L<>L

Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...

¡¡ Coneixerlo es amarlo !!

Tabalet i Dolçaina

Tabalet i Dolçaina

Nino Bravo

Música

Salvador Giner

Nuestros clásicos

Nuestras bandas

Chusep Bernat i Baldovi

Nuestra literatura

Colosos del cómic

Don Pío

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?
lunes, 6 de diciembre de 2010

postheadericon Vicente Lleó - La corte de Faraón (1910)

Ambientada en el antiguo Egipto, "La corte de Faraón" está considerada como la zarzuela más divertida de la lírica española, una peculiar mezcla de opereta, zarzuela, revista e incluso cuplé.

Zarzuela que puede asimilarse a la opereta, aunque tenga momentos de corte arrevistado, obra elegante, pícara y con doble intencionalidad, con diálogos llenos de insinuaciones y connotaciones sexuales, canciones de sabor picante y enredos de corte vodevilesco.

El carácter solemne y brillante con que da comienzo parece augurar un tratamiento de vuelos más altos que los habituales en el género; por otra parte, lo que comienza como una parodia de Aida, se va convirtiendo en un particular tratamiento de la historia bíblica de José y su interpretación de los sueños del Faraón.

Acusada de ser una obra irreverente y subida de tono, fue vetada por el gobierno español durante la época de la dictadura franquista; sin embargo, La corte de Faraón es efectista y brillante, y está dotada de inspirados momentos que han superado todas las prohibiciones, situandose entre los puestos más relevantes del ranking de popularidad de este género.

Esta opereta bíblica, en un acto y cinco cuadros, se estrenó el 21 de enero de 1910, en el Teatro Eslava de Madrid, donde se realizaron cerca de 800 representaciones consecutivas, un espectacular éxito, sin duda.


MÚSICA

Vicente Lleó Balbastre
Valencia, 19 de noviembre de 1870 - Madrid, 28 de septiembre de 1922


LIBRETISTAS

Guillermo Perrín Vico
Málaga, 1857 - Madrid, 1923

Miguel de Palacios Brugueras
Gijón (Asturias), 1863 - Covadonga (Asturias), 3 de octubre de 1920


Photobucket


SINOPSIS

La trama se inicia en una gran plaza en la ciudad egipcia de Menfis, engalanada para una fiesta. Bajo un dosel en una tribuna, se encuentran Faraón y su esposa la Reina, los cuales, en unión del pueblo de Egipto, aclaman al general Putifar, victorioso en la guerra contra Siria.

El Gran Sacerdote presenta a Lota, una casta doncella de Tebas que ha sido elegida como esposa de Putifar. Éste oculta su turbación, ya que una flecha le ha herido en una de las partes corporales imprescindibles para la consumación del matrimonio.

Al quedar desierta la plaza, aparecen unos ismaelitas que se dirigen al mercado a vender a José, un joven hebreo. Su aspecto conmueve a Selhá y Seti que deciden comprarlo para hacer de él un pinche de cocina de su señor Putifar.

En el palacio de Putifar se presentan tres viudas dispuestas a dar útiles consejos a la recién casada Lota.

Pero cuando Putifar se encuentra a solas con ella, ante la sorpresa de la joven, el esposo se mantiene a distancia, contándole sus hazañas guerreras. Así hasta que suena la diana que le obliga a acudir a sus obligaciones militares, dejando a José encargado de entretenerla.

Lota se encapricha de José a quien no le queda más remedio que huir, después de que la indignada Lota le arranque su capa. Ésta, despechada, le acusa de intentar deshonrarla, mostrando como prueba la capa.

Faraón medio ebrio, dormita arrullado por la música de unos cantantes babilónicos. Lota pide justicia ante Faraón, pero la Reina, atraída por la gentileza de José, no quiere que se le castigue con severidad. El esclavo cuenta su propia versión y la Reina está dispuesta a comprarle y destinarlo a su servicio, ante la enérgica negativa de Lota. La disputa entre las mujeres asusta al muchacho que, viendo de nuevo en peligro su castidad, y ahora por partida doble, se arroja por la ventana para escapar al asedio, cayendo a los pies de Faraón que dormitaba en un banco del jardín.

Faraón ha tenido un extraño sueño y José, después de materializada la pesadilla, le descifra su significado. Asombrado Faraón por su sabiduría, promete darle un alto cargo en la corte para tenerle siempre a su lado.

Photobucket


PERSONAJES
  • José : Pastor casto, inocente y perseguido por todas las mujeres
  • Lota : Mujer de Putifar e insatisfecha en su ardoroso amor
  • Putifar : Aclamado General que no puede cumplir con sus deberes conyugales
  • Faraón : Monarca de Egipto y gran bebedor
  • Reina : Esposa del Faraón
  • Copero : Esclavo encargado del vino
  • Gran Sacerdote : Sumo jefe del templo de Apis
  • Raquel : Confidente y amiga de Lota
  • Sul : Cupletista y bailarina babilónica
  • Seti y Selhá : Lugartenientes de Putifar
  • Ra, Sel, y Ta : Viudas celestinescas de Tebas


Photobucket

MP3 (150-160 kbit/s VBR) - 52,13 MB - 47 min 37 seg
Password: blog.valencia.canta

  1. Introducción
  2. Victoria, victoria para el triunfador + La casta doncella más pura que el loto + En el templo de Isis
  3. Mis brazos te reciben valiente Putifar
  4. Ya la ceremonia terminada está + Salve, Lota, pura y bella + El joven que vimos en paños menores
  5. La luz de la luna se quiebra en el Nilo + Salud a la doncella hermosa como el día + Al pasar de soltera a casada + Sé hacendosa, primorosa
  6. Yo soy el casto José
  7. Bebe, bebe, mi señor + De Ninive, do reina Sardanápalo + Son las mujeres de Babilonia + ¡Ay, ba!..¡Ay ba!..¡Ay babilonio que marea!
  8. Para juzgar y sentenciar quiero saber lo que pasó + Y al tener junto a ti a una hermosa mirándote así
  9. Preludio
  10. Vi entre sueños tres mujeres + Cuando te miro el cogote
  11. Gloria, gloria a nuestro virrey

0 comentarios:

Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)


Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)


Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)


_ooOoo_

Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.

L<>L

Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...

¡¡ Conocerlo es amarlo !!

Dansá

Dansá

Buscar en el blog

Quizás quiso buscar...

Quizás quiso buscar...

¡UF! Qué veranito...

  • En Lengua Valenciana barrejar [barrechar] significa mezclar, y en bebidas hay una mezcla muy popular y explosiva compuesta de aguardiente y mistela denominada 'barrechat'. Se trata de piezas fresquitas, con humor, muy facilonas, para pasar un rato agradable...

  • Como cada año, y desde 1871, Valencia vive de pleno una de sus fiestas más importantes, la tradicional Feria de Julio. Durante tantos años de celebración, como es natural...

  • A poco más de cincuenta kilómetros de la costa de Castellón, encontramos uno de los paisajes naturales más hermosos del Reino de Valencia, las Islas Columbretes, archipiélago de origen volcánico de gran singularidad y riqueza medioambiental...

  • El arte al que se refiere el título del libro, no solo es el arte en su acepción plástica, que también, sino en la más general del término: el arte de vivir, y de vivir rodeados de belleza, tanto si está en ruinas como guardada en los más bellos museos y palacios...

  • A orillas del Mediterráneo, en la encantadora ciudad de Benidorm (Alicante), se han dado cita durante más de cuatro décadas, entre 1959 y 2006, grandes estrellas de la música, bien como concursantes, o bien como participantes en las grandes galas celebradas como fin de fiesta, durante las tres jornadas que duraba el Festival Internacional de la Canción de Benidorm...

  • Pues sí, en efecto, ya sé que el título es tan solo un pretexto para llamar tu atención, pero sería imperdonable que te perdieses este barrechaet y los otros dos que están en camino; seguro que no te van a aliviar el calor, aunque quizás lo soportes un poco mejor mientras lo escuchas...

  • Pequeña recopilación de habaneras interpretadas por cuatro formaciones polifónicas del Reino de Valencia, entre las que destacan las dos procedentes de la localidad alicantina de Torrevieja, sede del mundialmente famoso Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía...

  • Conocida con los nombres de Nueva Tabarca o Isla Plana, la isla de Tabarca es posiblemente uno de los parajes más peculiares de todo el Reino de Valencia, tanto por su geografía llana y la gran biodiversidad que posee, como por su historia particular.

  • En el verano de 1966, Editorial Valenciana publicaba "Álbum de Verano", extra veraniego de su popular Revista Infantil Pumby; un especial de 36 páginas, fuera de númeración, en el que los personajes más célebres de la revista, como Pumby, Trompy y Caperucita Encarnada, se tomaban unas pequeñas vacaciones en la playa; o en el caso del corsario Barbudín, en seco entre los riscos, para perder de vista el mar por unos días...

  • Cada año, a mediados del mes de agosto, se escenifica en la localidad de Elche el mundialmente conocido "Misteri d'Elig (Misterio de Elche)", representación religiosa en Lengua Valenciana...

  • El 23 de febrero de 1961 se estrena por todo lo alto la película "Festival en Benidorm", producida y distribuida por la productora valenciana Cifesa, y que contaba con escenas rodadas durante la celebración del II Festival Español de la Canción...

  • La horchata es una bebida muy refrescante, elaborada con frutos maduros de Cyperus suculentus sativus, más conocidos por Chufas; su cultivo se ha limitado durante siglos...

  • La Tomatina de Buñol es una de las fiestas más célebres de todo el Reino de Valencia. Básicamente consiste en que varios miles de personas se lanzan varias toneladas de tomates...

  • En el año 2006 Televisión Española presenta "Espacios Naturales. Hábitat con futuro", una nueva serie documental en la que recorre algunos de los espacios naturales protegidos más bellos de toda la Comunidad Española; hemos seleccionado el dedicado a tres de los parajes naturales más importantes del Reino de Valencia, la Sierra de Mariola, el Carrascal de la Font Roja, y la Sierra de Espadán.

  • El "Almanaque Nudista" de la histórica Editorial Carceller, es uno de los pioneros de la prensa erótica, y probablemente una de las primeras publicaciones oficiales de fotografía nudista femenina, adelantándose con ello unos treinta años al nacimiento de Playboy, y la popularización de las revistas de este género.

  • La Cordá de Paterna es la culminación de las Fiestas Mayores de esta población, y se celebra la madrugada del último domingo de agosto. Destaca por su magnitud y espectacularidad...

O... ¿visto la última semana?

Valencians, en peu alcemnos

Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024

Patrimonios de la Humanidad

Patrimonios de la Humanidad
Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)

Palmeral de Elche (Alicante)

Fallas

Fallas

La fiesta de las Fallas de Valencia
(En el ámbito del Reino de Valencia)

Bruno Lomas

Publicado por fechas

Dova

Lolita Garrido

Pumby y sus amiguetes

Concha Piquer e hija

Concha Piquer e hija
Concha Piquer y
Concha Márquez Piquer

Amigos de Valencia Canta

Francesc de Vinatea

Francesc de Vinatea
Vinatea es el héroe valenciano fundamental. Es un héroe civil y civilizado, que defiende el Derecho, civilmente, jurídicamente y por la vía jurídica que no es nunca violenta" (Miquel Adlert Noguerol)


Desde 08/12/2011

Y nos visitan desde...



Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele

Valencia, Ciutat i Regne

Valencia, Ciutat i Regne
Ducado de Fernando II,
Valencia 1479-1516

Es la hora de Valencia

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Valencia
dom, 3 de noviembre

L'oraCHE


CASTELLÓN
El tiempo por Tutiempo.net


VALENCIA
El tiempo por Tutiempo.net


ALICANTE
El tiempo por Tutiempo.net