L<>L
Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...
¡¡ Coneixerlo es amarlo !!
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...
¡¡ Coneixerlo es amarlo !!
Tabalet i Dolçaina

Contenido
- - Arte (153)
- - Aucas valencianas (8)
- - Ay va si no tiene etiqueta (16)
- - BSO (5)
- - Baraja valenciana (12)
- - Barrechat (24)
- - Biografías (189)
- - Citas históricas (3)
- - Clásica (77)
- - Cómics (262)
- - Deportes (15)
- - Documentales (6)
- - Fiestas y Tradiciones (196)
- - Gastronomía (9)
- - Habaneras (3)
- - Himnos (19)
- - Historia (140)
- - Humor (295)
- - Letras (139)
- - Libros (514)
- - Live (49)
- - Llibres i comics (107)
- - Mapas y Planos (5)
- - Naturaleza (13)
- - Opera (10)
- - Poesías (175)
- - Rap (1)
- - Recitales (14)
- - Reggae (9)
- - Retrobem (26)
- - Revistas (47)
- - Sainetes (4)
- - Series y Películas (18)
- - Teatro (5)
- - Techno (27)
- - Valencia canta a... (20)
- - Videos (437)
- - Zarzuela (62)
- - Álbums fotográficos (24)
Cine, Series, Teatro
- · Cartas de Sorolla (1)
- · Cañas y Barro (2)
- · Chico Chica Boom (1)
- · Codo con codo (1)
- · Cuatro mujeres y un lío (1)
- · El virgo de Visanteta (2)
- · El último mono (1)
- · Festival en Benidorm (1)
- · Flor de mayo (1)
- · La Barraca (3)
- · La corte de Faraón (3)
- · La garbanza negra que en paz descanse... (1)
- · La señorita de Trevélez (1)
- · Las alegres chicas de Colsada (1)
- · Les chiques de l'entresuelo (1)
- · Los Pastores de Belén (3)
- · Nelo Bacora (2)
- · Que viene mi marido (1)
- · Reír más es imposible (1)
- · Tres forasters de Madrit (1)
- · Visanteta estate queta (2)
Música
- 1ª Komunión (4)
- 2 Toros 2 (1)
- 33 días después (1)
- 99r (1)
- Adam Group (1)
- Adriángela (6)
- Aisha Bordas (1)
- Al fin solos (1)
- Al límite (1)
- Al séptimo día (1)
- Albatros (1)
- Alberto Añón (2)
- Alcohólicos Crónicos (1)
- Aldus Haza (3)
- Alejandro Parreño (2)
- Amon Hen (1)
- Amor Sucio (1)
- Ana María Drack (3)
- Ana María González (2)
- Angeles Negros (1)
- Anónimos (1)
- Ark (3)
- Armas blancas (3)
- Avenida Gamma (1)
- Avenida Pasión (1)
- Banda El Empastre (4)
- Banderas de Mayo (3)
- Barranco (1)
- Benito Kamelas (9)
- Bernardino (4)
- Betty Troupe (6)
- Betty y los Duques (1)
- Blau Band (1)
- Blue Moon (3)
- Blue Station (1)
- Bodas de sangre (1)
- Bongos atómicos (1)
- Boris el anticuario (1)
- Bruno Lomas (41)
- Burguitos (1)
- CH5 (1)
- Café Greco (1)
- Calamity (1)
- Camilo Sesto (37)
- Candidatos (2)
- Canço Senzilla (2)
- Carlos Robles (1)
- Carlos Vargas (4)
- Carmel Alfons (1)
- Carmen Morell (1)
- Carmin (1)
- Carmina Burana (5)
- Carnales (1)
- Castafiore Swing (1)
- Ceremonia (2)
- Chimo Bayo (9)
- China (1)
- Cinema (2)
- Circle (1)
- Clara Esmeralda (1)
- Clasificados (1)
- Club 430 (2)
- Code Name (1)
- Collage (3)
- Colonel Pipo (1)
- Combo Potombo (3)
- Comercial Blasco (1)
- Comité Cisne (10)
- Concha Márquez Piquer (11)
- Concha Piquer (40)
- Conchín Darijo (2)
- Control (1)
- Controversia (2)
- Costa Blanca (1)
- Crisis Permanente (3)
- Cristales góticos (1)
- Cromosoma-23 (1)
- Cuarto jinete (1)
- Cuentos Chinos (2)
- Cómplices (3)
- D.G.S. (1)
- Dalilas (1)
- Diagonal (3)
- Doctor Divago (2)
- Dova (14)
- Eider (1)
- El Graduado (1)
- El Titi (23)
- El Tío Fredo (1)
- El secreto de Alex (2)
- Elipse (2)
- Els Atapulcos (1)
- Els Cinc Chics (6)
- Els Llauraors (2)
- Els Pavesos (8)
- Ely Forcada (5)
- Emilio Solo (24)
- Enigma del Deseo (2)
- Enric Pastor 'Pastoret' (20)
- Ernesto y los Jupers (6)
- Errantes (1)
- Esgrima (2)
- Ethel y los Drakers (3)
- Europa (1)
- Eva Group (1)
- Extasis (1)
- Falsa Pasión (1)
- Fanzine (3)
- Fernando Po (4)
- Francisco (56)
- Funeraria Vergara (2)
- Gabotti (5)
- Garage (5)
- García Andrés (1)
- Gatas Negras (1)
- Generación 77 (1)
- Gigatron (1)
- Girasoules (9)
- Gisela (1)
- Glamour (6)
- Ground Zone (1)
- Guaraná (11)
- Hal (1)
- Havana (1)
- Histrión (1)
- Horizonte (1)
- Humo (2)
- Ignacio Giner (1)
- Impass (3)
- Imperfecto (3)
- Imágenes Prohibidas (1)
- In fraganti (3)
- Inhibidos Quizás? (3)
- Inhumanos (34)
- Interterror (5)
- JUNE (1)
- Jah Macetas (10)
- Jaime Morey (12)
- Javier Esteban (3)
- Javier Vila (7)
- Joan Monleon (6)
- Joaquín Prat (3)
- Jorge Sepúlveda (5)
- José Sempere (2)
- Juan Bau (30)
- Juan Camacho (12)
- Juan Luis Giménez (2)
- Juan Ramón (18)
- Julita Díaz (3)
- K-Ducados (1)
- Kadetes (1)
- Karmas Colectivos (6)
- Kelly Mor (3)
- La Banda de Gaal (2)
- La Banda del Capitán Canalla (9)
- La Brigada Lincoln (4)
- La Caramba (1)
- La Gran Esperanza Blanca (2)
- La Habitación Roja (12)
- La Morgue (4)
- La Rendición (2)
- La Resistencia (2)
- La sentencia (1)
- La voz de los señores (2)
- Las Terribles y la Banda Fantasma (2)
- Leo Segarra (1)
- Lepanto Rockers (1)
- Less (1)
- Lisboa (1)
- Living Reggae (1)
- Lolita Garrido (11)
- Lords of the New Beat (1)
- Los 4 Ros (3)
- Los Auténticos (5)
- Los Bambinos (1)
- Los Brokels (1)
- Los Brujos (6)
- Los Bruscos (1)
- Los C-H-5 (1)
- Los Caliope (1)
- Los Cuervos (2)
- Los D2 (1)
- Los Dayson (1)
- Los Diapason's (1)
- Los Diávolos (1)
- Los Flacos (1)
- Los Fossiles (1)
- Los Genios (4)
- Los Huracanes (8)
- Los Javaloyas (12)
- Los King Crueles (2)
- Los Kramer`s (1)
- Los Melódicos (1)
- Los Milos (5)
- Los Morcillos (3)
- Los Neptuno (1)
- Los Pantalones Azules (2)
- Los Pepes (1)
- Los Pics (1)
- Los Protones (1)
- Los Radiadores (1)
- Los Rangers (1)
- Los Rangers (90) (2)
- Los Relevos (1)
- Los Rockeros (6)
- Los Romeos (7)
- Los Ros (2)
- Los Rítmicos (7)
- Los Serenade (2)
- Los Swinguers (1)
- Los Top-Son (4)
- Los Yacks (3)
- Lourdes Onrubia (1)
- Luis Egio (1)
- Luis Lucena (6)
- Macías (1)
- Made in Valencia (1)
- Madnoise (2)
- Mak y los desertores (1)
- Mamá ya lo sabe (3)
- Mandievious (1)
- Manu Rodríguez (2)
- Manía (5)
- Margarita Cansino (1)
- Maruja Lozano (2)
- Maruska (2)
- María Jesús y su acordeón (5)
- Mediterráneo (11)
- Megabeat (9)
- Mi Chica (3)
- Michel (9)
- Midas Rex (1)
- Miranda Warning (7)
- Miriam Soto (2)
- Mississippi Alligators (1)
- Modificación (1)
- Mogambo (2)
- Morcillo el Bellaco (16)
- Morticia y los Decrépitos (1)
- Muzak (2)
- N.E.S. (2)
- Nacho Division (5)
- Nana (1)
- Natanson (2)
- Natty dread (1)
- Naturals (2)
- New Tops (1)
- Neón (1)
- Nino Bravo (62)
- Nino Ferry (2)
- Noelia Zanón (10)
- Noviembre (3)
- Noviembre rojo (2)
- Odín (1)
- Ojos en Daphne (1)
- Opera Prima (1)
- Orfeón Brutal (2)
- Orquesta Catala (8)
- Oscura visión (1)
- Pablo Amor (2)
- Pantaix (1)
- París no importa (1)
- Pedrito Rico (7)
- Pedro Terol (4)
- Pep Marcos (9)
- Pepe Falomir (1)
- Pepe Marqués (4)
- Pilareta García (2)
- Platino (2)
- Polvos de Talco Baxter (2)
- Prefijo 96 (2)
- Presuntos Implicados (40)
- Propiedad Privada (1)
- Píldora X (2)
- Quebrada (2)
- Quinteto 32 (1)
- Rafa Aparisi (2)
- Rafa Villalba (1)
- Rafael Turia (1)
- Ramiro Segrelles (1)
- Raspoles (1)
- Revólver (40)
- Rock`n`Bordes (5)
- Rosita Amores (3)
- Rubber (1)
- Sable (2)
- Sade (1)
- Salva (1)
- Salvador Arroyo (1)
- Sandra Morey (3)
- Sandra Polop (2)
- Scanpol (1)
- Scooters (1)
- Segunda Fundación (1)
- Seguridad Social (35)
- Selena Leo (7)
- Sherezade (5)
- Sole Giménez (3)
- Sombras de Interior (1)
- Soporte Vital (3)
- Stilo Gráfico (1)
- Suco y los escorpiones (7)
- Sullivans (1)
- Surcos (1)
- Survival (1)
- Tabata Ley (6)
- Tania Doris (1)
- The Chaflans (1)
- The Impossibles (1)
- The Joke (1)
- The Oracle (1)
- Tina y Tesa (1)
- Todo Todo (2)
- Tomates Eléctricos (2)
- Toni Artis (16)
- Tony Bernan (5)
- Trashumas (2)
- Tribunal de las Aguas (2)
- Trío Los Rebeldes (1)
- Tupés oscuros (1)
- Tyrell Corporation (1)
- Ultima Emoción (5)
- Urgente (1)
- VA (87)
- Vamps (2)
- Vicent Savall (17)
- Vicente Alberola (1)
- Vicente Ombuena (2)
- Vicente Parra (3)
- Vicente Ramírez (5)
- Vicente Seguí (2)
- Vida Privada (1)
- Video (12)
- Viejos Rockeros (1)
- Vincent Von Reberv y sus Vaqueros eléctricos (1)
- Yaco Lara (18)
- Zarpa (2)
Nuestros clásicos
- . Alberto Muñoz Bobi (1)
- . Alfredo Javaloyes (1)
- . Amando Blanquer (4)
- . Ambrosio Cotes (2)
- . Andrés Valero Castells (2)
- . Antonio Carrillos (1)
- . Antonio Fornet (1)
- . Aurelio Pérez Perelló (2)
- . Bernabé Sanchis (4)
- . Bernardo Adam Ferrero (5)
- . César Cano Forrat (1)
- . E. Cebrián (1)
- . Eduardo López-Chavarri (3)
- . Eduardo Montesinos (1)
- . Eduardo Soler (1)
- . Emilio Calandín (1)
- . Enrique Clérigues (4)
- . Enrique Hernándis Martínez (2)
- . Enrique Sanz (1)
- . Ferrer Ferran (3)
- . Francisco Amat (1)
- . Francisco Balaguer (1)
- . Francisco Cabo Arnal (1)
- . Francisco Cuesta (2)
- . Francisco Grau Vegara (1)
- . Francisco Morera (1)
- . Francisco Serrano (1)
- . Francisco Signes (1)
- . Francisco Tamarit (1)
- . Francisco Tárrega (5)
- . Francisco Zacarés (1)
- . Ginés Pérez de la Parra (2)
- . Gonzalo Barrachina Sellés (1)
- . Gustavo Pascual Falcó (2)
- . Isidro Coll Ballesteros (1)
- . J.M. Vicedo (1)
- . Javier Costa (1)
- . Jef Penders (2)
- . Joaquín Albiach Baixauli (1)
- . Joaquín Rodrigo (15)
- . Josep Vicent Egea Insa (2)
- . José Alamá (2)
- . José Climent Barber (3)
- . José García Gómez (1)
- . José Iturbi (1)
- . José M. Cervera Collado (1)
- . José M. Cervera Lloret (2)
- . José M. Fayos Pascual (1)
- . José M. Ferrero Pastor (3)
- . José M. Izquierdo Romeu (5)
- . José Melchor Gomis (1)
- . José Mir (1)
- . José Moreno Gans (2)
- . José Pons (2)
- . José Pradas (1)
- . José Sanchís Cuartero (1)
- . José Serrano (41)
- . Juan Bta. Cabanilles (2)
- . Juan Bta. Comes (4)
- . Juan Cantó Francés (1)
- . Juan Gonzalo Gómez Deval (2)
- . Juan Manuel Molina (1)
- . Juan Martínez Báguena (2)
- . Juan Pons Server (1)
- . Juan Pérez Ribes (3)
- . Juan Vert (8)
- . Juan Vicente Mas Quiles (3)
- . Julian Palanca (2)
- . Julio Ribelles (1)
- . Leopoldo Magenti (2)
- . Lluis Milá (1)
- . Luis Blanes Arqués (2)
- . Luis Martí Alegre (2)
- . M Galduf (1)
- . M. Pérez Sánchez (2)
- . Manuel Palau Boix (3)
- . Manuel Penella (12)
- . Mariano Puig (1)
- . Matilde Salvador Segarra (1)
- . Miguel Angel Mas Mataix (1)
- . Miguel Asensi Martín (1)
- . Miguel Asins Arbó (2)
- . Pablo Sánchez Torrella (1)
- . Pascual Pérez Choví (2)
- . Pascual Pérez Gascón (1)
- . Pedro Rabassa (2)
- . Pedro Sosa (5)
- . Rafael Angles (1)
- . Rafael Giner Estruch (1)
- . Rafael Martínez Coll (1)
- . Rafael Talens (8)
- . Ramón García Soler (1)
- . Ramón Pastor Gimeno (1)
- . Ramón Ramos (1)
- . Ricardo Olmos Canet (2)
- . Ruperto Chapí (22)
- . Salvador Chuliá (4)
- . Salvador Giner (19)
- . Salvador Salvá (1)
- . Santiago Reig (1)
- . Tomás López Torregrosa (3)
- . V. Rodriguez Monllor (1)
- . V. y A. Terol (2)
- . VA (4)
- . Vicente Asencio (3)
- . Vicente Lleó (9)
- . Vicente Martín y Soler (9)
- . Vicente Miguel Peris (1)
- . Vicente Peydró (2)
- . Vicente Raga (4)
Nuestras bandas
- .. A. Lírica de Elda (1)
- .. A. Mus. Filharmonica Alcudiana (1)
- .. A. Mus. Santa Cecilia (1)
- .. A. Mus. Santa Cecilia Elda (1)
- .. A.C. Cant Valenciá d'Estil (1)
- .. Armónica Buñol (1)
- .. Armónica Requena (1)
- .. Artística Buñol (10)
- .. Ateneo Mus. Cullera (2)
- .. C. I. Arte y Cultura Vall d'Uxo (1)
- .. C. I. Mus. Mislata (2)
- .. C. Mus. Paternense (1)
- .. Cor Univ. San Yago Valencia (2)
- .. Cor Verge de Montiel (2)
- .. Coral Catedralicia Valencia (3)
- .. Coral Mare de Deu del Socors (1)
- .. E. y D. Mislata (1)
- .. Escola de dolçainers de JCF (1)
- .. Filá els Valencians (2)
- .. Grup Maig (1)
- .. Grup de ball 'Quiqueries' (1)
- .. Grupo de Danzas de Alicante (2)
- .. Lo Rat Penat (11)
- .. Mun. Castellón (2)
- .. Mun. Valencia (3)
- .. Mun. Villena (1)
- .. Orq. Clásica de Valencia (1)
- .. Orq. Pulso y Púa Ntra. Sra. Tejeda (1)
- .. Orq. Sinf. Valencia (3)
- .. Orq. Teatro Castelar Elda (1)
- .. Prim. Alcoy (1)
- .. Prim. Liria (13)
- .. Prim. Paiporta (1)
- .. Rond. Edetana Liria (2)
- .. Rond. Valenciana (1)
- .. S. M. Art. Manisense (1)
- .. S. M. Prim. Setabense de Xativa (1)
- .. S. Mus. Alboraya (1)
- .. S. Mus. Algemesí (1)
- .. S. Mus. L'Artesana de Catarroja (1)
- .. S. Mus. L'Harmonia (1)
- .. S. Mus. Sta Cecilia Requena (1)
- .. Sinf. Aldaya (1)
- .. Sinf. L'Amistat Quart de Poblet (1)
- .. Sinf. M. Valencianos (1)
- .. Sinf. S.F. Alteanense (1)
- .. Sinf. S.M. Alzira (1)
- .. Sinf.Cons.Mun. José Iturbi (1)
- .. Sta. Cecilia Cullera (1)
- .. Tabalet i dolçaina (2)
- .. U. Mus. Carlet (2)
- .. U. Mus. La Valldigna (1)
- .. U. Mus. Liria (6)
- .. U. Mus. Llanera de Ranes (1)
- .. U. Mus. Monserrat (2)
- .. U. Mus. Montroy (2)
- .. U. Mus. Museros (1)
- .. U. Mus. Onteniente (1)
- .. U. Mus. Sax (2)
- .. U. Mus. Torrente (5)
- .. U. Mus. Torrevejense (1)
- .. U. Mus. Utielana (1)
- .. VA (Bandas de música) (12)
Nuestra literatura
- ~ Al-Russafí (2)
- ~ Alberto Fausto (1)
- ~ Alberto Martín (1)
- ~ Alfonso Vila (1)
- ~ Alfredo Sendín Galiana (3)
- ~ Alicia Palazón (1)
- ~ Amalio Gimeno (1)
- ~ Ampar Cabrera i Sanfelix (3)
- ~ Amparo Cabanes (2)
- ~ Andrés Piles Ibárs (1)
- ~ Anfos Ramon (14)
- ~ Antoni Palanca (1)
- ~ Antoni Roig Civera (1)
- ~ Antonino Chocomeli (1)
- ~ Antonio José Cavanilles (2)
- ~ Antonio Ruiz Negre (5)
- ~ Antonio Ubieto (2)
- ~ Anónimo (11)
- ~ Arnau de Vilanova (1)
- ~ Arturo Casinos (7)
- ~ Aureli Lopez (3)
- ~ Ausias March (8)
- ~ Autoría propia (5)
- ~ Azorín (18)
- ~ Baltasar Bueno (3)
- ~ Basilio Trilles (1)
- ~ Bernardo Catalá de Valeriola (1)
- ~ Bernat i Baldovi (22)
- ~ Blas Bellver (1)
- ~ Blasco Ibáñez (66)
- ~ Carla Crespo (5)
- ~ Carles Ros (1)
- ~ Carles Vicent Bori y Escuriet (1)
- ~ Carlos Arniches (49)
- ~ Carmelo Navarro Reverter (1)
- ~ Chimo Lanuza (7)
- ~ Chuan B. Burguet (1)
- ~ Chusep Alminyana (2)
- ~ Chusep Bea Izquierdo (1)
- ~ Chusep Jover Navarro (1)
- ~ Chusep Lluïs Garcia Ferrada (1)
- ~ Chusep Maria Bayarri (4)
- ~ Chusep Maria Bonilla (3)
- ~ Chusep Palmi (2)
- ~ Concheta Ruiz (1)
- ~ Conchi Izquierdo Marcos (1)
- ~ Constanti Llombart (14)
- ~ Cristina Bou (1)
- ~ Cristóbal Pascual y Genís (2)
- ~ David March (1)
- ~ Diego García Andreu (4)
- ~ Donis Martín (7)
- ~ Editorial Carceller (31)
- ~ Eduardo Buil (8)
- ~ Eduardo Martínez Ferrando (1)
- ~ Eduart Escalante (9)
- ~ Elías Cerdá (1)
- ~ Elísabet Benavent (5)
- ~ Emili Baro i Bori (1)
- ~ Emili Panach 'Milo' (6)
- ~ Emili Ridocci (3)
- ~ Enric Calvo i Dolz (16)
- ~ Enric Soler Godes (2)
- ~ Enrique Beltrán (2)
- ~ Enrique Pérez Escrich (1)
- ~ Ernest Peris Celda (1)
- ~ Estanislao Alberola (6)
- ~ Evaristo Mont (1)
- ~ Fabián de Cucalón (2)
- ~ Felipe Meliá (6)
- ~ Fernando Vizcaíno Casas (7)
- ~ Francisco Agustín Tárrega (1)
- ~ Francisco Almela y Vives (3)
- ~ Francisco Palanca (2)
- ~ Francisco Pastor (1)
- ~ Francisco Puig Espert (1)
- ~ Francisco Vidal y Micó (1)
- ~ Francisco de la Torre (1)
- ~ Franscisco Comes (4)
- ~ Félix Pizcueta (1)
- ~ Gabriel Bermúdez Castillo (5)
- ~ Gabriel Miró (9)
- ~ Gaspar Aguilar (3)
- ~ Gaspar Gil Polo (3)
- ~ Gema Bonnín (1)
- ~ Genaro Genovés (2)
- ~ George H. White (17)
- ~ Gonzalo Cantó (12)
- ~ Gregorio Mayans (1)
- ~ Guillem de Castro (12)
- ~ Ibn Al-Azaqqaq (1)
- ~ Jacinto Labaila (6)
- ~ Jaime Ferrer Vercher (1)
- ~ Jaime Orts (2)
- ~ Jaime Porcel Sánchez (1)
- ~ Javier Redal (3)
- ~ Javier Vicent (3)
- ~ Jesús Morante Borrás (5)
- ~ Jesús Álvarez Aparicio (1)
- ~ Joan Roïç de Corella (2)
- ~ Joanot Martorell (1)
- ~ Joaquín Borras (2)
- ~ Joaquín Camps (2)
- ~ Joaquín Dicenta (7)
- ~ Jorge Llopis (5)
- ~ Jose Sampere (1)
- ~ Josefina Lázaro Cerdá (1)
- ~ Josep Boronat Gisbert (1)
- ~ Josep F. Gil (1)
- ~ Josep Gallego Vicente (1)
- ~ Josep Manuel Matas (1)
- ~ Josep Maria Guinot (9)
- ~ Josep Melia Castello (1)
- ~ Josep Navarro i Salvador (1)
- ~ Josep Ribelles Comin (1)
- ~ Josep Vicent Sabater (2)
- ~ Josué Ferrer (1)
- ~ José Aparicio (1)
- ~ José Aznar Pellicer (1)
- ~ José Bodría (3)
- ~ José García Capilla (2)
- ~ José Hernández Doce (2)
- ~ José María Alba (1)
- ~ José María Garrido (3)
- ~ José María Juan García (8)
- ~ José María Puig Torralba (1)
- ~ José María de la Torre (2)
- ~ José Nebot (1)
- ~ José Reverter (1)
- ~ José Sanchis Sivera (3)
- ~ José Sanmartín y Aguirre (6)
- ~ José Serrano M (1)
- ~ José Serred (4)
- ~ José Vicente Ortí (1)
- ~ Juan Bautista Pastor Aycart (1)
- ~ Juan José Gómez Cárdenas (1)
- ~ Juan Miguel Aguilera (9)
- ~ Juan de Timoneda (7)
- ~ Juli Moreno (3)
- ~ Just Llorca (2)
- ~ Laura Gallego (8)
- ~ Leopoldo G. Blat (1)
- ~ Leopoldo Peñarroja (1)
- ~ Lluis Galiana (1)
- ~ Lo Rat Penat (4)
- ~ Luis Cebrián Mezquita (8)
- ~ Luis Juan Alcaraz (2)
- ~ Luis Lamarca (2)
- ~ Luis Vives (4)
- ~ Luis de Val (3)
- ~ M. Lluch (1)
- ~ Mado Martínez (1)
- ~ Manuel Andrés Zarapico (1)
- ~ Manuel Danvila y Collado (1)
- ~ Manuel Ledesma (1)
- ~ Marco Antonio Ortí (1)
- ~ Mariano Garcia y Alban (1)
- ~ Mariano Serrano (1)
- ~ Marisa Simó (2)
- ~ Marivi Ferrandis (4)
- ~ Martín Domínguez (1)
- ~ María Amparo Belda (1)
- ~ María Jesús Puchalt (1)
- ~ María Suré (1)
- ~ Matilde Asensi (4)
- ~ Matías Ruiz Esteve (1)
- ~ Maximiliano Thous (9)
- ~ Melchor Orts (1)
- ~ Miguel Beneito (1)
- ~ Miguel Hernández (13)
- ~ Miguel Ángel Pérez Oca (2)
- ~ Milagro Espi (1)
- ~ Miquel Castellano (2)
- ~ Miquel Estelles (1)
- ~ Myriam Imedio (2)
- ~ Nuria Roca (4)
- ~ Olivia Ardey (2)
- ~ P. Gregori Zorrilla (1)
- ~ Paco Barchino (2)
- ~ Paloma Aínsa (1)
- ~ Pascual Enguídanos (17)
- ~ Pascual Pérez y Rodríguez (3)
- ~ Pepe Angeles (1)
- ~ Pepe Monforte (1)
- ~ Pere Delmonte (4)
- ~ Peris Celda (9)
- ~ R. Fenollar (2)
- ~ RACV (9)
- ~ Rafael Altamira (1)
- ~ Rafael Ariño (1)
- ~ Rafael Azopardo (1)
- ~ Rafael Azuar (1)
- ~ Rafael Chirbes (7)
- ~ Rafael Clemente (1)
- ~ Rafael Duyos (1)
- ~ Rafael Martí Orberà (1)
- ~ Rafael María Liern (3)
- ~ Rafael Tarín (1)
- ~ Rafael Villena (2)
- ~ Rafel Marti Orberá (1)
- ~ Ramiro Ripollés (2)
- ~ Ramón Andres Cabrelles (3)
- ~ Ramón Asensio Mas (2)
- ~ Ramón Brotóns Espí (1)
- ~ Ricardo Agrasot (1)
- ~ Ricardo Cester (2)
- ~ Ricardo García Moya (1)
- ~ Roc Chabás (2)
- ~ Salvador Calvo (1)
- ~ Salvador Estellés (1)
- ~ Salvaor Guinot (1)
- ~ Santiago Álvarez (1)
- ~ Serafi Juliá (1)
- ~ Sergio Villanueva (1)
- ~ Teodoro Llorente (10)
- ~ Tomás Fuster (1)
- ~ Tomás Trenor Palavicino (1)
- ~ Varios Autores (46)
- ~ Vicent Carceller (6)
- ~ Vicent Casp (1)
- ~ Vicent Ferrer Olmos (1)
- ~ Vicent Marco Rivas (3)
- ~ Vicent Ponce y Casero (1)
- ~ Vicente Alfonso Andreu (3)
- ~ Vicente Bayarri (4)
- ~ Vicente Boix (10)
- ~ Vicente Broseta Rosell (1)
- ~ Vicente Gaos (2)
- ~ Vicente Marco (1)
- ~ Vicente Mendiolagoitia (1)
- ~ Vicente Tortosa Biosca (1)
- ~ Vicente Vidal Corella (1)
- ~ Vicente Vives y Liern (1)
- ~ Vicente Wenceslao Querol (1)
- ~ Victor Iranzo (2)
- ~ Visent Alfonso (1)
- ~ Visent Guillot (1)
- ~ Walter Carrigan (1)
- ~ Xavier Casp (7)
Colosos del cómic
- ~~ Alamar (6)
- ~~ Alberto Marcet (1)
- ~~ Alberto Peris (5)
- ~~ Alfredo Sanchis (1)
- ~~ Ambrós (10)
- ~~ Bovis (2)
- ~~ Brocal Remohí (11)
- ~~ Carbonell (3)
- ~~ Carlos Monterroble (1)
- ~~ Cartus (4)
- ~~ Castillo (28)
- ~~ Ceballos y Sanabria (1)
- ~~ Cerdán (34)
- ~~ Cerezo (6)
- ~~ Daniel Torres (8)
- ~~ Daniel Traver (State Keto) (2)
- ~~ Edgar (52)
- ~~ Eduardo Vañó (12)
- ~~ Elena Sempere (1)
- ~~ Enrique Pertegás (15)
- ~~ Eustaquio Segrelles (4)
- ~~ F. Sesén (1)
- ~~ Federico Amorós (20)
- ~~ Fernando Cabedo (1)
- ~~ Fersal (9)
- ~~ Francisco Martínez Forment (4)
- ~~ Frejo (23)
- ~~ Galvan (1)
- ~~ Gigarpe (1)
- ~~ Gorris (3)
- ~~ Grema (23)
- ~~ Hnos. Vañó (6)
- ~~ Incha (2)
- ~~ J. Carrión (2)
- ~~ J.A. Cameo (1)
- ~~ Jesús Liceras (27)
- ~~ Jordi Bayarri (1)
- ~~ Josep Lacreu (7)
- ~~ José Grau (8)
- ~~ José Lanzón (9)
- ~~ José Luis Macías Sampedro (1)
- ~~ José María Ortiz (1)
- ~~ José Miguel Fonollosa (1)
- ~~ José Ortiz (7)
- ~~ José Palop (69)
- ~~ José Peñarroya (2)
- ~~ José Pérez Fajardo (2)
- ~~ José Sanchís (86)
- ~~ Juan José Carbó (21)
- ~~ Karpa (68)
- ~~ Kenny Ruiz (2)
- ~~ Kike (3)
- ~~ Lagoa (2)
- ~~ Leopoldo Ortiz (3)
- ~~ Luis Gago (2)
- ~~ Luis Rubio (6)
- ~~ M. Vilaplana (1)
- ~~ Manuel Gago (26)
- ~~ Manuel Gago Quesada (3)
- ~~ Manuel López (1)
- ~~ Miguel Calatayud (1)
- ~~ Miguel Quesada (4)
- ~~ Mique Beltran (1)
- ~~ Mo-Zar (6)
- ~~ Modesto Méndez Álvarez (17)
- ~~ Muro (3)
- ~~ Nin (60)
- ~~ Ortifus (2)
- ~~ Pablo Gago (5)
- ~~ Paco Roca (6)
- ~~ Payá Gil (6)
- ~~ Pedro Quesada (15)
- ~~ Pepe Moreno (1)
- ~~ Pilar Mir (13)
- ~~ Pirrón (5)
- ~~ Quique (8)
- ~~ R. Alcañiz (1)
- ~~ R. Oltra (1)
- ~~ Rafa Fonteriz (8)
- ~~ Raúl Martínez Ruíz 'Chuky' (1)
- ~~ Robert Llin (6)
- ~~ Rojas de la Cámara (30)
- ~~ Salva (Boro) (7)
- ~~ Salvador (4)
- ~~ Sanchis Cortés (1)
- ~~ Sangar (1)
- ~~ Santia (1)
- ~~ Segarra (1)
- ~~ Sento (1)
- ~~ Serchio (1)
- ~~ Serrano (1)
- ~~ Sierra (1)
- ~~ Sifré (31)
- ~~ Soriano Izquierdo (18)
- ~~ V. Tortajada (14)
- ~~ Varios autores (31)
- ~~ Vercher (1)
- ~~ Vicente Ibáñez Sanchís (1)
- ~~ Vicente Montalbá (1)
- ~~ Vicente Ramos (2)
- ~~ Vicente Vañó (3)
- ~~ Victoria Francés (1)
- ~~ Vila (6)
- ~~ Villena (2)
- ~~ Víctor Santos (4)
- ~~ Zesar (1)
Nuestros artistas
- ~~~ Alejandro Soler (1)
- ~~~ Alfonso Pérez Plaza (1)
- ~~~ Alfredo Mompó Roca (1)
- ~~~ Antonio Cortina (1)
- ~~~ Antonio Fillol (2)
- ~~~ Antonio Muñoz Degrain (3)
- ~~~ Bernardo Ferrándiz (2)
- ~~~ Cecilio Pla (2)
- ~~~ Fernando Cabrera Cantó (1)
- ~~~ Fernando Richart Montesinos (1)
- ~~~ Francisco Jordán (1)
- ~~~ Francisco Ribalta (2)
- ~~~ Gabriel Puig Roda (1)
- ~~~ Honorio Romero Orozco (2)
- ~~~ Ignacio Pinazo (12)
- ~~~ Jerónimo Muñoz (1)
- ~~~ Joaquín Agrasot (2)
- ~~~ Josep Renau (2)
- ~~~ José Benlliure Gil (10)
- ~~~ José Benlliure Ortiz (1)
- ~~~ José Capuz (1)
- ~~~ José Mongrell Torrent (6)
- ~~~ José Pinazo Martínez (1)
- ~~~ José Segrelles (1)
- ~~~ José Terencio Farré (1)
- ~~~ José Vergara (1)
- ~~~ José de Ribera (4)
- ~~~ Juan Bautista Ravanals (1)
- ~~~ Juan González Alacreu (1)
- ~~~ Juan José Barreira (1)
- ~~~ Juan Ribalta (2)
- ~~~ Juan de Juanes (3)
- ~~~ Luis Dubón (4)
- ~~~ Luis Téllez-Girón (1)
- ~~~ Manuel Benedito (4)
- ~~~ Manuel Rodríguez Vázquez (4)
- ~~~ Mariano Benlliure (6)
- ~~~ Miguel Esteve (1)
- ~~~ Miguel March (1)
- ~~~ Nicolás Borrás (3)
- ~~~ Octavio Vicent (5)
- ~~~ Pare Tosca (1)
- ~~~ Pascual Isla García (1)
- ~~~ Rafael Berenguer Coloma (1)
- ~~~ Rafael Raga (1)
- ~~~ Rafael Sanchis Tomás (1)
- ~~~ Ramón Stolz (1)
- ~~~ Ricardo Verde (1)
- ~~~ Sorolla (28)
- ~~~ Vicente Añón Marco (2)
- ~~~ Vicente Borrás Mompó (1)
- ~~~ Vicente Castell (1)
- ~~~ Vicente Castelló (1)
- ~~~ Vicente Climent (1)
- ~~~ Vicente Gil (1)
Humor
- = Arévalo (72)
- = Calonge (11)
- = Cañas (2)
- = Chistes gráficos (16)
- = Don Pío (16)
- = Eloy Arenas (11)
- = Francisco Hinojosa (1)
- = Humor fallero (20)
- = Ozores (41)
- = Santos Inocentes (12)
- = Tip y Coll (77)
- = Tip y Top (23)
- = Yalas (6)
Invitados de Honor
- · Agustín Lara (1)
- · Alfredo Kraus (1)
- · Alonso de Castillo (1)
- · Antonio Machado (1)
- · Concha Velasco (6)
- · Emilio Alarcos (1)
- · Jorgen de Montemayor (1)
- · José María Cano (1)
- · José Padilla (17)
- · José Zorrilla (1)
- · Los Botines (1)
- · Los Mismos (3)
- · Luis A. Loureiro (5)
- · Luis Aguilé (4)
- · Mari Carmen y sus muñecos (2)
- · Mario Frangoulis (1)
- · Mª Jesús y acordeón (2)
- · Salomé (3)
- · Sara Montiel (2)
- · Serafín (25)
- · Tamara (2)
- · Un dos tres... Responda otra vez (44)
- · Álvaro de Laiglesia (2)
¡Y también...!
- ¬ 30 Aniversari Normes d'El Puig (1)
- ¬ 9 d'octubre (63)
- ¬ Agua de Valencia (1)
- ¬ Aniversario Valencia Canta (2)
- ¬ Batalla de Flores (2)
- ¬ Cabalgata de Reyes de Alcoy (1)
- ¬ Carnaval de Vinaroz (1)
- ¬ Certamen de Habaneras de Torrevieja (2)
- ¬ Cordá de Paterna (2)
- ¬ Corpus Christi (12)
- ¬ Cors de Carto (2)
- ¬ Cruces de Mayo (1)
- ¬ Exposición Regional Valenciana (1909) (10)
- ¬ Fallas (235)
- ¬ Feria de Julio (10)
- ¬ Festival de Benidorm (11)
- ¬ Festividad Virgen de los Desamparados (29)
- ¬ Fogueres (14)
- ¬ Francesc de Vinatea (4)
- ¬ Himno Nacional Valenciano (3)
- ¬ Historia de la musica valenciana (7)
- ¬ Horchatera valenciana (4)
- ¬ La Magdalena (4)
- ¬ La Moixaranga (1)
- ¬ Lengua Valenciana (12)
- ¬ Llibrets de Falla (21)
- ¬ Luis de Santángel (2)
- ¬ Manifestación en defensa de la Lengua Valenciana (2)
- ¬ Milacres de San Vicent (4)
- ¬ Misteri d'Elig (1)
- ¬ Moros y Cristianos (10)
- ¬ Pascua (3)
- ¬ Pelota Valenciana (4)
- ¬ San Donis (21)
- ¬ San Vicente Ferrer (9)
- ¬ San Vicente Martir (5)
- ¬ Tomatina de Buñol (2)
- ¬ Traca fallera (19)
- ¬ Turrones de Jijona y de Alicante (1)
- ¬ Valencia Canta (1)
¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

sábado, 30 de abril de 2011
Puerta de la Real Basílica de la Virgen de los Desamparados (Valencia)
Durante toda su vida, el escultor Salvador Octavio Vicent Cortina (Valencia, 1913-1999) profesó una profunda devoción por la Mare de Deu dels Desamparats; fue autor de la imagen peregrina de la Maredeueta, que ocupa el lugar de la imagen original en las procesiones y visitas de la Virgen a los distintos barrios de la ciudad de Valencia.
A principios de los 90, Octavio Vicent comenzó la elaboración de ocho cuadros que representaran la historia a la advocación de la Virgen de los Desamparados, y que debían ser instalados en una de las puertas dobles de la Real Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia. Lamentablemente, diversos retrasos en la licitación de las obras impidieron que fuera testigo de su instalación, en el año 2005, seis años después de su muerte.
Desde entonces, puede disfrutarse de su obra en la puerta de la Basílica que da al pasaje del Padre Aparicio Olmos, el cual separa la Basílica de la Catedral de Valencia. La puerta está formada por dos hojas de madera, en las que se encuentran engarzados los bronces de Octavio Vicent, forjados por su discípulo y amigo Ismael García; las puertas miden 4 metros de alto, por 2'5 de ancho, y pesan unos 900 kilos cada una.
A principios de los 90, Octavio Vicent comenzó la elaboración de ocho cuadros que representaran la historia a la advocación de la Virgen de los Desamparados, y que debían ser instalados en una de las puertas dobles de la Real Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia. Lamentablemente, diversos retrasos en la licitación de las obras impidieron que fuera testigo de su instalación, en el año 2005, seis años después de su muerte.
Desde entonces, puede disfrutarse de su obra en la puerta de la Basílica que da al pasaje del Padre Aparicio Olmos, el cual separa la Basílica de la Catedral de Valencia. La puerta está formada por dos hojas de madera, en las que se encuentran engarzados los bronces de Octavio Vicent, forjados por su discípulo y amigo Ismael García; las puertas miden 4 metros de alto, por 2'5 de ancho, y pesan unos 900 kilos cada una.
790 x 660 píxeles - 96 puntos por píxel - JPG (140 KB)
viernes, 29 de abril de 2011
Gabotti - Sin amigos (1982)
En 1982, Miguel Ángel Vicente Sánchez, "Gabotti", graba su primera maqueta en los Microestudios de Valencia, que le abriría las puertas de la discográfica DRO al año siguiente; las 200 copias realizadas de "Sin amigos" fueron distribuidas exclusivamente en el circuito musical valenciano, lo que la convierte en una de las primeras (si no la primera) producciones independientes del Reino de Valencia.
El álbum incluye tres de las canciones que Gabotti recuperaría posteriormente en sus nuevos discos, "Me sigue una rata", "Morir en un rincón", y su canción estrella, "No quiero ser"; el resto de piezas son completamente inéditas, auténticas joyas de coleccionista como "No es demasiado", "Vas a caer" o las dos versiones de "Wax crayon".
El álbum incluye tres de las canciones que Gabotti recuperaría posteriormente en sus nuevos discos, "Me sigue una rata", "Morir en un rincón", y su canción estrella, "No quiero ser"; el resto de piezas son completamente inéditas, auténticas joyas de coleccionista como "No es demasiado", "Vas a caer" o las dos versiones de "Wax crayon".
MP3 (128 kbit/s CBR) - 29,57 MB - 33 min 21 seg
Password: blog.valencia.canta
- No quiero ser
- Morir en un rincón
- No es demasiado
- Wax crayon
- Vas a caer
- 0396
- Me sigue una rata
- Heavy metal
- Wax crayon (Instrumental)
miércoles, 27 de abril de 2011
Miranda Warning - Escena Segunda (2002)
.
En 2002 los ilicitanos Miranda Warning publican "Escena segunda", con el que tratan de consolidarse en el panorama musical del momento, potenciando su sonido
En todo caso, las canciones incluídas conservan el espíritu de su álbum de debut, "Miranda Warning" (2000), como puede comprobarse en las potentes "Déjame" y "Volverás", en las íntimas y pausadas "Qué más" y "Mañana", o en "¿Por qué?", un tema muy pegadizo con una bonita melodía. Cabe destacar, igualmente, una de las piezas menos conocidas del disco, "El verano", canción que muestra lo dulce y lo amargo que puede encontrarse en una relación ocasional.
MP3 (150-160 VBR) - 53,11 MB - 46 min 43 seg
Publicación inicial: 27/04/2011
Última actualización: 21/11/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 21/11/2015
REEDICIÓN
- ¿Por qué?
- Volverás
- Mañana
- Si te vas
- Cada vez
- Déjame
- Todo atrás
- El verano
- Echar a andar
- Tu media sonrisa
- Qué más
- Otra piel
martes, 26 de abril de 2011
Noelia Zanón - Este amor ya no se toca
Actuación de la simpática y atractiva cantante valenciana Noelia Zanón en el programa Suso's Show, interpretando "Este amor ya no se toca", una versión del tema de Gianni Bella "Questo amore non si tocca", con el cual participó en la trigésimo primera edición del Festival de San Remo (1981), y que popularizara en español la célebre cantante mexicana Yuri.
lunes, 25 de abril de 2011
Vicent Savall - Senzillament... amor (2000)
Esta fecha, que algunos individuos se esfuerzan en celebrar, como si las derrotas fueran algo positivo, es en realidad un día para homenajear y rendir tributo a nuestros ascendientes, aquellos valencianos que dieron su vida por defender los derechos y libertades de la Nación Valenciana. En honor a todos ellos, os traemos uno de los álbums publicados por el cantautor de Bellreguart, Vicent Savall, "Senzillament... amor" (2000).
Grabado en enero de 2000 en los IP Estudios de Valencia, "Senzillament... amor" incluye un buen número de poemas en Lengua Valenciana, de algunos de los escritores valencianos más importantes de los últimos tiempos, con música del propio Vicent Savall; entre ellos se encuentran Xavier Casp (Nanina), Chimo Lanuza (Amant solitari), Anfos Ramon (Sempre tu i yo), Josep Melia Castello (Poema en gris), Pere Delmonte (Corage de ferro) o Aureli Lopez (Yo se qui soc), una auténtica oda al sentimiento de ser y sentirse valenciano.
MP3 (150-160 VBR) - 73 MB - 64 min 53 seg
Carátulas y letras aparte
Publicación inicial: 25/04/2011
Última actualización: 09/05/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 09/05/2015
REEDICIÓN
- Sempre tu i yo (Anfos Ramon)
- Nanina (Xavier Casp)
- Amant solitari (Chimo Lanuza)
- Si morir (Xavier Casp)
- Mar viva (Josep Lluïs Garcia Ferrada)
- El roure vert (Adela Maria Savall)
- Yo crec (Vicent Savall)
- Nomes tinc... (Xavier Casp)
- Poema en gris (Josep Meliá Catelló)
- Com un sospir (Vicent Savall)
- A Joan Roïç de Corella (Aureli Lopez)
- A Gregori Mayans (Vicent Savall)
- Corage de ferro (A Vicente Blasco Ibáñez) (Pere Delmonte)
- Yo se qui soc (Aureli Lopez)
domingo, 24 de abril de 2011
El origen valenciano de la Mona de Pascua
Una de las facetas más características de la gastronomía valenciana es su asombrosa variedad de llepolies (golosinas), dulces y repostería fina de los más diversos géneros que pueden disfrutarse, habitualmente, en determinadas fechas, o por las fiestas de las diversas poblaciones del Reino de Valencia. Así, en Navidades nos encontramos con la casca, rosca compuesta de mazapán y cidra o batata, bañada y cubierta con azúcar, o con los turrones de Alicante y Jijona; el 9 de Octubre, Día Nacional Valenciano, con la piuleta y tronaor; en Fallas son habituales los buñuelos de calabaza; en La Magdalena, el rollo...
El dulce por excelencia en la celebración del lunes de Pascua, o Pascua Florida, es la famosa Mona de Pascua, una especie de torta que simboliza el fin de las abstinencias de Semana Santa, dulce tradicional en todo el Reino, que gracias a su originalidad y a su calidad, ha alcanzado la popularidad necesaria para implantarse en algunas comunidades autónomas españolas.
El origen de la Mona de Pascua se remonta al tiempo de los árabes; su nombre procede precisamente del árabe "munna", que significa "provisión de la boca", y era costumbre que los moriscos la regalaran a sus señores. Pronto la masa de esta pasta fue evolucionando, dando lugar a las monas, los rollos, y los rollos de mantel; la torta de pasas y nueces, la trena, y los panquemados, originarios de la población valenciana de Alberich (Alberique), también conocidos como panous o toñas.
Los panquemados se caracterizan por su sabor dulce, con el interior blanco y el exterior de color oscuro; suelen ir coronados por una pizca de clara batida, recordando en cierto modo la forma de un pezón, lo que dio lugar a otro de los nombres con los que son conocidos, "pit (pecho) de sultana".
Hacia el año 1889, el poeta valenciano Teodoro Llorente, tras elogiar la paellas de Alberich, opinaba que para esta población consitutían un mayor timbre gastronómico sus panquemados o coques d'aire:
"Este es el nombre de unos bollos de harina, aceite, huevo y azúcar, a los que en Valencia llaman pan quemado por el color oscuro de su corteza. Su mérito es que la pasta está muy esponjada: cuanto más grande sea y menos pese, mejor es la coca. Y en ello, entre los muchos pueblos que las elaboran como golosina de Pascua, nadie iguala a la de Alberique. El trigo es de un grano especial, la harina está molida ad hoc y las mujeres ponen en el amasijo un trabajo y un ahínco como si se tratara de la cosa más importante del mundo.
No duermen ni descansan en cuatro o cinco días que dura a veces esta labor, y en el instante crítico y supremo en que la masa, tan trabajada, llega al punto del cocimiento, corren al horno, aunque sea a deshora de la noche, y emplean en esa última faena igual cuidado y vigilancia. El triunfo es seguro: las coques d'aire de Alberique mantienen siempre su tradicional supremacía; la demanda crece de año en año, y en los días de Semana Santa salen del pueblo a centenares los enormes canastos y las cajas de madera repletas de los exquisitos bollos."
Por otra parte, Francisco Almela y Vives, en su libro "Valencia y su Reino", al hablar del panquemado dentro de la sección de gastronomía valenciana, dice:
"El panquemado se consume especialmente entre Pascua Florida y la cercana fiesta de San Vicente Ferrer, ¿Hay alguna razón para ello? No ha faltado quien alegase la existencia de un motivo climático: la masa de coca d'aire requiere una temperatura templada, como la de esas jornadas primaverales... Y es que el panquemado tiene busilis, pues - según los sabidores de estas cosas - no debe cortarse con el cuchillo, sino romperse simplemente con las manos porque así aparece más esponjoso y hasta más agradable al paladar...
Finalmente, además del intríngulis, tiene leyenda, pues una princesa mora a quien el rey moro envió a Alberique como inapetente, recobró el apetito cuando una misteriosa viejecita le ofreció una pasta a la que llamó pit de sultana: redonda, lustrosa, morena... que era, naturalmente, el panquemado, en premio de lo cual el monarca musulmán concedió a la villa la Montanyeta y los campos vecinos..."
La elaboración de la Mona de Pascua es similar a la del panquemado, si bien, es habitual darle una forma atractiva a la vista, siendo muy típicas las de serpiente, de lagarto o de mona. Suelen llevar un huevo cocido, o más, según el tamaño, y en muchas ocasiones la cáscara suele ir decorada con simpáticos dibujos o pintada con llamativos colores, su emplazamiento en el lugar adecuado en la mona, le da un aspecto infantil y juguetón, haciendo que resalte más su graciosa figura; finalmente, la mona quedará cubierta por encima con anisetes de colores, dándole un aspecto muy atractivo y sobre todo, procurándole un agradable sabor.
Es una costumbre muy extendida por todo el Reino, salir los lunes de Pascua al campo o a la playa, para comerse la mona junto a la familia, o en grupos de amigos; una arraigada costumbre que en muchas poblaciones también se repite el martes de Pascua o incluso se alarga hasta el lunes siguiente, festividad de San Vicente Ferrer.
Después de empinar el cachirulo y tras los agotadores juegos, llega el merecido descanso, es la hora de la merienda, animada con típicas canciones populares y bromas inofensivas, donde no debe faltar la peculiar longaniza de Pascua, seca, de poco grosor y con forma alargada, de unos treinta centímetros, es un embutido muy típico en el Reino de Valencia, elaborado a base de magro de cerdo.
Más tarde, para terminar, ¡la mona!, cuyo huevo duro se convierte en el punto de mira de los presentes que tratan de evitar lo que, al final, acaba siendo inevitable, ya que para romper la cáscara, se suele estrellar en la frente de algún componente del grupo, generalmente en la pareja de cada cual... o de futuras parejas, cuya ocasión constituye una sutil manera de dar a conocer sus sentimientos.
Y bueno, ya que estamos hablando de dulces, no podiamos terminar de otra manera que diciendo... "Con esto y una valenciana, hasta mañana por la mañana".
sábado, 23 de abril de 2011
Pasqueres (La tarara y otras más)
El compositor Miguel Asíns Arbó, en su libro "Cancionero popular de la Valencia de los años 20", editado en 1987, hace un breve repaso de las costumbres y tradiciones valencianas de esa época; a modo de autobiografía, revive su infancia, y nos recuerda todas aquellas cosas que poco a poco han ido desapareciendo con el paso del tiempo. Aunque algunas otras han conseguido llegar hasta nuestros días, bueno será tratar de mantenerlas vivas y, por supuesto, ir recuperando las cosas de antaño.

Los próximos días de Pascua podrían ser los más indicados, disfrutando de unas tardes placenteras con los amigos y seres queridos, tratando de hacer volar los clásicos cachirulos, si el viento lo permite, o practicando algunos de los juegos que Miguel Asins cita en su libro... saltar a la comba, jugar al sambori, al "faba, monta i calla", a "Chinches i caparres", hacer bailar "La trompa", a "Els caicos" (si alguien conserva todavía las antiguas cajas de cerillas), o quizás a "L'ama carabassera", "A mi derecha", "La correa", "El pañuelo", y tantos otros juegos de los que guardamos gratos recuerdos.
La segunda parte del libro, la más extensa, consta de una amplia colección de partituras de canciones y sonsonetes recopiladas por Miguel Asíns, estas últimas definidas por el autor como:
"Melodías que por su estilo especial y su concisión, no alcanzan la categoría de canciones como ocurre con el pregón. El pueblo valenciano cuenta con un variado muestrario de sonsonetes que matizan satíricamente la vida ciudadana"
Y también canciones en Lengua Valenciana, tan populares como "Al pasar la barca", "Rum rum de la violeta", "Ton pare no te nas", "Tres pardalets una aguileta", "Que rocha estas Maria", o las que se incluyen en el medley del Cor Lo Rat Penat, "Pasqueres", un mp3 que no goza de muy buena salud, pero que vale la pena escuchar.

Al tratarse de canciones populares, algunas de las rimas podrían no coincidir con las escuchadas en otras partes del Reino de Valencia.
PASQUERES
El dia de Pasqua,
un chiquet plorava
perque el cachirulo
no li s'empinava.
La tarara sí,
la tarara no,
la tarara, mare,
que la balle yo
Ella porta pirri
ella porta pirri
ella porta pirri
tambe porte yo
La tarara sí,
la tarara no,
la tarara, mare,
que la balle yo
Els fadrins d'aci
ya no pinten res
els que pinten ara
son els forasters
Els fadrins d'aci
si que pìntaran
perque les fadrines
a buscarlos van
El dia de Pasqua
son dies de mones
¡ay! que pantorrilles
tenen les chicones
La tarara sí,
la tarara no,
la tarara, mare,
que la balle yo
--ooOoo--
Mingué, mingué, mingué
Tulé, tulé, tulero
Mingué, mingué, mingué
Tulé, tulé, tulé,
Un, dos, tres
Charlot, Charlot, Charlot
el home de la risa
Charlot, Charlot, Charlot
el home del bigot.
Un, dos, tres
--ooOoo--
Ay chúmbala, cataca chúmbala,
ay chúmbala del polisó,
ay chúmbala les chiques guapes
y les lleches a un raco
En el mar hay un pescado
que tiene la cola verde
desengáñate Amparito
que tu novio no te quiere
Ay chúmbala, cataca chúmbala,
ay chúmbala del polisó,
ay chúmbala les chiques guapes
y les lleches a un raco
--ooOoo--
Chacarracachac,
la novia va a misa
Chacarracachac,
no porta camisa
Chacarracachac,
si en porta o no en porta
Chacarracachac,
a tu res t'importa...
- ¡Que cante la novia!
(¡que cante...!, ¡que cante!...)
pero si no seeee...
(Pues que cante lo que sapia)
bueno, pues cantareee... -
Caguerá de bou
quan plou se regala (se funde)
la de burro no
que esta mes nugada (atada)
un chiquet plorava
perque el cachirulo
no li s'empinava.
La tarara sí,
la tarara no,
la tarara, mare,
que la balle yo
Ella porta pirri
ella porta pirri
ella porta pirri
tambe porte yo
La tarara sí,
la tarara no,
la tarara, mare,
que la balle yo
Els fadrins d'aci
ya no pinten res
els que pinten ara
son els forasters
Els fadrins d'aci
si que pìntaran
perque les fadrines
a buscarlos van
El dia de Pasqua
son dies de mones
¡ay! que pantorrilles
tenen les chicones
La tarara sí,
la tarara no,
la tarara, mare,
que la balle yo
--ooOoo--
Mingué, mingué, mingué
Tulé, tulé, tulero
Mingué, mingué, mingué
Tulé, tulé, tulé,
Un, dos, tres
Charlot, Charlot, Charlot
el home de la risa
Charlot, Charlot, Charlot
el home del bigot.
Un, dos, tres
--ooOoo--
Ay chúmbala, cataca chúmbala,
ay chúmbala del polisó,
ay chúmbala les chiques guapes
y les lleches a un raco
En el mar hay un pescado
que tiene la cola verde
desengáñate Amparito
que tu novio no te quiere
Ay chúmbala, cataca chúmbala,
ay chúmbala del polisó,
ay chúmbala les chiques guapes
y les lleches a un raco
--ooOoo--
Chacarracachac,
la novia va a misa
Chacarracachac,
no porta camisa
Chacarracachac,
si en porta o no en porta
Chacarracachac,
a tu res t'importa...
- ¡Que cante la novia!
(¡que cante...!, ¡que cante!...)
pero si no seeee...
(Pues que cante lo que sapia)
bueno, pues cantareee... -
Caguerá de bou
quan plou se regala (se funde)
la de burro no
que esta mes nugada (atada)
viernes, 22 de abril de 2011
Polvos de Talco Baxter - Suaves y refinados (1988)
A finales de 1984 hace su aparición Polvos de Talco Baxter, una divertida banda valenciana de pop-rock, caracterizada por el alto grado de acidez de sus letras y por su particular música, salpicada de ritmos ska, funky o rhythm and blues. El grupo se forma alrededor de la figura de Víctor Villaplana, más conocido como Víctor Baxter, conocido personaje de la noche valenciana, integrado al mismo tiempo en la gran masa de gente que formaba Los Inhumanos; anteriormente había pertenecido a un buen número de grupos de los sesenta y setenta, como Ruzafa Band, Nicro, Transit o Karnak.

Junto a Víctor Báxter, alma máter del grupo, encontramos a otros dos músicos veteranos, el gandiense Eduardo Martí, forjado en Los Duendes y Los Tifones; y Francisco Matallín, que había pasado por Doble Zero, Dalilas, Manía, Esgrima o Inhumanos. En abril de 1985 debutan en la sala Gasolinera de Valencia, a la que seguirían numerosas actuaciones por diversas salas y clubs del Reino de Valencia. En otoño de ese mismo año, presentan su primera maqueta al concurso de rock de la localidad castellonense de Vall d'Uxo, siendo galardonados con el primer premio.
A mediados de 1986 publican su primer maxisingle, con la compañía discográfica valenciana Citra, grabado en los Estudios Citra de Valencia. Para su grabación contarían con la colaboración de Salvador Chirivella, a la trompeta; Pepe Llusar, antiguo componente de Els Cinc Chics, a los teclados; y la líder de Manía, Margaret Lorene Seidler "Maggie", como técnico de sonido.

En 1987 participan en la grabación de "Un poc de rock", recopilatorio de canciones en Lengua Valenciana en el que también colaborarían Seguridad Social o Morcillo el Bellaco y los Rítmicos; Polvos de Talco Baxter aportarían al disco la graciosa "Soc un pollastre (Soy un pollo)". Por esta época se incorporan al grupo Pancho Barrera, a los teclados, y Chiqui Modú en los coros.
Ese mismo año ganan el concurso Pop Rock'87, siendo premiados con la grabación de un LP; el álbum, "Suaves y refinados" (1988), sería grabado en los Estudios Pertegás de Chirivella y editado por Chirivella Records, promotores del concurso. Durante 1988 y 1989, el grupo realiza varias actuaciones en televisión y en diversos festivales, compartiendo escenario con grupos de la talla de Seguridad Social, Danza Invisible o Gabinete Caligari. En octubre de 1989, dos meses antes de su separación, realizan su última actuación en Alcoy (Alicante).

MP3 (128 kbit/s CBR) - 27,8 MB - 30 min 10 seg
Password: blog.valencia.canta
- Introducción + Jingle
- Somos internacionales
- Llegan los turistas
- Fiesta en San Antonio
- No quiero hacerme mayor
- Soy un tipo marginal
- Qué difícil es hacer el amor
- Nunca volveré a Capri
- Estoy costipado
- No me llames desgraciado
- Despedida y cierre

Estoy aquí - Estic aci - I'm here
jueves, 21 de abril de 2011
Juan de Timoneda - La oveja perdida (1558)
Dentro de la obra religiosa de Juan de Timoneda, destaca "La oveja perdida", considerado como su mejor auto sacramental, piezas teatrales alegóricas de tema eucarístico, representados habitualmente el día del Corpus Christi. La obra fue originalmente publicada en su "Ternario sacramental" (1558), siendo dedicada a Juan de Ribera, conocido en Valencia como "El Patriarca", Patriarca de Antioquía y Arzobispo de Valencia en la época de Timoneda.
En "La oveja perdida" Timoneda nos presenta a Custodio, un pastor que intenta proteger una de las ovejas de su señor (Cristóbal Pascual), de Apetito, pastor de aviesas intenciones que representa al "demonio" Nabuzardán. Cuando Apetito logra atraerse a la oveja, Custodio recibe la visita de San Miguel disfrazado de pastor, que le aconseja sobre como poder recuperarla y le guía por los campos que llevan a los terrenos de Nabuzardán; afortunadamente, Custodio logra recuperar a la oveja, presentándola finalmente limpia de toda suciedad ante su señor Cristóbal, y San Pedro, también disfrazado de pastor.
En "La oveja perdida" Timoneda nos presenta a Custodio, un pastor que intenta proteger una de las ovejas de su señor (Cristóbal Pascual), de Apetito, pastor de aviesas intenciones que representa al "demonio" Nabuzardán. Cuando Apetito logra atraerse a la oveja, Custodio recibe la visita de San Miguel disfrazado de pastor, que le aconseja sobre como poder recuperarla y le guía por los campos que llevan a los terrenos de Nabuzardán; afortunadamente, Custodio logra recuperar a la oveja, presentándola finalmente limpia de toda suciedad ante su señor Cristóbal, y San Pedro, también disfrazado de pastor.
PDF (120,58 KB) - Español
miércoles, 20 de abril de 2011
Filá Els Valencians - Moros y Cristianos (Selección Valencia Canta)
La Filá Els Valencians de L'Ollería (Valencia), serán los encargados en esta ocasión de transportarnos musicalmente a Alcoy, interpretando algunos de los pasodobles y de las marchas moras y cristianas que, sin duda, se escucharán los próximos días en el fulgor de la fiesta.
Como cierre de la selección hemos incluido como pista extra, "La Moixaranga", conjunto de danzas originarias del Reino de Valencia, también interpretada por la Filá Els Valencians.
MP3 (128 CBR) - 36,78 MB - 43 min 33 seg
Publicación inicial: 20/04/2011
Última actualización: 13/04/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 13/04/2015
REEDICIÓN
- Ix el cristia (Marcha cristiana)
- Els valencians de L'Olleria (Pasodoble)
- Caballeros de Navarra (Marcha cristiana)
- Caravana (Marcha mora)
- El regall (Marcha cristiana)
- Paquito el Chocolatero (Pasodoble)
- Cid (Marcha cristiana)
- Raschida (Marcha mora)
- Jessica (Marcha cristiana)
- Churrumbelerías (Pasodoble)
- La Moixaranga (Bonus track)
martes, 19 de abril de 2011
Arévalo - Las apariencias engañan
Sketch del programa de humor de Arévalo, "Arévalo y Cía", con la colaboración de Marta de Pablo y la actriz valenciana Idoya Rossi, en el que Arévalo trata de hacernos ver que en determinadas ocasiones no hay que creer en las apariencias... Aunque a veces resulten tan auténticas como si fueran verdad.
lunes, 18 de abril de 2011
Techno Valencia - Vol 2 (1991)
La canción que más destaca en este álbum es, sin duda, "Prohibido dormir", de los valencianos Tribunal de las aguas, uno de los pocos temas de aquella época que han transcendido a la memoria musical valenciana. Cabe destacar igualmente "Heaven", de Made in Valencia, las piezas "Preludio" y "Desire", de K.R.B., o "Straggler", de Achtung!, uno de los numerosos nombres artísticos utilizados por los DJs Germán Bou y Rafael García (Dunne, Spiral, Toss).
MP3 (150-160 VBR) - 73 MB - 63 min 16 seg - Carátulas incluidas
Publicación inicial: 18/04/2011
Última actualización: 28/11/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 28/11/2015
REEDICIÓN
- Techno Valencia mix
- International Club - Crazy
- Achtung - Straggler
- Tribunal de la Aguas - Prohibido dormir
- K.R.B. - Preludio
- Dune 1 - Lightning
- Made in Valencia - Heaven
- Choru Harm - Kiss me
- Interfront 2 - Destination
- K.R.B. - Desire
- Dune 2 - Bang to the drums
domingo, 17 de abril de 2011
José Sanchís - Amigos de José Sanchís (1990)
.
AMIGOS DE JOSÉ SANCHÍS 1
Publicación inicial: 17/04/2011
Última actualización: 13/02/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 13/02/2015
REEDICIÓN
Contenido...
Páginas...... 68
Tamaño..... 18,8 MB
Idioma....... Español
- La perla maravillosa
- ¡Objetivo: Marte!
- El lunar atómico
Páginas...... 68
Tamaño..... 18,8 MB
Idioma....... Español
AMIGOS DE JOSÉ SANCHÍS 2
Publicación inicial: 17/04/2011
Última actualización: 13/02/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 13/02/2015
REEDICIÓN
- El capitán Mandoble
- Un abono genial
- El reino fantasma
- Pumby visita a José Sanchís
Imágenes JPG (RAR) - 71 Páginas - 13,3 MB - Español
Los dos cómics en un pack
Los dos cómics en un pack
José Sanchís - Su vida y obra (1990)
.
En 1990 el fanzine sobre cómics El Boletín publicaba, dentro de su colección "Monográficos", un volumen dedicado a la vida y obra del gran dibujante valenciano José Sanchís, que reunía entre otras cosas su autobiografía, algunos artículos dedicados a su figura, y numerosas historietas de una o dos páginas de sus personajes más destacados: Pumby, el Capitán Mostachete, Don Jirafito, el Soldadito Pepe, Don Esperpento o Robin Robot. El álbum reune también gran cantidad de rarezas, como chistes, posters, ilustraciones o un par de bocetos de Fallas.Este álbum venía acompañado de los tres volúmenes de igual tamaño, "Amigos de José Sanchís", con algunas historietas protagonizadas por Pumby y sus amigos, publicadas originalmente en la revista a la que el simpático gatito dio nombre, "Pumby", editada por Editorial Valenciana. Las planchas originales de todas estas obras fueron cedidas por el propio Sanchís para esta edición de "El Boletín", sin ánimo de lucro.
Su posterior digitalización fue realizada por El Paje para el CRG (Comic Release Group), quien también se encargara de recuperar los álbums de "Galas Pumby"; de momento sólo están diponibles el álbum biográfico y las dos primeras compilaciones. Le agradecemos su excelente trabajo de escaneado, así como a nuestro buen amigo Fihermic el hecho de hacérnoslo llegar.
JOSÉ SANCHÍS: SU VIDA Y OBRA
Publicación inicial: 17/04/2011
Última actualización: 13/02/2015
REEDICIÓN
Última actualización: 13/02/2015
REEDICIÓN
Contenido...
- La permanente vigencia de Sanchís (Diego Cara)
- Autobiografía
- Historietas cortas
- Bibliografía básica
- Artículos sobre Pumby
- Entrevista a José Sanchís
- "A todo gas" (Colección de chistes)
- Ilustraciones
- Colección de chistes
- Publicidad realizada por Sanchís
- Las Fallas
- La gran humanidad de Sanchís
- Felicitaciones
Imágenes JPG (RAR) - 68 Páginas - 18,8 MB - Español
sábado, 16 de abril de 2011
Nino Bravo - Vivir (1973)
Hoy, 38 años después, en su recuerdo, deseábamos ¿y por qué no decirlo?, necesitábamos escuchar una vez más la gran voz de Nino, en cualquiera de sus canciones, aunque tener que elegir solamente una de ellas es tan complicado como contestar a la típica pregunta de ¿a quién quieres más, a tu papá o a tu mamá?... ¡difícil elección!.
Al final, nos hemos inclinado por la pieza compuesta por V.López, J.J.Francés y el propio Nino Bravo, "Vivir", una sencilla forma de describir nuestro breve 'paso' por la vida... en muchas ocasiones, demasiado breve.

Monumento a Nino Bravo
ubicado desde 1977 en los jardines de la calle Visitación de Valencia
(Hacer clic para ampliar)
VIVIR
Pensar en el pasado y ser feliz,
ser feliz.
Hablar con uno mismo y sonreír,
sonreír.
Soñar que entre los hombres hay amor,
hay amor,
es vivir, es vivir, es vivir.
Llorar porque te aflige un gran dolor,
gran dolor.
Luchar por conseguir una ilusión,
qué ilusión.
Reír porque la dicha te alcanzó,
te alcanzó,
es vivir, es vivir, es vivir.
Pensar, hablar, soñar,
llorar, luchar, reír,
sentir, amar, sufrir,
eso es vivir, vivir.
Pensar, hablar, soñar,
llorar, luchar, reír,
sentir, amar, sufrir,
soñar lo que fue nuestro
beber en las pasiones,
caminar siempre adelante
aunque tengas que sufrir,
eso es vivir.
Eso es vivir, vivir.
Pensar, hablar, soñar,
llorar, luchar, reír,
sentir, amar, sufrir,
soñar lo que fue nuestro,
beber en las pasiones,
caminar siempre adelante
aunque tengas que sufrir,
eso es vivir...
ser feliz.
Hablar con uno mismo y sonreír,
sonreír.
Soñar que entre los hombres hay amor,
hay amor,
es vivir, es vivir, es vivir.
Llorar porque te aflige un gran dolor,
gran dolor.
Luchar por conseguir una ilusión,
qué ilusión.
Reír porque la dicha te alcanzó,
te alcanzó,
es vivir, es vivir, es vivir.
Pensar, hablar, soñar,
llorar, luchar, reír,
sentir, amar, sufrir,
eso es vivir, vivir.
Pensar, hablar, soñar,
llorar, luchar, reír,
sentir, amar, sufrir,
soñar lo que fue nuestro
beber en las pasiones,
caminar siempre adelante
aunque tengas que sufrir,
eso es vivir.
Eso es vivir, vivir.
Pensar, hablar, soñar,
llorar, luchar, reír,
sentir, amar, sufrir,
soñar lo que fue nuestro,
beber en las pasiones,
caminar siempre adelante
aunque tengas que sufrir,
eso es vivir...
Última actualización: 25/02/2017
viernes, 15 de abril de 2011
Morcillo el Bellaco y Los Rítmicos - Lo kaga falta (1986)
En 1986 se edita "Lo kaga falta", segundo álbum de Morcillo el Bellaco y Los Rítmicos, nuevamente publicado por el sello castellonense Discos Medicinales, y grabado en los estudios Tabalet de Alboraya, con una notable mejoría a nivel sonoro. Hay que destacar la humorística portada del álbum, diseñada a modo de cómic.
El álbum incluye uno de los éxitos más importantes de Morcillo el Bellaco y Los Rítmicos, "Es difícil olvidar", homenaje a los grupos clásicos del rock and roll, y que cuenta con la colaboración de la hija de Morcillo, Gisela. También destacan "Voy a pedirte en matrimonio", "Tumbado al sol" o "Estamos locos", canción incluida en un maxi-single con su rítmica versión de la popular canción valenciana "Maria Rosa".
Una nueva colaboración del amigo Fernando (Imperfecto).
MP3 (128 CBR) - 27,43 MB - 30 min 8 seg
Password... blog.valencia.canta
- Voy a pedirte en matrimonio
- Tumbado al sol
- Perdedor
- Quiero ser Superman
- Es difícil olvidar
- Dejaré el tiempo marchar
- Halitosis
- Víbora blanca
- Ras ras cha cha cha macumba macumba smili smili
- Estamos locos
jueves, 14 de abril de 2011
Donis Martín - Inspiracions (1996)
Donis Martín Albizua es uno de los poetas en Lengua Valenciana más importantes de los últimos tiempos, poseedor de un estilo poético especialmente emotivo que, combinado con su profundo amor por la tierra valenciana, le han convertido en uno de los autores más solicitados por las distintas comisiones falleras de Valencia y su Reino, para las que ha escrito numerosos llibrets de falla y apropósitos falleros; también ha ejercido como mantenedor de Falleras Mayores en diversas poblaciones del Reino, enalteciendo la belleza de la mujer valenciana.
Portada del llibret de falla realizado en 1987 por Donis Martín,
para la comisión Obispo Amigó-Cuenca.
para la comisión Obispo Amigó-Cuenca.
Nacido en el castizo barrio de Ruzafa, desde su infancia siente la afición por la literatura, ganando numerosos certámenes literarios escolares. En 1974 escribe su primera obra en Lengua Valenciana, un llibret de falla que fue galardonado con el Primer Premio de Autores Noveles, que otorga la sociedad cultural Lo Rat Penat. Entre sus trabajos más importantes, cabe destacar los apropósitos y poemas de exaltación de las Falleras Mayores de Valencia de 1988, año en que se realizó por última vez este acto en el Teatro Principal de Valencia.
Como poeta lírico, ha participado en los Jocs (Juegos) Florals de la Ciutat i Regne de Valencia, siendo galardonado con la Englantina d'Or en 1987 y 1990, la Viola d'Or en 1990, y la Flor Natural en 1987 y 1994, año en que fue distinguido con el título de "Mestre en Gai Saber"; también ha recibido la "Lira de Plata" de la asociación "Amigos de la Poesía".
INSPIRACIONS
Antología poética que recoge algunos de los poemas de Donis Martín, con dos de sus facetas más destacadas, la más humana y sentimental, en la que nos muestra sus aspiraciones y se adentra en el propio conocimiento del ser humano; y la patriótica, escrita como un verdadero amante de la tierra valenciana, a la que honra y defiende, soñando con el día en que Valencia vuelva a ser un auténtico paraíso.
La obra fue publicada en 1996 por Lo Rat Penat, e incluye la poesía "Escric per a tu (Escribo para ti)", que Vicent Savall adaptara e incluyera en su disco "Sentiments" (1996) con el título "Egloga per una patria".

PDF (343,27 KB) - Lengua Valenciana
lunes, 11 de abril de 2011
Tip y Coll - Todas sus grabaciones (1971-74)
Este álbum reúne las grabaciones realizadas en los años 70 por Luis Sánchez Polack "Tip" y José Luis Coll, publicadas por los sellos Zafiro y CBS en dos singles y un LP; una excelente colección de canciones cómicas y sketchs humorísticos, que representan a la perfección su humor absurdo e inteligente.
Entre las cancioncillas humorísticas, encontramos "Dame la manita, Pepe Luí" (1974), sintonía del programa del mismo nombre que realizaran a mediados de los años 70; "Bartolo y sus intrumentos musicales", inspirada en la popular canción "La flauta de Bartolo"; "Doña Concha", "Romance del loco que se creía hombre", "Chismin Chismanchas", "Flandis mandis" y "Obdulia", estas dos últimas publicadas por Zafiro bajo el sello "Churrutaca: La música de las generaciones pluscuamperfectas".
El resto de piezas son grabaciones sonoras de algunos de sus sketchs, como "Histoire of the musik (Lesson prima)", "Los toros", "La sábana", "El descubrimiento de América", o "La televisión", una de sus actuaciones más célebres. En alguna de ellas incluso puede escucharse de fondo la sintonía de "Dame la manita, Pepe Luí", para que la audición resultara más atractiva - ¿Para qué? - Paraguayo...
MP3 (128 kbit/s CBR) - 54 MB - 46 min 57 seg
Password: blog.valencia.canta
- Obdulia - Cara blanda -
- Flandis mandis - Cara dura -
- Doña Concha
- Histoire of the musik (Lesson prima)
- Dame la manita, Pepe Luí
- Romance del loco que estaba hombre
- Bartolo y sus instrumentos musicales
- Los toros
- La sábana
- La televisión
- Chismin Chismanchas
- El descubrimiento de América
- El hotel
- Las personas
domingo, 10 de abril de 2011
Luis Sánchez Polack "Tip", genio del humor bien entendido
.
Tras la figura alta, bigotuda y desgarbada, con una gran chistera y su clásico chaqué, se escondía una persona de gran corazón, y también un maestro del humor inteligente.
El valenciano Luis Sánchez Polack, "Tip", fue uno de los mejores humoristas de toda la comunidad española, improvisador nato, dueño de un humor comparable al mejor que pudiera practicar Groucho Marx; con su humor fino, elegante, atemporal, y nada ofensivo, era capaz de hacer reir al rey Juan Carlos I llamándole "rey mío", al tiempo que le daba un beso en la frente; o como nos indicaba Gila, el regalo de cumpleaños que le hizo al ex-presidente del gobierno Felipe González, diciéndole, "Felipe, como sé que tienes de todo, toma 500 pesetas y cómprate lo que quieras".
Luis Sánchez Polack nace en Valencia el 22 de julio de 1926; estudia en la Escuela de Artes y Oficios y en la Escuela de Cerámica, pero pronto se ve atraído por las artes escénicas. En 1944 inicia su carrera teatral como meritorio en el Teatro María Guerrero de Madrid, apareciendo por primera vez en escena en la obra "De lo pintado a lo vivo", de Luca de Tena. Ya como actor profesional, recorre el sur de la península con la compañía teatral de Ana María Noé.
Un año más tarde es contratado por Radio Madrid, hoy Cadena Ser, emisora en la que colabora con los payasos Pototo y Boliche, representando el personaje de "Don Poeto Primavero de Quintillas". En esta emisora conoce en 1948 a Joaquín Portillo, con quien forma la pareja cómica Tip y Top, "Los humoristas más locos oficialmente reconocidos, diplomados y condecorados en el mundo entero y sus alrededores", tal como hacían constar en la portada de "El libro de Tip y Top" (1950).
El dúo participa en programas de radio y televisión, como "Cabalgata fin de semana" y "Teatro en el aire", y en diversas películas, entre ellas "Festival en Benidorm", "Las chicas de la Cruz Roja" o "El día de los enamorados"; también grabaron varios sketchs sonoros de unos 6 minutos de duración con la casa Columbia, como "En casa del dentista", "Trajes a plazos", "Tarde de circo", "Academia del último grito", "Medicina y folklore" o "Toros en Nueva York". Tras la separación del dúo, en 1961, Tip colabora en los programa televisivos "Las Zapatiesas" y "Consultorio", este último junto al escritor de San Sebastián, Álvaro de Laiglesia, fundador del semanario de humor gráfico "La Codorniz".
A mediados de los 60 conoce en los platós de Televisión Española a José Luis Coll, quien trabajaba allí como guionista; pronto se establece una gran amistad entre ellos, que culminaría con la formación de la popular pareja cómica Tip y Coll. En 1967 debutan en el Hotel Aranzazu de Bilbao, e inician una serie de giras y galas por toda la península, con gran éxito de público; dos años después comienzan sus actuaciones en TVE, en el programa "Galas del sábado", presentado por Laura Valenzuela y el valenciano Joaquín Prats; su actividad en televisión es frenética, y están presentes en casi todos los programas de espectáculos y entretenimiento de los 70, "El último café" (1970-71), "Pura coincidencia" (1973), "Todo es posible en domingo" (1974), "Lo de Tip y Coll" (1974), "La hora de Tip y Coll" (1975-76) o "625 líneas" (1976-79), y en casi una decena de programas especiales de Nochevieja entre 1969 y 1986.
En 1979 abandonan "625 líneas", tras ser censurado un sketch en el que hacían referencia a un lapsus lingüístico del político Enrique Múgica; a partir de entonces se centran en sus actuaciones en salas de fiestas, como las madrileñas Cleofás o Top-Less. Publican un par de singles con cancioncillas humorísticas, algunas de ellas interpretadas en sus espectáculos, como "Flandis Mandis", "Obdulia", "Bartolo y sus instrumentos musicales" o "Dame la manita Pepe Lui". Dentro del género literario se publicaron "El libro de Tip y Coll" (1974); "El diccionario de Coll" (1978), con epílogo de Tip; "Tip y Coll Spain" (1979), "Cantares del Mío Tip" (1980) o "Tipycollorgía", del cual se han publicado algunos fragmentos en Valencia Canta.
Tanto Tip como Coll participaron en varias películas, juntos y por separado, entre ellas "La garbanza negra, que en paz descanse" (1971), "El sexo ataca" (1978), "Pepito Piscinas" (1978), o las de Los Bravos, "Los chicos con las chicas" (1967) y "Bring a little loving" (1968).
En los años ochenta, Tip se incorpora al programa de radio "Protagonistas", de la COPE, y más tarde a la tertulia de Onda Cero "El estado de la nación", donde una vez más daría una buena muestra de su ingenio; también participaría en el programa "Este país necesita un repaso", presentado por José Luis Coll, y en el que pudo coincidir con el actor y humorista valenciano Antonio Ozores, dejando buenos y memorables momentos humorísticos. Durante los años noventa, Tip y Coll se distanciarían bastante, aunque nunca romperían su amistad; su última actuación como dúo la realizarían en 1995, en el especial de Nochevieja de Tele 5, "Vamos a por uvas".
En mayo de 1994 se le concede a Tip la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, por lo que se sintió "anonadado por haber trabajado tanto y tanto tiempo como para merecer la medalla", a lo que añadió "No sabía que el ministro José Antonio Griñán -titular por aquel entonces del Ministerio de Trabajo- era un hombre tan inteligente"; a cambio de la medalla, Tip le hizo entrega al ministro de una lata de conservas. Este reconocimiento se unía a la larga lista de premios recibidos durante su carrera, como Antena de Oro (1969), Premio Ondas (1974), Fotograma de Plata al mejor Intérprete de TV (1974) o el TP de Oro al personaje más popular, recibido en los años 1977 y 1978.
Luis Sánchez Polack fallecía el 8 de febrero de 1999 en Madrid, víctima de un derrame cerebral; en esa fecha desaparecía un genio del humor bien entendido, de un humor que se echa de menos tras la muerte en 2007, de su amigo y compañero José Luis Coll; les sucederán otros humoristas, con más o menos talento, pero su humor se lo llevaron ellos consigo, dando origen a un nuevo género, el humor de Tip y Coll, que perdurará en nuestro recuerdo para siempre.
Tras la figura alta, bigotuda y desgarbada, con una gran chistera y su clásico chaqué, se escondía una persona de gran corazón, y también un maestro del humor inteligente.
El valenciano Luis Sánchez Polack, "Tip", fue uno de los mejores humoristas de toda la comunidad española, improvisador nato, dueño de un humor comparable al mejor que pudiera practicar Groucho Marx; con su humor fino, elegante, atemporal, y nada ofensivo, era capaz de hacer reir al rey Juan Carlos I llamándole "rey mío", al tiempo que le daba un beso en la frente; o como nos indicaba Gila, el regalo de cumpleaños que le hizo al ex-presidente del gobierno Felipe González, diciéndole, "Felipe, como sé que tienes de todo, toma 500 pesetas y cómprate lo que quieras".
Luis Sánchez Polack nace en Valencia el 22 de julio de 1926; estudia en la Escuela de Artes y Oficios y en la Escuela de Cerámica, pero pronto se ve atraído por las artes escénicas. En 1944 inicia su carrera teatral como meritorio en el Teatro María Guerrero de Madrid, apareciendo por primera vez en escena en la obra "De lo pintado a lo vivo", de Luca de Tena. Ya como actor profesional, recorre el sur de la península con la compañía teatral de Ana María Noé.
Un año más tarde es contratado por Radio Madrid, hoy Cadena Ser, emisora en la que colabora con los payasos Pototo y Boliche, representando el personaje de "Don Poeto Primavero de Quintillas". En esta emisora conoce en 1948 a Joaquín Portillo, con quien forma la pareja cómica Tip y Top, "Los humoristas más locos oficialmente reconocidos, diplomados y condecorados en el mundo entero y sus alrededores", tal como hacían constar en la portada de "El libro de Tip y Top" (1950).
El dúo participa en programas de radio y televisión, como "Cabalgata fin de semana" y "Teatro en el aire", y en diversas películas, entre ellas "Festival en Benidorm", "Las chicas de la Cruz Roja" o "El día de los enamorados"; también grabaron varios sketchs sonoros de unos 6 minutos de duración con la casa Columbia, como "En casa del dentista", "Trajes a plazos", "Tarde de circo", "Academia del último grito", "Medicina y folklore" o "Toros en Nueva York". Tras la separación del dúo, en 1961, Tip colabora en los programa televisivos "Las Zapatiesas" y "Consultorio", este último junto al escritor de San Sebastián, Álvaro de Laiglesia, fundador del semanario de humor gráfico "La Codorniz".

A mediados de los 60 conoce en los platós de Televisión Española a José Luis Coll, quien trabajaba allí como guionista; pronto se establece una gran amistad entre ellos, que culminaría con la formación de la popular pareja cómica Tip y Coll. En 1967 debutan en el Hotel Aranzazu de Bilbao, e inician una serie de giras y galas por toda la península, con gran éxito de público; dos años después comienzan sus actuaciones en TVE, en el programa "Galas del sábado", presentado por Laura Valenzuela y el valenciano Joaquín Prats; su actividad en televisión es frenética, y están presentes en casi todos los programas de espectáculos y entretenimiento de los 70, "El último café" (1970-71), "Pura coincidencia" (1973), "Todo es posible en domingo" (1974), "Lo de Tip y Coll" (1974), "La hora de Tip y Coll" (1975-76) o "625 líneas" (1976-79), y en casi una decena de programas especiales de Nochevieja entre 1969 y 1986.
En 1979 abandonan "625 líneas", tras ser censurado un sketch en el que hacían referencia a un lapsus lingüístico del político Enrique Múgica; a partir de entonces se centran en sus actuaciones en salas de fiestas, como las madrileñas Cleofás o Top-Less. Publican un par de singles con cancioncillas humorísticas, algunas de ellas interpretadas en sus espectáculos, como "Flandis Mandis", "Obdulia", "Bartolo y sus instrumentos musicales" o "Dame la manita Pepe Lui". Dentro del género literario se publicaron "El libro de Tip y Coll" (1974); "El diccionario de Coll" (1978), con epílogo de Tip; "Tip y Coll Spain" (1979), "Cantares del Mío Tip" (1980) o "Tipycollorgía", del cual se han publicado algunos fragmentos en Valencia Canta.
Tanto Tip como Coll participaron en varias películas, juntos y por separado, entre ellas "La garbanza negra, que en paz descanse" (1971), "El sexo ataca" (1978), "Pepito Piscinas" (1978), o las de Los Bravos, "Los chicos con las chicas" (1967) y "Bring a little loving" (1968).
En los años ochenta, Tip se incorpora al programa de radio "Protagonistas", de la COPE, y más tarde a la tertulia de Onda Cero "El estado de la nación", donde una vez más daría una buena muestra de su ingenio; también participaría en el programa "Este país necesita un repaso", presentado por José Luis Coll, y en el que pudo coincidir con el actor y humorista valenciano Antonio Ozores, dejando buenos y memorables momentos humorísticos. Durante los años noventa, Tip y Coll se distanciarían bastante, aunque nunca romperían su amistad; su última actuación como dúo la realizarían en 1995, en el especial de Nochevieja de Tele 5, "Vamos a por uvas".
En mayo de 1994 se le concede a Tip la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, por lo que se sintió "anonadado por haber trabajado tanto y tanto tiempo como para merecer la medalla", a lo que añadió "No sabía que el ministro José Antonio Griñán -titular por aquel entonces del Ministerio de Trabajo- era un hombre tan inteligente"; a cambio de la medalla, Tip le hizo entrega al ministro de una lata de conservas. Este reconocimiento se unía a la larga lista de premios recibidos durante su carrera, como Antena de Oro (1969), Premio Ondas (1974), Fotograma de Plata al mejor Intérprete de TV (1974) o el TP de Oro al personaje más popular, recibido en los años 1977 y 1978.
Estatua dedicada a Luis Sánchez Polack (Tip),
ubicada en los jardines de la Gran Vía Fernando el Católico de Valencia,
ubicada en los jardines de la Gran Vía Fernando el Católico de Valencia,
a iniciativa de la Asociación de Fallas del Botánico.
Luis Sánchez Polack fallecía el 8 de febrero de 1999 en Madrid, víctima de un derrame cerebral; en esa fecha desaparecía un genio del humor bien entendido, de un humor que se echa de menos tras la muerte en 2007, de su amigo y compañero José Luis Coll; les sucederán otros humoristas, con más o menos talento, pero su humor se lo llevaron ellos consigo, dando origen a un nuevo género, el humor de Tip y Coll, que perdurará en nuestro recuerdo para siempre.
"El día que yo me muera, quisiera estar vivo, para ver si al entierro, van mis amigos."
Luis Sánchez Polack "Tip"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)
Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)
Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)
_ooOoo_
Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.
(excepte els posts sense enllaços)
Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)
Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)
_ooOoo_
Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.
L<>L
Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...
¡¡ Conocerlo es amarlo !!
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...
¡¡ Conocerlo es amarlo !!
Dansá

Buscar en el blog
Fallas de Valencia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pero esto no acaba aquí.
Todavía tienes más en...
O... ¿visto la última semana?
-
Programa televisivo Especial Nochevieja 1977 Fecha de emisión 31 de diciembre de 1977 Emisora La 1 Radio Televisión Española
-
La pieza musical "Rollo i canya" es el himno por excelencia de las fiestas de La Magdalena, compuesta por el maestro valenciano ...
-
. En 2006 se publica en el Reino Unido "Lo mejor de Conchita Piquer", un doble volumen que recoge cuarenta de las canciones qu...
-
Título de la poesía A Valencia Colección Álbum de poesías de escritores valencianos (1895) Autor Vicente Mendiolagoitia ...
-
A mediados de los noventa surge en Castellón el grupo Gatas Negras , compuesto por cuatro chicas jóvenes con ganas de triunfar en el mund...
-
. En 1996 el sello valenciano Contraseña Records despedía su colección "Tecnho Valencia", con un sexto volumen doble de mayor...
-
. Título de la poesía Arros en fesols i naps (Arroz con judías y nabos) Autor Teodoro Llorente ( Valencia , 1836-1911) La ...
-
Título del álbum Directo al Alma Intérprete s Benito Kamelas Publicación 2015 Formato MP3 (150-160 kbit/s VBR) D...
-
Pregón realizado por el poeta gaditano Rafael Alberti , como mantenedor en la exaltación de la Fallera Mayor de Valencia de 1982, Amparo...
Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024
Patrimonios de la Humanidad

Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)
Publicado por fechas
-
►
2024
(101)
- ► septiembre (7)
-
►
2023
(125)
- ► septiembre (6)
-
►
2022
(117)
- ► septiembre (1)
-
►
2021
(135)
- ► septiembre (11)
-
►
2020
(147)
- ► septiembre (5)
-
►
2019
(137)
- ► septiembre (7)
-
►
2018
(132)
- ► septiembre (6)
-
►
2017
(119)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(171)
- ► septiembre (12)
-
►
2015
(178)
- ► septiembre (15)
-
►
2014
(196)
- ► septiembre (7)
-
►
2013
(174)
- ► septiembre (16)
-
►
2012
(317)
- ► septiembre (27)
-
▼
2011
(306)
- ► septiembre (25)
-
▼
abril
(29)
- Puerta de la Real Basílica de la Virgen de los Des...
- Gabotti - Sin amigos (1982)
- Miranda Warning - Escena Segunda (2002)
- Noelia Zanón - Este amor ya no se toca
- Vicent Savall - Senzillament... amor (2000)
- El origen valenciano de la Mona de Pascua
- Pasqueres (La tarara y otras más)
- Polvos de Talco Baxter - Suaves y refinados (1988)
- Juan de Timoneda - La oveja perdida (1558)
- Filá Els Valencians - Moros y Cristianos (Selecció...
- Arévalo - Las apariencias engañan
- Techno Valencia - Vol 2 (1991)
- José Sanchís - Amigos de José Sanchís (1990)
- José Sanchís - Su vida y obra (1990)
- Nino Bravo - Vivir (1973)
- Morcillo el Bellaco y Los Rítmicos - Lo kaga falta...
- Donis Martín - Inspiracions (1996)
- Juan Bau - La mañana
- Tip y Coll - Todas sus grabaciones (1971-74)
- Luis Sánchez Polack "Tip", genio del humor bien en...
- Vista de la Puerta de Serranos de Valencia (1811)
- Crisis Permanente - ¿Llega la crisis? (2008)
- Carlos Arniches - Sociedad secreta (1889)
- Antonio Ozores en "Esto sí se hace" (1987)
- Techno Valencia - Vol 1 (1991)
- Los Inhumanos - Quiero volver con mi mamá (2006)
- Retrobem la nostra musica - Vol 14 (1996)
- Emili Ridocci Miquel - Carta a un intolerant (Desd...
- Imperfecto - Universonal (2009)
-
►
2010
(362)
- ► septiembre (30)
Las Joyas de la Corona
Che, ¡qué enlaces!
- Aquellos inolvidables tebeos
- Cosas de antaño
- Diario de un Inquisidor
- El Garras’ gallery
- Enlaces Aguar
- Imaginarium erótico
- Iniciativa "Continuemos en Blogger"
- JapanDream Scantrad
- JapanDream Scantrad Adulto
- Joyas Imperfectas
- La estantería de mi casa
- Planeta Gatamutante (y HAL)
- Recursos gratis en internet
- Rock-Blogroll
Amigos de Valencia Canta
Desde 08/12/2011
Y nos visitan desde...
Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele
Es la hora de Valencia
L'oraCHE
CASTELLÓN
VALENCIA
ALICANTE