L<>L
Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...
¡¡ Coneixerlo es amarlo !!
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...
¡¡ Coneixerlo es amarlo !!
Tabalet i Dolçaina

Contenido
- - Arte (153)
- - Aucas valencianas (8)
- - Ay va si no tiene etiqueta (16)
- - BSO (5)
- - Baraja valenciana (12)
- - Barrechat (24)
- - Biografías (189)
- - Citas históricas (3)
- - Clásica (77)
- - Cómics (262)
- - Deportes (15)
- - Documentales (6)
- - Fiestas y Tradiciones (196)
- - Gastronomía (9)
- - Habaneras (3)
- - Himnos (19)
- - Historia (140)
- - Humor (295)
- - Letras (139)
- - Libros (514)
- - Live (49)
- - Llibres i comics (107)
- - Mapas y Planos (5)
- - Naturaleza (13)
- - Opera (10)
- - Poesías (175)
- - Rap (1)
- - Recitales (14)
- - Reggae (9)
- - Retrobem (26)
- - Revistas (47)
- - Sainetes (4)
- - Series y Películas (18)
- - Teatro (5)
- - Techno (27)
- - Valencia canta a... (20)
- - Videos (437)
- - Zarzuela (62)
- - Álbums fotográficos (24)
Cine, Series, Teatro
- · Cartas de Sorolla (1)
- · Cañas y Barro (2)
- · Chico Chica Boom (1)
- · Codo con codo (1)
- · Cuatro mujeres y un lío (1)
- · El virgo de Visanteta (2)
- · El último mono (1)
- · Festival en Benidorm (1)
- · Flor de mayo (1)
- · La Barraca (3)
- · La corte de Faraón (3)
- · La garbanza negra que en paz descanse... (1)
- · La señorita de Trevélez (1)
- · Las alegres chicas de Colsada (1)
- · Les chiques de l'entresuelo (1)
- · Los Pastores de Belén (3)
- · Nelo Bacora (2)
- · Que viene mi marido (1)
- · Reír más es imposible (1)
- · Tres forasters de Madrit (1)
- · Visanteta estate queta (2)
Música
- 1ª Komunión (4)
- 2 Toros 2 (1)
- 33 días después (1)
- 99r (1)
- Adam Group (1)
- Adriángela (6)
- Aisha Bordas (1)
- Al fin solos (1)
- Al límite (1)
- Al séptimo día (1)
- Albatros (1)
- Alberto Añón (2)
- Alcohólicos Crónicos (1)
- Aldus Haza (3)
- Alejandro Parreño (2)
- Amon Hen (1)
- Amor Sucio (1)
- Ana María Drack (3)
- Ana María González (2)
- Angeles Negros (1)
- Anónimos (1)
- Ark (3)
- Armas blancas (3)
- Avenida Gamma (1)
- Avenida Pasión (1)
- Banda El Empastre (4)
- Banderas de Mayo (3)
- Barranco (1)
- Benito Kamelas (9)
- Bernardino (4)
- Betty Troupe (6)
- Betty y los Duques (1)
- Blau Band (1)
- Blue Moon (3)
- Blue Station (1)
- Bodas de sangre (1)
- Bongos atómicos (1)
- Boris el anticuario (1)
- Bruno Lomas (41)
- Burguitos (1)
- CH5 (1)
- Café Greco (1)
- Calamity (1)
- Camilo Sesto (37)
- Candidatos (2)
- Canço Senzilla (2)
- Carlos Robles (1)
- Carlos Vargas (4)
- Carmel Alfons (1)
- Carmen Morell (1)
- Carmin (1)
- Carmina Burana (5)
- Carnales (1)
- Castafiore Swing (1)
- Ceremonia (2)
- Chimo Bayo (9)
- China (1)
- Cinema (2)
- Circle (1)
- Clara Esmeralda (1)
- Clasificados (1)
- Club 430 (2)
- Code Name (1)
- Collage (3)
- Colonel Pipo (1)
- Combo Potombo (3)
- Comercial Blasco (1)
- Comité Cisne (10)
- Concha Márquez Piquer (11)
- Concha Piquer (40)
- Conchín Darijo (2)
- Control (1)
- Controversia (2)
- Costa Blanca (1)
- Crisis Permanente (3)
- Cristales góticos (1)
- Cromosoma-23 (1)
- Cuarto jinete (1)
- Cuentos Chinos (2)
- Cómplices (3)
- D.G.S. (1)
- Dalilas (1)
- Diagonal (3)
- Doctor Divago (2)
- Dova (14)
- Eider (1)
- El Graduado (1)
- El Titi (23)
- El Tío Fredo (1)
- El secreto de Alex (2)
- Elipse (2)
- Els Atapulcos (1)
- Els Cinc Chics (6)
- Els Llauraors (2)
- Els Pavesos (8)
- Ely Forcada (5)
- Emilio Solo (24)
- Enigma del Deseo (2)
- Enric Pastor 'Pastoret' (20)
- Ernesto y los Jupers (6)
- Errantes (1)
- Esgrima (2)
- Ethel y los Drakers (3)
- Europa (1)
- Eva Group (1)
- Extasis (1)
- Falsa Pasión (1)
- Fanzine (3)
- Fernando Po (4)
- Francisco (56)
- Funeraria Vergara (2)
- Gabotti (5)
- Garage (5)
- García Andrés (1)
- Gatas Negras (1)
- Generación 77 (1)
- Gigatron (1)
- Girasoules (9)
- Gisela (1)
- Glamour (6)
- Ground Zone (1)
- Guaraná (11)
- Hal (1)
- Havana (1)
- Histrión (1)
- Horizonte (1)
- Humo (2)
- Ignacio Giner (1)
- Impass (3)
- Imperfecto (3)
- Imágenes Prohibidas (1)
- In fraganti (3)
- Inhibidos Quizás? (3)
- Inhumanos (34)
- Interterror (5)
- JUNE (1)
- Jah Macetas (10)
- Jaime Morey (12)
- Javier Esteban (3)
- Javier Vila (7)
- Joan Monleon (6)
- Joaquín Prat (3)
- Jorge Sepúlveda (5)
- José Sempere (2)
- Juan Bau (30)
- Juan Camacho (12)
- Juan Luis Giménez (2)
- Juan Ramón (18)
- Julita Díaz (3)
- K-Ducados (1)
- Kadetes (1)
- Karmas Colectivos (6)
- Kelly Mor (3)
- La Banda de Gaal (2)
- La Banda del Capitán Canalla (9)
- La Brigada Lincoln (4)
- La Caramba (1)
- La Gran Esperanza Blanca (2)
- La Habitación Roja (12)
- La Morgue (4)
- La Rendición (2)
- La Resistencia (2)
- La sentencia (1)
- La voz de los señores (2)
- Las Terribles y la Banda Fantasma (2)
- Leo Segarra (1)
- Lepanto Rockers (1)
- Less (1)
- Lisboa (1)
- Living Reggae (1)
- Lolita Garrido (11)
- Lords of the New Beat (1)
- Los 4 Ros (3)
- Los Auténticos (5)
- Los Bambinos (1)
- Los Brokels (1)
- Los Brujos (6)
- Los Bruscos (1)
- Los C-H-5 (1)
- Los Caliope (1)
- Los Cuervos (2)
- Los D2 (1)
- Los Dayson (1)
- Los Diapason's (1)
- Los Diávolos (1)
- Los Flacos (1)
- Los Fossiles (1)
- Los Genios (4)
- Los Huracanes (8)
- Los Javaloyas (12)
- Los King Crueles (2)
- Los Kramer`s (1)
- Los Melódicos (1)
- Los Milos (5)
- Los Morcillos (3)
- Los Neptuno (1)
- Los Pantalones Azules (2)
- Los Pepes (1)
- Los Pics (1)
- Los Protones (1)
- Los Radiadores (1)
- Los Rangers (1)
- Los Rangers (90) (2)
- Los Relevos (1)
- Los Rockeros (6)
- Los Romeos (7)
- Los Ros (2)
- Los Rítmicos (7)
- Los Serenade (2)
- Los Swinguers (1)
- Los Top-Son (4)
- Los Yacks (3)
- Lourdes Onrubia (1)
- Luis Egio (1)
- Luis Lucena (6)
- Macías (1)
- Made in Valencia (1)
- Madnoise (2)
- Mak y los desertores (1)
- Mamá ya lo sabe (3)
- Mandievious (1)
- Manu Rodríguez (2)
- Manía (5)
- Margarita Cansino (1)
- Maruja Lozano (2)
- Maruska (2)
- María Jesús y su acordeón (5)
- Mediterráneo (11)
- Megabeat (9)
- Mi Chica (3)
- Michel (9)
- Midas Rex (1)
- Miranda Warning (7)
- Miriam Soto (2)
- Mississippi Alligators (1)
- Modificación (1)
- Mogambo (2)
- Morcillo el Bellaco (16)
- Morticia y los Decrépitos (1)
- Muzak (2)
- N.E.S. (2)
- Nacho Division (5)
- Nana (1)
- Natanson (2)
- Natty dread (1)
- Naturals (2)
- New Tops (1)
- Neón (1)
- Nino Bravo (62)
- Nino Ferry (2)
- Noelia Zanón (10)
- Noviembre (3)
- Noviembre rojo (2)
- Odín (1)
- Ojos en Daphne (1)
- Opera Prima (1)
- Orfeón Brutal (2)
- Orquesta Catala (8)
- Oscura visión (1)
- Pablo Amor (2)
- Pantaix (1)
- París no importa (1)
- Pedrito Rico (7)
- Pedro Terol (4)
- Pep Marcos (9)
- Pepe Falomir (1)
- Pepe Marqués (4)
- Pilareta García (2)
- Platino (2)
- Polvos de Talco Baxter (2)
- Prefijo 96 (2)
- Presuntos Implicados (40)
- Propiedad Privada (1)
- Píldora X (2)
- Quebrada (2)
- Quinteto 32 (1)
- Rafa Aparisi (2)
- Rafa Villalba (1)
- Rafael Turia (1)
- Ramiro Segrelles (1)
- Raspoles (1)
- Revólver (40)
- Rock`n`Bordes (5)
- Rosita Amores (3)
- Rubber (1)
- Sable (2)
- Sade (1)
- Salva (1)
- Salvador Arroyo (1)
- Sandra Morey (3)
- Sandra Polop (2)
- Scanpol (1)
- Scooters (1)
- Segunda Fundación (1)
- Seguridad Social (35)
- Selena Leo (7)
- Sherezade (5)
- Sole Giménez (3)
- Sombras de Interior (1)
- Soporte Vital (3)
- Stilo Gráfico (1)
- Suco y los escorpiones (7)
- Sullivans (1)
- Surcos (1)
- Survival (1)
- Tabata Ley (6)
- Tania Doris (1)
- The Chaflans (1)
- The Impossibles (1)
- The Joke (1)
- The Oracle (1)
- Tina y Tesa (1)
- Todo Todo (2)
- Tomates Eléctricos (2)
- Toni Artis (16)
- Tony Bernan (5)
- Trashumas (2)
- Tribunal de las Aguas (2)
- Trío Los Rebeldes (1)
- Tupés oscuros (1)
- Tyrell Corporation (1)
- Ultima Emoción (5)
- Urgente (1)
- VA (87)
- Vamps (2)
- Vicent Savall (17)
- Vicente Alberola (1)
- Vicente Ombuena (2)
- Vicente Parra (3)
- Vicente Ramírez (5)
- Vicente Seguí (2)
- Vida Privada (1)
- Video (12)
- Viejos Rockeros (1)
- Vincent Von Reberv y sus Vaqueros eléctricos (1)
- Yaco Lara (18)
- Zarpa (2)
Nuestros clásicos
- . Alberto Muñoz Bobi (1)
- . Alfredo Javaloyes (1)
- . Amando Blanquer (4)
- . Ambrosio Cotes (2)
- . Andrés Valero Castells (2)
- . Antonio Carrillos (1)
- . Antonio Fornet (1)
- . Aurelio Pérez Perelló (2)
- . Bernabé Sanchis (4)
- . Bernardo Adam Ferrero (5)
- . César Cano Forrat (1)
- . E. Cebrián (1)
- . Eduardo López-Chavarri (3)
- . Eduardo Montesinos (1)
- . Eduardo Soler (1)
- . Emilio Calandín (1)
- . Enrique Clérigues (4)
- . Enrique Hernándis Martínez (2)
- . Enrique Sanz (1)
- . Ferrer Ferran (3)
- . Francisco Amat (1)
- . Francisco Balaguer (1)
- . Francisco Cabo Arnal (1)
- . Francisco Cuesta (2)
- . Francisco Grau Vegara (1)
- . Francisco Morera (1)
- . Francisco Serrano (1)
- . Francisco Signes (1)
- . Francisco Tamarit (1)
- . Francisco Tárrega (5)
- . Francisco Zacarés (1)
- . Ginés Pérez de la Parra (2)
- . Gonzalo Barrachina Sellés (1)
- . Gustavo Pascual Falcó (2)
- . Isidro Coll Ballesteros (1)
- . J.M. Vicedo (1)
- . Javier Costa (1)
- . Jef Penders (2)
- . Joaquín Albiach Baixauli (1)
- . Joaquín Rodrigo (15)
- . Josep Vicent Egea Insa (2)
- . José Alamá (2)
- . José Climent Barber (3)
- . José García Gómez (1)
- . José Iturbi (1)
- . José M. Cervera Collado (1)
- . José M. Cervera Lloret (2)
- . José M. Fayos Pascual (1)
- . José M. Ferrero Pastor (3)
- . José M. Izquierdo Romeu (5)
- . José Melchor Gomis (1)
- . José Mir (1)
- . José Moreno Gans (2)
- . José Pons (2)
- . José Pradas (1)
- . José Sanchís Cuartero (1)
- . José Serrano (41)
- . Juan Bta. Cabanilles (2)
- . Juan Bta. Comes (4)
- . Juan Cantó Francés (1)
- . Juan Gonzalo Gómez Deval (2)
- . Juan Manuel Molina (1)
- . Juan Martínez Báguena (2)
- . Juan Pons Server (1)
- . Juan Pérez Ribes (3)
- . Juan Vert (8)
- . Juan Vicente Mas Quiles (3)
- . Julian Palanca (2)
- . Julio Ribelles (1)
- . Leopoldo Magenti (2)
- . Lluis Milá (1)
- . Luis Blanes Arqués (2)
- . Luis Martí Alegre (2)
- . M Galduf (1)
- . M. Pérez Sánchez (2)
- . Manuel Palau Boix (3)
- . Manuel Penella (12)
- . Mariano Puig (1)
- . Matilde Salvador Segarra (1)
- . Miguel Angel Mas Mataix (1)
- . Miguel Asensi Martín (1)
- . Miguel Asins Arbó (2)
- . Pablo Sánchez Torrella (1)
- . Pascual Pérez Choví (2)
- . Pascual Pérez Gascón (1)
- . Pedro Rabassa (2)
- . Pedro Sosa (5)
- . Rafael Angles (1)
- . Rafael Giner Estruch (1)
- . Rafael Martínez Coll (1)
- . Rafael Talens (8)
- . Ramón García Soler (1)
- . Ramón Pastor Gimeno (1)
- . Ramón Ramos (1)
- . Ricardo Olmos Canet (2)
- . Ruperto Chapí (22)
- . Salvador Chuliá (4)
- . Salvador Giner (19)
- . Salvador Salvá (1)
- . Santiago Reig (1)
- . Tomás López Torregrosa (3)
- . V. Rodriguez Monllor (1)
- . V. y A. Terol (2)
- . VA (4)
- . Vicente Asencio (3)
- . Vicente Lleó (9)
- . Vicente Martín y Soler (9)
- . Vicente Miguel Peris (1)
- . Vicente Peydró (2)
- . Vicente Raga (4)
Nuestras bandas
- .. A. Lírica de Elda (1)
- .. A. Mus. Filharmonica Alcudiana (1)
- .. A. Mus. Santa Cecilia (1)
- .. A. Mus. Santa Cecilia Elda (1)
- .. A.C. Cant Valenciá d'Estil (1)
- .. Armónica Buñol (1)
- .. Armónica Requena (1)
- .. Artística Buñol (10)
- .. Ateneo Mus. Cullera (2)
- .. C. I. Arte y Cultura Vall d'Uxo (1)
- .. C. I. Mus. Mislata (2)
- .. C. Mus. Paternense (1)
- .. Cor Univ. San Yago Valencia (2)
- .. Cor Verge de Montiel (2)
- .. Coral Catedralicia Valencia (3)
- .. Coral Mare de Deu del Socors (1)
- .. E. y D. Mislata (1)
- .. Escola de dolçainers de JCF (1)
- .. Filá els Valencians (2)
- .. Grup Maig (1)
- .. Grup de ball 'Quiqueries' (1)
- .. Grupo de Danzas de Alicante (2)
- .. Lo Rat Penat (11)
- .. Mun. Castellón (2)
- .. Mun. Valencia (3)
- .. Mun. Villena (1)
- .. Orq. Clásica de Valencia (1)
- .. Orq. Pulso y Púa Ntra. Sra. Tejeda (1)
- .. Orq. Sinf. Valencia (3)
- .. Orq. Teatro Castelar Elda (1)
- .. Prim. Alcoy (1)
- .. Prim. Liria (13)
- .. Prim. Paiporta (1)
- .. Rond. Edetana Liria (2)
- .. Rond. Valenciana (1)
- .. S. M. Art. Manisense (1)
- .. S. M. Prim. Setabense de Xativa (1)
- .. S. Mus. Alboraya (1)
- .. S. Mus. Algemesí (1)
- .. S. Mus. L'Artesana de Catarroja (1)
- .. S. Mus. L'Harmonia (1)
- .. S. Mus. Sta Cecilia Requena (1)
- .. Sinf. Aldaya (1)
- .. Sinf. L'Amistat Quart de Poblet (1)
- .. Sinf. M. Valencianos (1)
- .. Sinf. S.F. Alteanense (1)
- .. Sinf. S.M. Alzira (1)
- .. Sinf.Cons.Mun. José Iturbi (1)
- .. Sta. Cecilia Cullera (1)
- .. Tabalet i dolçaina (2)
- .. U. Mus. Carlet (2)
- .. U. Mus. La Valldigna (1)
- .. U. Mus. Liria (6)
- .. U. Mus. Llanera de Ranes (1)
- .. U. Mus. Monserrat (2)
- .. U. Mus. Montroy (2)
- .. U. Mus. Museros (1)
- .. U. Mus. Onteniente (1)
- .. U. Mus. Sax (2)
- .. U. Mus. Torrente (5)
- .. U. Mus. Torrevejense (1)
- .. U. Mus. Utielana (1)
- .. VA (Bandas de música) (12)
Nuestra literatura
- ~ Al-Russafí (2)
- ~ Alberto Fausto (1)
- ~ Alberto Martín (1)
- ~ Alfonso Vila (1)
- ~ Alfredo Sendín Galiana (3)
- ~ Alicia Palazón (1)
- ~ Amalio Gimeno (1)
- ~ Ampar Cabrera i Sanfelix (3)
- ~ Amparo Cabanes (2)
- ~ Andrés Piles Ibárs (1)
- ~ Anfos Ramon (14)
- ~ Antoni Palanca (1)
- ~ Antoni Roig Civera (1)
- ~ Antonino Chocomeli (1)
- ~ Antonio José Cavanilles (2)
- ~ Antonio Ruiz Negre (5)
- ~ Antonio Ubieto (2)
- ~ Anónimo (11)
- ~ Arnau de Vilanova (1)
- ~ Arturo Casinos (7)
- ~ Aureli Lopez (3)
- ~ Ausias March (8)
- ~ Autoría propia (5)
- ~ Azorín (18)
- ~ Baltasar Bueno (3)
- ~ Basilio Trilles (1)
- ~ Bernardo Catalá de Valeriola (1)
- ~ Bernat i Baldovi (22)
- ~ Blas Bellver (1)
- ~ Blasco Ibáñez (66)
- ~ Carla Crespo (5)
- ~ Carles Ros (1)
- ~ Carles Vicent Bori y Escuriet (1)
- ~ Carlos Arniches (49)
- ~ Carmelo Navarro Reverter (1)
- ~ Chimo Lanuza (7)
- ~ Chuan B. Burguet (1)
- ~ Chusep Alminyana (2)
- ~ Chusep Bea Izquierdo (1)
- ~ Chusep Jover Navarro (1)
- ~ Chusep Lluïs Garcia Ferrada (1)
- ~ Chusep Maria Bayarri (4)
- ~ Chusep Maria Bonilla (3)
- ~ Chusep Palmi (2)
- ~ Concheta Ruiz (1)
- ~ Conchi Izquierdo Marcos (1)
- ~ Constanti Llombart (14)
- ~ Cristina Bou (1)
- ~ Cristóbal Pascual y Genís (2)
- ~ David March (1)
- ~ Diego García Andreu (4)
- ~ Donis Martín (7)
- ~ Editorial Carceller (31)
- ~ Eduardo Buil (8)
- ~ Eduardo Martínez Ferrando (1)
- ~ Eduart Escalante (9)
- ~ Elías Cerdá (1)
- ~ Elísabet Benavent (5)
- ~ Emili Baro i Bori (1)
- ~ Emili Panach 'Milo' (6)
- ~ Emili Ridocci (3)
- ~ Enric Calvo i Dolz (16)
- ~ Enric Soler Godes (2)
- ~ Enrique Beltrán (2)
- ~ Enrique Pérez Escrich (1)
- ~ Ernest Peris Celda (1)
- ~ Estanislao Alberola (6)
- ~ Evaristo Mont (1)
- ~ Fabián de Cucalón (2)
- ~ Felipe Meliá (6)
- ~ Fernando Vizcaíno Casas (7)
- ~ Francisco Agustín Tárrega (1)
- ~ Francisco Almela y Vives (3)
- ~ Francisco Palanca (2)
- ~ Francisco Pastor (1)
- ~ Francisco Puig Espert (1)
- ~ Francisco Vidal y Micó (1)
- ~ Francisco de la Torre (1)
- ~ Franscisco Comes (4)
- ~ Félix Pizcueta (1)
- ~ Gabriel Bermúdez Castillo (5)
- ~ Gabriel Miró (9)
- ~ Gaspar Aguilar (3)
- ~ Gaspar Gil Polo (3)
- ~ Gema Bonnín (1)
- ~ Genaro Genovés (2)
- ~ George H. White (17)
- ~ Gonzalo Cantó (12)
- ~ Gregorio Mayans (1)
- ~ Guillem de Castro (12)
- ~ Ibn Al-Azaqqaq (1)
- ~ Jacinto Labaila (6)
- ~ Jaime Ferrer Vercher (1)
- ~ Jaime Orts (2)
- ~ Jaime Porcel Sánchez (1)
- ~ Javier Redal (3)
- ~ Javier Vicent (3)
- ~ Jesús Morante Borrás (5)
- ~ Jesús Álvarez Aparicio (1)
- ~ Joan Roïç de Corella (2)
- ~ Joanot Martorell (1)
- ~ Joaquín Borras (2)
- ~ Joaquín Camps (2)
- ~ Joaquín Dicenta (7)
- ~ Jorge Llopis (5)
- ~ Jose Sampere (1)
- ~ Josefina Lázaro Cerdá (1)
- ~ Josep Boronat Gisbert (1)
- ~ Josep F. Gil (1)
- ~ Josep Gallego Vicente (1)
- ~ Josep Manuel Matas (1)
- ~ Josep Maria Guinot (9)
- ~ Josep Melia Castello (1)
- ~ Josep Navarro i Salvador (1)
- ~ Josep Ribelles Comin (1)
- ~ Josep Vicent Sabater (2)
- ~ Josué Ferrer (1)
- ~ José Aparicio (1)
- ~ José Aznar Pellicer (1)
- ~ José Bodría (3)
- ~ José García Capilla (2)
- ~ José Hernández Doce (2)
- ~ José María Alba (1)
- ~ José María Garrido (3)
- ~ José María Juan García (8)
- ~ José María Puig Torralba (1)
- ~ José María de la Torre (2)
- ~ José Nebot (1)
- ~ José Reverter (1)
- ~ José Sanchis Sivera (3)
- ~ José Sanmartín y Aguirre (6)
- ~ José Serrano M (1)
- ~ José Serred (4)
- ~ José Vicente Ortí (1)
- ~ Juan Bautista Pastor Aycart (1)
- ~ Juan José Gómez Cárdenas (1)
- ~ Juan Miguel Aguilera (9)
- ~ Juan de Timoneda (7)
- ~ Juli Moreno (3)
- ~ Just Llorca (2)
- ~ Laura Gallego (8)
- ~ Leopoldo G. Blat (1)
- ~ Leopoldo Peñarroja (1)
- ~ Lluis Galiana (1)
- ~ Lo Rat Penat (4)
- ~ Luis Cebrián Mezquita (8)
- ~ Luis Juan Alcaraz (2)
- ~ Luis Lamarca (2)
- ~ Luis Vives (4)
- ~ Luis de Val (3)
- ~ M. Lluch (1)
- ~ Mado Martínez (1)
- ~ Manuel Andrés Zarapico (1)
- ~ Manuel Danvila y Collado (1)
- ~ Manuel Ledesma (1)
- ~ Marco Antonio Ortí (1)
- ~ Mariano Garcia y Alban (1)
- ~ Mariano Serrano (1)
- ~ Marisa Simó (2)
- ~ Marivi Ferrandis (4)
- ~ Martín Domínguez (1)
- ~ María Amparo Belda (1)
- ~ María Jesús Puchalt (1)
- ~ María Suré (1)
- ~ Matilde Asensi (4)
- ~ Matías Ruiz Esteve (1)
- ~ Maximiliano Thous (9)
- ~ Melchor Orts (1)
- ~ Miguel Beneito (1)
- ~ Miguel Hernández (13)
- ~ Miguel Ángel Pérez Oca (2)
- ~ Milagro Espi (1)
- ~ Miquel Castellano (2)
- ~ Miquel Estelles (1)
- ~ Myriam Imedio (2)
- ~ Nuria Roca (4)
- ~ Olivia Ardey (2)
- ~ P. Gregori Zorrilla (1)
- ~ Paco Barchino (2)
- ~ Paloma Aínsa (1)
- ~ Pascual Enguídanos (17)
- ~ Pascual Pérez y Rodríguez (3)
- ~ Pepe Angeles (1)
- ~ Pepe Monforte (1)
- ~ Pere Delmonte (4)
- ~ Peris Celda (9)
- ~ R. Fenollar (2)
- ~ RACV (9)
- ~ Rafael Altamira (1)
- ~ Rafael Ariño (1)
- ~ Rafael Azopardo (1)
- ~ Rafael Azuar (1)
- ~ Rafael Chirbes (7)
- ~ Rafael Clemente (1)
- ~ Rafael Duyos (1)
- ~ Rafael Martí Orberà (1)
- ~ Rafael María Liern (3)
- ~ Rafael Tarín (1)
- ~ Rafael Villena (2)
- ~ Rafel Marti Orberá (1)
- ~ Ramiro Ripollés (2)
- ~ Ramón Andres Cabrelles (3)
- ~ Ramón Asensio Mas (2)
- ~ Ramón Brotóns Espí (1)
- ~ Ricardo Agrasot (1)
- ~ Ricardo Cester (2)
- ~ Ricardo García Moya (1)
- ~ Roc Chabás (2)
- ~ Salvador Calvo (1)
- ~ Salvador Estellés (1)
- ~ Salvaor Guinot (1)
- ~ Santiago Álvarez (1)
- ~ Serafi Juliá (1)
- ~ Sergio Villanueva (1)
- ~ Teodoro Llorente (10)
- ~ Tomás Fuster (1)
- ~ Tomás Trenor Palavicino (1)
- ~ Varios Autores (46)
- ~ Vicent Carceller (6)
- ~ Vicent Casp (1)
- ~ Vicent Ferrer Olmos (1)
- ~ Vicent Marco Rivas (3)
- ~ Vicent Ponce y Casero (1)
- ~ Vicente Alfonso Andreu (3)
- ~ Vicente Bayarri (4)
- ~ Vicente Boix (10)
- ~ Vicente Broseta Rosell (1)
- ~ Vicente Gaos (2)
- ~ Vicente Marco (1)
- ~ Vicente Mendiolagoitia (1)
- ~ Vicente Tortosa Biosca (1)
- ~ Vicente Vidal Corella (1)
- ~ Vicente Vives y Liern (1)
- ~ Vicente Wenceslao Querol (1)
- ~ Victor Iranzo (2)
- ~ Visent Alfonso (1)
- ~ Visent Guillot (1)
- ~ Walter Carrigan (1)
- ~ Xavier Casp (7)
Colosos del cómic
- ~~ Alamar (6)
- ~~ Alberto Marcet (1)
- ~~ Alberto Peris (5)
- ~~ Alfredo Sanchis (1)
- ~~ Ambrós (10)
- ~~ Bovis (2)
- ~~ Brocal Remohí (11)
- ~~ Carbonell (3)
- ~~ Carlos Monterroble (1)
- ~~ Cartus (4)
- ~~ Castillo (28)
- ~~ Ceballos y Sanabria (1)
- ~~ Cerdán (34)
- ~~ Cerezo (6)
- ~~ Daniel Torres (8)
- ~~ Daniel Traver (State Keto) (2)
- ~~ Edgar (52)
- ~~ Eduardo Vañó (12)
- ~~ Elena Sempere (1)
- ~~ Enrique Pertegás (15)
- ~~ Eustaquio Segrelles (4)
- ~~ F. Sesén (1)
- ~~ Federico Amorós (20)
- ~~ Fernando Cabedo (1)
- ~~ Fersal (9)
- ~~ Francisco Martínez Forment (4)
- ~~ Frejo (23)
- ~~ Galvan (1)
- ~~ Gigarpe (1)
- ~~ Gorris (3)
- ~~ Grema (23)
- ~~ Hnos. Vañó (6)
- ~~ Incha (2)
- ~~ J. Carrión (2)
- ~~ J.A. Cameo (1)
- ~~ Jesús Liceras (27)
- ~~ Jordi Bayarri (1)
- ~~ Josep Lacreu (7)
- ~~ José Grau (8)
- ~~ José Lanzón (9)
- ~~ José Luis Macías Sampedro (1)
- ~~ José María Ortiz (1)
- ~~ José Miguel Fonollosa (1)
- ~~ José Ortiz (7)
- ~~ José Palop (69)
- ~~ José Peñarroya (2)
- ~~ José Pérez Fajardo (2)
- ~~ José Sanchís (86)
- ~~ Juan José Carbó (21)
- ~~ Karpa (68)
- ~~ Kenny Ruiz (2)
- ~~ Kike (3)
- ~~ Lagoa (2)
- ~~ Leopoldo Ortiz (3)
- ~~ Luis Gago (2)
- ~~ Luis Rubio (6)
- ~~ M. Vilaplana (1)
- ~~ Manuel Gago (26)
- ~~ Manuel Gago Quesada (3)
- ~~ Manuel López (1)
- ~~ Miguel Calatayud (1)
- ~~ Miguel Quesada (4)
- ~~ Mique Beltran (1)
- ~~ Mo-Zar (6)
- ~~ Modesto Méndez Álvarez (17)
- ~~ Muro (3)
- ~~ Nin (60)
- ~~ Ortifus (2)
- ~~ Pablo Gago (5)
- ~~ Paco Roca (6)
- ~~ Payá Gil (6)
- ~~ Pedro Quesada (15)
- ~~ Pepe Moreno (1)
- ~~ Pilar Mir (13)
- ~~ Pirrón (5)
- ~~ Quique (8)
- ~~ R. Alcañiz (1)
- ~~ R. Oltra (1)
- ~~ Rafa Fonteriz (8)
- ~~ Raúl Martínez Ruíz 'Chuky' (1)
- ~~ Robert Llin (6)
- ~~ Rojas de la Cámara (30)
- ~~ Salva (Boro) (7)
- ~~ Salvador (4)
- ~~ Sanchis Cortés (1)
- ~~ Sangar (1)
- ~~ Santia (1)
- ~~ Segarra (1)
- ~~ Sento (1)
- ~~ Serchio (1)
- ~~ Serrano (1)
- ~~ Sierra (1)
- ~~ Sifré (31)
- ~~ Soriano Izquierdo (18)
- ~~ V. Tortajada (14)
- ~~ Varios autores (31)
- ~~ Vercher (1)
- ~~ Vicente Ibáñez Sanchís (1)
- ~~ Vicente Montalbá (1)
- ~~ Vicente Ramos (2)
- ~~ Vicente Vañó (3)
- ~~ Victoria Francés (1)
- ~~ Vila (6)
- ~~ Villena (2)
- ~~ Víctor Santos (4)
- ~~ Zesar (1)
Nuestros artistas
- ~~~ Alejandro Soler (1)
- ~~~ Alfonso Pérez Plaza (1)
- ~~~ Alfredo Mompó Roca (1)
- ~~~ Antonio Cortina (1)
- ~~~ Antonio Fillol (2)
- ~~~ Antonio Muñoz Degrain (3)
- ~~~ Bernardo Ferrándiz (2)
- ~~~ Cecilio Pla (2)
- ~~~ Fernando Cabrera Cantó (1)
- ~~~ Fernando Richart Montesinos (1)
- ~~~ Francisco Jordán (1)
- ~~~ Francisco Ribalta (2)
- ~~~ Gabriel Puig Roda (1)
- ~~~ Honorio Romero Orozco (2)
- ~~~ Ignacio Pinazo (12)
- ~~~ Jerónimo Muñoz (1)
- ~~~ Joaquín Agrasot (2)
- ~~~ Josep Renau (2)
- ~~~ José Benlliure Gil (10)
- ~~~ José Benlliure Ortiz (1)
- ~~~ José Capuz (1)
- ~~~ José Mongrell Torrent (6)
- ~~~ José Pinazo Martínez (1)
- ~~~ José Segrelles (1)
- ~~~ José Terencio Farré (1)
- ~~~ José Vergara (1)
- ~~~ José de Ribera (4)
- ~~~ Juan Bautista Ravanals (1)
- ~~~ Juan González Alacreu (1)
- ~~~ Juan José Barreira (1)
- ~~~ Juan Ribalta (2)
- ~~~ Juan de Juanes (3)
- ~~~ Luis Dubón (4)
- ~~~ Luis Téllez-Girón (1)
- ~~~ Manuel Benedito (4)
- ~~~ Manuel Rodríguez Vázquez (4)
- ~~~ Mariano Benlliure (6)
- ~~~ Miguel Esteve (1)
- ~~~ Miguel March (1)
- ~~~ Nicolás Borrás (3)
- ~~~ Octavio Vicent (5)
- ~~~ Pare Tosca (1)
- ~~~ Pascual Isla García (1)
- ~~~ Rafael Berenguer Coloma (1)
- ~~~ Rafael Raga (1)
- ~~~ Rafael Sanchis Tomás (1)
- ~~~ Ramón Stolz (1)
- ~~~ Ricardo Verde (1)
- ~~~ Sorolla (28)
- ~~~ Vicente Añón Marco (2)
- ~~~ Vicente Borrás Mompó (1)
- ~~~ Vicente Castell (1)
- ~~~ Vicente Castelló (1)
- ~~~ Vicente Climent (1)
- ~~~ Vicente Gil (1)
Humor
- = Arévalo (72)
- = Calonge (11)
- = Cañas (2)
- = Chistes gráficos (16)
- = Don Pío (16)
- = Eloy Arenas (11)
- = Francisco Hinojosa (1)
- = Humor fallero (20)
- = Ozores (41)
- = Santos Inocentes (12)
- = Tip y Coll (77)
- = Tip y Top (23)
- = Yalas (6)
Invitados de Honor
- · Agustín Lara (1)
- · Alfredo Kraus (1)
- · Alonso de Castillo (1)
- · Antonio Machado (1)
- · Concha Velasco (6)
- · Emilio Alarcos (1)
- · Jorgen de Montemayor (1)
- · José María Cano (1)
- · José Padilla (17)
- · José Zorrilla (1)
- · Los Botines (1)
- · Los Mismos (3)
- · Luis A. Loureiro (5)
- · Luis Aguilé (4)
- · Mari Carmen y sus muñecos (2)
- · Mario Frangoulis (1)
- · Mª Jesús y acordeón (2)
- · Salomé (3)
- · Sara Montiel (2)
- · Serafín (25)
- · Tamara (2)
- · Un dos tres... Responda otra vez (44)
- · Álvaro de Laiglesia (2)
¡Y también...!
- ¬ 30 Aniversari Normes d'El Puig (1)
- ¬ 9 d'octubre (63)
- ¬ Agua de Valencia (1)
- ¬ Aniversario Valencia Canta (2)
- ¬ Batalla de Flores (2)
- ¬ Cabalgata de Reyes de Alcoy (1)
- ¬ Carnaval de Vinaroz (1)
- ¬ Certamen de Habaneras de Torrevieja (2)
- ¬ Cordá de Paterna (2)
- ¬ Corpus Christi (12)
- ¬ Cors de Carto (2)
- ¬ Cruces de Mayo (1)
- ¬ Exposición Regional Valenciana (1909) (10)
- ¬ Fallas (235)
- ¬ Feria de Julio (10)
- ¬ Festival de Benidorm (11)
- ¬ Festividad Virgen de los Desamparados (29)
- ¬ Fogueres (14)
- ¬ Francesc de Vinatea (4)
- ¬ Himno Nacional Valenciano (3)
- ¬ Historia de la musica valenciana (7)
- ¬ Horchatera valenciana (4)
- ¬ La Magdalena (4)
- ¬ La Moixaranga (1)
- ¬ Lengua Valenciana (12)
- ¬ Llibrets de Falla (21)
- ¬ Luis de Santángel (2)
- ¬ Manifestación en defensa de la Lengua Valenciana (2)
- ¬ Milacres de San Vicent (4)
- ¬ Misteri d'Elig (1)
- ¬ Moros y Cristianos (10)
- ¬ Pascua (3)
- ¬ Pelota Valenciana (4)
- ¬ San Donis (21)
- ¬ San Vicente Ferrer (9)
- ¬ San Vicente Martir (5)
- ¬ Tomatina de Buñol (2)
- ¬ Traca fallera (19)
- ¬ Turrones de Jijona y de Alicante (1)
- ¬ Valencia Canta (1)
¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

martes, 30 de noviembre de 2010
Eloy Arenas, y el panorama político de los primeros 90
Actuación del humorista de Dolores (Alicante) Eloy Arenas, en un especial veraniego realizado por Canal 9 en los primeros años de la década de los 90, y en el que, entre otras cosas, analiza el panorama político de la época, no dejando títere (no lo digo con segundas intenciones) con cabeza...
Puede que para los que no conocieran los tiempos de Felipe González, Alfonso Guerra y demás, les resulte anacrónico, pero algunos chistes son extrapolables a los mandamases que hay ahora. ¡Lamentablemente!
lunes, 29 de noviembre de 2010
Los Javaloyas - Selección Valencia Canta (Vol-5)
Con este quinto volumen completamos la selección de canciones de Los Javaloyas, que al igual que en recopilaciones anteriores reúne agradables ritmos bailables, que sin lugar a dudas, amenizaban las veladas de las festivas noches mallorquinas, "Ay cosita linda", "Triana morena" o "La ola marina" son una buena prueba de ello.
Para empezar, dos temazos que también sonaron en voces valencianas, "Un eterno amor (Everlasting love)" popularizada por la banda británica The Love Affair, por la singular diva cubana Gloria Estefan, o por el gran rockero que fue, Bruno Lomas, que por cierto, para nuestro gusto, realizó una excelente versión.
El otro temazo, de los Rolling Stones, "Has pasado a la historia (Out of time)", también fue interpretada por Els Cinc Chics, con letra diferente a la versión de Los Javaloyas y en la que José Manuel Ballester le imprimía el sello característico que hacía distinguir al grupo.
El resto del álbum está compuesto por temas inolvidables como "Todos quieren a alguien (Everybody loves somebody)", una versión más marchosa que las de Dean Martin, Frank Sinatra o Barry Manilow; la popular "Estando contigo" que interpretara la malagueña Marisol o la eurovisiva sevillana, Conchista Bautista; así como "Ave María no morro", "Skinny minnie"... y muchas, muchas más.
MP3 - 46,02 MB - 48 min 6 seg
Última actualización: 23/05/2019
- Un eterno amor
- Has pasado a la historia
- Todos quieren a alguien
- Estando contigo
- Skinny minnie
- La noche del adiós
- Muñeca de trapo
- Ay cosita linda
- Mallorca de noche
- Nuestro juramento
- Triana morena
- Tijuana
- La ola marina
- Ave María no morro
- No me digas adiós
- Vivir contigo
- Ciao, ciao, ciao (Español)
- Alright, alright, alright (Español)
domingo, 28 de noviembre de 2010
Manuel Gago - Castor (1962)
.
Tras el éxito de "Purk, el hombre de piedra" (1949) y "Piel de Lobo" (1959), Manuel Gago recupera la ambientación prehistórica para una nueva colección: "Castor", que comienzaría a publicarse en la valenciana Editorial Maga en 1962. Pese al altísimo ritmo de producción que Gago mantenía en ese tiempo, decidió ocuparse tanto del guión como del dibujo de la serie, dando lugar a un cómic que, a pesar de lo limitado del formato en que fue lanzado, contiene algunos de los momentos más brillantes y antológicos de la historieta valenciana.
SINOPSIS
El cómic nos narra las aventuras del prehistórico Castor, un joven que vive en unos supuestos "albores de la humanidad", que ve como el fuego sagrado de su tribu es robado por sus enemigos, por culpa de la traición de uno de sus compañeros, Cuervo, que ha sido rechazado por la hermana del héroe. Así, Castor tendrá que enfrentarse contra hombres peludos y primitivos, dinosaurios, ratas y arañas gigantes, criaturas mitológicas, mujeres fatales que intentarán atraérselo, e incluso personajes algo fuera de época, como piratas, vikingos o beduínos.
Quizás el momento cumbre del cómic sea la llegada de la "Horda silenciosa", una masa de miles de personas de todos los continentes que avanzan incesantemente y en silencio, arrasando con todo lo que encuentran a su paso, e incluso con aquellos de los suyos que caen desfallecidos. Una masa que, igual que aparece, se va, sin explicar ni su origen ni su cometido, dejando completamente confusos tanto a los protagonistas como al lector. Sin duda, una brillante muestra de fantasía única en el cómic español.
Hacer clic para agrandar
La colección se publicaría durante 42 semanas, en formato cuaderno de 11 x 16 centímetros. Estos 42 capítulos son los que os traemos hoy, gracias al escaneado de Vicsildavia para el CRG (Comic Release Group), a quien agradecemos su trabajo en la recuperación de la serie, así como a nuestro amigo Hobbit33, por ponerla a disposición de todos.
Quizás el momento cumbre del cómic sea la llegada de la "Horda silenciosa", una masa de miles de personas de todos los continentes que avanzan incesantemente y en silencio, arrasando con todo lo que encuentran a su paso, e incluso con aquellos de los suyos que caen desfallecidos. Una masa que, igual que aparece, se va, sin explicar ni su origen ni su cometido, dejando completamente confusos tanto a los protagonistas como al lector. Sin duda, una brillante muestra de fantasía única en el cómic español.
Hacer clic para agrandar
La colección se publicaría durante 42 semanas, en formato cuaderno de 11 x 16 centímetros. Estos 42 capítulos son los que os traemos hoy, gracias al escaneado de Vicsildavia para el CRG (Comic Release Group), a quien agradecemos su trabajo en la recuperación de la serie, así como a nuestro amigo Hobbit33, por ponerla a disposición de todos.
42 Capítulos - 12 página
Imágenes JPG (RAR) - Entre 3 y 6 MB - Español
Imágenes JPG (RAR) - Entre 3 y 6 MB - Español
Publicación inicial: 28/11/2010
Última actualización: 28/02/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 28/02/2015
REEDICIÓN
sábado, 27 de noviembre de 2010
Los Huracanes - Días sin mañana (1966)
Numerosas versiones se han grabado desde entonces de este clásico, la mayor parte de ellas en inglés, entre las que encontramos versiones de The Turtles, The Dickies o The Doors, o la interesante versión en italiano de Adriano Celentano. Pero mucho antes que ellos, en 1966, un grupo valenciano se atrevería a cantarla, adaptándola además al español; ellos eran Los Huracanes, quienes incluían en su tercer EP una excelente versión bautizada como "Días sin mañana", manteniendo el tono crítico de la original en una época en la que, recordemos, no era tan fácil hablar de libertades.
Hay que decir, además, que es el único grupo que la ha versionado en español; al menos que sepamos. La letra es, sin duda, una auténtica joya, que invitamos a escuchar con todo detenimiento. Os sorprenderá descubrir lo poco que ha cambiado el mundo desde entonces...
DÍAS SIN MAÑANA
De Oriente llegan
cuatro jinetes
son mensajeros
de odio y de muerte.
Son la violencia, hermano,
guerra inclemente,
que arrastrará cruelmente
heridos por tus manos,
cuerpos sin vida los que ayer
fueron tus hermanos.
Y tú
llevas el rencor
de un fusil
porque tú no crees
que los odios son
semilla de destrucción.
Tú no tienes voto,
la edad no tienes,
pero, sin embargo,
matar ya puedes.
Contempla el mundo, hermano,
y piensa un poco,
ser libre no es ser loco,
ser justo no es ser fuerte,
ni se cosecha libertad
al sembrar la muerte.
Y tú
llevas el rencor
de un fusil
porque tú no crees
que los odios son
semilla de destrucción.
Hay odio en China,
y en Alabama,
odio negro,
perfidia blanca.
Del cruel destino humano,
cuidado hermano,
fanático iracundo,
que fue en un segundo,
mientras habla de libertad
arrasa el mundo.
Y tú
llevas el rencor
de un fusil
porque tú no crees
que los odios son
semilla de destrucción.
Tú no tienes voto,
la edad no tienes,
pero, sin embargo,
matar ya puedes.
Contempla el mundo, hermano,
y piensa un poco,
ser libre no es ser loco,
ser justo no es ser fuerte,
ni se cosecha libertad
al sembrar la muerte.
Y tú
llevas el rencor
de un fusil
porque tú no crees
que los odios son
semilla de destrucción.
Llevas el rencor
de un fusil
porque tú no crees
que los odios son
semilla de destrucción.
..ooOoo..
Tres excelentes versiones, en tres idiomas diferentes:
cuatro jinetes
son mensajeros
de odio y de muerte.
Son la violencia, hermano,
guerra inclemente,
que arrastrará cruelmente
heridos por tus manos,
cuerpos sin vida los que ayer
fueron tus hermanos.
Y tú
llevas el rencor
de un fusil
porque tú no crees
que los odios son
semilla de destrucción.
Tú no tienes voto,
la edad no tienes,
pero, sin embargo,
matar ya puedes.
Contempla el mundo, hermano,
y piensa un poco,
ser libre no es ser loco,
ser justo no es ser fuerte,
ni se cosecha libertad
al sembrar la muerte.
Y tú
llevas el rencor
de un fusil
porque tú no crees
que los odios son
semilla de destrucción.
Hay odio en China,
y en Alabama,
odio negro,
perfidia blanca.
Del cruel destino humano,
cuidado hermano,
fanático iracundo,
que fue en un segundo,
mientras habla de libertad
arrasa el mundo.
Y tú
llevas el rencor
de un fusil
porque tú no crees
que los odios son
semilla de destrucción.
Tú no tienes voto,
la edad no tienes,
pero, sin embargo,
matar ya puedes.
Contempla el mundo, hermano,
y piensa un poco,
ser libre no es ser loco,
ser justo no es ser fuerte,
ni se cosecha libertad
al sembrar la muerte.
Y tú
llevas el rencor
de un fusil
porque tú no crees
que los odios son
semilla de destrucción.
Llevas el rencor
de un fusil
porque tú no crees
que los odios son
semilla de destrucción.
..ooOoo..
Tres excelentes versiones, en tres idiomas diferentes:
- Días sin mañana (Los Huracanes)
- Eve of destruction (Barry McGuire)
- Questo vecchio pazzo mondo (Adriano Celentano)
Última actualización: 18/02/2017
REEDICIÓN
REEDICIÓN
viernes, 26 de noviembre de 2010
La Brigada Lincoln - La piel del sur (1988)
.
El origen de La Brigada Lincoln se remonta a 1984, cuando tres amigos de Elda se juntan para formar una nueva banda de estilo rocker, que empezaría con el nombre de Tupés oscuros. Ellos eran Fabián Villena (voz y guitarra), Patricio Caparrós (bajo) y Joaquín "Chimo" Llopis (batería). Sus primeros temas son, principalmente, versiones de grupos como Stray Cats, New Model Army y The Clash.En 1985 participan en el concurso de rock que organiza la Concejalía de Juventud de Elda, quedando en segundo lugar tras el grupo punk Skape, lo que les permite realizar su primera grabación, un single compartido con el grupo vencedor, que editaría Chirivella Records. Al año siguiente se trasladan a la ciudad de Valencia, donde actúan en el gran espectáculo ofrecido por la discoteca Barraca, ambientado en la América de los años 50 y 60. Por estas fechas, el grupo cambia su nombre por el de La Brigada Lincoln.
Al año siguiente quedan finalistas del concurso de Pop-Rock organizado por la Generalitat Valenciana, Pop-rock '86, dejando su huella en el disco grabado para la ocasión, con su tema "La ley de la calle". Se desplazan a Madrid, donde graban un mini-LP con el mismo nombre del conjunto, que tendría una gran repercusión y les abriría las puertas a actuaciones por toda la península; éxito que se reforzaría en 1987 con la aparición de su segundo mini-LP, "La sed".
En 1988 fichan por Zafiro, quien les publica su primer y único LP, "La piel del sur", algo más alejado de su estilo rockabilly y más próximo al pop-rock. Este cambio de estilo no es bien acogido por todo el grupo, provocando la salida de Joaquín López, que sería sustituido por el batería Frank van Bergen.
El grupo vuelve a cambiar de nombre, pasándose a llamar Cienfuegos, nombre con el que grabarían el álbum "Besos" (1990), más comercial y rockero, que no obtendría el éxito esperado. Cienfuegos se disolvería dos años después, dejando varias canciones grabadas para un segundo álbum que nunca llegó a editarse.
MP3 (128 kbit/s CBR) - 29,67 MB - 32 min 24 seg
Publicación inicial: 26/11/2010
Última actualización: 09/05/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 09/05/2015
REEDICIÓN
- La piel del sur
- El día de la derrota
- Cerca del fuego
- Un abrazo
- Carnaval
- Soldadito español
- ¿Quién quema la torre?
- Locos de amor
- El habitante de la pradera
jueves, 25 de noviembre de 2010
Azorín - El político (1908)
En 1908 el escritor alicantino Azorín publica "El político", un libro en el que reúne 47 consejos, insinuaciones y recomendaciones que, en su opinión, todo político debería seguir para lograr convertirse en un político ideal. En la obra predominan las ideas intemporales de Azorín, su teoría política y su ética y estética, presentando una gran coherencia entre los ideales político-morales que propugna y los valores estilísticos desde los que se configura.
Sin embargo, lo que parece en principio una obra divulgativa y seria, está salpicada de numerosos detalles escritos con cierta sorna y picardía, que tiene su colofón en el interesante diálogo del "Epílogo futurista" que cierra el libro, en el que muestra las estupideces que marcaban su sociedad; estupideces que, lamentablemente, siguen hoy en día en auge.
Sin embargo, lo que parece en principio una obra divulgativa y seria, está salpicada de numerosos detalles escritos con cierta sorna y picardía, que tiene su colofón en el interesante diálogo del "Epílogo futurista" que cierra el libro, en el que muestra las estupideces que marcaban su sociedad; estupideces que, lamentablemente, siguen hoy en día en auge.
PDF (261,95 KB) - Español
lunes, 22 de noviembre de 2010
Joaquín Rodrigo - Concierto de Aranjuez (1939)
.
En el 109 aniversario del nacimiento del Maestro Rodrigo (Sagunto, 1901 - 1999), os presentamos un CD que contiene algunas de las obras más populares del gran compositor valenciano.El guitarrista clásico murciano Narciso Yepes (Lorca, 1927 - 1997), considerado como uno de los principales concertistas mundiales del siglo XX, interpreta los dos conciertos para guitarra y orquesta.
El Concierto de Aranjuez, compuesto en 1939, es seguramente, el trabajo más conocido del Maestro Rodrigo, y se considera la obra musical española más interpretada en el mundo, siendo el adagio, el más conocido de sus tres movimientos.
Fantasía para un gentilhombre consta de cuatro movimientos y están basados en seis danzas cortas para guitarra solista del compositor turolense, del siglo XVII, Gaspar Sanz, Rodrigo compuso el concierto en 1954 a petición del guitarrista jienense Andrés Segovia (1893-1987), que era evidentemente el gentilhombre referido al título.
El Concierto serenata para arpa y orquesta, de 1952, se compone de tres movimientos y está interpretado por Radio Symphonie Orchester Berlin y el arpista donostiarra Nicanor Zabaleta (1907-1993).
MP3 (128 kbit/s CBR) - 62,67 MB - 67 min 55 seg
Publicación inicial: 22/11/2010
Última actualización: 14/11/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 14/11/2015
REEDICIÓN
Concierto de Aranjuez
- Allegro con spirito - 06:13
- Adagio - 11:31
- Allegro gentile - 05:02
Fantasía para un gentilhombre
- Villano y ricercar - 05:01
- Españoleta y fanfarria de la caballería de Nápoles - 09:45
- Danza de las hachas - 02:08
- Canario - 05:07
Concierto serenata para arpa y orquesta
- Estudiantina - 08:19
- Intermezzo - 08:18
- Sarao - 06:31
domingo, 21 de noviembre de 2010
Els Pavesos - Selección Valencia Canta (Vol-2)
.
Este segundo volumen cierra, por el momento, la selección dedicada al grupo Els Pavesos, con una pequeña muestra de sus canciones más populares y, aunque quizás otras no sean tan conocidas, no por eso dejan de ser interesantes.Como ya ocurriera en el volumen anterior, en este recopilatorio descubrimos varias canciones tradicionales valencianas, como "Che, que agust", "El Cabanyal", "La manta al coll", "Ya no canta el capella", o "Ya plora el chic", una particular versión de "Tornali la trompa al chic"; al igual que las versiones de "Orchatera valenciana" y "Nit de falles", que al ser cantadas parte en Lengua Valenciana, y parte en español, cuentan con una letra distinta de la que estamos acostumbrados a oír.
El toque simpático lo ponen en el disco "El dia de San Chaume", "Les anguiles" o "La canço de la falla", con una melodía que una vez se escucha es difícil de olvidar. Y si el primer volumen terminaba con la traca de "El Fallero", el segundo disco lo hace con el castillo de fuegos artificiales de "Els focs artificials". ¡A disfrutarlo!
MP3 - 42,96 MB - 45 min 39 seg
Publicación inicial: 21/11/2010
Última actualización: 03/12/2014
REEDICIÓN
Última actualización: 03/12/2014
REEDICIÓN
- Che, que agust
- La manta al coll
- Orchatera Valenciana
- Ya no canta el capella
- El dia de San Chaume
- Per Valencia (L'u i el dotze)
- Nit de falles
- Recull d'Alacant
- Ya plora el chic [Tornali la trompa al chic]
- Les anguiles
- El Cabanyal
- La canço de la falla
- Les masoveres
- El frare d'Agres
- El barranc de l'Assut
- La creu del matrimoni
- Els focs artificials
sábado, 20 de noviembre de 2010
Al-Russafí - Fue mi cuna
Pocos poetas han expresado su amor por la tierra en que les vio nacer tan pródigamente como Al-Russafí, poeta árabe valenciano nacido en Ruzafa, que, quizás por vivir muchos años fuera de Valencia, ha dejado algunos de los más bellos versos dedicados a nuestra terreta, como "Elegía valenciana" o "A Valencia". Este es el caso del poema que os traemos hoy, de nombre desconocido, recuperado de un libro del alcoyano Vicente Luis Simó Santonja, y que no estaba incluido en la recopilación realizada por Albert Cuadrado.
Conviene recordar que los poemas árabes no guardan la misma lírica que los occidentales, y que al ser traducidos al español, la rima de las poesías se pierde.
FUE MI CUNA
Fue mi cuna. Fue una dulce vida gozada en la tierna infancia
¡Dios no permita que jamás la olvide!
No hay otra como esta tierra, repleta de almizcle,
donde la brisa llena sus odres de perfume
cubierta de plantas cargadas de flores
sobre las cuales parece que brillen el oro y la plata.
Cursos de agua que cabrillean como la vía láctea,
con las orillas cuajadas de flores enredadas con más flores.
Bella como lo mejor de una vida que fue dulce.
Alegre, como lo más hermoso de una juventud que ya pasó.
Valencia es esa esmeralda sobre la que corre un río de perlas.
Es como una novia en la que Dios puso toda la hermosura
y le dio una eterna juventud.
En ella brilla perpetua una luz refulgente
porque el sol juguetea con el río y la Albufera.
¡Dios no permita que jamás la olvide!
No hay otra como esta tierra, repleta de almizcle,
donde la brisa llena sus odres de perfume
cubierta de plantas cargadas de flores
sobre las cuales parece que brillen el oro y la plata.
Cursos de agua que cabrillean como la vía láctea,
con las orillas cuajadas de flores enredadas con más flores.
Bella como lo mejor de una vida que fue dulce.
Alegre, como lo más hermoso de una juventud que ya pasó.
Valencia es esa esmeralda sobre la que corre un río de perlas.
Es como una novia en la que Dios puso toda la hermosura
y le dio una eterna juventud.
En ella brilla perpetua una luz refulgente
porque el sol juguetea con el río y la Albufera.
viernes, 19 de noviembre de 2010
Impass - Abandonado (2010)
.
Impass es el actual nombre de la formación que lidera el villarrealense Fernando Pardo, con muchos años de experiencia musical a sus espaldas y que ha estado al frente de Bardos e Imperfecto. Su estilo, catalogado por él mismo como "pop-rock-hard", está influenciado por la música de grupos como Lone Star, Creedence Clearwater Revival, Asfalto, The Beatles, Los Módulos, Los Íberos, Los Auténticos o La Frontera.Fernando, además de administrar su propio blog, Joyas Imperfectas, dedicado principalmente a los músicos castellonenses, también colabora con nosotros en Valencia Canta, poniendo a disposición de los amantes de la música valenciana discos que son bastante difíciles de conseguir. ¡Gracias amigo!, y mucha suerte con vuestro nuevo disco, ¡Buen trabajo!.
Los orígenes de la formación se remontan a principios de los 90, cuando se funda el grupo Bardos, nombre con el que recorren los distintos locales y festivales que integran el circuito musical castellonense, versionando clásicos del rock. Hacia 2004 comienzan la inclusión de temas propios en sus directos. Al año siguiente graban su primer disco, "Demasiado", y comienzan una nueva gira por Castellón, participando en varios concursos musicales y siendo teloneros de Barón Rojo y otros grupos ya consagrados.
En 2006 el grupo cambia su nombre por el de Imperfecto, y participan en el concurso "Castellón en vivo '06", convirtiéndose en el único grupo de rock en alcanzar la final, que se celebraría en el Auditorio de Castellón. Inician la grabación de su segundo disco, que saldría en 2007 con el mismo nombre del grupo, "Imperfecto". Al año siguiente se incorpora un nuevo guitarra, David Serrano, y graban su tercer disco, "Universonal".
Con la llegada de 2010, Imperfecto renace como Impass, con energías renovadas y la incorporación de un nuevo bajo, Hilario Vela, y un nuevo batería, Sergio Tirado, que sería sustituido poco después por J.J. Estall "Bulla". Con esta última formación aparece el cuarto disco del grupo, "Abandonado", compuesto por temas que recorren desde historias de ciencia-ficción apocalíptica hasta declaraciones de intenciones alternativas, pasando por el amor paterno-filial o el desamor; todo ello en base rock.
El último cambio en la formación ha sido la salida de J.J. Estall, y la entrada en su lugar de Vicente Silvestre, experimentado batería que ha militado en grupos como Morcillo y los Rangers, y Los Romeos, y que ha acompañado en sus directos a Tam Tam Go y Dinamita pa'los pollos.
MP3 (192 CBR) - 73,4 MB - 52 min 49 seg
Publicación inicial: 19/11/2010
Última actualización: 09/05/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 09/05/2015
REEDICIÓN
- Abandonado
- Sin aliento
- La señal
- Lazos
- Oye, mamá
- Nuestra meta
- Que esperais de mí
- Tras una máscara
- Antes
- Urgencias
- Etéreo
- Abandonado (Remix)
jueves, 18 de noviembre de 2010
Víctor Santos - Pulp Heroes
.
En 2003 el dibujante valenciano Víctor Santos publica "Pulp Heroes", un tributo a las novelas de género negro, primera incursión del autor en este estilo. Detrás de un dibujo sencillo, aunque cuidado, se encuentra un cómic duro y real, que no se anda con miramientos a la hora de representar la violencia extrema que suele rodear al mundo de las mafias. Curiosamente, Víctor intercala en la historia trazos de su otra gran pasión, la mitología, con algunas referencias a las leyendas nórdicas que ya utilizara en otra de sus grandes colecciones: "Los Reyes Elfos"."Pulp Heroes" nos traslada a las oscuras calles de Gladsheim City, una metrópolis hundida entre los crímenes y las guerras de mafias, tráfico de drogas y asesinos a sueldo. Marcus Sigurd es uno de ellos, frío y eficaz, aunque su juventud le lleve a veces a ser demasiado impulsivo; una especie de James Dean que pese a su trabajo intenta tener buenos sentimientos. Pero su vida se trunca cuando se cruza con Helena, una prostituta que huye de la mafia japonesa. Entre ambos surgirá una historia de amor que desembocará en tragedia.
La edición incluye diverso material extra sobre el cómic, como varios bocetos de los personajes, páginas no añadidas, o algunas portadas y contraportadas de las ediciones publicadas en otros países. Este cómic nos llega gracias a Jiman, integrante del CRG (Comic Release Group), a quien agradecemos su trabajo de escaneado.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Camilo Sesto - Más y más (1981)
.
En 1981 Camilo Sesto se traslada a Londres para grabar, en los estudios Round House, su disco "Más y más", nuevamente bajo la dirección del músico británico Trevor Bastow. El álbum se convierte en un nuevo éxito, potenciado por el recital que ofrecería en Palma de Mallorca a principios del año siguiente ante 16.000 personas, y que sería retransmitido por TVE para todos los países de habla hispana, con una audiencia de cincuenta millones de espectadores.La autoría de las canciones que conforman el disco es, en esta ocasión, completamente de Camilo, que demuestra una nueva fuerza y madurez en la elaboración tanto de la música, como de la letra. Así lo demuestran temas como "Tarde o temprano", "¿Qué más te da?" o "Amor no me ignores", número 1 en Los 40 Principales la semana del 12/12/81. Cabe destacar, igualmente, la canción "No sabes cuanto te quiero", un delicado tema de amor que Camilo recita a viva voz, y que se ha convertido en uno de los preferidos de sus seguidores.
MP3 (320 kbits/s CBR) - 86,9 MB - 38 min 11 seg
Publicación inicial: 17/11/2010
Última actualización: 09/04/2013
REEDICIÓN
Última actualización: 09/04/2013
REEDICIÓN
- Amor no me ignores
- Tarde o temprano
- Entre ella y tú
- Qué más te da
- No sabes cuanto te quiero
- Tal para cual
- Agua pasada
- No te cambiaría por nadie
- Hasta el final
- Nunca más
Ya no estoy aquí - Ya no estic aci - I'm not here
martes, 16 de noviembre de 2010
Tip y Coll - En un lugar de la Manga (1970)
Escena protagonizada por Tip y Coll en la película "En un lugar de la Manga" (1970), en la que intervienen también Concha Velasco y Manolo Escobar. En la película, el dúo cómico interpretaban a los dos trabajadores del taller de guitarras de Manolo, aunque, como veréis, sus ideas sobre guitarras son muy originales.
lunes, 15 de noviembre de 2010
Los Javaloyas - Selección Valencia Canta (Vol-4)
Entre el medio millar de las canciones de Los Javaloyas se recogen auténticas joyas, seguro que algunas de ellas las encontrarás en este nuevo volumen.
Una recopilación cargada de "Buenas vibraciones", que comienza precisamente con una buena versión de "Good vibrations" de los Beach Boys, considerada como una de las mejores canciones de todos los tiempos, según la revista Rolling Stone, una buena pieza del año 1966 compuesta por Brian Wilson y Mike Love, autores que recibieron las felicitaciones de Paul McCartney y John Lennon por tan buen trabajo.
Buenas vibraciones transformadas en baladas, como "Murió la flor", "Hoy", o "Quiero" de Salvatore Adamo; con ritmo de cha-cha-chá, "Corazón de melón", "Te deseo" o "Romántico y sentimental"; y también en otros estilos, como "Yeh, yeh", "Mariquilla" de José Luis y su guitarra o la simpática "Tengo una muñeca" (naturalmente, vestida de azul).
MP3 - 49,28 MB - 53 min 41 seg
Última actualización: 06/05/2017
- Buenas vibraciones
- Corazón de melón
- Quiero
- Yeh, yeh
- Mágicos colores
- Mariquilla
- Yo tengo una muñeca (vestida de azul)
- Cala D'Or
- Romántico y sentimental
- Hoy
- Quién te va a querer
- Lina
- Murió la flor
- Te deseo
- Sally, busca en las rosas
- Dos arbolitos
- Naciste para mí
- Tornero a Mallorca
domingo, 14 de noviembre de 2010
Retrobem la nostra musica - Vol 9 (1989)
Inicia el álbum "Quatre danses i una albá", obra de Vicente Asencio (Valencia, 1908 - 1979), estrenada el año 1974 en Valencia; le siguen los poemas sinfónicos "Bruixes en l'horta" de Miguel Asensi Martín y "Els morocristians d'Ontinyent" de José María Ferrero Pastor (Onteniente, 1926 - 1987), para finalizar con la obertura "Drema" de Alberto Muñoz Bobi.
MP3 (150-160 VBR) - 64,31 MB - 56 min 49 seg
Publicación inicial: 14/11/2010
Última actualización: 24/03/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 24/03/2015
REEDICIÓN
- Quatre danses i una albá, Dansa 1 (Vicente Asencio) - 04:24
- Quatre danses i una albá, Dansa 2 (Vicente Asencio) - 03:02
- Quatre danses i una albá, Albá (Vicente Asencio) - 02:35
- Quatre danses i una albá, Dansa 3 (Vicente Asencio) - 03:02
- Quatre danses i una albá, Dansa 4 (Vicente Asencio) - 08:06
- Bruixes en l'horta (Miguel Asensi Martín) - 06:41
- Els morocristians d'Ontinyent (José María Ferrero Pastor) - 19:58
- Drema (Alberto Muñoz Bobi) - 09:01
sábado, 13 de noviembre de 2010
José Benlliure - El jardín del autor
Cuadro del pintor valenciano José Benlliure Gil (1855-1937), hermano de los artistas Juan Antonio y Mariano Benlliure. La pintura representa una hermosa vista de la que fuera su casa en la ciudad de Valencia, hoy convertida en casa-museo.
La obra es un óleo sobre lienzo, de 49 x 42 centímetros, y se conserva desde 1932 en el Museo de Bellas Artes de Valencia, por donación del propio José Benlliure.
La obra es un óleo sobre lienzo, de 49 x 42 centímetros, y se conserva desde 1932 en el Museo de Bellas Artes de Valencia, por donación del propio José Benlliure.
998 x 1.151 píxeles - 300 puntos por píxel - JPG (784,42 KB)
viernes, 12 de noviembre de 2010
V. A. - Pop-Rock '86, la Moguda Valenciana de "la Dipu"
.
El año 1986 la ciudad de Valencia fue testigo de dos grandes concursos musicales que revolucionarían la música valenciana: De un lado, el concurso "Rock '86", organizado por la Generalitat Valenciana; del otro, el "Pop-Rock '86", promovido por la Diputación Provincial de Valencia. Un gran número de bandas de todo el Reino de Valencia acudieron a la llamada, luchando por ser los elegidos para aparecer en los discos que cerrarían ambos conciertos, y que se convertirían en su presentación oficial en el mundo de la música.A lo largo de ocho semanas, más de cincuenta grupos pasaron por la arena de la Plaza de Toros de Valencia, luchando musicalmente por entrar entre los finalistas. Pero solo diez bandas serían elegidas: Clasificados, Comercial Blasco, Controversia, Éxtasis, Fernando Po, Ópera Prima, Prefijo 96, Scooters, Sombras de interior y Vamps. Todos ellos unirían sus sueños en la grabación de este disco, dirigidos por tres reconocidas figuras de la movida valenciana: José R. Seguí, José Luis Macías y Remy Carreres.
Este disco forma parte de la colección particular del amigo Imperfecto, autor además, de su digitalización, y al que agradecemos el trabajo de recuperación de todas estas joyas.
MP3 (150-160 kbits/s VBR) - 59,3 MB - 43 min 14 seg
Publicación inicial: 12/11/2010
Última actualización: 06/06/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 06/06/2015
REEDICIÓN
- Scooters - Generación 80
- Fernando Po - La chica de la playa
- Vamps - Carla Simpson
- Ópera Prima - Luna roja
- Clasificados - Si vis pacem para bellum
- Sombras de Interior - Búscame
- Controversia - El hombre espejo
- Éxtasis - Destroy
- Prefijo 96 - ¿Dónde estás?
- Comercial Blasco - La cara de tu retrato


jueves, 11 de noviembre de 2010
Josep Maria Guinot - El chaval i el cavall (1994)
Os ofrecemos un nuevo cuento corto de Josep Maria Guinot, "El chaval i el cavall" (El chaval y el caballo), escrito en Lengua Valenciana en el verano de 1994, dentro de su colección "Rondalles de la meua terra" (Rondallas de mi tierra).
En esta ocasión, el Pare Guinot nos traslada a las grandes praderas americanas, para contarnos una hermosa historia sobre la amistad entre un niño y un caballo salvaje, y cómo el tratar a los animales con bondad puede resultar mucho más beneficioso que el hecho de maltratarlos.
PDF (22,33 KB) - Lengua Valenciana
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Los Inhumanos - El mágico poder curativo de la música de Los Inhumanos (1991)
.
En 1991 Los Inhumanos publican "El mágico poder curativo de la música de Los Inhumanos", disco con el que el grupo completa una época brillante, marcada por grandes temas y monumentales giras de más de 100 conciertos al año, que desembocaría en un buen directo, el Directum Tremens. Sin duda, la "edad de oro" de la discografía inhumana.El tema más destacado del disco es, tal vez, una de las canciones más originales en la trayectoria de Inhumanos: "Póntelo, pónselo", un simpático tema en el que el grupo se cachondeaba de la campaña publicitaria en favor del preservativo, que realizaba el gobierno por aquel entonces. Aunque siempre reconociendo su utilidad, por supuesto.
Además de "Póntelo, pónselo", encontramos en el disco otros de sus grandes éxitos, como el barrechaet (Mezcladito) de canciones vaqueras y eclesiásticas "Aleluya mix" o "Brillantina", versión del tema de la película Grease "It's lightning". Menos conocidas son "Mi chica no tiene marcha" o "Más vale foca en mano", una excelente muestra del humor gamberro característico de Los Inhumanos.
MP3 (128 kbit/s CBR) - 27,4 MB - 30 min 19 seg
Publicación inicial: 10/11/2010
Última actualización: 28/11/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 28/11/2015
REEDICIÓN
- Aleluya mix
- Tú
- Póntelo, pónselo
- Brillantina
- Perro pulgoso
- Mi chica no tiene marcha
- Más vale foca en mano
- Sí, ¿no?
- Comparte amigo
- La vida es un placer
martes, 9 de noviembre de 2010
Yaco Lara - Ojos de España
Compuesta por el músico alemán Bert Kaempfert, "Ojos de España", también conocida como "Los ojos de la española" o "Spanish eyes", es bien conocida en las espléndidas voces de Engelbert Humperdink, Elvis Presley, Tom Jones o Kuldip, entre otros muchos intérpretes.
Entre ellos se encuentra también la potente voz de Yaco Lara, con una excelente interpretación en directo, acompañado al piano por José Luis Faulí, en una de sus actuaciones del antiguo programa de Tele 7 "Tardes de domingo".
Entre ellos se encuentra también la potente voz de Yaco Lara, con una excelente interpretación en directo, acompañado al piano por José Luis Faulí, en una de sus actuaciones del antiguo programa de Tele 7 "Tardes de domingo".
lunes, 8 de noviembre de 2010
Jaime Morey - Grandes éxitos (1964-68)
Este disco reúne algunos de los grandes temas que el alicantino Jaime Morey interpretara en la década de los sesenta, ya sea en solitario, o acompañado del grupo madrileño Los Sonnor, o por las orquestas de Augusto Algueró y de Frank Granada.
Jaime Morey presta su especial voz a algunos de los éxitos más sonados de la época, canciones que habían triunfado en las voces de Charles Aznavour, "La bohemia"; David Whitfield, "Cara mia"; Peppino Gagliardi, "Escucha, Dios mío"; o El Dúo Dinámico, "Yo busco una muchacha como tú". Aunque también encontramos algunas de sus canciones más emblemáticas, como "Acompáñame", "Rosita", "Tu vida" o "El barco, la mar y el viento", con la que obtuvo el segundo premio en 1964 del VI Festival de Benidorm.
MP3 (150-160 kbit/s VBR) - 75,32 MB - 64 min 12 seg
Password: blog.valencia.canta
- Acompáñame
- Cara mía
- Con tu amor (Fas-la rire)
- El amor
- El barco, la mar y el viento
- Escucha Dios mío (Ascolta mio Dio)
- Espera (Attends)
- Georgy girl
- La Bohemia (La Boheme)
- La mamma
- Rosita
- Las lágrimas de un día
- Mis deudas
- No te vayas
- Otoño en mi corazón
- Paseando bajo la lluvia
- Pero se fue
- Sabía
- Te debo
- Terminemos de una vez (Trois fois rien)
- Tu vida
- Una marioneta
- Y Dios dirá
- Yo busco una muchacha como tú
domingo, 7 de noviembre de 2010
Jaime Morey, un digno representante de Eurovisión
Caracterizado por una magnífica voz, capaz de adaptarse a casi cualquier género, Jaime Morey se convirtió en las décadas de los sesenta y setenta en uno de los cantantes valencianos más importantes de la época. Siempre estuvo en lo más alto de la música, dejando canciones inolvidables como "Acompáñame", "Amanece", "Otoño en mi corazón", "Paseando bajo la lluvia", "Rosita"...
Jaime García Morey nace en Alicante, el 16 de junio de 1942. Decide iniciarse en el mundo de la música, animado por su hermano mayor, Juan Antonio, que siempre se ha considerado su mayor fan. A los doce años comienza a estudiar canto, y tres años después se apunta a la tuna de la Escuela Profesional de Comercio, de la que se convierte en cantante solista. Animado por sus compañeros de la tuna, participa en el concurso de radio "La voz de la fama", organizado por Radio Valencia, del que sale vencedor.
Tras su paso por "La voz de la fama", participa en otros concursos similares de diversas emisoras del Reino de Valencia, alzándose con el triunfo en "Aquí Albany", organizado por Radio Alicante. Una vez licenciado en Comercio, convence a sus padres para marcharse a Madrid en busca del éxito. La suerte le sonríe, siendo contratado por el maestro Laredo, responsable musical de "Pasapoga", debutando poco después con versiones de Charles Aznavour. Consigue grabar un sencillo con una pequeña compañía, pero sin mucha repercusión. Las actuaciones escasean y decide regresar a Alicante, desanimado.
Un problema familiar le hace cambiar de idea, regresando a Madrid con la firme convicción de triunfar en la música. Es contratado por una orquesta, con la que interpreta cuarenta canciones por noche, trabajo que alterna con otros empleos no relacionados con la música, como vendedor de insecticidas o de enciclopedias. Pero la suerte vuelve a sonreírle, y en 1964 decide presentarse al Festival de Benidorm con la canción "El barco, la mar y el viento", acompañado por Los Sonor. Jaime queda en segundo lugar, y es galardonado con el premio a la mejor interpretación.
Gracias a este triunfo, firma un contrato con Radio Madrid, interpretando en directo varias canciones en el programa "La Puerta del Sol", presentado por José Luis Pécker. Es contratado por una nueva discográfica, que le lanza con el apodo "La voz de arena", con un éxito notable. Participa nuevamente en el Festival de Benidorm de 1967, con la canción "Por las mañanitas", siendo el favorito del público junto al valenciano de Pego (Alicante), Michel, aunque finalmente la canción ganadora es "Entre los dos", interpretada por Bettina y Tony Dallara.
Poco a poco, Jaime va consiguiendo sus propósitos, convirtiéndose en un intérprete valorado, respetado y admirado, grabando para varias compañías y participando en la mayoría de los numerosos festivales de la canción que se celebraban por toda Europa, como el Festival de Sopot (Polonia), en el que obtiene un premio especial a la interpretación, o el Festival de la Canción de la Copa de Europa de 1970, celebrado en Knokke (Bélgica), en el que representa a España, junto con la valenciana Dova, Julio iglesias, Dyango y Cristina (Cristina y los Stop).
Al año siguiente participa en el programa "Pasaporte a Dublín", concurso de TVE para elegir al representante español en el Festival de Eurovisión de 1971, en el que coincide con otros tres valencianos, Nino Bravo, Dova y Concha Márquez Piquer.
Jaime ya había sido candidato en 1965 (10º lugar, con "La bailadora"), y 1970 (5º, con "De pronto tú"), quedando en esta ocasión en segundo lugar, después de Karina, la vencedora, dejando un buen sabor de boca y demostrando su talante eurovisivo. Quizás por esta razón, es elegido como representante para la edición de 1972, con la canción "Amanece", de Augusto Algueró y Ramón Arcusa (Dúo Dinámico), quedando en décima posición. Curiosamente, en el coro mixto que le acompañaba durante su actuación se encontraba otra gran voz valenciana, la del tristemente desaparecido Juan Camacho.
Desilusionado por el resultado en Eurovisión, decide ampliar sus horizontes profesionales por Hispanoamérica, actuando en México, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela o Colombia. Es contratado en exclusiva por una discográfica mexicana, y se convierte en un habitual de los escenarios hispanoamericanos. Poco a poco, va distanciándose del mundo de la interpretación, dedicándose a la promoción de jóvenes cantantes españoles, y a sus negocios de hostelería.
En 1983 se adentra en una nueva aventura, inédita para él, la grabación de romanzas populares de distintas zarzuelas, renovadas por su amigo Manuel Alejandro. El trabajo, "La Zarzuela", tendría una gran acogida y se editaría en diversos países, entre ellos Estados Unidos. Este éxito anima a Jaime en la producción de un nuevo elepé de canciones melódicas, compuestas por Manuel Alejandro; al mismo tiempo, prepara una comedia musical, obra de Juan José Alonso Millán.
Sin embargo, ambos proyectos quedan paralizados, y no publicaría ningún nuevo disco hasta 2006, cuando aparece "El último romántico", interpretando algunos de los clásicos italianos de todos los tiempos, y demostrando que aún nos puede quedar mucho por oír de Jaime Morey.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)
Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)
Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)
_ooOoo_
Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.
(excepte els posts sense enllaços)
Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)
Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)
_ooOoo_
Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.
L<>L
Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...
¡¡ Conocerlo es amarlo !!
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...
¡¡ Conocerlo es amarlo !!
Dansá

Buscar en el blog
Fallas de Valencia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pero esto no acaba aquí.
Todavía tienes más en...
O... ¿visto la última semana?
-
Programa televisivo Especial Nochevieja 1977 Fecha de emisión 31 de diciembre de 1977 Emisora La 1 Radio Televisión Española
-
La pieza musical "Rollo i canya" es el himno por excelencia de las fiestas de La Magdalena, compuesta por el maestro valenciano ...
-
. En 2006 se publica en el Reino Unido "Lo mejor de Conchita Piquer", un doble volumen que recoge cuarenta de las canciones qu...
-
Título de la poesía A Valencia Colección Álbum de poesías de escritores valencianos (1895) Autor Vicente Mendiolagoitia ...
-
A mediados de los noventa surge en Castellón el grupo Gatas Negras , compuesto por cuatro chicas jóvenes con ganas de triunfar en el mund...
-
. En 1996 el sello valenciano Contraseña Records despedía su colección "Tecnho Valencia", con un sexto volumen doble de mayor...
-
. Título de la poesía Arros en fesols i naps (Arroz con judías y nabos) Autor Teodoro Llorente ( Valencia , 1836-1911) La ...
-
Título del álbum Directo al Alma Intérprete s Benito Kamelas Publicación 2015 Formato MP3 (150-160 kbit/s VBR) D...
-
Pregón realizado por el poeta gaditano Rafael Alberti , como mantenedor en la exaltación de la Fallera Mayor de Valencia de 1982, Amparo...
Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024
Patrimonios de la Humanidad

Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)
Publicado por fechas
-
►
2024
(101)
- ► septiembre (7)
-
►
2023
(125)
- ► septiembre (6)
-
►
2022
(117)
- ► septiembre (1)
-
►
2021
(135)
- ► septiembre (11)
-
►
2020
(147)
- ► septiembre (5)
-
►
2019
(137)
- ► septiembre (7)
-
►
2018
(132)
- ► septiembre (6)
-
►
2017
(119)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(171)
- ► septiembre (12)
-
►
2015
(178)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(196)
- ► septiembre (7)
-
►
2013
(174)
- ► septiembre (16)
-
►
2012
(317)
- ► septiembre (27)
-
►
2011
(306)
- ► septiembre (25)
-
▼
2010
(362)
-
▼
noviembre
(29)
- Eloy Arenas, y el panorama político de los primero...
- Los Javaloyas - Selección Valencia Canta (Vol-5)
- Manuel Gago - Castor (1962)
- Los Huracanes - Días sin mañana (1966)
- La Brigada Lincoln - La piel del sur (1988)
- Azorín - El político (1908)
- Sherezade - Vale la pena
- Joaquín Rodrigo - Concierto de Aranjuez (1939)
- Els Pavesos - Selección Valencia Canta (Vol-2)
- Al-Russafí - Fue mi cuna
- Impass - Abandonado (2010)
- Víctor Santos - Pulp Heroes
- Camilo Sesto - Más y más (1981)
- Tip y Coll - En un lugar de la Manga (1970)
- Los Javaloyas - Selección Valencia Canta (Vol-4)
- Retrobem la nostra musica - Vol 9 (1989)
- José Benlliure - El jardín del autor
- V. A. - Pop-Rock '86, la Moguda Valenciana de "la ...
- Josep Maria Guinot - El chaval i el cavall (1994)
- Los Inhumanos - El mágico poder curativo de la mús...
- Yaco Lara - Ojos de España
- Jaime Morey - Grandes éxitos (1964-68)
- Jaime Morey, un digno representante de Eurovisión
- Los Mismos - El Puente (1968)
- Glamour - Guarda tus lágrimas (1983)
- Luis Vives - Introducción a la sabiduría (1542)
- Revólver - Básico 2 (1997)
- Arévalo - Violinista húngaro
- Los Javaloyas - Selección Valencia Canta (Vol-3)
- ► septiembre (30)
-
▼
noviembre
(29)
Las Joyas de la Corona
Che, ¡qué enlaces!
- Aquellos inolvidables tebeos
- Cosas de antaño
- Diario de un Inquisidor
- El Garras’ gallery
- Enlaces Aguar
- Imaginarium erótico
- Iniciativa "Continuemos en Blogger"
- JapanDream Scantrad
- JapanDream Scantrad Adulto
- Joyas Imperfectas
- La estantería de mi casa
- Planeta Gatamutante (y HAL)
- Recursos gratis en internet
- Rock-Blogroll
Amigos de Valencia Canta
Desde 08/12/2011
Y nos visitan desde...
Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele
Es la hora de Valencia
L'oraCHE
CASTELLÓN
VALENCIA
ALICANTE