L<>L

Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...

¡¡ Coneixerlo es amarlo !!

Tabalet i Dolçaina

Tabalet i Dolçaina

Nino Bravo

Música

Salvador Giner

Nuestros clásicos

Nuestras bandas

Chusep Bernat i Baldovi

Nuestra literatura

Colosos del cómic

Don Pío

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?
viernes, 2 de octubre de 2015

postheadericon Chimo Lanuza - El poder del lenguaje


EL PODER DEL LENGUAJE

Quien tiene el dominio sobre la lengua, tiene el poder sobre la sociedad.

Chimo Lanuza

"Socioobstaculs de la Llengua Valenciana 
(Reflexions pera la sociollinguistica)"
Accio Bibliografica Valenciana





Dice Michael Clanchy en "La cultura escrita, la ley, y el poder del estado":
  • La escritura normaliza el propio lenguaje.
  • La escritura normaliza a los usuarios del lenguaje a través de la escolarización.
  • La escritura transmite una ideología a través del lenguaje normalizado a las personas escolarizadas.
En un principio, son afirmaciones que parecen muy duras e incluso muy extremistas. ¡La escritura! ¿Tanto poder tiene la escritura? Pues sí, parece ser que sí. La verdad es que yo, con el paso del tiempo, he ido perdiendo mi capacidad de extrañeza y de sorpresa. Nos hemos de acostumbrar a interesarnos realmente por comprobar (y observar en nuestro entorno) el poder del poder. Porque hay una cosa muy clara: Quien tiene el poder lo controla todo y, si le falta alguna cosa por controlar, hará lo que haga falta para conseguirla. El gobernante, si desea mantenerse arriba y perpetuarse de alguna manera, se ha de hacer con todos los mecanismos de poder para controlar la masa e imponer impunemente sus intereses ideológicos o... más bien materiales. ¿Acaso hay alguno que aún se piense que es altruista el control de los medios de comunicación públicos y privados? Evidentemente, la intervención en el control de la prensa y similares ni es altruista ni es casual. Solo con ver unos cuantos días seguidos Canal 9 y salir emPPalagados -perdón, quería decir empalagados-, nos daremos cuenta de lo que quiero decir. ¿Y qué decir de algún diario de la prensa escrita, autocalificado "independiente"? Las subvenciones y la publicidad mandan.

¿Dónde quiero llegar? A que tenemos claro que el interés en controlar organismos (independientes o no) responde al interés de fondo de controlar la sociedad por alguno de sus costados. El pancatalanismo ha insistido mucho -hasta conseguirlo- en dominar la Academia Valenciana de la Lengua. ¿Para hacer valencianismo? El Partido Popular ha insistido mucho -sin conseguirlo- en controlar el mismo organismo... pero para hacer españolismo y catalanismo. ¿Y por qué tanto interés en controlar la dicha A.V.L.? Repetimos lo que dice Clanchy: La escritura normaliza y regula a través del espacio y a lo largo del tiempo, facilita la creación de aquella entidad impersonal: el Estado. El catalanismo piensa en el "estado catalán" y el españolismo piensa en el estado español. Esto quiere decir, evidentemente, que desde el valencianismo también tenemos interés en conseguir ese control -sin duda-. Ahora bien, un control absolutamente legitimado porque los valencianistas pensamos en clave valenciana, no sucursalista. Más: La escritura es un poderoso instrumento de gobierno porque impone modelos uniformes a través de la enseñanza. ¿A alguien le extraña ahora que el primer objetivo del catalanismo fuera hacerse con la universidad y con el sistema educativo? Una sociedad de cultura escrita transmite su ideología a las personas escolarizadas a través del control que se ejerce por medio del lenguaje normalizado. Por eso mismo dicen los sociolingüistas que, quien controla la lengua está muy próximo del poder. Ejemplos, un montón. Pero no nos hace falta recurrir a casos extranjeros porque lo tenemos en casa.

Reconozco nuevamente -ya he hecho referencia un poco más arriba- que el valencianismo también aspira a ejercer ese control sobre la sociedad. También es de veras que lo he justificado y legitimado porque nuestro objetivo no es otro que beneficiar al pueblo valenciano y preservar nuestra identidad, que nuestros "intereses", en último término, están en casa, no fuera, y que nuestra lucha se desarrolla para beneficiar a nuestros compatriotas-conciudadanos y no a forasteros que, encima, son aquellos que tiran la piedra y después esconden la mano o de los que envían al enfrentamiento a sus sicarios. Ahora bien, también quiero hacer una seria reflexión; una reflexión seria y urgente que poca gente está dispuesta a planteársela: ¿a quién beneficia la catalanización de Valencia?, ¿a quién beneficia la catalanización de la Lengua Valenciana?, ¿a quién beneficia la creación de una Academia Valenciana de la Lengua catalana?, ¿a quién beneficia la aplicación de la ortografía catalana a la Lengua Valenciana?... ¿Quién ha puesto mayor interés en controlar la lengua (a través de la escritura) y la sociedad (a través de la lengua)? ¿Quién ha puesto tanto interés hasta incluso llegar a comprar voluntades? El catalanismo de unos y el españolismo de otros, al quedarse sin argumentos científicos, han recurrido a argumentos crematísticos.

Los valencianistas no necesitamos recurrir a argumentos crematísticos porque nos sobran los argumentos científicos. Ahora bien, de todos es sabido que la verdad es perseguida y cuesta mucho de imponerse a la mentira, las pesetas... ¡y los euros! Por tanto, hemos de seguir en la línea de delatar a los traidores, denunciar a los manipuladores y acusar a los agiotistas. Seríamos la vergüenza de la historia de Valencia si renunciamos a la responsabilidad que ha recaído sobre nosotros en preservarla del expolio alienador.


Chimo Lanuza
Publicado en El Palleter, Boletín de Información de la Plataforma Normes d'El Puig
Diciembre de 2001

0 comentarios:

Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)


Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)


Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)


_ooOoo_

Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.

L<>L

Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...

¡¡ Conocerlo es amarlo !!

Dansá

Dansá

Buscar en el blog

Quizás quiso buscar...

Quizás quiso buscar...

¡UF! Qué veranito...

  • En Lengua Valenciana barrejar [barrechar] significa mezclar, y en bebidas hay una mezcla muy popular y explosiva compuesta de aguardiente y mistela denominada 'barrechat'. Se trata de piezas fresquitas, con humor, muy facilonas, para pasar un rato agradable...

  • Como cada año, y desde 1871, Valencia vive de pleno una de sus fiestas más importantes, la tradicional Feria de Julio. Durante tantos años de celebración, como es natural...

  • A poco más de cincuenta kilómetros de la costa de Castellón, encontramos uno de los paisajes naturales más hermosos del Reino de Valencia, las Islas Columbretes, archipiélago de origen volcánico de gran singularidad y riqueza medioambiental...

  • El arte al que se refiere el título del libro, no solo es el arte en su acepción plástica, que también, sino en la más general del término: el arte de vivir, y de vivir rodeados de belleza, tanto si está en ruinas como guardada en los más bellos museos y palacios...

  • A orillas del Mediterráneo, en la encantadora ciudad de Benidorm (Alicante), se han dado cita durante más de cuatro décadas, entre 1959 y 2006, grandes estrellas de la música, bien como concursantes, o bien como participantes en las grandes galas celebradas como fin de fiesta, durante las tres jornadas que duraba el Festival Internacional de la Canción de Benidorm...

  • Pues sí, en efecto, ya sé que el título es tan solo un pretexto para llamar tu atención, pero sería imperdonable que te perdieses este barrechaet y los otros dos que están en camino; seguro que no te van a aliviar el calor, aunque quizás lo soportes un poco mejor mientras lo escuchas...

  • Pequeña recopilación de habaneras interpretadas por cuatro formaciones polifónicas del Reino de Valencia, entre las que destacan las dos procedentes de la localidad alicantina de Torrevieja, sede del mundialmente famoso Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía...

  • Conocida con los nombres de Nueva Tabarca o Isla Plana, la isla de Tabarca es posiblemente uno de los parajes más peculiares de todo el Reino de Valencia, tanto por su geografía llana y la gran biodiversidad que posee, como por su historia particular.

  • En el verano de 1966, Editorial Valenciana publicaba "Álbum de Verano", extra veraniego de su popular Revista Infantil Pumby; un especial de 36 páginas, fuera de númeración, en el que los personajes más célebres de la revista, como Pumby, Trompy y Caperucita Encarnada, se tomaban unas pequeñas vacaciones en la playa; o en el caso del corsario Barbudín, en seco entre los riscos, para perder de vista el mar por unos días...

  • Cada año, a mediados del mes de agosto, se escenifica en la localidad de Elche el mundialmente conocido "Misteri d'Elig (Misterio de Elche)", representación religiosa en Lengua Valenciana...

  • El 23 de febrero de 1961 se estrena por todo lo alto la película "Festival en Benidorm", producida y distribuida por la productora valenciana Cifesa, y que contaba con escenas rodadas durante la celebración del II Festival Español de la Canción...

  • La horchata es una bebida muy refrescante, elaborada con frutos maduros de Cyperus suculentus sativus, más conocidos por Chufas; su cultivo se ha limitado durante siglos...

  • La Tomatina de Buñol es una de las fiestas más célebres de todo el Reino de Valencia. Básicamente consiste en que varios miles de personas se lanzan varias toneladas de tomates...

  • En el año 2006 Televisión Española presenta "Espacios Naturales. Hábitat con futuro", una nueva serie documental en la que recorre algunos de los espacios naturales protegidos más bellos de toda la Comunidad Española; hemos seleccionado el dedicado a tres de los parajes naturales más importantes del Reino de Valencia, la Sierra de Mariola, el Carrascal de la Font Roja, y la Sierra de Espadán.

  • El "Almanaque Nudista" de la histórica Editorial Carceller, es uno de los pioneros de la prensa erótica, y probablemente una de las primeras publicaciones oficiales de fotografía nudista femenina, adelantándose con ello unos treinta años al nacimiento de Playboy, y la popularización de las revistas de este género.

  • La Cordá de Paterna es la culminación de las Fiestas Mayores de esta población, y se celebra la madrugada del último domingo de agosto. Destaca por su magnitud y espectacularidad...

O... ¿visto la última semana?

Valencians, en peu alcemnos

Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024

Patrimonios de la Humanidad

Patrimonios de la Humanidad
Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)

Palmeral de Elche (Alicante)

Fallas

Fallas

La fiesta de las Fallas de Valencia
(En el ámbito del Reino de Valencia)

Bruno Lomas

Publicado por fechas

Dova

Lolita Garrido

Pumby y sus amiguetes

Concha Piquer e hija

Concha Piquer e hija
Concha Piquer y
Concha Márquez Piquer

Amigos de Valencia Canta

Francesc de Vinatea

Francesc de Vinatea
Vinatea es el héroe valenciano fundamental. Es un héroe civil y civilizado, que defiende el Derecho, civilmente, jurídicamente y por la vía jurídica que no es nunca violenta" (Miquel Adlert Noguerol)


Desde 08/12/2011

Y nos visitan desde...



Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele

Valencia, Ciutat i Regne

Valencia, Ciutat i Regne
Ducado de Fernando II,
Valencia 1479-1516

Es la hora de Valencia

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Valencia
dom, 3 de noviembre

L'oraCHE


CASTELLÓN
El tiempo por Tutiempo.net


VALENCIA
El tiempo por Tutiempo.net


ALICANTE
El tiempo por Tutiempo.net