L<>L
Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...
¡¡ Coneixerlo es amarlo !!
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...
¡¡ Coneixerlo es amarlo !!
Tabalet i Dolçaina

Contenido
- - Arte (153)
- - Aucas valencianas (8)
- - Ay va si no tiene etiqueta (16)
- - BSO (5)
- - Baraja valenciana (12)
- - Barrechat (24)
- - Biografías (189)
- - Citas históricas (3)
- - Clásica (77)
- - Cómics (262)
- - Deportes (15)
- - Documentales (6)
- - Fiestas y Tradiciones (196)
- - Gastronomía (9)
- - Habaneras (3)
- - Himnos (19)
- - Historia (140)
- - Humor (295)
- - Letras (139)
- - Libros (514)
- - Live (49)
- - Llibres i comics (107)
- - Mapas y Planos (5)
- - Naturaleza (13)
- - Opera (10)
- - Poesías (175)
- - Rap (1)
- - Recitales (14)
- - Reggae (9)
- - Retrobem (26)
- - Revistas (47)
- - Sainetes (4)
- - Series y Películas (18)
- - Teatro (5)
- - Techno (27)
- - Valencia canta a... (20)
- - Videos (437)
- - Zarzuela (62)
- - Álbums fotográficos (24)
Cine, Series, Teatro
- · Cartas de Sorolla (1)
- · Cañas y Barro (2)
- · Chico Chica Boom (1)
- · Codo con codo (1)
- · Cuatro mujeres y un lío (1)
- · El virgo de Visanteta (2)
- · El último mono (1)
- · Festival en Benidorm (1)
- · Flor de mayo (1)
- · La Barraca (3)
- · La corte de Faraón (3)
- · La garbanza negra que en paz descanse... (1)
- · La señorita de Trevélez (1)
- · Las alegres chicas de Colsada (1)
- · Les chiques de l'entresuelo (1)
- · Los Pastores de Belén (3)
- · Nelo Bacora (2)
- · Que viene mi marido (1)
- · Reír más es imposible (1)
- · Tres forasters de Madrit (1)
- · Visanteta estate queta (2)
Música
- 1ª Komunión (4)
- 2 Toros 2 (1)
- 33 días después (1)
- 99r (1)
- Adam Group (1)
- Adriángela (6)
- Aisha Bordas (1)
- Al fin solos (1)
- Al límite (1)
- Al séptimo día (1)
- Albatros (1)
- Alberto Añón (2)
- Alcohólicos Crónicos (1)
- Aldus Haza (3)
- Alejandro Parreño (2)
- Amon Hen (1)
- Amor Sucio (1)
- Ana María Drack (3)
- Ana María González (2)
- Angeles Negros (1)
- Anónimos (1)
- Ark (3)
- Armas blancas (3)
- Avenida Gamma (1)
- Avenida Pasión (1)
- Banda El Empastre (4)
- Banderas de Mayo (3)
- Barranco (1)
- Benito Kamelas (9)
- Bernardino (4)
- Betty Troupe (6)
- Betty y los Duques (1)
- Blau Band (1)
- Blue Moon (3)
- Blue Station (1)
- Bodas de sangre (1)
- Bongos atómicos (1)
- Boris el anticuario (1)
- Bruno Lomas (41)
- Burguitos (1)
- CH5 (1)
- Café Greco (1)
- Calamity (1)
- Camilo Sesto (37)
- Candidatos (2)
- Canço Senzilla (2)
- Carlos Robles (1)
- Carlos Vargas (4)
- Carmel Alfons (1)
- Carmen Morell (1)
- Carmin (1)
- Carmina Burana (5)
- Carnales (1)
- Castafiore Swing (1)
- Ceremonia (2)
- Chimo Bayo (9)
- China (1)
- Cinema (2)
- Circle (1)
- Clara Esmeralda (1)
- Clasificados (1)
- Club 430 (2)
- Code Name (1)
- Collage (3)
- Colonel Pipo (1)
- Combo Potombo (3)
- Comercial Blasco (1)
- Comité Cisne (10)
- Concha Márquez Piquer (11)
- Concha Piquer (40)
- Conchín Darijo (2)
- Control (1)
- Controversia (2)
- Costa Blanca (1)
- Crisis Permanente (3)
- Cristales góticos (1)
- Cromosoma-23 (1)
- Cuarto jinete (1)
- Cuentos Chinos (2)
- Cómplices (3)
- D.G.S. (1)
- Dalilas (1)
- Diagonal (3)
- Doctor Divago (2)
- Dova (14)
- Eider (1)
- El Graduado (1)
- El Titi (23)
- El Tío Fredo (1)
- El secreto de Alex (2)
- Elipse (2)
- Els Atapulcos (1)
- Els Cinc Chics (6)
- Els Llauraors (2)
- Els Pavesos (8)
- Ely Forcada (5)
- Emilio Solo (24)
- Enigma del Deseo (2)
- Enric Pastor 'Pastoret' (20)
- Ernesto y los Jupers (6)
- Errantes (1)
- Esgrima (2)
- Ethel y los Drakers (3)
- Europa (1)
- Eva Group (1)
- Extasis (1)
- Falsa Pasión (1)
- Fanzine (3)
- Fernando Po (4)
- Francisco (56)
- Funeraria Vergara (2)
- Gabotti (5)
- Garage (5)
- García Andrés (1)
- Gatas Negras (1)
- Generación 77 (1)
- Gigatron (1)
- Girasoules (9)
- Gisela (1)
- Glamour (6)
- Ground Zone (1)
- Guaraná (11)
- Hal (1)
- Havana (1)
- Histrión (1)
- Horizonte (1)
- Humo (2)
- Ignacio Giner (1)
- Impass (3)
- Imperfecto (3)
- Imágenes Prohibidas (1)
- In fraganti (3)
- Inhibidos Quizás? (3)
- Inhumanos (34)
- Interterror (5)
- JUNE (1)
- Jah Macetas (10)
- Jaime Morey (12)
- Javier Esteban (3)
- Javier Vila (7)
- Joan Monleon (6)
- Joaquín Prat (3)
- Jorge Sepúlveda (5)
- José Sempere (2)
- Juan Bau (30)
- Juan Camacho (12)
- Juan Luis Giménez (2)
- Juan Ramón (18)
- Julita Díaz (3)
- K-Ducados (1)
- Kadetes (1)
- Karmas Colectivos (6)
- Kelly Mor (3)
- La Banda de Gaal (2)
- La Banda del Capitán Canalla (9)
- La Brigada Lincoln (4)
- La Caramba (1)
- La Gran Esperanza Blanca (2)
- La Habitación Roja (12)
- La Morgue (4)
- La Rendición (2)
- La Resistencia (2)
- La sentencia (1)
- La voz de los señores (2)
- Las Terribles y la Banda Fantasma (2)
- Leo Segarra (1)
- Lepanto Rockers (1)
- Less (1)
- Lisboa (1)
- Living Reggae (1)
- Lolita Garrido (11)
- Lords of the New Beat (1)
- Los 4 Ros (3)
- Los Auténticos (5)
- Los Bambinos (1)
- Los Brokels (1)
- Los Brujos (6)
- Los Bruscos (1)
- Los C-H-5 (1)
- Los Caliope (1)
- Los Cuervos (2)
- Los D2 (1)
- Los Dayson (1)
- Los Diapason's (1)
- Los Diávolos (1)
- Los Flacos (1)
- Los Fossiles (1)
- Los Genios (4)
- Los Huracanes (8)
- Los Javaloyas (12)
- Los King Crueles (2)
- Los Kramer`s (1)
- Los Melódicos (1)
- Los Milos (5)
- Los Morcillos (3)
- Los Neptuno (1)
- Los Pantalones Azules (2)
- Los Pepes (1)
- Los Pics (1)
- Los Protones (1)
- Los Radiadores (1)
- Los Rangers (1)
- Los Rangers (90) (2)
- Los Relevos (1)
- Los Rockeros (6)
- Los Romeos (7)
- Los Ros (2)
- Los Rítmicos (7)
- Los Serenade (2)
- Los Swinguers (1)
- Los Top-Son (4)
- Los Yacks (3)
- Lourdes Onrubia (1)
- Luis Egio (1)
- Luis Lucena (6)
- Macías (1)
- Made in Valencia (1)
- Madnoise (2)
- Mak y los desertores (1)
- Mamá ya lo sabe (3)
- Mandievious (1)
- Manu Rodríguez (2)
- Manía (5)
- Margarita Cansino (1)
- Maruja Lozano (2)
- Maruska (2)
- María Jesús y su acordeón (5)
- Mediterráneo (11)
- Megabeat (9)
- Mi Chica (3)
- Michel (9)
- Midas Rex (1)
- Miranda Warning (7)
- Miriam Soto (2)
- Mississippi Alligators (1)
- Modificación (1)
- Mogambo (2)
- Morcillo el Bellaco (16)
- Morticia y los Decrépitos (1)
- Muzak (2)
- N.E.S. (2)
- Nacho Division (5)
- Nana (1)
- Natanson (2)
- Natty dread (1)
- Naturals (2)
- New Tops (1)
- Neón (1)
- Nino Bravo (62)
- Nino Ferry (2)
- Noelia Zanón (10)
- Noviembre (3)
- Noviembre rojo (2)
- Odín (1)
- Ojos en Daphne (1)
- Opera Prima (1)
- Orfeón Brutal (2)
- Orquesta Catala (8)
- Oscura visión (1)
- Pablo Amor (2)
- Pantaix (1)
- París no importa (1)
- Pedrito Rico (7)
- Pedro Terol (4)
- Pep Marcos (9)
- Pepe Falomir (1)
- Pepe Marqués (4)
- Pilareta García (2)
- Platino (2)
- Polvos de Talco Baxter (2)
- Prefijo 96 (2)
- Presuntos Implicados (40)
- Propiedad Privada (1)
- Píldora X (2)
- Quebrada (2)
- Quinteto 32 (1)
- Rafa Aparisi (2)
- Rafa Villalba (1)
- Rafael Turia (1)
- Ramiro Segrelles (1)
- Raspoles (1)
- Revólver (40)
- Rock`n`Bordes (5)
- Rosita Amores (3)
- Rubber (1)
- Sable (2)
- Sade (1)
- Salva (1)
- Salvador Arroyo (1)
- Sandra Morey (3)
- Sandra Polop (2)
- Scanpol (1)
- Scooters (1)
- Segunda Fundación (1)
- Seguridad Social (35)
- Selena Leo (7)
- Sherezade (5)
- Sole Giménez (3)
- Sombras de Interior (1)
- Soporte Vital (3)
- Stilo Gráfico (1)
- Suco y los escorpiones (7)
- Sullivans (1)
- Surcos (1)
- Survival (1)
- Tabata Ley (6)
- Tania Doris (1)
- The Chaflans (1)
- The Impossibles (1)
- The Joke (1)
- The Oracle (1)
- Tina y Tesa (1)
- Todo Todo (2)
- Tomates Eléctricos (2)
- Toni Artis (16)
- Tony Bernan (5)
- Trashumas (2)
- Tribunal de las Aguas (2)
- Trío Los Rebeldes (1)
- Tupés oscuros (1)
- Tyrell Corporation (1)
- Ultima Emoción (5)
- Urgente (1)
- VA (87)
- Vamps (2)
- Vicent Savall (17)
- Vicente Alberola (1)
- Vicente Ombuena (2)
- Vicente Parra (3)
- Vicente Ramírez (5)
- Vicente Seguí (2)
- Vida Privada (1)
- Video (12)
- Viejos Rockeros (1)
- Vincent Von Reberv y sus Vaqueros eléctricos (1)
- Yaco Lara (18)
- Zarpa (2)
Nuestros clásicos
- . Alberto Muñoz Bobi (1)
- . Alfredo Javaloyes (1)
- . Amando Blanquer (4)
- . Ambrosio Cotes (2)
- . Andrés Valero Castells (2)
- . Antonio Carrillos (1)
- . Antonio Fornet (1)
- . Aurelio Pérez Perelló (2)
- . Bernabé Sanchis (4)
- . Bernardo Adam Ferrero (5)
- . César Cano Forrat (1)
- . E. Cebrián (1)
- . Eduardo López-Chavarri (3)
- . Eduardo Montesinos (1)
- . Eduardo Soler (1)
- . Emilio Calandín (1)
- . Enrique Clérigues (4)
- . Enrique Hernándis Martínez (2)
- . Enrique Sanz (1)
- . Ferrer Ferran (3)
- . Francisco Amat (1)
- . Francisco Balaguer (1)
- . Francisco Cabo Arnal (1)
- . Francisco Cuesta (2)
- . Francisco Grau Vegara (1)
- . Francisco Morera (1)
- . Francisco Serrano (1)
- . Francisco Signes (1)
- . Francisco Tamarit (1)
- . Francisco Tárrega (5)
- . Francisco Zacarés (1)
- . Ginés Pérez de la Parra (2)
- . Gonzalo Barrachina Sellés (1)
- . Gustavo Pascual Falcó (2)
- . Isidro Coll Ballesteros (1)
- . J.M. Vicedo (1)
- . Javier Costa (1)
- . Jef Penders (2)
- . Joaquín Albiach Baixauli (1)
- . Joaquín Rodrigo (15)
- . Josep Vicent Egea Insa (2)
- . José Alamá (2)
- . José Climent Barber (3)
- . José García Gómez (1)
- . José Iturbi (1)
- . José M. Cervera Collado (1)
- . José M. Cervera Lloret (2)
- . José M. Fayos Pascual (1)
- . José M. Ferrero Pastor (3)
- . José M. Izquierdo Romeu (5)
- . José Melchor Gomis (1)
- . José Mir (1)
- . José Moreno Gans (2)
- . José Pons (2)
- . José Pradas (1)
- . José Sanchís Cuartero (1)
- . José Serrano (41)
- . Juan Bta. Cabanilles (2)
- . Juan Bta. Comes (4)
- . Juan Cantó Francés (1)
- . Juan Gonzalo Gómez Deval (2)
- . Juan Manuel Molina (1)
- . Juan Martínez Báguena (2)
- . Juan Pons Server (1)
- . Juan Pérez Ribes (3)
- . Juan Vert (8)
- . Juan Vicente Mas Quiles (3)
- . Julian Palanca (2)
- . Julio Ribelles (1)
- . Leopoldo Magenti (2)
- . Lluis Milá (1)
- . Luis Blanes Arqués (2)
- . Luis Martí Alegre (2)
- . M Galduf (1)
- . M. Pérez Sánchez (2)
- . Manuel Palau Boix (3)
- . Manuel Penella (12)
- . Mariano Puig (1)
- . Matilde Salvador Segarra (1)
- . Miguel Angel Mas Mataix (1)
- . Miguel Asensi Martín (1)
- . Miguel Asins Arbó (2)
- . Pablo Sánchez Torrella (1)
- . Pascual Pérez Choví (2)
- . Pascual Pérez Gascón (1)
- . Pedro Rabassa (2)
- . Pedro Sosa (5)
- . Rafael Angles (1)
- . Rafael Giner Estruch (1)
- . Rafael Martínez Coll (1)
- . Rafael Talens (8)
- . Ramón García Soler (1)
- . Ramón Pastor Gimeno (1)
- . Ramón Ramos (1)
- . Ricardo Olmos Canet (2)
- . Ruperto Chapí (22)
- . Salvador Chuliá (4)
- . Salvador Giner (19)
- . Salvador Salvá (1)
- . Santiago Reig (1)
- . Tomás López Torregrosa (3)
- . V. Rodriguez Monllor (1)
- . V. y A. Terol (2)
- . VA (4)
- . Vicente Asencio (3)
- . Vicente Lleó (9)
- . Vicente Martín y Soler (9)
- . Vicente Miguel Peris (1)
- . Vicente Peydró (2)
- . Vicente Raga (4)
Nuestras bandas
- .. A. Lírica de Elda (1)
- .. A. Mus. Filharmonica Alcudiana (1)
- .. A. Mus. Santa Cecilia (1)
- .. A. Mus. Santa Cecilia Elda (1)
- .. A.C. Cant Valenciá d'Estil (1)
- .. Armónica Buñol (1)
- .. Armónica Requena (1)
- .. Artística Buñol (10)
- .. Ateneo Mus. Cullera (2)
- .. C. I. Arte y Cultura Vall d'Uxo (1)
- .. C. I. Mus. Mislata (2)
- .. C. Mus. Paternense (1)
- .. Cor Univ. San Yago Valencia (2)
- .. Cor Verge de Montiel (2)
- .. Coral Catedralicia Valencia (3)
- .. Coral Mare de Deu del Socors (1)
- .. E. y D. Mislata (1)
- .. Escola de dolçainers de JCF (1)
- .. Filá els Valencians (2)
- .. Grup Maig (1)
- .. Grup de ball 'Quiqueries' (1)
- .. Grupo de Danzas de Alicante (2)
- .. Lo Rat Penat (11)
- .. Mun. Castellón (2)
- .. Mun. Valencia (3)
- .. Mun. Villena (1)
- .. Orq. Clásica de Valencia (1)
- .. Orq. Pulso y Púa Ntra. Sra. Tejeda (1)
- .. Orq. Sinf. Valencia (3)
- .. Orq. Teatro Castelar Elda (1)
- .. Prim. Alcoy (1)
- .. Prim. Liria (13)
- .. Prim. Paiporta (1)
- .. Rond. Edetana Liria (2)
- .. Rond. Valenciana (1)
- .. S. M. Art. Manisense (1)
- .. S. M. Prim. Setabense de Xativa (1)
- .. S. Mus. Alboraya (1)
- .. S. Mus. Algemesí (1)
- .. S. Mus. L'Artesana de Catarroja (1)
- .. S. Mus. L'Harmonia (1)
- .. S. Mus. Sta Cecilia Requena (1)
- .. Sinf. Aldaya (1)
- .. Sinf. L'Amistat Quart de Poblet (1)
- .. Sinf. M. Valencianos (1)
- .. Sinf. S.F. Alteanense (1)
- .. Sinf. S.M. Alzira (1)
- .. Sinf.Cons.Mun. José Iturbi (1)
- .. Sta. Cecilia Cullera (1)
- .. Tabalet i dolçaina (2)
- .. U. Mus. Carlet (2)
- .. U. Mus. La Valldigna (1)
- .. U. Mus. Liria (6)
- .. U. Mus. Llanera de Ranes (1)
- .. U. Mus. Monserrat (2)
- .. U. Mus. Montroy (2)
- .. U. Mus. Museros (1)
- .. U. Mus. Onteniente (1)
- .. U. Mus. Sax (2)
- .. U. Mus. Torrente (5)
- .. U. Mus. Torrevejense (1)
- .. U. Mus. Utielana (1)
- .. VA (Bandas de música) (12)
Nuestra literatura
- ~ Al-Russafí (2)
- ~ Alberto Fausto (1)
- ~ Alberto Martín (1)
- ~ Alfonso Vila (1)
- ~ Alfredo Sendín Galiana (3)
- ~ Alicia Palazón (1)
- ~ Amalio Gimeno (1)
- ~ Ampar Cabrera i Sanfelix (3)
- ~ Amparo Cabanes (2)
- ~ Andrés Piles Ibárs (1)
- ~ Anfos Ramon (14)
- ~ Antoni Palanca (1)
- ~ Antoni Roig Civera (1)
- ~ Antonino Chocomeli (1)
- ~ Antonio José Cavanilles (2)
- ~ Antonio Ruiz Negre (5)
- ~ Antonio Ubieto (2)
- ~ Anónimo (11)
- ~ Arnau de Vilanova (1)
- ~ Arturo Casinos (7)
- ~ Aureli Lopez (3)
- ~ Ausias March (8)
- ~ Autoría propia (5)
- ~ Azorín (18)
- ~ Baltasar Bueno (3)
- ~ Basilio Trilles (1)
- ~ Bernardo Catalá de Valeriola (1)
- ~ Bernat i Baldovi (22)
- ~ Blas Bellver (1)
- ~ Blasco Ibáñez (66)
- ~ Carla Crespo (5)
- ~ Carles Ros (1)
- ~ Carles Vicent Bori y Escuriet (1)
- ~ Carlos Arniches (49)
- ~ Carmelo Navarro Reverter (1)
- ~ Chimo Lanuza (7)
- ~ Chuan B. Burguet (1)
- ~ Chusep Alminyana (2)
- ~ Chusep Bea Izquierdo (1)
- ~ Chusep Jover Navarro (1)
- ~ Chusep Lluïs Garcia Ferrada (1)
- ~ Chusep Maria Bayarri (4)
- ~ Chusep Maria Bonilla (3)
- ~ Chusep Palmi (2)
- ~ Concheta Ruiz (1)
- ~ Conchi Izquierdo Marcos (1)
- ~ Constanti Llombart (14)
- ~ Cristina Bou (1)
- ~ Cristóbal Pascual y Genís (2)
- ~ David March (1)
- ~ Diego García Andreu (4)
- ~ Donis Martín (7)
- ~ Editorial Carceller (31)
- ~ Eduardo Buil (8)
- ~ Eduardo Martínez Ferrando (1)
- ~ Eduart Escalante (9)
- ~ Elías Cerdá (1)
- ~ Elísabet Benavent (5)
- ~ Emili Baro i Bori (1)
- ~ Emili Panach 'Milo' (6)
- ~ Emili Ridocci (3)
- ~ Enric Calvo i Dolz (16)
- ~ Enric Soler Godes (2)
- ~ Enrique Beltrán (2)
- ~ Enrique Pérez Escrich (1)
- ~ Ernest Peris Celda (1)
- ~ Estanislao Alberola (6)
- ~ Evaristo Mont (1)
- ~ Fabián de Cucalón (2)
- ~ Felipe Meliá (6)
- ~ Fernando Vizcaíno Casas (7)
- ~ Francisco Agustín Tárrega (1)
- ~ Francisco Almela y Vives (3)
- ~ Francisco Palanca (2)
- ~ Francisco Pastor (1)
- ~ Francisco Puig Espert (1)
- ~ Francisco Vidal y Micó (1)
- ~ Francisco de la Torre (1)
- ~ Franscisco Comes (4)
- ~ Félix Pizcueta (1)
- ~ Gabriel Bermúdez Castillo (5)
- ~ Gabriel Miró (9)
- ~ Gaspar Aguilar (3)
- ~ Gaspar Gil Polo (3)
- ~ Gema Bonnín (1)
- ~ Genaro Genovés (2)
- ~ George H. White (17)
- ~ Gonzalo Cantó (12)
- ~ Gregorio Mayans (1)
- ~ Guillem de Castro (12)
- ~ Ibn Al-Azaqqaq (1)
- ~ Jacinto Labaila (6)
- ~ Jaime Ferrer Vercher (1)
- ~ Jaime Orts (2)
- ~ Jaime Porcel Sánchez (1)
- ~ Javier Redal (3)
- ~ Javier Vicent (3)
- ~ Jesús Morante Borrás (5)
- ~ Jesús Álvarez Aparicio (1)
- ~ Joan Roïç de Corella (2)
- ~ Joanot Martorell (1)
- ~ Joaquín Borras (2)
- ~ Joaquín Camps (2)
- ~ Joaquín Dicenta (7)
- ~ Jorge Llopis (5)
- ~ Jose Sampere (1)
- ~ Josefina Lázaro Cerdá (1)
- ~ Josep Boronat Gisbert (1)
- ~ Josep F. Gil (1)
- ~ Josep Gallego Vicente (1)
- ~ Josep Manuel Matas (1)
- ~ Josep Maria Guinot (9)
- ~ Josep Melia Castello (1)
- ~ Josep Navarro i Salvador (1)
- ~ Josep Ribelles Comin (1)
- ~ Josep Vicent Sabater (2)
- ~ Josué Ferrer (1)
- ~ José Aparicio (1)
- ~ José Aznar Pellicer (1)
- ~ José Bodría (3)
- ~ José García Capilla (2)
- ~ José Hernández Doce (2)
- ~ José María Alba (1)
- ~ José María Garrido (3)
- ~ José María Juan García (8)
- ~ José María Puig Torralba (1)
- ~ José María de la Torre (2)
- ~ José Nebot (1)
- ~ José Reverter (1)
- ~ José Sanchis Sivera (3)
- ~ José Sanmartín y Aguirre (6)
- ~ José Serrano M (1)
- ~ José Serred (4)
- ~ José Vicente Ortí (1)
- ~ Juan Bautista Pastor Aycart (1)
- ~ Juan José Gómez Cárdenas (1)
- ~ Juan Miguel Aguilera (9)
- ~ Juan de Timoneda (7)
- ~ Juli Moreno (3)
- ~ Just Llorca (2)
- ~ Laura Gallego (8)
- ~ Leopoldo G. Blat (1)
- ~ Leopoldo Peñarroja (1)
- ~ Lluis Galiana (1)
- ~ Lo Rat Penat (4)
- ~ Luis Cebrián Mezquita (8)
- ~ Luis Juan Alcaraz (2)
- ~ Luis Lamarca (2)
- ~ Luis Vives (4)
- ~ Luis de Val (3)
- ~ M. Lluch (1)
- ~ Mado Martínez (1)
- ~ Manuel Andrés Zarapico (1)
- ~ Manuel Danvila y Collado (1)
- ~ Manuel Ledesma (1)
- ~ Marco Antonio Ortí (1)
- ~ Mariano Garcia y Alban (1)
- ~ Mariano Serrano (1)
- ~ Marisa Simó (2)
- ~ Marivi Ferrandis (4)
- ~ Martín Domínguez (1)
- ~ María Amparo Belda (1)
- ~ María Jesús Puchalt (1)
- ~ María Suré (1)
- ~ Matilde Asensi (4)
- ~ Matías Ruiz Esteve (1)
- ~ Maximiliano Thous (9)
- ~ Melchor Orts (1)
- ~ Miguel Beneito (1)
- ~ Miguel Hernández (13)
- ~ Miguel Ángel Pérez Oca (2)
- ~ Milagro Espi (1)
- ~ Miquel Castellano (2)
- ~ Miquel Estelles (1)
- ~ Myriam Imedio (2)
- ~ Nuria Roca (4)
- ~ Olivia Ardey (2)
- ~ P. Gregori Zorrilla (1)
- ~ Paco Barchino (2)
- ~ Paloma Aínsa (1)
- ~ Pascual Enguídanos (17)
- ~ Pascual Pérez y Rodríguez (3)
- ~ Pepe Angeles (1)
- ~ Pepe Monforte (1)
- ~ Pere Delmonte (4)
- ~ Peris Celda (9)
- ~ R. Fenollar (2)
- ~ RACV (9)
- ~ Rafael Altamira (1)
- ~ Rafael Ariño (1)
- ~ Rafael Azopardo (1)
- ~ Rafael Azuar (1)
- ~ Rafael Chirbes (7)
- ~ Rafael Clemente (1)
- ~ Rafael Duyos (1)
- ~ Rafael Martí Orberà (1)
- ~ Rafael María Liern (3)
- ~ Rafael Tarín (1)
- ~ Rafael Villena (2)
- ~ Rafel Marti Orberá (1)
- ~ Ramiro Ripollés (2)
- ~ Ramón Andres Cabrelles (3)
- ~ Ramón Asensio Mas (2)
- ~ Ramón Brotóns Espí (1)
- ~ Ricardo Agrasot (1)
- ~ Ricardo Cester (2)
- ~ Ricardo García Moya (1)
- ~ Roc Chabás (2)
- ~ Salvador Calvo (1)
- ~ Salvador Estellés (1)
- ~ Salvaor Guinot (1)
- ~ Santiago Álvarez (1)
- ~ Serafi Juliá (1)
- ~ Sergio Villanueva (1)
- ~ Teodoro Llorente (10)
- ~ Tomás Fuster (1)
- ~ Tomás Trenor Palavicino (1)
- ~ Varios Autores (46)
- ~ Vicent Carceller (6)
- ~ Vicent Casp (1)
- ~ Vicent Ferrer Olmos (1)
- ~ Vicent Marco Rivas (3)
- ~ Vicent Ponce y Casero (1)
- ~ Vicente Alfonso Andreu (3)
- ~ Vicente Bayarri (4)
- ~ Vicente Boix (10)
- ~ Vicente Broseta Rosell (1)
- ~ Vicente Gaos (2)
- ~ Vicente Marco (1)
- ~ Vicente Mendiolagoitia (1)
- ~ Vicente Tortosa Biosca (1)
- ~ Vicente Vidal Corella (1)
- ~ Vicente Vives y Liern (1)
- ~ Vicente Wenceslao Querol (1)
- ~ Victor Iranzo (2)
- ~ Visent Alfonso (1)
- ~ Visent Guillot (1)
- ~ Walter Carrigan (1)
- ~ Xavier Casp (7)
Colosos del cómic
- ~~ Alamar (6)
- ~~ Alberto Marcet (1)
- ~~ Alberto Peris (5)
- ~~ Alfredo Sanchis (1)
- ~~ Ambrós (10)
- ~~ Bovis (2)
- ~~ Brocal Remohí (11)
- ~~ Carbonell (3)
- ~~ Carlos Monterroble (1)
- ~~ Cartus (4)
- ~~ Castillo (28)
- ~~ Ceballos y Sanabria (1)
- ~~ Cerdán (34)
- ~~ Cerezo (6)
- ~~ Daniel Torres (8)
- ~~ Daniel Traver (State Keto) (2)
- ~~ Edgar (52)
- ~~ Eduardo Vañó (12)
- ~~ Elena Sempere (1)
- ~~ Enrique Pertegás (15)
- ~~ Eustaquio Segrelles (4)
- ~~ F. Sesén (1)
- ~~ Federico Amorós (20)
- ~~ Fernando Cabedo (1)
- ~~ Fersal (9)
- ~~ Francisco Martínez Forment (4)
- ~~ Frejo (23)
- ~~ Galvan (1)
- ~~ Gigarpe (1)
- ~~ Gorris (3)
- ~~ Grema (23)
- ~~ Hnos. Vañó (6)
- ~~ Incha (2)
- ~~ J. Carrión (2)
- ~~ J.A. Cameo (1)
- ~~ Jesús Liceras (27)
- ~~ Jordi Bayarri (1)
- ~~ Josep Lacreu (7)
- ~~ José Grau (8)
- ~~ José Lanzón (9)
- ~~ José Luis Macías Sampedro (1)
- ~~ José María Ortiz (1)
- ~~ José Miguel Fonollosa (1)
- ~~ José Ortiz (7)
- ~~ José Palop (69)
- ~~ José Peñarroya (2)
- ~~ José Pérez Fajardo (2)
- ~~ José Sanchís (86)
- ~~ Juan José Carbó (21)
- ~~ Karpa (68)
- ~~ Kenny Ruiz (2)
- ~~ Kike (3)
- ~~ Lagoa (2)
- ~~ Leopoldo Ortiz (3)
- ~~ Luis Gago (2)
- ~~ Luis Rubio (6)
- ~~ M. Vilaplana (1)
- ~~ Manuel Gago (26)
- ~~ Manuel Gago Quesada (3)
- ~~ Manuel López (1)
- ~~ Miguel Calatayud (1)
- ~~ Miguel Quesada (4)
- ~~ Mique Beltran (1)
- ~~ Mo-Zar (6)
- ~~ Modesto Méndez Álvarez (17)
- ~~ Muro (3)
- ~~ Nin (60)
- ~~ Ortifus (2)
- ~~ Pablo Gago (5)
- ~~ Paco Roca (6)
- ~~ Payá Gil (6)
- ~~ Pedro Quesada (15)
- ~~ Pepe Moreno (1)
- ~~ Pilar Mir (13)
- ~~ Pirrón (5)
- ~~ Quique (8)
- ~~ R. Alcañiz (1)
- ~~ R. Oltra (1)
- ~~ Rafa Fonteriz (8)
- ~~ Raúl Martínez Ruíz 'Chuky' (1)
- ~~ Robert Llin (6)
- ~~ Rojas de la Cámara (30)
- ~~ Salva (Boro) (7)
- ~~ Salvador (4)
- ~~ Sanchis Cortés (1)
- ~~ Sangar (1)
- ~~ Santia (1)
- ~~ Segarra (1)
- ~~ Sento (1)
- ~~ Serchio (1)
- ~~ Serrano (1)
- ~~ Sierra (1)
- ~~ Sifré (31)
- ~~ Soriano Izquierdo (18)
- ~~ V. Tortajada (14)
- ~~ Varios autores (31)
- ~~ Vercher (1)
- ~~ Vicente Ibáñez Sanchís (1)
- ~~ Vicente Montalbá (1)
- ~~ Vicente Ramos (2)
- ~~ Vicente Vañó (3)
- ~~ Victoria Francés (1)
- ~~ Vila (6)
- ~~ Villena (2)
- ~~ Víctor Santos (4)
- ~~ Zesar (1)
Nuestros artistas
- ~~~ Alejandro Soler (1)
- ~~~ Alfonso Pérez Plaza (1)
- ~~~ Alfredo Mompó Roca (1)
- ~~~ Antonio Cortina (1)
- ~~~ Antonio Fillol (2)
- ~~~ Antonio Muñoz Degrain (3)
- ~~~ Bernardo Ferrándiz (2)
- ~~~ Cecilio Pla (2)
- ~~~ Fernando Cabrera Cantó (1)
- ~~~ Fernando Richart Montesinos (1)
- ~~~ Francisco Jordán (1)
- ~~~ Francisco Ribalta (2)
- ~~~ Gabriel Puig Roda (1)
- ~~~ Honorio Romero Orozco (2)
- ~~~ Ignacio Pinazo (12)
- ~~~ Jerónimo Muñoz (1)
- ~~~ Joaquín Agrasot (2)
- ~~~ Josep Renau (2)
- ~~~ José Benlliure Gil (10)
- ~~~ José Benlliure Ortiz (1)
- ~~~ José Capuz (1)
- ~~~ José Mongrell Torrent (6)
- ~~~ José Pinazo Martínez (1)
- ~~~ José Segrelles (1)
- ~~~ José Terencio Farré (1)
- ~~~ José Vergara (1)
- ~~~ José de Ribera (4)
- ~~~ Juan Bautista Ravanals (1)
- ~~~ Juan González Alacreu (1)
- ~~~ Juan José Barreira (1)
- ~~~ Juan Ribalta (2)
- ~~~ Juan de Juanes (3)
- ~~~ Luis Dubón (4)
- ~~~ Luis Téllez-Girón (1)
- ~~~ Manuel Benedito (4)
- ~~~ Manuel Rodríguez Vázquez (4)
- ~~~ Mariano Benlliure (6)
- ~~~ Miguel Esteve (1)
- ~~~ Miguel March (1)
- ~~~ Nicolás Borrás (3)
- ~~~ Octavio Vicent (5)
- ~~~ Pare Tosca (1)
- ~~~ Pascual Isla García (1)
- ~~~ Rafael Berenguer Coloma (1)
- ~~~ Rafael Raga (1)
- ~~~ Rafael Sanchis Tomás (1)
- ~~~ Ramón Stolz (1)
- ~~~ Ricardo Verde (1)
- ~~~ Sorolla (28)
- ~~~ Vicente Añón Marco (2)
- ~~~ Vicente Borrás Mompó (1)
- ~~~ Vicente Castell (1)
- ~~~ Vicente Castelló (1)
- ~~~ Vicente Climent (1)
- ~~~ Vicente Gil (1)
Humor
- = Arévalo (72)
- = Calonge (11)
- = Cañas (2)
- = Chistes gráficos (16)
- = Don Pío (16)
- = Eloy Arenas (11)
- = Francisco Hinojosa (1)
- = Humor fallero (20)
- = Ozores (41)
- = Santos Inocentes (12)
- = Tip y Coll (77)
- = Tip y Top (23)
- = Yalas (6)
Invitados de Honor
- · Agustín Lara (1)
- · Alfredo Kraus (1)
- · Alonso de Castillo (1)
- · Antonio Machado (1)
- · Concha Velasco (6)
- · Emilio Alarcos (1)
- · Jorgen de Montemayor (1)
- · José María Cano (1)
- · José Padilla (17)
- · José Zorrilla (1)
- · Los Botines (1)
- · Los Mismos (3)
- · Luis A. Loureiro (5)
- · Luis Aguilé (4)
- · Mari Carmen y sus muñecos (2)
- · Mario Frangoulis (1)
- · Mª Jesús y acordeón (2)
- · Salomé (3)
- · Sara Montiel (2)
- · Serafín (25)
- · Tamara (2)
- · Un dos tres... Responda otra vez (44)
- · Álvaro de Laiglesia (2)
¡Y también...!
- ¬ 30 Aniversari Normes d'El Puig (1)
- ¬ 9 d'octubre (63)
- ¬ Agua de Valencia (1)
- ¬ Aniversario Valencia Canta (2)
- ¬ Batalla de Flores (2)
- ¬ Cabalgata de Reyes de Alcoy (1)
- ¬ Carnaval de Vinaroz (1)
- ¬ Certamen de Habaneras de Torrevieja (2)
- ¬ Cordá de Paterna (2)
- ¬ Corpus Christi (12)
- ¬ Cors de Carto (2)
- ¬ Cruces de Mayo (1)
- ¬ Exposición Regional Valenciana (1909) (10)
- ¬ Fallas (235)
- ¬ Feria de Julio (10)
- ¬ Festival de Benidorm (11)
- ¬ Festividad Virgen de los Desamparados (29)
- ¬ Fogueres (14)
- ¬ Francesc de Vinatea (4)
- ¬ Himno Nacional Valenciano (3)
- ¬ Historia de la musica valenciana (7)
- ¬ Horchatera valenciana (4)
- ¬ La Magdalena (4)
- ¬ La Moixaranga (1)
- ¬ Lengua Valenciana (12)
- ¬ Llibrets de Falla (21)
- ¬ Luis de Santángel (2)
- ¬ Manifestación en defensa de la Lengua Valenciana (2)
- ¬ Milacres de San Vicent (4)
- ¬ Misteri d'Elig (1)
- ¬ Moros y Cristianos (10)
- ¬ Pascua (3)
- ¬ Pelota Valenciana (4)
- ¬ San Donis (21)
- ¬ San Vicente Ferrer (9)
- ¬ San Vicente Martir (5)
- ¬ Tomatina de Buñol (2)
- ¬ Traca fallera (19)
- ¬ Turrones de Jijona y de Alicante (1)
- ¬ Valencia Canta (1)
¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

sábado, 30 de marzo de 2013
Antonio Machado - Amanecer en Valencia
En noviembre de 1936, el poeta Antonio Machado llega al Reino de Valencia huyendo de la guerra civil; en la localidad de Rocafort (Valencia), donde se refugiaría hasta marzo de 1938, escribe varios artículos a favor de la República y colabora con el movimiento Alianza de Escritores Antifascistas, participando activamente en su II Congreso Internacional, celebrado en la ciudad de Valencia.
"Amanecer en Valencia" es una de las diversas poesías que el escritor sevillano dedicara a las tierra valenciana, publicada en "Antonio Machado, Poesías completas", y recuperada por el escritor y catedrático valenciano Rafael Ferreres (1914-1981) en su libro "Antonio Machado en Valencia".
AMANECER EN VALENCIA
Estas rachas de marzo, en los desvanes
- hacia la mar - del tiempo; la paloma
de pluma tornasol, los tulipanes
gigantes del jardín, y el sol que asoma,
bola de fuego entre dorada bruma,
a iluminar la tierra valentina...
¡Hervor de leche y plata, añil y espuma,
y velas blancas en la mar latina!
Valencia de fecundas primaveras,
de floridas almunias y arrozales,
feliz quiero cantarte, y como eras,
domando a un ancho río en tus canales,
al dios marino con tus albuferas,
al centauro de amor con tus rosales.
- hacia la mar - del tiempo; la paloma
de pluma tornasol, los tulipanes
gigantes del jardín, y el sol que asoma,
bola de fuego entre dorada bruma,
a iluminar la tierra valentina...
¡Hervor de leche y plata, añil y espuma,
y velas blancas en la mar latina!
Valencia de fecundas primaveras,
de floridas almunias y arrozales,
feliz quiero cantarte, y como eras,
domando a un ancho río en tus canales,
al dios marino con tus albuferas,
al centauro de amor con tus rosales.
viernes, 29 de marzo de 2013
Benito Kamelas - Sin trampa ni cartón (2005)
Con este trabajo la banda da un paso más allá, uniendo a sus canciones festivas y de "rock de barra", como ellos mismos lo definen, otras piezas de temática más seria, con referencias a la suciedad de la política, al borreguismo de la mayor parte de la sociedad, o a los tejemanejes de la industria discográfica; el álbum lo cierran las nuevas versiones de "Qué más da" y "Esos ojos de mujer", incluidas originalmente en la maqueta del grupo, "Qué más da" (1997).
MP3 (128 kbit/s CBR) - 53,2 MB - 58 min 21 seg
Última actualización: 25/05/2015
REEDICIÓN
REEDICIÓN
- Ayer soñé
- Y no cambiamos ni un solo minuto
- Mi adicción
- Fue mi abuelo
- Malos ratos
- Aquellas cosas que solíamos hacer
- Sin trampa ni cartón
- He decidido
- Loko
- En silencio
- Qué triste es
- Bisnes
- Corazón de luna
- Qué más da (Pista extra)
- Esos ojos de mujer (Pista extra)

Estoy aquí - Estic aci - I'm here
martes, 26 de marzo de 2013
Nino Bravo - Un beso y una flor
En 1972 Nino Bravo grababa en los bellos parajes de la isla de Mallorca el videoclip de "Un beso y una flor", que está considerado como la única filmación en color que se conserva de Nino.
El video permanecería inédito hasta 2009, año en que sería recuperado con motivo de la publicación del álbum "40 años con Nino".
martes, 19 de marzo de 2013
Traca fallera - 19

SAN CHUSEP FALLER
San Chusep es sent faller,
- un faller de bona casta -
i ajudat pel Jesuset
planta una falleta santa.
En ella estan representats
els vicis que al mon espanta.
En foc de fe i caritat
els cremara en esta falla
pa que tots sigam germans,
mos amem de bona gana,
mentres la Mare de Deu
fa bunyols qu'endolça l'anima.
- un faller de bona casta -
i ajudat pel Jesuset
planta una falleta santa.
En ella estan representats
els vicis que al mon espanta.
En foc de fe i caritat
els cremara en esta falla
pa que tots sigam germans,
mos amem de bona gana,
mentres la Mare de Deu
fa bunyols qu'endolça l'anima.
SAN JOSÉ FALLERO
San José se siente fallero,
- un fallero de buena casta -
y ayudado por el niño Jesús
planta una fallita santa.
En ella están representados
los vicios que al mundo espanta.
Con fuego de fe y caridad
los quemará en esta falla
para que todos seamos hermanos,
nos amemos de buena gana,
mientras la Virgen
hace buñuelos que endulza el alma.
- un fallero de buena casta -
y ayudado por el niño Jesús
planta una fallita santa.
En ella están representados
los vicios que al mundo espanta.
Con fuego de fe y caridad
los quemará en esta falla
para que todos seamos hermanos,
nos amemos de buena gana,
mientras la Virgen
hace buñuelos que endulza el alma.
Vicente Bayarri Lluch
Publicado en la revista "El Turista Fallero".
...oOo...
Yo no vengo para Fallas, yo estoy aquí todos los años en Fallas, porque vivo habitualmente en Valencia, bendita tierra que acoge a todos, bien sea en sus fiestas, bien sea en otro momento; y puedo presumir, no de haber visto las Fallas, sino de haber desfilado más de una vez con mi traje regional, para llevar flores a esta bendita imagen de la Virgen de los Desamparados, que nos acoge también bajo su manto a todos, a los nacidos aquí y a los que hemos venido por cariño y querencia.
Carmen MorellCantante y actriz.
...oOo...
¿Las Fallas...? ¡¡Qué horror...!! ¡Las tendrían que quemar todas!.
Angustias Morales DelaviudaVecina del 3º derecha... o izquierda, según quien gobiernePresidenta de la Academia Valenciana de la Llet (Leche)Consejera delegada del grupo alimenticio Pirul y Defre, S.A.
...oOo...
Todas las opiniones, a excepción naturalmente, de la expresada por nuestra vecina Angustias, fueron publicadas en años diferentes en la revista El Turista Fallero.
De cuándo y cómo nació el pasodoble "El Fallero"
Durante todos estos días de la fiesta de las Fallas, que hoy terminan, cientos de bandas de música se han encargado de la ambientación musical de la ciudad de Valencia, acompañando a las comisiones falleras en sus numerosos pasacalles, en la recogida de premios, o en la Ofrenda de Flores a la Maredueta; propios y extraños se han deleitado con las notas de la música popular valenciana, y en particular de un pasodoble omnipresente en la fiesta fallera, "El Fallero" del Maestro José Serrano.
El 17 de marzo de 1991, el reportero gráfico Miguel Ángel López-Egea, de origen murciano pero afincado en Sueca, la ciudad natal de Serrano, se adentraba en los orígenes del famoso pasodoble, en el artículo publicado por el diario valenciano Las Provincias que reproducimos a continuación.
...oOo...
DE CUÁNDO Y CÓMO NACIÓ
EL PASODOBLE "EL FALLERO"
EL PASODOBLE "EL FALLERO"
El pasodoble "El Fallero" es más valenciano que El Micalet. Rezuma valencianía por los cuatro costados: música, letra, ambiente y tradición popular. Y por si algo faltaba, tuvo en su nacimiento el inconfundible marchamo del "Pensat i fet (Pensado y hecho)".
¿Lo sabían ustedes? Yo confieso que lo ignoraba... Hasta que hablando con un familiar del ilustre Maestro Serrano me puso al corriente de algunos detalles interesantes sobre este popularísimo pasodoble fallero, cuyos inspirados y cadenciosos ritmos atruenan en estos días el espacio de Valencia en fiestas.
En varias ocasiones le rogaron al maestro que hiciera un pasodoble fallero. Serrano acogió la idea con cariño, porque él también lo tenía pensado. Pero no quería que fuese un pasodoble más. Era indispensable darle un carácter popular. Tradición y melodía de la fiesta de las fallas. "Ya lo haría más adelante...".
Llegó el verano de 1928 y el maestro trabajaba en El Perelló en la partitura de "Los claveles". Una tarde recibió la visita de varios amigos del Círculo de Bellas Artes de Valencia, para comprometerle solemnemente a escribir un pasodoble que se estrenaría como pieza obligada en un concurso que pensaban organizar en las fiestas falleras del año siguiente. "¿Contamos con la promesa formal?"
El maestro no vaciló. Tendrían el pasodoble con tiempo de sobra para todo. ¡No faltaba más! Cuando terminara aquella romanza que tenía entre manos, procuraría complacerles.
En octubre regresó Serrano a Madrid, preocupado con la partitura de "Los claveles", que pensaba estrenar en la temporada de invierno. Y aún le faltaban algunos números. Recordaba la promesa del pasodoble, con el ánimo de hacerlo de un momento a otro... pero no llegaba la oportunidad.
Dificultades de última hora retrasaron el estreno de "Los claveles", que tuvo que aplazarse definitivamente para el sábado de Gloria.
Una semana antes de San José llegó a Madrid, desde Sueca, un pariente de Serrano. Y apenas vio al maestro le dijo:
- Pues en Valencia ya han anunciado el concurso.
- Y no hicieron mal. ¡Tendrán el pasodoble!
No se habló más del asunto, y terminada la comida salió el maestro hacia el Teatro Fontalba para comenzar el ensayo de "Los claveles". La fecha del estreno se acercaba y eran muchas las ilusiones y expectación por conocer la obra. Se trabajaba febrilmente y Serrano estaba en todo.
A la hora de cenar telefoneó a su casa avisando que no le esperasen. Cenaría en el teatro, quedándose después para el segundo ensayo. Había sudado mucho y temía enfriarse. Salieron músicos y actores. Al quedar solo pensó en el encargo olvidado: ¡el pasodoble!
Sentóse al piano y surgieron notas, compases y melodías de la tierra lejana. En la profunda oquedad de la sala desierta resonaron ritmos de "El Fallero". Las pupilas del maestro le brillaban de gozo. Le sirvieron la cena y comenzaron a llegar los artistas para continuar los ensayos. No había tiempo que perder.
Cuando después de medianoche fue a buscarle el pariente de Sueca, le recibió Serrano alborozado: "¡Ya tengo el pasodoble! Cuando lleguemos a casa lo oirás al piano." ¡"El Fallero" había nacido en el madrileñísimo Teatro Fontalba!
Y bien entrada la madrugada, sonaron por vez primera, en la quietud de la casa dormida, los castizos compases valencianos. "Mañana escribiré la música y la mandaré a Valencia. Ya quedarán tranquilos los amigos de Bellas Artes."
En el correo del día 16, entregada en el mismo tren, salía de Madrid la partitura, dirigida a Don Emilio Vilella. Un empleado de este señor salió a recogerla a la estación. Y el día de San José se celebró el concurso. ¿Pudo haber mayor improvisación y más "pensat i fet" en la creación del famoso pasodoble?
Así nació "El Fallero". Como surgen muchas cosas en esta Valencia, genial y única.
¿Lo sabían ustedes? Yo confieso que lo ignoraba... Hasta que hablando con un familiar del ilustre Maestro Serrano me puso al corriente de algunos detalles interesantes sobre este popularísimo pasodoble fallero, cuyos inspirados y cadenciosos ritmos atruenan en estos días el espacio de Valencia en fiestas.
En varias ocasiones le rogaron al maestro que hiciera un pasodoble fallero. Serrano acogió la idea con cariño, porque él también lo tenía pensado. Pero no quería que fuese un pasodoble más. Era indispensable darle un carácter popular. Tradición y melodía de la fiesta de las fallas. "Ya lo haría más adelante...".
Llegó el verano de 1928 y el maestro trabajaba en El Perelló en la partitura de "Los claveles". Una tarde recibió la visita de varios amigos del Círculo de Bellas Artes de Valencia, para comprometerle solemnemente a escribir un pasodoble que se estrenaría como pieza obligada en un concurso que pensaban organizar en las fiestas falleras del año siguiente. "¿Contamos con la promesa formal?"
El maestro no vaciló. Tendrían el pasodoble con tiempo de sobra para todo. ¡No faltaba más! Cuando terminara aquella romanza que tenía entre manos, procuraría complacerles.
En octubre regresó Serrano a Madrid, preocupado con la partitura de "Los claveles", que pensaba estrenar en la temporada de invierno. Y aún le faltaban algunos números. Recordaba la promesa del pasodoble, con el ánimo de hacerlo de un momento a otro... pero no llegaba la oportunidad.
Dificultades de última hora retrasaron el estreno de "Los claveles", que tuvo que aplazarse definitivamente para el sábado de Gloria.
Una semana antes de San José llegó a Madrid, desde Sueca, un pariente de Serrano. Y apenas vio al maestro le dijo:
- Pepe, ¿y el pasodoble fallero?
- ¡Che..., qué memoria la mía!- Pues en Valencia ya han anunciado el concurso.
- Y no hicieron mal. ¡Tendrán el pasodoble!
No se habló más del asunto, y terminada la comida salió el maestro hacia el Teatro Fontalba para comenzar el ensayo de "Los claveles". La fecha del estreno se acercaba y eran muchas las ilusiones y expectación por conocer la obra. Se trabajaba febrilmente y Serrano estaba en todo.
A la hora de cenar telefoneó a su casa avisando que no le esperasen. Cenaría en el teatro, quedándose después para el segundo ensayo. Había sudado mucho y temía enfriarse. Salieron músicos y actores. Al quedar solo pensó en el encargo olvidado: ¡el pasodoble!
Sentóse al piano y surgieron notas, compases y melodías de la tierra lejana. En la profunda oquedad de la sala desierta resonaron ritmos de "El Fallero". Las pupilas del maestro le brillaban de gozo. Le sirvieron la cena y comenzaron a llegar los artistas para continuar los ensayos. No había tiempo que perder.
Cuando después de medianoche fue a buscarle el pariente de Sueca, le recibió Serrano alborozado: "¡Ya tengo el pasodoble! Cuando lleguemos a casa lo oirás al piano." ¡"El Fallero" había nacido en el madrileñísimo Teatro Fontalba!
Y bien entrada la madrugada, sonaron por vez primera, en la quietud de la casa dormida, los castizos compases valencianos. "Mañana escribiré la música y la mandaré a Valencia. Ya quedarán tranquilos los amigos de Bellas Artes."
En el correo del día 16, entregada en el mismo tren, salía de Madrid la partitura, dirigida a Don Emilio Vilella. Un empleado de este señor salió a recogerla a la estación. Y el día de San José se celebró el concurso. ¿Pudo haber mayor improvisación y más "pensat i fet" en la creación del famoso pasodoble?
Así nació "El Fallero". Como surgen muchas cosas en esta Valencia, genial y única.
Miguel Ángel López-Egea; Las Provincias (17-03-1991)
lunes, 18 de marzo de 2013
Traca fallera - 18

RADIO-TV FALLERA
NOTICIAS DE LAS SIETE... ¡Y PICO!
Resumen de las noticias más destacadas
1 de marzo
ANUNCIO DE MANIFESTACIÓN DE NINOTS
ANUNCIO DE MANIFESTACIÓN DE NINOTS
El pasado 1 de marzo, tras la asamblea clandestina celebrada a las 4 de la madrugada en uno los talleres ubicados en la C.A.F. (Ciudad del Artista Fallero), todos los Ninots acordaron por unanimidad, celebrar el 3 de marzo una manifestación por las calles más céntricas de Valencia, la cual no fue autorizada, según fuentes oficiales, "para que no se confundieran con los participantes en la Cabalgata del Ninot".
3 de marzo
AMENAZA DE HUELGA DE NINOTS
AMENAZA DE HUELGA DE NINOTS
Tras ser vetada la manifestación, el portavoz del colectivo de ninots, declaraba dos días más tarde en una rueda de prensa, que si no se atendían sus peticiones, se declararían en huelga, reclamando "Un seguro contra los incendios provocados por sujetos indeseables que, para divertirse, no esperan a la noche de la Cremá, acortando de este modo, la ya de por sí efímera vida del ninot".
6 de marzo
REACCIONES ANTE LA HUELGA
REACCIONES ANTE LA HUELGA
La J.C.F. (Junta Central Fallera), ha instado tanto a los ninots como a las comisiones falleras, a solucionar el problema mediante un pacto laboral, para garantizar la sostenibilidad y estabilidad de la fiesta fallera.
8 de marzo
ADHESIÓN A LA HUELGA
ADHESIÓN A LA HUELGA
Los ninots expuestos al público para que este vote quién se salvará del fuego la noche de la Cremá, se han adherido a la huelga prevista para los días de Fallas. Según fuentes nada oficiales, algún miembro de ADLN (Amigos de los Ninots), filtró la información sobre la huelga en la propia papeleta del voto, en la Exposición del Ninot.
10 de marzo
LAS COMISIONES DICEN "NO"
LAS COMISIONES DICEN "NO"
Las Comisiones Falleras alegan que, además de los recortes presupuestarios, han tenido que soportar los costes debidos al incremento desmesurado del tipo impositivo del I.V.A. (21%), ocasionando un déficit cercano al 19'03% de su P.I.B.F. (Producto Interior Bruto Fallero), negándose a emitir más deuda pública a estas alturas del ejercicio fallero, ya que es materialmente imposible su colocación en los mercados falleros, y precisamente en el momento actual, con una prima de riesgo que alcanza los 404 puntos y una valoración muy desfavorable de las agencias de rating.
14 de marzo
LOS NINOTS ESTÁN QUE ARDEN
Un presunto ninot que debía prestar los servicios mínimos establecidos por la huelga, iba a ser presuntamente plantado en una presunta falla, la cual estaba presuntamente ubicada en la calle del Lío, esquina con la Gran Vía del Empastre; pero en un presunto descuido de los Artistas Falleros, un presunto pirómano prendía fuego presuntamente al presunto ninot.
El hecho ha motivado un presunto aumento de ira en los ninots huelguistas; mientras tanto, el presunto irresponsable ha sido presuntamente detenido y encarcelado, a la espera de un presunto juicio, evitando así que impida a valencianos y presuntos visitantes, disfrutar presuntamente de las Fallas.
El hecho ha motivado un presunto aumento de ira en los ninots huelguistas; mientras tanto, el presunto irresponsable ha sido presuntamente detenido y encarcelado, a la espera de un presunto juicio, evitando así que impida a valencianos y presuntos visitantes, disfrutar presuntamente de las Fallas.
15 de marzo
COMIENZA LA HUELGA
COMIENZA LA HUELGA
Cumpliendo con sus amenazas, todos los ninots han desertado de sus catafalcos falleros, refugiándose rápidamente en los casales de las C.C.F.F. (Comisiones Falleras), expulsando a los propios falleros; el representante de los ninots y líder del sindicato U.G.N. (Unio General de Ninots), ha advertido que sus compañeros y compañeras resistirán el tiempo que sea necesario, eso sí, bien equipados con sus barralets (porrones) de cazalla y mistela, buñuelos, pastitas de anís, y otras provisiones.
16 de marzo
LOS FALLEROS HACEN DE NINOTS
LOS FALLEROS HACEN DE NINOTS
A primeras horas de la mañana, y antes de que comenzara la visita del Jurado que adjudica los premios a las Fallas, los falleros se han visto en la necesidad de subirse a los monumentos falleros, y ocupar el espacio dejado por los ninots rebeldes, en un intento de no dañar la imagen de Valencia en el exterior, por el fuerte impacto que podría causar la ausencia de ninots en la Falla, y de paso, tratar de conseguir algún palet (premio); anecdóticamente casi nadie se ha percatado de la diferencia, ni siquiera el Jurado calificador, dada la traza de ninots que tienen una buena parte de ellos.
17 de marzo
DESAPARECE UN NINOT
DESAPARECE UN NINOT
En la tarde de ayer, después de la intensa lluvia caída en Valencia, desapareció el único ninot plantado en la Falla "Los humildes"; su presidente, acongojado ante la sospecha de un posible robo, denunciaba el hecho a la policía tan pronto como se percató de la ausencia del ninot.
18 de marzo
ENCUENTRAN NINOT DESAPARECIDO
ENCUENTRAN NINOT DESAPARECIDO
A primeras horas del día, ha sido hallado por la policía el ninot desaparecido de la Falla "Los humildes"; el ninot se encontraba en el otro extremo de la ciudad, bajo un tremendo shock y balbuceando "¿Quién soy...? ¿De dónde vengo...? ¿A dónde voy...?".
Su deteriorado y descolorido aspecto hizo pensar a la policía que se trataba de un alienígena, pero unos niños que pasaban por allí, le identificaron rápidamente con el ninot que habían visto dibujado en el boceto de la falla en cuestión; al parecer, los materiales y pintura empleados no eran de muy buena calidad, debido a los recortes presupuestarios, hecho por el cual se supone que salió despavorido el ninot cuando se dio cuenta de su apariencia.
Su deteriorado y descolorido aspecto hizo pensar a la policía que se trataba de un alienígena, pero unos niños que pasaban por allí, le identificaron rápidamente con el ninot que habían visto dibujado en el boceto de la falla en cuestión; al parecer, los materiales y pintura empleados no eran de muy buena calidad, debido a los recortes presupuestarios, hecho por el cual se supone que salió despavorido el ninot cuando se dio cuenta de su apariencia.
19 de marzo
SE SALVA, AUNQUE CHAMUSCADO...
S.Q.L. de 27 años de edad y natural de Valencia, dejó plantado a su novio Luisito el pasado 15 de marzo en la calle Calabazas de Valencia, después de nueve largos años de noviazgo.
El muchacho, consternado, se quedó inmóvil y sin habla, reaccionando cuatro días más tarde, la noche de San José, cuando escuchó el ruido de la traca encendida que le envolvía.
Al sentir el calor de las primeras llamas, salió disparado como un cohete, gritando "¡Socorrooo...!, ¡Socorrooo...!". Ignoramos si pedia auxilio o estaba buscando a su ex-novia, porque entre grito y grito, alguien le oyó decir: "¡¡¡UUUY... CUANDO TE PILLEEE...!!!".
19 de marzo
FIN DE LA HUELGA DE NINOTS
Hacia las once y media de la noche del día 19 de marzo, San José, ha sido dada por terminada la huelga de ninots.
Al parecer, los falleros, hartos de hacer el indio sustituyendo a los ninots agitadores, han descendido de los catafalcos falleros y han regresado a sus casales, donde han encontrado a los ninots borrachos como una cuba y durmiendo la mona; los falleros han aprovechado el estado de los ninots y los han trasladado a sus respectivas fallas para plantarlos en las mismas.
Media hora más tarde, a las doce de la noche, se ha cumplido con el tradicional rito de la Cremá, un acto en que habría que destacar lo bien que han ardido los ninots (pese al poliestireno expandido), debido a la ingente cantidad de alcohol que estos llevaban entre pecho y espalda.
Así se ponía fin a una larga semana de incertidumbre fallera, con una serie de noticias poco creíbles... aunque, a decir verdad, tan poco creíbles como las de las otras cadenas informativas... ¡En fin...!.
...oOo...
Ver las Fallas es una de las cosas que más ilusión me ha hecho siempre, Valencia me gustó mucho por su belleza y su alegría; son fiestas maravillosas que atestiguan la categoría artística de los valencianos y que las sitúa entre las mejores de España.
Cayetana Fitz-James StuartDuquesa de Alba.
...oOo...
Valencia, loca de alegría, alza los catafalcos de las Fallas donde yacen las nieves del invierno y abril, a punta de alba se anuncia con lujuria de rosales y minuetos de arpa.
Rafael Duyos (Valencia, 1906-1983)Escritor y poeta.
Sinfonía fallera (Vizcaíno Casas)
Es difícil explicar la atracción que el pueblo valenciano siente por la pólvora, elemento imprescindible en toda fiesta valenciana en cualquiera de sus expresiones, petardos de toda clase, tracas, castillos de fuegos artificiales, cordás o mascletás. Son estas últimas las que, quizás por su carácter único, más suelen atraer la atención de los visitantes de fuera del Reino de Valencia, sin llegar a entender, en muchas ocasiones, toda la magia que rodea a estas sinfonías de pólvora.
(Hacer clic para ampliar)
Sobre ellas trataba el artículo del escritor valenciano Fernando Vizcaíno Casas, publicado por la revista "El Turista Fallero" en 1996, y que reproducimos a continuación.
...oOo...
SINFONÍA FALLERA
Los entrevistadores con poca imaginación, que son la mayoría, cuando llegan estas fechas y han de escribir la habitual encuesta sobre las fallas nunca dejan de preguntar cuál es el capítulo preferido entre todos los que conforma el programa de festejos de San José. Cada vez que me lo han planteado he tenido que advertir la dificultad de elegir entre tantos y tan variados: comenzando por las mismas fallas en sí, sus ninots, su crítica, su monumentalidad, sus llibrets. Y siguendo con todo los demás, la Ofrenda a la Virgen, los pasacalles, las tracas, el fenómeno social de las comisiones, los castillos, la despertá, el fabuloso apocalipsis de la cremá...
Preparativos para la mascletá
(Hacer clic para ampliar)
Pero para mí, sobre todo, la mascletá. Con su alucinante juego de zambombazos, su combinación de estruendos, su gradación sinfónica de estampidos, la fiesta fallera deja la más fidedigna impronta de una originalidad intransferible. Piénsese que, en ocasiones, se ha intentado trasladar la fiesta fuera de Valencia; incluso año hubo en que se plantó una falla en Buenos Aires.
Allí y en otras partes imitaron con acierto el juego burlesco de los ninots y del catafalco, y hasta la música y las tracas y los buñuelos. Siempre, sin embargo, faltaron dos elementos básicos, sin los cuales no cabe comprender las fallas: el cielo de Valencia y la mascletá.
(Hacer clic para ampliar)
Digo antes que hay en ella una gradación sinfónica de estampidos. Grandes músicos, expertos melómanos, han coincidido conmigo en la apreciación. El mérito asombroso de la mascletá es conseguir una armónica escalada de sonidos que, pese a su contundencia, nunca son meros ruidos, simples explosiones, sino que nos producen la emoción de una extraña, quizás ruda, sinfonía.
La intuición genial de los pirotécnicos les permite ir matizando las explosiones, escalonándolas con una admirable progresión musical. En alucinante crescendo pasan del inicial andante al trepidante final, a ese enloquecido, tremendo retumbar apoteósico, que con descaro y herejía podríamos denominar wagneriano.
(Hacer clic para ampliar)
(Hacer clic para ampliar)
Además, está el olor de la pólvora. Cierto que en los últimos años se ha perdido mucha de su antes fascinante picazón; me explican que con esta manía de la presunta defensa de la ecología que se ha impuesto en el mundo, nuevas técnicas en la combinación de los elementos que integran los explosivos ha reducido su ácido aroma. Lástima. Me encantaba llenar mi olfato con aquella pólvora recia, que picaba en los ojos y nos traía bocanadas de erotismo excitante en su acerbo sabor. Porque, más que olerse, casi se mascaba con su sabor áspero y goloso.
(Hacer clic para ampliar)
Por supuesto que la mascletá no está hecha para el tipo de hombres-peluche que ahora se llevan en demasía. Ni es fácil entenderla en toda su magnificencia, sin la debida y cauta preparación. Allá por la mitad de los años cuarenta, recién terminada la guerra mundial, cayó por Valencia, en fallas, un aviador inglés, héroe de cien combates. Se había acostado con la despertá y descansaba en su hotel cuando comenzaron a tronar los estampidos de la mascletá. El buen hombre salió despavorido de la habitación, creyendo que se repetía la batalla aérea sobre Londres.
A los dos días era un entusiasta del festejo. Como han terminado siéndolo muchos amigos míos de otras regiones españolas, a quienes adoctriné debidamente para que gustaran de él en toda su plenitud. Pues, eso sí, la gran sinfonía fallera exige del néofito lecciones previas. Ocurre lo mismo con los festivales operísticos de Bayreuth; nadie ose sentarse a escuchar la "Tetralogía" sin antes haberse adoctrinado lo suficiente.
Ya sé que algunos se escandalizarán con todo esto. No serán valencianos o, todavía peor, no merecerían serlo.
(Hacer clic para ampliar)
Todo un pentagrama musical, con director de orquesta incluido
(Hacer clic para ampliar; Fuente: RTVE)
(Hacer clic para ampliar; Fuente: RTVE)
Fernando Vizcaíno Casas (Valencia, 1926 - Madrid 2003)
Publicado en la revista El Turista Fallero, en 1996
Publicado en la revista El Turista Fallero, en 1996
domingo, 17 de marzo de 2013
Traca fallera - 17

CHISPAS DE HUMOR FALLERO
El forastero:
- Aquí, en Valencia, han nacido muchos hombres grandes, ¿No?
El suecano:
- No, señor; aquí siempre nacen niños pequeñitos.
- Aquí, en Valencia, han nacido muchos hombres grandes, ¿No?
El suecano:
- No, señor; aquí siempre nacen niños pequeñitos.
- ¿Y esos ninots qué hacen?
- ¿No lo ves?... Se "abrasan".
- ¿No lo ves?... Se "abrasan".
- ¿Que no me has traído los buñuelos?
- No, chica, y si me descuido me pego con unas mujeres.
- ¿Que había cola?
- ¡Claro! ¡¿Si no, cómo me iba a pegar?!
Chistes publicados en las revistas
Nit de Foc, Concurso Fallero y El Turista Fallero
Nit de Foc, Concurso Fallero y El Turista Fallero
...oOo...
No sabes cuántos años he estado aquí en Fallas, yo no recuerdo cuántas temporadas, y la de veces que he actuado en festivales a beneficio de una u otra comisión. Es grande, porque no es la fiesta de unos pocos, sino de todos; es algo consustancial a este pueblo, que no se comprende sin las Fallas, lo mismo que es imposible pensar en las Fallas sin Valencia.
Ángel de Andrés
Actor y empresario teatral.
...oOo...
El rincón más rico y fértil y mejor trabajado de los cinco continentes, el que más produce, es Valencia, ni en los Estados Unidos, ni en Francia, ni en Japón, rivalizan con la Pomona (*) ubérrima que derrama sobre los chés cuatro cornucopias al año. Además, ¡aquella delicia en la piel, la que se siente a la caricia de suavidades, nardo de mar, perfume de campo, nirvana en corola!
(*) Cuerno de la abundancia
Tomás BorrásEscritor y periodista.
La Habitación Roja - Esta no será otra canción de amor (2008)
Título del álbum
Esta no será otra canción de amor
Intérpretes
La Habitación Roja
Publicación
22 de abril de 2008
Formato
MP3 (150-160 kbit/s VBR)
Duración
26 min 38 seg
Tamaño
30,2 MB
Publicación inicial: 17/03/2013
Última actualización: 10/04/2015
REEDICIÓN
- Esta no será otra canción de amor
- Los ciclos de la vida
- Campos magnéticos
- Entrepinos
- Si amenazas tormenta
- Hasta el infinito
- Ángel de la guarda

Estoy aquí - Estic aci - I'm here
sábado, 16 de marzo de 2013
Traca fallera - 16

ANUNCIOS BREVES
POLÍTICO RETIRADO
se ofrece para ninot de falla;
aguanto lo que me echen sin cambiar de expresión,
experiencia demostrada.
experiencia demostrada.
El Fabra de Ramonet
CAMBIO
Dos cajas de trons de bac (*)
que me prohibe utilizar la Unión Europea esa,
que me prohibe utilizar la Unión Europea esa,
por LP en buen estado con Albaes de Pastoret i Pilareta.
(*) Petardos que estallan al estrellarlos contra el suelo.
NINOT DE INDIO
ofrécese para ocupar espacio de falla modesta
en la Exposición del Ninot;
en la Exposición del Ninot;
largos años de experiencia.
BUÑOLERÍA AMPARIUES
riquísimos buñuelos de calabaza;
también los hacemos con dos agujeros (solo por encargo)
¡para los más sibaritas!.
COMPRARÍA
votos, ¡y los pagaría a muy buen precio!,
para intentar ser indultado del fuego de las Fallas.
Razón: El Ninot Millonario.
¿QUIERES APRENDER
a hablar inglés, francés, italiano o Lengua Valenciana en 15 días?...
...Pues ni lo intentes, porque es una gilipollez como una casa.
URGE
seguro contra incendios, pago alta y gorda prima si es necesario;
imprescindible antes de las 24 horas del 19 de marzo,
después sería demasiado tarde.
después sería demasiado tarde.
Calle de la Leña. Preguntar por ninot Don Pepito
...oOo...
Las Fallas son únicas; cada falla es como una mujer bonita con personalidad, con alegría y con gusto; conozco infinidad de fiestas, Señorío de la Feria de Abril en Sevilla, derroche del Carnaval en muchas ciudades, y finura de las Fallas en Valencia. Las Fallas son de Valencia solamente.
Lola FloresCantante, bailaora y actriz.
Venid a Valencia, os espera un pueblo tan sencillo y tan lleno de bondad que Unamuno, al calificarlo, le llamó niño: "Seréis siempre unos niños, valencianos...", escribió el rector de Salamanca. Un pueblo eternamente joven que asimiló en cada una de las épocas lo mejor de ellas, sin dejar de ser fiel a sí mismo.
Carlos Robles PiquerPolítico y diplomático.
La Habitación Roja - Cuando ya no quede nada (2007)
Título del álbum
Cuando ya no quede nada
Intérpretes
La Habitación Roja
Publicación
23 de abril de 2007
Formato
MP3 (150-160 kbit/s VBR)
Duración
50 min 6 seg
Tamaño
57,2 MB
Publicación inicial: 16/03/2013
Última actualización: 10/04/2015
REEDICIÓN
- París ardiendo
- La vida moderna
- Esto no será otra canción de amor
- Tened piedad del expresidente
- No hay dinero
- Hoy
- Los amantes y la paz
- Lejos de la gran ciudad
- Posidonia
- La destrucción o el adiós
- Cuando ya no quede nada

Estoy aquí - Estic aci - I'm here
Emili Panach "Milo" - Que la falla es
El 18 de marzo de 1979 el escritor y dibujante valenciano Emili Panach "Milo" publicaba este poema, en Lengua Valenciana, en el diario Levante; una poesía sencilla, pero que trata de plasmar los distintos prismas que rodean a los monumentos falleros, verdaderos protagonistas de la fiesta de las Fallas.
QUE LA FALLA ES...
Ironia i espill, satira i llum;
sarcasme, correctiu, castic i tralla;
anima i esperit, bromera i palla;
humor i fantasia, foc i fum.
sarcasme, correctiu, castic i tralla;
anima i esperit, bromera i palla;
humor i fantasia, foc i fum.
Ilusio i esclafit, fusta i bum-bum;
gracia i art, intencio, broma i rialla;
musica i poesia; borumballa;
gojosa tradicio, festa i costum...
Aixo potser la falla quan s'admira,
i moltes coses mes, segurament.
Cada falla, si be se la regira,
porta per dins vint falles, trenta o cent.
Se pot dir que, segons el qui la mira,
la falla es una cosa diferent.
Per a l'artiste, es tal com una filla;
per als fallers, un any de sacrifici;
per als hotels i bars, un benefici;
per als de l'espectacul, una taquilla.
Per al que no fa res, cosa senzilla;
per al chic dissolut, motiu de vici;
per als bombers, un acte de servici;
per als musics, anar "de coronilla".
Per a la chica, el goig de ser fallera;
per al poeta, un monument rimat;
per al de fora, un somi, una quimera...
i una satisfaccio per al veinat.
I per als empleats de la granera,
un montonet de cendra que ha quedat.
gracia y arte, intención, broma y carcajada;
música y poesia; viruta;
gozosa tradición, fiesta y costumbre...
Eso puede ser la falla cuando se admira,
y muchas cosas más, seguramente.
Cada falla, si bien se le da la vuelta,
lleva por dentro veinte fallas, treinta o cien.
Se puede decir que, según el que la mira,
la falla es una cosa diferente.
Para el artista, es tal como una hija;
para los falleros, un año de sacrificio;
para los hoteles y bares, un beneficio;
para los del espectáculo, una taquilla.
Para el que no hace nada, cosa sencilla;
para el chico disoluto, motivo de vicio;
para los bomberos, un acto de servicio;
para los músicos, ir "de coronilla".
Para la chica, el gozo de ser fallera;
para el poeta, un monumento rimado;
para el de fuera, un sueño, una quimera...
y una satisfacción para el vecindario.
Y para los empleados de la escoba,
un montoncito de ceniza que ha quedado.
gracia i art, intencio, broma i rialla;
musica i poesia; borumballa;
gojosa tradicio, festa i costum...
Aixo potser la falla quan s'admira,
i moltes coses mes, segurament.
Cada falla, si be se la regira,
porta per dins vint falles, trenta o cent.
Se pot dir que, segons el qui la mira,
la falla es una cosa diferent.
Per a l'artiste, es tal com una filla;
per als fallers, un any de sacrifici;
per als hotels i bars, un benefici;
per als de l'espectacul, una taquilla.
Per al que no fa res, cosa senzilla;
per al chic dissolut, motiu de vici;
per als bombers, un acte de servici;
per als musics, anar "de coronilla".
Per a la chica, el goig de ser fallera;
per al poeta, un monument rimat;
per al de fora, un somi, una quimera...
i una satisfaccio per al veinat.
I per als empleats de la granera,
un montonet de cendra que ha quedat.
_oOo_
QUE LA FALLA ES...
Ironía y espejo, sátari y luz;
sarcasmo, correctivo, castigo y tralla;
alma y espíritu, espuma i paja;
humor y fantasía, fuego y humo.
Ilusión y estallido, madera y bum-bum;sarcasmo, correctivo, castigo y tralla;
alma y espíritu, espuma i paja;
humor y fantasía, fuego y humo.
gracia y arte, intención, broma y carcajada;
música y poesia; viruta;
gozosa tradición, fiesta y costumbre...
Eso puede ser la falla cuando se admira,
y muchas cosas más, seguramente.
Cada falla, si bien se le da la vuelta,
lleva por dentro veinte fallas, treinta o cien.
Se puede decir que, según el que la mira,
la falla es una cosa diferente.
Para el artista, es tal como una hija;
para los falleros, un año de sacrificio;
para los hoteles y bares, un beneficio;
para los del espectáculo, una taquilla.
Para el que no hace nada, cosa sencilla;
para el chico disoluto, motivo de vicio;
para los bomberos, un acto de servicio;
para los músicos, ir "de coronilla".
Para la chica, el gozo de ser fallera;
para el poeta, un monumento rimado;
para el de fuera, un sueño, una quimera...
y una satisfacción para el vecindario.
Y para los empleados de la escoba,
un montoncito de ceniza que ha quedado.
viernes, 15 de marzo de 2013
Traca fallera - 15

LA MANTA AL COLL... FALLER
La manta al coll i el soparet
¿A on anirem? Al Casalet.
La manta al coll i el soparet
¿A on anirem? ¿A on anirem? Al Casalet.
arreando chim pam pum
arreando chim pam pum
(El music)
Me va dir una fallera
cuan tocaba en la banda
- Eres el music mes guapo
que desfila en la falla.
Pero yo per si era broma
lo que la chica me dia
la portí a prendre... bunyols
en la casa de ma tia.
La manta al coll i el soparet
¿A on anirem? Al Casalet.
La manta al coll i el soparet
¿A on anirem? ¿A on anirem? Al Casalet.
arreando chim pam pum
arreando chim pam pum
(La fallera)
A un chicot molt rebonico
que era membre d'esta falla
li vaig dir que a la Cremá
molt juntet m'acompanyara.
A ell li pareixqué molt be,
pero al encendres la traca
de por l'abrasí tan fort
que casi no respirá.
¿A on anirem? Al Casalet.
La manta al coll i el soparet
¿A on anirem? ¿A on anirem? Al Casalet.
arreando chim pam pum
arreando chim pam pum
(El music)
Me va dir una fallera
cuan tocaba en la banda
- Eres el music mes guapo
que desfila en la falla.
Pero yo per si era broma
lo que la chica me dia
la portí a prendre... bunyols
en la casa de ma tia.
La manta al coll i el soparet
¿A on anirem? Al Casalet.
La manta al coll i el soparet
¿A on anirem? ¿A on anirem? Al Casalet.
arreando chim pam pum
arreando chim pam pum
(La fallera)
A un chicot molt rebonico
que era membre d'esta falla
li vaig dir que a la Cremá
molt juntet m'acompanyara.
A ell li pareixqué molt be,
pero al encendres la traca
de por l'abrasí tan fort
que casi no respirá.
LA MANTA AL CUELLO... FALLERO
La manta al cuello y la cenita
¿Dónde iremos? Al Casalet (*)
La manta al cuello y la cenita
¿Dónde iremos? ¿Dónde iremos? Al Casalet.
arreando chim pam pum
arreando chim pam pum
arreando chim pam pum
(El músico)
Me dijo una fallera
cuando tocaba en la banda
- Eres el músico más guapo
que desfila en la falla.
Pero yo por si era broma
lo que la chica me decía
la llevé a tomar... buñuelos
en la casa de mi tía.
La manta al cuello y la cenita
¿Dónde iremos? Al Casalet (*)
La manta al cuello y la cenita
¿Dónde iremos? ¿Dónde iremos? Al Casalet.
arreando chim pam pum
arreando chim pam pum
arreando chim pam pum
(La fallera)
A un muchacho muy guapo
que era miembro de esta falla
le dije que a la Cremá
muy juntito me acompañara.
A él le pareció muy bien,
pero al encenderse la traca
de miedo le abracé tan fuerte
que casi no respiró.
(*) Lugar donde se reúnen los falleros.
Publicado en la revista El Turista Fallero.
...oOo...
Si lo mediterráneo es en verdad el culto a la alada armonía, Valencia en su fiesta de Fallas es toda ella una respuesta mediterránea concreta. Todo es aquí, bajo el signo de marzo, vaporoso y frágil, ingrávido y etéreo: el mar, el cielo, la calzada, la nube, la palmera... Y en la noche tranquila, al filo de las doce, volarán en pavesas de oro los monumentos alzados por la gracia magnífica del arte.
Vicente Escrivá (Valencia, 1913-1999)Productor, guionista y director de cine y TV.
Relación de todas las Fallas de Valencia en 1918
Reproducción del suplemento publicado por la revista satírica Piripitipí, en el que se recogen los bocetos de las 24 Fallas plantadas en la ciudad de Valencia en 1918; el Primer Premio recaería en la Falla de la Plaza de Rodrigo Botet, obra de los artistas del Círculo de Bellas Artes, con el lema "Centralismo, capital y trabajo".
1.500 x 2.195 píxeles - 300 puntos por píxel - JPG (850 KB)
FALLA: Plaza de Rodrigo Botet (1918)
(Hacer clic para ampliar)
FALLA: Plaza de Rodrigo Botet (1918)
ARTISTA: Círculo de Bellas Artes
LEMA: Centralismo, capital y trabajo
LEMA: Centralismo, capital y trabajo
1º Premio de todas las categorías
jueves, 14 de marzo de 2013
Traca fallera - 14

CANTARS FALLERS
M'ha eixit un novio qu'es music
i per la trasa m'agrá.
No sé quin instrument toca.
"Lo que siga, sonará".
...oOo...
La portera te una chica,
i l'amo es ric i es agüelo.
La chica de la portera
viurá pronte en l'entresuelo.
...oOo...
Per a tindre qui me vullga
m'han fet un novio en Manises.
Ha eixit de tan bona pasta
¡que hasta parlant fa botiches!
Maximilano Thous, (1875-1947)
...oOo...
A mi me diuen Pepico
i en el cor duguí una falla
que li varen pegar foc
els ulls d'una valenciana.
...oOo...
Si te cases en Valencia
tu mai t'arrepentiras;
dones com les valencianes
fora d'aci no'n voras.
...oOo...
No se fiqueu en les Falles
que es un asunt delicat;
les Falles son de Valencia
i sols mana el veinat.
J. Hernández Doce
Publicado en la revista El Turista Fallero.
CANTARES FALLEROS
Me ha salido un novio que es músico
y por la traza me gusta.
No sé qué instrumento toca.
"Lo que sea, sonará".
...oOo...
La portera tiene una chica,
y el amo es rico y es abuelo.
La chica de la portera
vivirá pronto en el entresuelo.
...oOo...
Para tener quien me quiera
me han hecho un novio en Manises.
Ha salido de tan buena pasta
¡que hasta hablando hace botijos!
Maximilano Thous, (1875-1947)
...oOo...
A mi me llaman Pepico
y en el corazón llevé una falla
que le pegaron fuego
los ojos de una valenciana.
...oOo...
Si te casas en Valencia
tú nunca te arrepentirás;
mujeres como las valencianas
fuera de aquí no las verás.
...oOo...
No os metáis con las Fallas
que es un asunto delicado;
las Fallas son de Valencia
y solo manda el vecindario.
J. Hernández Doce
Publicado en la revista El Turista Fallero.
...oOo...
Podría dar una opinión fácil, que pareciera lisonja, para quedar bien, pero no, he de ser, como siempre, muy sincera; Valencia quiso portarse bien conmigo, pagarme con creces el afecto y el agradecimiento que le tengo, y este año pasado (1983) me eligieron Fallera de Honor de la Plaza del Pilar; yo había sido espectadora de las Fallas muchas veces, por coincidir mi trabajo en esta ciudad en esas fechas, pero en el 83 pude vivirlas intensamente, me vine a Valencia de vacaciones con toda mi familia, y gocé de algo que hay que estar dentro para comprenderlo, por eso, cuando he venido este año -y sé que esto se publicará cuando ya me haya ido, por lo tanto no hay reclamo- he montado un número espléndido en el espectáculo, un número dedicado a Valencia, que puso a mi público en pie.
Lina MorganActriz y vedette.
...oOo...
Y nos referimos al sentido del humor, que ha hecho exclamar a más de un extranjero "Ustedes son unos artesanos de la crítica". Me parece afortunada la frase porque cuando el fallero proyecta un retablo está pensando casi siempre no en hacer una alabanza o componer un almibarado elogio, sino en captar, con una mirada audaz, todo aquello que hay en torno y lo que debe ser fustigado; su crítica es un símbolo de la firmeza de juicio que hace falta para reconocer lo que hay de malo y darle el tratamiento más adecuado, riguroso y necesario: la burla.
José Antonio de Alcedo (Valencia, 1917-1997)Periodista.


Fallas con historia (y II)
La falla galardonada con el Primer Premio de la Sección Especial, no siempre coincide con la más original o graciosa, y por este motivo son muchos los monumentos que, aun no habiendo conseguido el máximo galardón, han sido reconocidos con un merecido Primer Premio de Ingenio y Gracia.
Doce comisiones falleras atesoran los Premios de Ingenio y Gracia otorgados desde 1942, año de su creación. Na Jordana es la más laureada de todas ellas, con un total de 24 premios, cinco de ellos consecutivos; le siguen Mercado Central y Convento Jerusalén, con doce, y Plaza del Pilar, con nueve.
Doce comisiones falleras atesoran los Premios de Ingenio y Gracia otorgados desde 1942, año de su creación. Na Jordana es la más laureada de todas ellas, con un total de 24 premios, cinco de ellos consecutivos; le siguen Mercado Central y Convento Jerusalén, con doce, y Plaza del Pilar, con nueve.
Ranking de comisiones galardonadas
con el Primer Premio de Ingenio y Gracia
de la Sección Especial
Haciendo clic en cada una de las imágenes se podrá disfrutar de las mismas con mayor resolución y tamaño.
FALLA: Plaza del Mercado Central (1949)
ARTISTA: Regino Mas
LEMA: La bien pagá
1º Premio Sección Especial
FALLA: Plaza del Doctor Collado (1960)
ARTISTA: Salvador Debón
LEMA: La fama, els diners i l'art (La fama, el dinero y el arte)
1º Premio Sección Especial
FALLA: Plaza de La Merced (1967)
ARTISTA: Vicente Tortosa Biosca
LEMA: Cada cual tiene su bollo, y su "Plan de desarrollo"
4º Premio Sección Especial
Premio de Ingenio y Gracia
Premio de Ingenio y Gracia
FALLA: Plaza del Pilar (1968)
ARTISTA: Salvador Debón
LEMA: La caça (La caza)
1º Premio Sección Especial
Premio de Ingenio y Gracia
Premio de Ingenio y Gracia
FALLA: Plaza del Mercado Central (1971)
ARTISTA: Vicente Luna
LEMA: El Purgatori (El Purgatorio)
2º Premio Sección Especial
Premio de Ingenio y Gracia
Premio de Ingenio y Gracia
FALLA: Plaza de Na Jordana (1980)
ARTISTA: Vicente Agulleiro
LEMA: Los juegos
1º Premio Sección Especial
Premio de Ingenio y Gracia
El carrusel o tío vivo de la base giraba como los de verdad,
y en él estaban representados personajes célebres de la época.
En esta escena, varios políticos valencianos tratan de ascender
la cucaña autonómica, pero desde el balcón vecino,
otro ninot (con movimiento) les embadurna el palo con jabón.
Premio de Ingenio y Gracia
El carrusel o tío vivo de la base giraba como los de verdad,
y en él estaban representados personajes célebres de la época.
En esta escena, varios políticos valencianos tratan de ascender
la cucaña autonómica, pero desde el balcón vecino,
otro ninot (con movimiento) les embadurna el palo con jabón.
FALLA: Plaza del Pilar (1985)
ARTISTA: Vicente Agulleiro
LEMA: Farolers (Faroleros)
1º Premio Sección Especial
FUENTES DE LAS IMÁGENES:
Gremio de Artistas Falleros
Ediciones Bayarri
Gremio de Artistas Falleros
Ediciones Bayarri
Foro Remember Valencia
Recuerdos Falleros
Biblioteca Valenciana Digital
Forum Faller Independent
PRIMERA PARTE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)
Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)
Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)
_ooOoo_
Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.
(excepte els posts sense enllaços)
Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)
Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)
_ooOoo_
Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.
L<>L
Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...
¡¡ Conocerlo es amarlo !!
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...
¡¡ Conocerlo es amarlo !!
Dansá

Buscar en el blog
Fallas de Valencia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pero esto no acaba aquí.
Todavía tienes más en...
O... ¿visto la última semana?
-
Programa televisivo Especial Nochevieja 1977 Fecha de emisión 31 de diciembre de 1977 Emisora La 1 Radio Televisión Española
-
La pieza musical "Rollo i canya" es el himno por excelencia de las fiestas de La Magdalena, compuesta por el maestro valenciano ...
-
. En 2006 se publica en el Reino Unido "Lo mejor de Conchita Piquer", un doble volumen que recoge cuarenta de las canciones qu...
-
Título de la poesía A Valencia Colección Álbum de poesías de escritores valencianos (1895) Autor Vicente Mendiolagoitia ...
-
A mediados de los noventa surge en Castellón el grupo Gatas Negras , compuesto por cuatro chicas jóvenes con ganas de triunfar en el mund...
-
. En 1996 el sello valenciano Contraseña Records despedía su colección "Tecnho Valencia", con un sexto volumen doble de mayor...
-
. Título de la poesía Arros en fesols i naps (Arroz con judías y nabos) Autor Teodoro Llorente ( Valencia , 1836-1911) La ...
-
Título del álbum Directo al Alma Intérprete s Benito Kamelas Publicación 2015 Formato MP3 (150-160 kbit/s VBR) D...
-
Pregón realizado por el poeta gaditano Rafael Alberti , como mantenedor en la exaltación de la Fallera Mayor de Valencia de 1982, Amparo...
Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024
Patrimonios de la Humanidad

Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)
Publicado por fechas
-
►
2024
(101)
- ► septiembre (7)
-
►
2023
(125)
- ► septiembre (6)
-
►
2022
(117)
- ► septiembre (1)
-
►
2021
(135)
- ► septiembre (11)
-
►
2020
(147)
- ► septiembre (5)
-
►
2019
(137)
- ► septiembre (7)
-
►
2018
(132)
- ► septiembre (6)
-
►
2017
(119)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(171)
- ► septiembre (12)
-
►
2015
(178)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(196)
- ► septiembre (7)
-
▼
2013
(174)
- ► septiembre (16)
-
▼
marzo
(37)
- Antonio Machado - Amanecer en Valencia
- Benito Kamelas - Sin trampa ni cartón (2005)
- Nino Bravo - Un beso y una flor
- Traca fallera - 19
- De cuándo y cómo nació el pasodoble "El Fallero"
- Traca fallera - 18
- Sinfonía fallera (Vizcaíno Casas)
- Traca fallera - 17
- La Habitación Roja - Esta no será otra canción de ...
- Traca fallera - 16
- La Habitación Roja - Cuando ya no quede nada (2007)
- Emili Panach "Milo" - Que la falla es
- Traca fallera - 15
- Relación de todas las Fallas de Valencia en 1918
- Traca fallera - 14
- Fallas con historia (y II)
- Traca fallera - 13
- Fallas con historia (I)
- Traca fallera - 12
- Rafael Conde "El Titi" - Noche de fallas
- Traca fallera - 11
- Nuestras Bandas de Música (Vol-5) - Nuestra música...
- Traca fallera - 10
- Traca fallera - 9
- Canço Senzilla - Cantic a Valencia
- Traca fallera - 8
- Traca fallera - 7
- Anfos Ramon - Va de tenori (1987)
- Traca fallera - 6
- Selección Valencia Canta - Fallas (Vol-3)
- Traca fallera - 5
- Traca fallera - 4
- Selección Valencia Canta - Fallas (Vol-2)
- Traca fallera - 3
- Traca fallera - 2
- Enric Pastor "Pastoret" - Lo cant del valenciá
- Traca fallera - 1
-
►
2012
(317)
- ► septiembre (27)
-
►
2011
(306)
- ► septiembre (25)
-
►
2010
(362)
- ► septiembre (30)
Las Joyas de la Corona
Che, ¡qué enlaces!
- Aquellos inolvidables tebeos
- Cosas de antaño
- Diario de un Inquisidor
- El Garras’ gallery
- Enlaces Aguar
- Imaginarium erótico
- Iniciativa "Continuemos en Blogger"
- JapanDream Scantrad
- JapanDream Scantrad Adulto
- Joyas Imperfectas
- La estantería de mi casa
- Planeta Gatamutante (y HAL)
- Recursos gratis en internet
- Rock-Blogroll
Amigos de Valencia Canta
Desde 08/12/2011
Y nos visitan desde...
Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele
Es la hora de Valencia
L'oraCHE
CASTELLÓN
VALENCIA
ALICANTE