buena
de los Desamparaos
la locura del fuego de tus piropos
y yo no comprendía
que me estabas matando poquito a poco.
La mascletá de tus besos
en mi boca se estrelló,
y al ninot de mi embeleso
tú lo vestiste de amor.
Como a un muñeco de falla
me quemaste, me quemaste,
y al despuntar la mañana
me dejaste, me dejaste.
Y Valencia vio mi pena,
pedir por tus pecaos
Y a la Virgen santa y buena
de los Desamparaos
Me olvidaste, me olvidaste
y aunque grité ¡No te vayas!
me quemaste, me quemaste
como a un muñeco de falla.
Llorando me mentías,
Visantet de mi alma por ti me pierdo,
y luego me decías
si te he visto, chiquet, yo ya no me acuerdo
De angustia quise morirme
bajo la noche del foc
y yo solito decirme
para apagarme tu amor
Como a un muñeco de falla
me quemaste, me quemaste
y al despuntar la mañana
tú me dejaste, me dejaste.
Y Valencia vio mi pena,
a pedir por tus pecaos
Y a la Virgen santa y buena
de los Desamparaos
¡Ay! Me olvidaste, me olvidaste
y aunque grité ¡No te vayas!
me quemaste, me quemaste
como a un muñeco de falla,
me quemaste, me quemaste
como a un muñeco de falla.
y aunque grité ¡No te vayas!
me quemaste, me quemaste
como a un muñeco de falla,
me quemaste, me quemaste
como a un muñeco de falla.
viernes, 12 de marzo de 2010
Costa Blanca - Viaje a Prantia (1977)
A mediados de los 70 aparece en Alicante una de las apuestas más innovadoras de la época: Costa Blanca, cuarteto instrumental a medio camino entre el jazz-rock y el rock progresivo, con tintes al más puro estilo Pink Floyd. En su formación se encontraban Napi Carratalá (guitarra), Pedro Barceló (batería), Alain Fabrizio (saxos alto y tenor) y Chiqui Navarret (bajo).
En 1977 grabaron su único LP, "Viaje a Prantia", publicado por el sello independiente Aphrodita, el mismo que había publicado el primer LP de Mediterráneo. Un interesante álbum instrumental, con un genial solo de batería en "El caminito que no mola", que poco tiene que envidiar al de "In-A-Gadda-Da-Vida" de Iron Butterfly o al de "Get Ready" de Rare Earth.
Costa Blanca destacaba, sobre todo, por su fuerza en los directos y sus actuaciones en importantes festivales de rock underground, que les llevó a participar en 1978 en una gran gira junto con nombres tan destacados como Miguel Ríos, Tequila, Gualdaquivir o Triana. El grupo decidió separarse en 1979, integrándose Napi Carratalá en Mediterráneo.
En 1977 grabaron su único LP, "Viaje a Prantia", publicado por el sello independiente Aphrodita, el mismo que había publicado el primer LP de Mediterráneo. Un interesante álbum instrumental, con un genial solo de batería en "El caminito que no mola", que poco tiene que envidiar al de "In-A-Gadda-Da-Vida" de Iron Butterfly o al de "Get Ready" de Rare Earth.
Costa Blanca destacaba, sobre todo, por su fuerza en los directos y sus actuaciones en importantes festivales de rock underground, que les llevó a participar en 1978 en una gran gira junto con nombres tan destacados como Miguel Ríos, Tequila, Gualdaquivir o Triana. El grupo decidió separarse en 1979, integrándose Napi Carratalá en Mediterráneo.
VIAJE A PRANTIA (1977)
MP3 (160 kbit/s CBR) - 51,1 MB
Password: blog.valencia.canta
- Viaje a Prantia (10:19)
- El barón de Finestrat (9:22)
- El caminito que no mola (14:14)
- Tijal (5:53)
- Cuando el coco se viste de gris (6:32)
jueves, 11 de marzo de 2010
Cors de carto (Conte faller)
INTRODUCCIO - L'escena es situa en una tipica plaçoleta de l'antic barri del Carme de Valencia, un 18 de març de mil noucents sixanta i...
PEPETA - ¿Encara estas trist Chimet?
CHIMO - Pues si. ¿Que vols que faça?. Quan arriven estes festes em fique un poc melancolic.
PEPETA - Pues yo no, la veritat. Yo sempre donare gracies a Deu per lliurarmos del foc.
CHIMO - (Dubtant) Pues yo... No se que vols qu'et diga, casi haguera preferit ser cremat com els demes, a estar aci, desfentme poc a poc per la inclemencia del temps.
PEPETA - Yo no, preferixc que me s'haja caigut una orella, tindre les puntes dels dits rosegaes, un peu badat i el traje sense llustre, que ser cremat al mig del carrer.
CHIMO - Eixa es la vida del ninot, convertirse en cendra, per aixo vinguerem al mon.
PEPETA - Ho sent, Chimet, mes no soc d'eixa opinio, a mi m'agrá viure, ¿que li anem a fer?.
CHIMO - Che Pepeta... vosatros les dones, sempre diferiu del nostre pensar.
PEPETA - En este cas, estic convençuda que quansevol home pensaria igual que yo. ¿Vols que fem la prova?. Ara cridare al senyor Vicent i voras. (Cridant). "Vicent... Vicent..."
VICENT - (Desde llunt). “¿Que...? ¿Que voleu...?”
PEPETA - Vinga, faça el favor.
CHIMO - Mira qu'eres molestaora, deixa a l’home que faça la seua faena.
PEPETA - Si a ell no li molesta parlar en mosatros, ¿quantes vegaes ha dit, que li fem mes curta la nit en la nostra conversacio?.
VICENT - (Arrivant). “¿Que passa?”
CHIMO - No res, que Pepeta esta nit te ganes de “ferme la col".
VICENT - ¿Si?, ¿per que?.
CHIMO - Pues que diu... que ella preferix estar empolsega, pero viva, a tindre que viure la vida efimera dels nostres germans... i que la cremen...
PEPETA - ...I ell diu, que mosatros hem naixcut per a convertirmos en cendra.
VICENT - (Dubtant). Pues... cada u... pensa lo que vol... ¿Que voleu que vos diga?. Yo... mai ha segut ninot.
CHIMO - ¡Pero yo, si!, i no em puc oblidar, quan els primers raigs del sol, trencant la boireta de la matiná, allumenen el carrer, avisant en sa claror que la falla esta plantá... (Musica: El faller). Pareix que estiga ara veent l'alegria i l'ansietat de la gent al contemplarmos per primera vegá.
PEPETA - Mira Chimet, a mi, lo que no me va fer gracia, es que la gent se riguera de mosatros, fentmos comparacions en els de carn i os.
CHIMO - Aixina es la festa, mos fan a semblança dels humans, i els plena de satisfaccio vore, que cada any siga mes perfecte eixe paregut, per a dir a tot lo mon: ¡Com es Valencia...!, i... ¡Com som els valencians...!.
PEPETA - (En sorna). Yo tambe m'anrecorde del primer mati de falles, ¡que rebombori...!, (Explosio de trons de bac). ¡Quin soroll...!, quin susto mes gran, quan eixint de dins del casal els fallers, van tirant eixos trons que al esclafir solten una pluja de pedretes que et plenen de senyals. (Paren els trons de bac i el faller).
VICENT - Aixo es... ¡LA DESPERTÁ!.
PEPETA - Pues per mi... ¡podien haver continuat dormint!.
CHIMO - (A Pepeta). Eixe avis, senyalava festivament el nostre naiximent, i per a festejarlo, la gent menjava aquells saborosos bunyols de carabassa, que tan graciosament traia de dins de la paella la bunyolera que estaba front a mosatros, ¿t'anrecordes d'ella?.
PEPETA - (Celoça). Si, clar... I de com la miraves... ¡tambe!, te passaves la nit esperant que vinguera el dia per a vorela.
CHIMO - Es que... ¡era per a mirar!.
VICENT - (A Chimo). Che, no sigues vell vert.
CHIMO - Tampoc puc oblidar els airosos passacarrers en tot el seu esplendor... ¡quanta gracia!... ¡quin donaire!... (Suspirant) ¡quanta joventut!
PEPETA - Aixo si que es de veres un espectacul incomparable... el garbo... les llaçaes flamejant al vent... el so del passodoble de Padilla... (Musica: Valencia).
VICENT - Sents la traca i les carcases fer explosio (Soroll de traca) al temps que eixa musica divina, s'aferra al teu cor, de manera tan impresionant que perts la nocio del temps, et quedes ensimismat, com en un somi del que mai vullgueres despertar... I quan eixa dolça musiqueta aplega al seu final, alces el cap al cel, per a contemplar l’explosio de l'ultim cohet, quan t'encontres, que de balco a balco esta tot ple de guirnaldes i llums de tots els colors... i en mig... ¡LA NOSTRA SENYERA...! ...I notes de repent, que tens la carn de gallina i que la sanc te bull... sols de pensar... ¡QUE ERES VALENCIÁ!...
PEPETA - ...I aquell manoll d'homens jovens que lluint el traje de la terra acompanyen a les majestuoses falleres.
VICENT - Cert, per a mi, atres dels actes mes bonicos son els desfiles... no em direu... que la Ofrena...
CHIMO - (Admirat) ¡Aixo si que no te igual!... ¡Les mantellines semblant inquietes palometes, posaes, per a donar realç, sobre el cap de les falleres!... ¡Les flors acaronaes, per a oferir a la MARE!... !El pas curt i emocionat!...
VICENT - ...El sentiment valenciá. Tambe m'agrá molt el desfile de la recollida de premis.
PEPETA - (Sonrient en sorna) Aixo sera... ¡si ni han!.
CHIMO - Tot en les nostres festes es bo i elegant.
PEPETA - Pues yo no estic d'acort... perque les traques... els castells... les mascletaes...
VICENT - ...Aixo es la veu de la festa.
PEPETA - I la cremá...
CHIMO - ...El frut de la festa.
PEPETA - ...¡Uns animals!.
CHIMO - Che, no digues tonteries... ¿Recordes, quan eixa nit, al llevarmos de la falla, els fallers tingueren la gran idea de deixarmos que la verem cremar desde la porta del casal?.
PEPETA - Per a mi, aixo fon un martiri... (Plorosa). Vore com les flames, en son roig abraç, anaven consumint als nostres germans...
CHIMO - Ya t'he dit abans, que eixa es nostra vida... per a lo que naixquerem... Pues de nostra cendra surgix a l’any siguient una nova falla, que en sa presencia proclama orgullosa, el art, la grandea i la generositat, d'un poble festiu i treballaor com pocs n’hi han. (Musica: Himne Valenciá).
NARRAOR - La nit ya s'acaba, Valencia desperta a l’avis del sol... Una ma menuda, graciosa i inquieta, fica baix l'assent del senyor Vicent, un cohet ences. (Explosio d'un petardo). D'un bot es desperta..., te els ulls plens de terra que deixá la son, en força s’els restrega, mira front ad ell, i veu en son puesto a Chimo i Pepeta..., rellig novament el cartell que anuncia a tot els que passen, que eixos dos agüelos que baix d'un abre estan assentats, son, per gracia del vot popular, els ninots que enguany no es cremaran... Els mira, els remira... pues afirma, que en ell han parlat... de sobte somriu..., “ha segut un somi...”, els torna a mirar i veu que en ses galtes, dos llagrimes roden...“ ¡Aixo es impossible!”, es diu esglayat, “els ninots no ploren... !Ya se aixo que es!... son les brillants perles que durant la nit, deixa la rosá”. (Musica: El Faller)...
i... FI
- Autors: Vinatea i El Butoni -
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)
Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)
Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)
_ooOoo_
Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.
(excepte els posts sense enllaços)
Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)
Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)
_ooOoo_
Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.
L<>L
Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...
¡¡ Conocerlo es amarlo !!
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...
¡¡ Conocerlo es amarlo !!
Dansá

Buscar en el blog
Fallas de Valencia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pero esto no acaba aquí.
Todavía tienes más en...
O... ¿visto la última semana?
-
Programa televisivo Especial Nochevieja 1977 Fecha de emisión 31 de diciembre de 1977 Emisora La 1 Radio Televisión Española
-
La pieza musical "Rollo i canya" es el himno por excelencia de las fiestas de La Magdalena, compuesta por el maestro valenciano ...
-
. En 2006 se publica en el Reino Unido "Lo mejor de Conchita Piquer", un doble volumen que recoge cuarenta de las canciones qu...
-
Título de la poesía A Valencia Colección Álbum de poesías de escritores valencianos (1895) Autor Vicente Mendiolagoitia ...
-
A mediados de los noventa surge en Castellón el grupo Gatas Negras , compuesto por cuatro chicas jóvenes con ganas de triunfar en el mund...
-
. En 1996 el sello valenciano Contraseña Records despedía su colección "Tecnho Valencia", con un sexto volumen doble de mayor...
-
. Título de la poesía Arros en fesols i naps (Arroz con judías y nabos) Autor Teodoro Llorente ( Valencia , 1836-1911) La ...
-
Título del álbum Directo al Alma Intérprete s Benito Kamelas Publicación 2015 Formato MP3 (150-160 kbit/s VBR) D...
-
Pregón realizado por el poeta gaditano Rafael Alberti , como mantenedor en la exaltación de la Fallera Mayor de Valencia de 1982, Amparo...
Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024
Patrimonios de la Humanidad

Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)
Publicado por fechas
-
►
2024
(101)
- ► septiembre (7)
-
►
2023
(125)
- ► septiembre (6)
-
►
2022
(117)
- ► septiembre (1)
-
►
2021
(135)
- ► septiembre (11)
-
►
2020
(147)
- ► septiembre (5)
-
►
2019
(137)
- ► septiembre (7)
-
►
2018
(132)
- ► septiembre (6)
-
►
2017
(119)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(171)
- ► septiembre (12)
-
►
2015
(178)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(196)
- ► septiembre (7)
-
►
2013
(174)
- ► septiembre (16)
-
►
2012
(317)
- ► septiembre (27)
-
►
2011
(306)
- ► septiembre (25)
-
▼
2010
(362)
- ► septiembre (30)
-
▼
marzo
(31)
- Camilo Sesto - Jesucristo Superstar (1975)
- Los Top-Son - Medley
- Soutullo y Vert - La leyenda del beso (1924)
- Juan Vert, una sola firma (Soutullo y Vert) para d...
- Tip y Coll - Tipycollorgía (2 de 8)
- La Resistencia - El odio y las lágrimas (1985)
- Josep Maria Guinot: Filólogo, erudito y patriota
- Revólver - Básico (1993)
- Yaco Lara - Cara mia
- Dova - Grandes éxitos (1996)
- Dova, la voz que conquistó Europa
- Tip y Coll - Tipycollorgía (1 de 8)
- 1, 2, 3... Responda otra vez: Especial Fallas 1993
- Mascletá de Ricardo Caballer (19-03-2009)
- Corazones de cartón (Cuento fallero)
- Francisco - La nostra musica (1998)
- Vixca Valencia (1973) - LP-1
- Ofrenda de flores a La Maredeueta
- Rafael Conde "El Titi" - Noche de fallas
- Costa Blanca - Viaje a Prantia (1977)
- Cors de carto (Conte faller)
- Los Inhumanos - Música festiva para gente sin comp...
- Banda Primitiva de Liria - El Fallero
- Banda Primitiva de Liria y Rondalla Edetana de Lir...
- Liria: Sus bandas... Nuestra música
- José García Gómez - Rollo i canya
- Armas blancas, pop de ayer y de hoy
- Dosis de humor fallero
- Juan Bau - Selección Valencia Canta (Vol-3)
- Las Fallas vistas desde los Estados Unidos (1947)
- Selección Valencia Canta - Gayatas
Las Joyas de la Corona
Che, ¡qué enlaces!
- Aquellos inolvidables tebeos
- Cosas de antaño
- Diario de un Inquisidor
- El Garras’ gallery
- Enlaces Aguar
- Imaginarium erótico
- Iniciativa "Continuemos en Blogger"
- JapanDream Scantrad
- JapanDream Scantrad Adulto
- Joyas Imperfectas
- La estantería de mi casa
- Planeta Gatamutante (y HAL)
- Recursos gratis en internet
- Rock-Blogroll
Amigos de Valencia Canta
Desde 08/12/2011
Y nos visitan desde...
Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele
Es la hora de Valencia
L'oraCHE
CASTELLÓN
VALENCIA
ALICANTE