L<>L

Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...

¡¡ Coneixerlo es amarlo !!

Tabalet i Dolçaina

Tabalet i Dolçaina

Nino Bravo

Música

Salvador Giner

Nuestros clásicos

Nuestras bandas

Chusep Bernat i Baldovi

Nuestra literatura

Colosos del cómic

Don Pío

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?
domingo, 24 de octubre de 2010

postheadericon Chuan Monleon, el showman

Joan [Chuan] Monleon nació en Valencia, el 18 de octubre de 1936. Comenzó su carrera artística como actor de teatro, afición que compaginaba con su trabajo en la horchatería de su familia, donde desde pequeño hacía gala de su humor llano y campechano. Años después se traslada al centro histórico de la ciudad de Valencia, apuntándose a la comisión fallera Corregeria-Bany dels Pavesos, de la que llegaría a ser presidente.

Photobucket


Es en 1970 cuando, en compañía de Merche Banyuls, decide reunir a un grupo de jóvenes de la comisión para formar el grupo músical Els Pavesos, con el que recuperaría numerosas canciones tradicionales valencianas, aunque dándoles su característico toque satírico y en ocasiones crítico. En palabras del propio Chuan Monleón:
"No creamos, ponemos de actualidad lo perdido. La gente se siente identificada y a la vez creamos un sentimiento de nacionalismo valenciano".

En 1972 el grupo se independiza de la comisión fallera, con la reivindicación de la canción popular valenciana como objetivo, como demostraron en su participación en el festival de canción popular celebrado en el Pabellón Municipal de la Feria de Julio. Sería el inicio de sus viajes por todo el Reino de Valencia, realizando actuaciones caracterizadas por su puesta en escena, lúdica y cargada de estética fallera y de fuegos de artificio. Entre septiembre y octubre de 1976 sufrirían una prohibición general por parte de las autoridades, que no se alzaría hasta principios de noviembre, con su actuación en el Teatro del Patronato de Valencia (hoy Sala Escalante). Por estas fechas aparece el primer disco del grupo, "A la nostra gent" (A nuestra gente), compuesto por canciones populares de Elche, Játiva, Cocentaina, La Ribera, Castalla, Alicante o Alcoy.

Photobucket


En 1977 protagonizan la película de Juan Santolaria, "Pavesos o Deu mos lliure de la vida quotidiana" (Pavesos o Dios nos libre de la vida cotidiana), estrenada en el cine Ciak de Milán (Italia). Al año siguiente aparece el segundo disco del grupo, "El pardal de San Chuan... i la Bolseria" (El pájaro de San Juan... y la Bolsería), en referencia a la veleta de la iglesia de los Santos Juanes de Valencia y a la cercana calle de la Bolsería. Con este mismo nombre estrenan una revista musical valenciana, que permanecería en cartel varios meses consecutivos, siendo repuesta posteriormente en uno de los teatros valencianos con más solera, el Teatro Alkázar.

El 9 de octubre de 1978 realizan un gran festival en la plaza de toros de Valencia, ante más de treinta mil personas. Por estas fechas, Chuan Monleon colabora en el rodaje de la película de Vicente Escrivá "El Virgo de Visanteta", basada en la obra de Chusep Bernat y Baldoví, "Pascualo y Visanteta o El Tribunal de Favara". También intervendría en la secuela de "El Virgo de Visanteta", "Visanteta estate queta", rodada al año siguiente. Sería el inicio de una larga lista de películas, entre las que encontramos "Las aventuras de Zipi y Zape" (1981), "Los pornoaficionados" (1982), "Daniya, jardín del harem" (1988), "Amanece como puedas" (1988) o "Rencor" (2002), su última película.

Photobucket


En 1979 participan en el espectáculo "La noche roja" de Miguel Ríos, preámbulo del tercer disco del grupo, que aparecería en octubre bajo el nombre "Valencia-Estambul-Constantinopolis". En 1981 aparece el cuarto y último disco de Els Pavesos, "Borumballes falleres", recopilatorio de canciones típicas de fallas, y organizan un espectáculo con este mismo título en el Teatro Valencia, con gran éxito de público y crítica, y en el que interviene la Banda de Música de Vinalesa. Sería el inicio del fin del grupo, que se disolvería en 1982 tras su espectáculo "Pavesos Nou i mig", en el que contarían con la colaboración de la popular vedette valenciana Rosita Amores.

Durante los años 80 Chuan Monleon colabora activaente en varios programas de radio, y dirige varios espectáculos y obras de teatro, como "Monleoníssim", "Grec 84" o "Falles al Rialto". Su regreso a la fama se produciría en 1989, como presentador del programa de variedades "El show de Joan Monleon", emitido por Televisión Valenciana, que se mantendría en antena con gran éxito de audiencia hasta 1992. En TVV también participaría como protagonista del sainete de Chusep Peris Celda, "Nelo Bacora", y como presentador del programa "Fem un pacte" (Hacemos un pacto) en 1996.

Photobucket

En los últimos años de la década de los 90, Monleón regresaría a la radio y continuaría colaborando en obras de teatro y películas. Años más tarde se retiraría del mundo del espectáculo. El 28 de diciembre de 2009 fallecía a causa de una afección cardíaca, en el Hospital "9 de Octubre" de Valencia.

0 comentarios:

Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)


Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)


Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)


_ooOoo_

Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.

L<>L

Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...

¡¡ Conocerlo es amarlo !!

Dansá

Dansá

Buscar en el blog

Quizás quiso buscar...

Quizás quiso buscar...

¡UF! Qué veranito...

  • En Lengua Valenciana barrejar [barrechar] significa mezclar, y en bebidas hay una mezcla muy popular y explosiva compuesta de aguardiente y mistela denominada 'barrechat'. Se trata de piezas fresquitas, con humor, muy facilonas, para pasar un rato agradable...

  • Como cada año, y desde 1871, Valencia vive de pleno una de sus fiestas más importantes, la tradicional Feria de Julio. Durante tantos años de celebración, como es natural...

  • A poco más de cincuenta kilómetros de la costa de Castellón, encontramos uno de los paisajes naturales más hermosos del Reino de Valencia, las Islas Columbretes, archipiélago de origen volcánico de gran singularidad y riqueza medioambiental...

  • El arte al que se refiere el título del libro, no solo es el arte en su acepción plástica, que también, sino en la más general del término: el arte de vivir, y de vivir rodeados de belleza, tanto si está en ruinas como guardada en los más bellos museos y palacios...

  • A orillas del Mediterráneo, en la encantadora ciudad de Benidorm (Alicante), se han dado cita durante más de cuatro décadas, entre 1959 y 2006, grandes estrellas de la música, bien como concursantes, o bien como participantes en las grandes galas celebradas como fin de fiesta, durante las tres jornadas que duraba el Festival Internacional de la Canción de Benidorm...

  • Pues sí, en efecto, ya sé que el título es tan solo un pretexto para llamar tu atención, pero sería imperdonable que te perdieses este barrechaet y los otros dos que están en camino; seguro que no te van a aliviar el calor, aunque quizás lo soportes un poco mejor mientras lo escuchas...

  • Pequeña recopilación de habaneras interpretadas por cuatro formaciones polifónicas del Reino de Valencia, entre las que destacan las dos procedentes de la localidad alicantina de Torrevieja, sede del mundialmente famoso Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía...

  • Conocida con los nombres de Nueva Tabarca o Isla Plana, la isla de Tabarca es posiblemente uno de los parajes más peculiares de todo el Reino de Valencia, tanto por su geografía llana y la gran biodiversidad que posee, como por su historia particular.

  • En el verano de 1966, Editorial Valenciana publicaba "Álbum de Verano", extra veraniego de su popular Revista Infantil Pumby; un especial de 36 páginas, fuera de númeración, en el que los personajes más célebres de la revista, como Pumby, Trompy y Caperucita Encarnada, se tomaban unas pequeñas vacaciones en la playa; o en el caso del corsario Barbudín, en seco entre los riscos, para perder de vista el mar por unos días...

  • Cada año, a mediados del mes de agosto, se escenifica en la localidad de Elche el mundialmente conocido "Misteri d'Elig (Misterio de Elche)", representación religiosa en Lengua Valenciana...

  • El 23 de febrero de 1961 se estrena por todo lo alto la película "Festival en Benidorm", producida y distribuida por la productora valenciana Cifesa, y que contaba con escenas rodadas durante la celebración del II Festival Español de la Canción...

  • La horchata es una bebida muy refrescante, elaborada con frutos maduros de Cyperus suculentus sativus, más conocidos por Chufas; su cultivo se ha limitado durante siglos...

  • La Tomatina de Buñol es una de las fiestas más célebres de todo el Reino de Valencia. Básicamente consiste en que varios miles de personas se lanzan varias toneladas de tomates...

  • En el año 2006 Televisión Española presenta "Espacios Naturales. Hábitat con futuro", una nueva serie documental en la que recorre algunos de los espacios naturales protegidos más bellos de toda la Comunidad Española; hemos seleccionado el dedicado a tres de los parajes naturales más importantes del Reino de Valencia, la Sierra de Mariola, el Carrascal de la Font Roja, y la Sierra de Espadán.

  • El "Almanaque Nudista" de la histórica Editorial Carceller, es uno de los pioneros de la prensa erótica, y probablemente una de las primeras publicaciones oficiales de fotografía nudista femenina, adelantándose con ello unos treinta años al nacimiento de Playboy, y la popularización de las revistas de este género.

  • La Cordá de Paterna es la culminación de las Fiestas Mayores de esta población, y se celebra la madrugada del último domingo de agosto. Destaca por su magnitud y espectacularidad...

O... ¿visto la última semana?

Valencians, en peu alcemnos

Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024

Patrimonios de la Humanidad

Patrimonios de la Humanidad
Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)

Palmeral de Elche (Alicante)

Fallas

Fallas

La fiesta de las Fallas de Valencia
(En el ámbito del Reino de Valencia)

Bruno Lomas

Publicado por fechas

Dova

Lolita Garrido

Pumby y sus amiguetes

Concha Piquer e hija

Concha Piquer e hija
Concha Piquer y
Concha Márquez Piquer

Amigos de Valencia Canta

Francesc de Vinatea

Francesc de Vinatea
Vinatea es el héroe valenciano fundamental. Es un héroe civil y civilizado, que defiende el Derecho, civilmente, jurídicamente y por la vía jurídica que no es nunca violenta" (Miquel Adlert Noguerol)


Desde 08/12/2011

Y nos visitan desde...



Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele

Valencia, Ciutat i Regne

Valencia, Ciutat i Regne
Ducado de Fernando II,
Valencia 1479-1516

Es la hora de Valencia

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Valencia
dom, 3 de noviembre

L'oraCHE


CASTELLÓN
El tiempo por Tutiempo.net


VALENCIA
El tiempo por Tutiempo.net


ALICANTE
El tiempo por Tutiempo.net