L<>L

Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...

¡¡ Coneixerlo es amarlo !!

Tabalet i Dolçaina

Tabalet i Dolçaina

Nino Bravo

Música

Salvador Giner

Nuestros clásicos

Nuestras bandas

Chusep Bernat i Baldovi

Nuestra literatura

Colosos del cómic

Don Pío

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?
domingo, 19 de diciembre de 2010

postheadericon Cabalgata de Reyes de Alcoy, la más antigua del mundo


Como cada año, al caer la noche del 5 de enero, la ciudad alicantina de Alcoy se ilumina con la magia de una tradición que se viene celebrando ininterrumpidamente desde hace más de 125 años: La Cabalgata de los Reyes Magos de Alcoy, la más antigua del mundo. En ella, Sus Majestades, los Reyes Magos de Oriente recorren las calles de la ciudad, acompañados de sus pajes, antorcheros y soldados de su guardia personal.




Se desconoce el origen de esta tradición, aunque se tienen noticias de su existencia al menos desde 1866, fecha en la que el periódico "El Heraldo de Alcoy" daba a conocer a sus lectores todo lo referente a la celebración de la Cabalgata. Es a partir de 1885 cuando el acto adquiere sus características definitivas, celebrándose desde entonces todos los años.

En 1876, la cercana población de Ibi comenzó a celebrar su propia Cabalgata de Reyes, y en pocos años la tradición se extendió por todo el Reino de Valencia. Hoy, la cabalgata es una tradición ampliamente extendida por toda España, y también por algunas ciudades de México. Pero no cabe duda que la más antigua del mundo es la de Alcoy, considerada como de "Interés Turístico Nacional" (2001), y "Bien Inmaterial de Interés Cultural" (2002).



La cabalgata comienza a las seis y media de la tarde, cuando empieza a caer la noche. En ese momento, las montañas de la Sierra Mariola, que rodean el municipio, se iluminan con cientos de antorchas que anuncian la inminente llegada de Sus Majestades. Ellos no se hacen de esperar, y pronto recorren las calles de Alcoy, siguiendo gran parte del recorrido realizado en las entradas de Moros y Cristianos.

A lomos de sus camellos, y acompañados por todo el séquito real, los Reyes Magos saludan a los más de mil alcoyanos asistentes a la Cabalgata, pequeños y mayores, que con igual ilusión recogen los caramelos y pequeños regalos que los pajes de Sus Majestades lanzan al público, al tiempo que las tres bandas de música de la ciudad, la Corporación Musical Primitiva de Alcoy, la Sociedad Música Nova, y la Unión Musical de Alcoy, interpretan composiciones musicales escritas explícitamente para la cabalgata.




Conforme van avanzando por las calles de la población, un grupo de pajes de los reyes, conocidos como "los negros", suben con escaleras de madera a los balcones de los primeros pisos para entregar en persona los regalos, que con gran ilusión han pedido los niños alcoyanos. Ningún niño se quedará sin regalo, aunque sólo se trate de un poco de carbón; ¡dulce!, ¡por supuesto...! La costumbre de subir los regalos hasta los balcones, se ha extendido por algunas otras poblaciones de la provincia de Alicante, como Bañeres, aunque en Alcoy es donde se celebra en su máximo esplendor.

Alrededor de las ocho de la tarde, cuando la comitiva de los Reyes Magos llega a la Plaza de España, en el centro de la ciudad, se escenifica la Adoración al Niño en el nacimiento viviente que allí se encuentra; es el momento en que Melchor, Gaspar y Baltasar, hacen entrega al Niño Jesús de sus regalos: Oro, incienso y mirra. La celebración es acompañada por la interpretación del Magnificado de Händel. A continuación, se encienden tracas y se dispara un castillo de fuegos artificiales, hecho que no debe faltar en ningún festejo valenciano.


Figura principal del teatro de El Tirisiti


La Cabalgata de Reyes no es el único acontecimiento navideño que se celebra en Alcoy, una ciudad que vive la Navidad por sus cuatro costados. Los festejos comienzan unos días antes del mes de diciembre, con el montaje del Tirisiti, un pequeño teatro de títeres que mezcla elementos del nacimiento de Jesús, la llegada de los Reyes Magos y la celebración de las fiestas de Moros y Cristianos. Este espectáculo, que está documentado desde 1881, está considerado como uno de los más antiguos de la península, y cuenta todos los años con miles de espectadores.

El 4 de enero se celebra El Bando, en el que el Tío Piam, embajador de Sus Majestades, anuncia su llegada con un singular pregón que va leyendo por toda la ciudad. Los niños acuden al llamamiento, y depositan sus cartas para los Reyes Magos en unas burritas, Les Burretes, cargadas con buzones sobre sus lomos. Esa misma noche, los Reyes leerán atentamente las cartas de los peques, para que puedan ver cumplidas sus ilusiones en la Cabalgata del día siguiente.

Otra peculiaridad de la Navidad alcoyana son Les Pastoretes. Niños y niñas, ataviados con trajes de pastores, desfilan con rebaños con los que obsequiarán al Niño Jesús recién nacido. Esta cabalgata infantil, que se conoce desde 1889, suele realizarse la mañana del domingo o día festivo anterior al 5 de enero.


Les Pastoretes

Es difícil describir la sensación de felicidad que sienten los mayores con la expresión encandilada de los peques, capaces de captar hasta el más mínimo detalle de todo cuanto allí sucede, y mejor aún, de contarte la nueva experiencia vivida; a nosotros, sin embargo, seguro que se nos escapan muchas cosas.

Para todos aquellos que no podáis presenciar personalmente la cabalgata de Alcoy, aquí tenéis algunas fotos que reflejan los destellos de una noche mágica, una magia que se viene repitiendo durante más de un siglo.


Algunos pequeños trucos para que los Reyes os lo traigan ¡todo!

  • Asegúrate de hacerles llegar tu carta con los regalos que deseas.
  • Acuérdate de sacar los zapatos al balcón o a un lugar donde los Reyes puedan verlos.
  • Deja alguna ventana entreabierta para que puedan entrar.
  • Prepara una bandejita con dulces y turrones, los de Jijona y Alicante son sus preferidos.
  • Pon una botella de mistela o anís, con unas copitas; si la noche es muy fría, lo agradecerán.
  • Y no te olvides de los camellos, con medio pozal de agua y algo de paja les ayudarás a reponer fuerzas.
  • Por último, acuéstate prontito, para que cuando lleguen te encuentren durmiendo, no les gusta nada que les pilles trabajando.
A nosotros siempre nos dio resultado, pero si aún así, no has conseguido cuanto deseas, no pierdas la ilusión de intentarlo el próximo año, mientras tanto, dale un vistazo al contenido de Valencia Canta que siempre encontrarás algo interesante, al menos, eso esperamos...



Les Burretes





Los Reyes Magos, en el teatro del Tirisiti


PD

Aprovechando que las fiestas navideñas ya están ahí, quizás sea el momento más adecuado para consumir productos valencianos, si es que todavía no lo haces.

Sin menosprecio de todo lo que nos llega de fuera del Reino de Valencia, los productos valencianos son excelentes en su gran mayoría.

Tú eliges, buenos productos, o buenos productos valencianos, ¡haz la prueba!, ¡te sorprenderán!, encontrarás más información en:

http://www.productesvalencians.es/productes.html

2 comentarios:

Anónimo dijo...

perdona pero no hay ningun castillo en navidad hay yn belen viviente soy de alcoy

Vinatea+El Butoni dijo...

Gracias por la información.

Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)


Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)


Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)


_ooOoo_

Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.

L<>L

Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...

¡¡ Conocerlo es amarlo !!

Dansá

Dansá

Buscar en el blog

Quizás quiso buscar...

Quizás quiso buscar...

¡UF! Qué veranito...

  • En Lengua Valenciana barrejar [barrechar] significa mezclar, y en bebidas hay una mezcla muy popular y explosiva compuesta de aguardiente y mistela denominada 'barrechat'. Se trata de piezas fresquitas, con humor, muy facilonas, para pasar un rato agradable...

  • Como cada año, y desde 1871, Valencia vive de pleno una de sus fiestas más importantes, la tradicional Feria de Julio. Durante tantos años de celebración, como es natural...

  • A poco más de cincuenta kilómetros de la costa de Castellón, encontramos uno de los paisajes naturales más hermosos del Reino de Valencia, las Islas Columbretes, archipiélago de origen volcánico de gran singularidad y riqueza medioambiental...

  • El arte al que se refiere el título del libro, no solo es el arte en su acepción plástica, que también, sino en la más general del término: el arte de vivir, y de vivir rodeados de belleza, tanto si está en ruinas como guardada en los más bellos museos y palacios...

  • A orillas del Mediterráneo, en la encantadora ciudad de Benidorm (Alicante), se han dado cita durante más de cuatro décadas, entre 1959 y 2006, grandes estrellas de la música, bien como concursantes, o bien como participantes en las grandes galas celebradas como fin de fiesta, durante las tres jornadas que duraba el Festival Internacional de la Canción de Benidorm...

  • Pues sí, en efecto, ya sé que el título es tan solo un pretexto para llamar tu atención, pero sería imperdonable que te perdieses este barrechaet y los otros dos que están en camino; seguro que no te van a aliviar el calor, aunque quizás lo soportes un poco mejor mientras lo escuchas...

  • Pequeña recopilación de habaneras interpretadas por cuatro formaciones polifónicas del Reino de Valencia, entre las que destacan las dos procedentes de la localidad alicantina de Torrevieja, sede del mundialmente famoso Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía...

  • Conocida con los nombres de Nueva Tabarca o Isla Plana, la isla de Tabarca es posiblemente uno de los parajes más peculiares de todo el Reino de Valencia, tanto por su geografía llana y la gran biodiversidad que posee, como por su historia particular.

  • En el verano de 1966, Editorial Valenciana publicaba "Álbum de Verano", extra veraniego de su popular Revista Infantil Pumby; un especial de 36 páginas, fuera de númeración, en el que los personajes más célebres de la revista, como Pumby, Trompy y Caperucita Encarnada, se tomaban unas pequeñas vacaciones en la playa; o en el caso del corsario Barbudín, en seco entre los riscos, para perder de vista el mar por unos días...

  • Cada año, a mediados del mes de agosto, se escenifica en la localidad de Elche el mundialmente conocido "Misteri d'Elig (Misterio de Elche)", representación religiosa en Lengua Valenciana...

  • El 23 de febrero de 1961 se estrena por todo lo alto la película "Festival en Benidorm", producida y distribuida por la productora valenciana Cifesa, y que contaba con escenas rodadas durante la celebración del II Festival Español de la Canción...

  • La horchata es una bebida muy refrescante, elaborada con frutos maduros de Cyperus suculentus sativus, más conocidos por Chufas; su cultivo se ha limitado durante siglos...

  • La Tomatina de Buñol es una de las fiestas más célebres de todo el Reino de Valencia. Básicamente consiste en que varios miles de personas se lanzan varias toneladas de tomates...

  • En el año 2006 Televisión Española presenta "Espacios Naturales. Hábitat con futuro", una nueva serie documental en la que recorre algunos de los espacios naturales protegidos más bellos de toda la Comunidad Española; hemos seleccionado el dedicado a tres de los parajes naturales más importantes del Reino de Valencia, la Sierra de Mariola, el Carrascal de la Font Roja, y la Sierra de Espadán.

  • El "Almanaque Nudista" de la histórica Editorial Carceller, es uno de los pioneros de la prensa erótica, y probablemente una de las primeras publicaciones oficiales de fotografía nudista femenina, adelantándose con ello unos treinta años al nacimiento de Playboy, y la popularización de las revistas de este género.

  • La Cordá de Paterna es la culminación de las Fiestas Mayores de esta población, y se celebra la madrugada del último domingo de agosto. Destaca por su magnitud y espectacularidad...

O... ¿visto la última semana?

Valencians, en peu alcemnos

Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024

Patrimonios de la Humanidad

Patrimonios de la Humanidad
Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)

Palmeral de Elche (Alicante)

Fallas

Fallas

La fiesta de las Fallas de Valencia
(En el ámbito del Reino de Valencia)

Bruno Lomas

Publicado por fechas

Dova

Lolita Garrido

Pumby y sus amiguetes

Concha Piquer e hija

Concha Piquer e hija
Concha Piquer y
Concha Márquez Piquer

Amigos de Valencia Canta

Francesc de Vinatea

Francesc de Vinatea
Vinatea es el héroe valenciano fundamental. Es un héroe civil y civilizado, que defiende el Derecho, civilmente, jurídicamente y por la vía jurídica que no es nunca violenta" (Miquel Adlert Noguerol)


Desde 08/12/2011

Y nos visitan desde...



Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele

Valencia, Ciutat i Regne

Valencia, Ciutat i Regne
Ducado de Fernando II,
Valencia 1479-1516

Es la hora de Valencia

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Valencia
dom, 3 de noviembre

L'oraCHE


CASTELLÓN
El tiempo por Tutiempo.net


VALENCIA
El tiempo por Tutiempo.net


ALICANTE
El tiempo por Tutiempo.net