L<>L

Coneix lo Regne de Valencia,
la nostra Llengua Valenciana,
la nostra historia, gent, festes,
les nostres costums...

¡¡ Coneixerlo es amarlo !!

Tabalet i Dolçaina

Tabalet i Dolçaina

Nino Bravo

Música

Salvador Giner

Nuestros clásicos

Nuestras bandas

Chusep Bernat i Baldovi

Nuestra literatura

Colosos del cómic

Don Pío

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?

¿Pera ofrenar noves glories...? ¿A qui?
domingo, 2 de mayo de 2010

postheadericon Valencians, tots a una veu: ¡Vixca la Mare de Deu!


El Reino de Valencia, que tan pródigamente ha sido regalado por la mano de la naturaleza, cuenta entre sus más preciadas joyas la imagen venerada de su Patrona, la Virgen de los Desamparados, objeto de tierno y fervoroso culto.




El origen de la Chaperudeta va unido a una de las glorias históricas valencianas, el antiguo Hospital de "Ignoscents, Folls e Orats" (Inocentes, locos y orates), fundado por iniciativa del Reverendo Padre Juan Gilabert Jofré en 1409, y que se convertiría en el primer manicomio del mundo. El hospicio fue construido bajo la advocación de "Nostra Dona Sancta dels Folls, Innocents e Desamparats" (Nuestra Santa Señora de los Locos, Inocentes y Desamparados), y acogía a todo aquel que lo necesitara: dementes, niños huérfanos, presos, prostitutas... En 1413 se creó la "Real Cofradia de Nostra Dona Sancta Maria dels Ignoscens martirs", que sufragaría los gastos del hospital.

En 1414 la cofradía decidió encargar la realización de una imagen de la Virgen. Tres jóvenes peregrinos se ofrecieron a realizarla si se les daba comida y un lugar donde hacerlo. Cuatro días después, al no oir ningún ruido, los cofrades forzaron la puerta y descubrieron que los peregrinos habían desaparecido, que los materiales y alimentos permanecían intactos, y que en el centro de la sala se encontraba la más bella imagen de la Virgen que hubieran visto. Su peregrina hermosura, que jamás pudo ser copiada por ningún artista, y varios hechos milagrosos que la rodeadron, forjaron la tradición de que la imagen "fue hecha por ángeles".

El 21 de abril de 1885, el Papa León XIII proclamó a la Virgen de los Desamparados patrona de la ciudad de Valencia, y a partir de 1961 de todo el Reino de Valencia. El 12 de mayo de 1923, por mediación del cardenal valenciano Enrique Reig Casanova, tuvo lugar la solemne Coronación de la Virgen de los Desamparados en el Puente del Real, ante la presencia de miles de valencianos. Este momento histórico se vio enaltecido por el canto del Himno de la Coronación, compuesto por Luis Romeu, organista catedralicio, y con letra en Lengua Valenciana del sacerdote valenciano José Mª Juan García.


Acto de Coronación de la Virgen, 12 de mayo de 1923


El segundo domingo de mayo se celebran los actos conmemorativos de la festividad de la Virgen, desde que la fiesta fuera instaurada en 1684 (anteriormente se realizaban el 8 de diciembre). Durante la víspera se confecciona artesanalmente un tapiz de flores, que se instala en la fachada de la Real Basílica para presidir los festejos. Su diseño es distinto cada año y refleja todo el arte e ingenio de los valencianos.


Tapiz que representa al Padre Jofré protegiendo a un demente


A las 11 de la noche del sábado, la Banda Municipal de Valencia ofrece un concierto en la Plaza de la Virgen, en el que se interpreta una pequeña selección de piezas de música valenciana. A las 12 se dispara un castillo de fuegos artificiales en el antiguo cauce del río Turia, como es habitual en cualquier fiesta valenciana. Posteriormente, y de vuelta a la Plaza, da comienzo la Dansá, danza popular que se baila recorriendo las calles, si bien, en este caso se realiza girando alrededor de la plaza. Entre las más de 200 parejas participantes, suele encontrarse la Fallera Mayor de Valencia. La Nit d'Albaes es el acto que sucede a la Dansá, cantos dedicados a la Virgen acompañados por los tradicionales instrumentos de viento y percusión, la dolçaina (dulzaina) y el tabalet (tamboril).




A las cuatro de la madrugada se abren las puertas de la Basílica, y una hora después se retira el tapiz que cubre la imagen de la Virgen, entre vivas y piropos envueltos en una profunda emoción. A continuación se realiza la Missa de Descoberta (Misa de Descubierta), en la que participan valencianos de todos los puntos del Reino, llegados en peregrinación.

A las ocho de la mañana del domingo, en el altar que se instala delante de la Basílica tiene lugar la Missa d'Infants (Misa de Infantes), misa cantada por corales de niños, entre ellos la propia Escolanía de la Virgen, acompañada por la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Municipal José Iturbi de Valencia. La misa termina con la interpretación del Himno de la Coronación y el Himno Nacional Valenciano por parte de las más de 30.000 personas que llenan la plaza y las calles adyacentes.

A las diez y media llega uno de los momentos más esperados por el pueblo valenciano y también uno de los actos más emotivos: El Traslado, en el que la Imagen Peregrina de la Virgen, una talla realizada por el escultor Carmelo Vicent en 1945, es portada desde la Basílica a la Catedral, dando la vuelta a la plaza y pasando por la calle del Miguelete hasta llegar a la Plaza de la Reina, entrando a la Catedral por la Puerta de los Hierros. Durante el trayecto la imagen es llevada en volandas por los propios valencianos entre cantos, aplausos, poesías, vítoles y piropos que la acompañan en todo el recorrido, entrando finalmente a la catedral de espaldas a la misma para no dar la espalda nunca al pueblo. Son unos 200 metros de recorrido que tarda en realizarse mas de una hora.



A las siete de la tarde, partiendo de la Catedral, se inicia la procesión que recorre las calles del centro histórico de Valencia; desde los engalanados balcones fluyen pétalos de flores convirtiendo el suelo en un auténtico manto floral al paso de la Virgen, hasta llegar a su destino final, la Basílica.



En la Plaza de la Reina, vecina a la Plaza de la Virgen, se instala la tradicional Escuraeta, un mercado de puestos de objetos típicos de cerámica y barro, en el que pueden encontrarse objetos tan diversos como vajillas de cerámica en miniatura, cazuelas, tazas, vasos, botijos, morteros, miniaturas para los juegos de los pequeños, y, por supuesto, la Campaneta de la Mare de Deu, una campana de arcilla blanca con la imagen de la Virgen de los Desamparados impresa y con el mango de color rojo, que se ha convertido en regalo imprescindible para los peques. L'escuraeta se mantiene instalada hasta el día del Corpus.


¡VIXCA LA PERLA DEL TURIA!

¡VIXCA LA NOSTRA PATRONA!




VALENCIANS, TOTS A UNA VEU:

¡¡VIXCA LA MARE DE DEU!!


FUENTES:
- Trivago (Talix): Festejos en honor a la Virgen de los Desamparados
- Valencia y su Reino, Francisco Almela y Vives (Página 363)

0 comentarios:

Si tens problemes en algun enllaç ¡Escriumos!
(excepte els posts sense enllaços)


Si detectas algún enlace roto ¡Coméntalo!
(excepto los posts sin enlaces)


Any problem with a link? Contact us!
(excepting posts without links)


_ooOoo_

Valencia Canta no se hace responsable
de los comentarios realizados por sus lectores.

L<>L

Conoce el Reino de Valencia,
nuestra Lengua Valenciana,
nuestra historia, gente, fiestas,
nuestras costumbres...

¡¡ Conocerlo es amarlo !!

Dansá

Dansá

Buscar en el blog

Quizás quiso buscar...

Quizás quiso buscar...

¡UF! Qué veranito...

  • En Lengua Valenciana barrejar [barrechar] significa mezclar, y en bebidas hay una mezcla muy popular y explosiva compuesta de aguardiente y mistela denominada 'barrechat'. Se trata de piezas fresquitas, con humor, muy facilonas, para pasar un rato agradable...

  • Como cada año, y desde 1871, Valencia vive de pleno una de sus fiestas más importantes, la tradicional Feria de Julio. Durante tantos años de celebración, como es natural...

  • A poco más de cincuenta kilómetros de la costa de Castellón, encontramos uno de los paisajes naturales más hermosos del Reino de Valencia, las Islas Columbretes, archipiélago de origen volcánico de gran singularidad y riqueza medioambiental...

  • El arte al que se refiere el título del libro, no solo es el arte en su acepción plástica, que también, sino en la más general del término: el arte de vivir, y de vivir rodeados de belleza, tanto si está en ruinas como guardada en los más bellos museos y palacios...

  • A orillas del Mediterráneo, en la encantadora ciudad de Benidorm (Alicante), se han dado cita durante más de cuatro décadas, entre 1959 y 2006, grandes estrellas de la música, bien como concursantes, o bien como participantes en las grandes galas celebradas como fin de fiesta, durante las tres jornadas que duraba el Festival Internacional de la Canción de Benidorm...

  • Pues sí, en efecto, ya sé que el título es tan solo un pretexto para llamar tu atención, pero sería imperdonable que te perdieses este barrechaet y los otros dos que están en camino; seguro que no te van a aliviar el calor, aunque quizás lo soportes un poco mejor mientras lo escuchas...

  • Pequeña recopilación de habaneras interpretadas por cuatro formaciones polifónicas del Reino de Valencia, entre las que destacan las dos procedentes de la localidad alicantina de Torrevieja, sede del mundialmente famoso Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía...

  • Conocida con los nombres de Nueva Tabarca o Isla Plana, la isla de Tabarca es posiblemente uno de los parajes más peculiares de todo el Reino de Valencia, tanto por su geografía llana y la gran biodiversidad que posee, como por su historia particular.

  • En el verano de 1966, Editorial Valenciana publicaba "Álbum de Verano", extra veraniego de su popular Revista Infantil Pumby; un especial de 36 páginas, fuera de númeración, en el que los personajes más célebres de la revista, como Pumby, Trompy y Caperucita Encarnada, se tomaban unas pequeñas vacaciones en la playa; o en el caso del corsario Barbudín, en seco entre los riscos, para perder de vista el mar por unos días...

  • Cada año, a mediados del mes de agosto, se escenifica en la localidad de Elche el mundialmente conocido "Misteri d'Elig (Misterio de Elche)", representación religiosa en Lengua Valenciana...

  • El 23 de febrero de 1961 se estrena por todo lo alto la película "Festival en Benidorm", producida y distribuida por la productora valenciana Cifesa, y que contaba con escenas rodadas durante la celebración del II Festival Español de la Canción...

  • La horchata es una bebida muy refrescante, elaborada con frutos maduros de Cyperus suculentus sativus, más conocidos por Chufas; su cultivo se ha limitado durante siglos...

  • La Tomatina de Buñol es una de las fiestas más célebres de todo el Reino de Valencia. Básicamente consiste en que varios miles de personas se lanzan varias toneladas de tomates...

  • En el año 2006 Televisión Española presenta "Espacios Naturales. Hábitat con futuro", una nueva serie documental en la que recorre algunos de los espacios naturales protegidos más bellos de toda la Comunidad Española; hemos seleccionado el dedicado a tres de los parajes naturales más importantes del Reino de Valencia, la Sierra de Mariola, el Carrascal de la Font Roja, y la Sierra de Espadán.

  • El "Almanaque Nudista" de la histórica Editorial Carceller, es uno de los pioneros de la prensa erótica, y probablemente una de las primeras publicaciones oficiales de fotografía nudista femenina, adelantándose con ello unos treinta años al nacimiento de Playboy, y la popularización de las revistas de este género.

  • La Cordá de Paterna es la culminación de las Fiestas Mayores de esta población, y se celebra la madrugada del último domingo de agosto. Destaca por su magnitud y espectacularidad...

O... ¿visto la última semana?

Valencians, en peu alcemnos

Valencians, en peu alcemnos
Real Senyera rescatada del barro, tras la trágica riada del 29/10/2024

Patrimonios de la Humanidad

Patrimonios de la Humanidad
Pinturas rupestres del Barranco
de la Valltorta (Castellón)

Tribunal de las Aguas (Valencia)

Palmeral de Elche (Alicante)

Fallas

Fallas

La fiesta de las Fallas de Valencia
(En el ámbito del Reino de Valencia)

Bruno Lomas

Publicado por fechas

Dova

Lolita Garrido

Pumby y sus amiguetes

Concha Piquer e hija

Concha Piquer e hija
Concha Piquer y
Concha Márquez Piquer

Amigos de Valencia Canta

Francesc de Vinatea

Francesc de Vinatea
Vinatea es el héroe valenciano fundamental. Es un héroe civil y civilizado, que defiende el Derecho, civilmente, jurídicamente y por la vía jurídica que no es nunca violenta" (Miquel Adlert Noguerol)


Desde 08/12/2011

Y nos visitan desde...



Gracies, Gracias, Thanks, Grazie, Obrigado, Merci, Danke, Bedankt, Tack, Spacibo, Arigatô,
Aabhar... Mahalo, Mauruuru...
... Vinaka, Xièxie, Yekeniele

Valencia, Ciutat i Regne

Valencia, Ciutat i Regne
Ducado de Fernando II,
Valencia 1479-1516

Es la hora de Valencia

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Valencia
dom, 3 de noviembre

L'oraCHE


CASTELLÓN
El tiempo por Tutiempo.net


VALENCIA
El tiempo por Tutiempo.net


ALICANTE
El tiempo por Tutiempo.net